SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
¿Qué son las aguas residuales? 
Son aquellas que resultan del uso domestico o industrial del agua, también 
se les conoce como aguas servidas o aguas negras. 
Demanda bioquímica de oxígeno… 
Para medir la concentración de contaminantes orgánicos en las aguas que 
resultan de el uso domestico, el parámetro mas utilizado es la Demanda 
biológica de oxígeno o DBO, esta se define como la concentración de 
oxigeno disuelto consumido por los microorganismos presentes en el agua. 
Su valor debe ser inferior a 8 MG/l. Para ser considerada como potable. 
Generalmente en las aguas de origen domestico este valor fluctúa entre los 
200 a 300 MG/l.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Metodología básica de los tratamientos 
En los diferentes tipos de tratamiento de aguas residuales se pueden 
distinguir cuatro etapas básicas que comprenden diferentes procesos 
químicos, físicos y biológicos: 
1.- Tratamiento preliminar: destinado a la eliminación de residuos fácilmente 
separables y en algunos casos un proceso de pre-aireación. 
2.- Tratamiento primario: comprende procesos de sedimentación y tamizado. 
3.- Tratamiento secundario: comprende procesos biológicos aerobios y 
anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la 
DBO. 
4.- Tratamiento terciario o avanzado: dirigido a la reducción final de la DBO, 
metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de 
patógenos y parásitos.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Sistemas de tratamiento biológico 
Son los sistemas de tratamiento más amigables con el ambiente e ideales para 
el tratamiento de aguas domésticas. 
Su proceso se basa en 3 objetivos: 1º, reducir el contenido en materia 
orgánica de las aguas, 2º, reducir su contenido en nutrientes, y 3º, eliminar los 
patógenos y parásitos. 
Estos objetivos se logran por medio de procesos aeróbicos y anaeróbicos, en 
los cuales la materia orgánica es metabolisada por diferentes cepas 
bacterianas.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Sistemas de tratamiento biológico (tratamiento secundario) 
Son los sistemas de tratamiento utilizados en la segunda etapa y sus procesos 
se basan en 3 objetivos: 1º, reducir el contenido en materia orgánica de las 
aguas, 2º, reducir su contenido en nutrientes, y 3º, eliminar los patógenos y 
parásitos. 
Estos objetivos se logran por medio de procesos aeróbicos y anaeróbicos, en 
los cuales la materia orgánica es metabolizada por diferentes cepas 
bacterianas. 
Los 3 sistemas más comunes del proceso biológico, utilizados en el tratamiento 
de aguas domésticas a escala urbana, son: 
• Estanque de lodos activos. 
• Sistema anaeróbico (biodigestores). 
• Humedales artificiales.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Estanque de lodos activos: 
El tratamiento se proporciona mediante difusión de aire por medios 
mecánicos en el interior de tanques. Durante el tratamiento los 
microorganismos forman floculos que, posteriormente, se dejan sedimentar 
en un tanque, denominado tanque de clarificación. 
El sistema básico comprende, pues, un tanque de aireación y un tanque de 
clarificación por los que se hace pasar los lodos varias veces. 
Los dos objetivos principales del sistema de lodos activados son la oxidación 
de la materia biodegradable en el tanque de aireación y la floculación que 
permite la separación de la biomasa. Este sistema permite una remoción de 
hasta un 90% de la carga orgánica requiere de instalaciones costosas y la 
instalación de equipos electromecánicos que consumen un alto costo 
energético.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Sistema anaerobico (biodigestores): 
Consiste en una serie de procesos microbiológicos, dentro de un recipiente 
hermético, dirigidos a la digestión de la materia orgánica con producción de 
metano. 
Es un proceso en el que pueden intervenir diferentes tipos de 
microorganismos pero que está dirigido principalmente por bacterias. 
Presenta una serie de ventajas frente a la digestión aerobia: generalmente 
requiere de instalaciones menos costosas, no hay necesidad de suministrar 
oxígeno por lo que el proceso es más barato y el requerimiento energético es 
menor. Por otra parte se produce una menor cantidad de lodo (el 20% en 
comparación con un sistema de lodos activos), y este último se puede 
disponer como abono y mejorador de suelos. Además es posible producir un 
gas útil para la calefacción o producción de energía.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Sistema de humedales: 
Este sistema consiste en la reproducción controlada de las condiciones 
existentes en los sistemas lagunares o de aguas lenticas los cuales, en la 
naturaleza, efectúan la purificación del agua. 
Esta purificación involucra una mezcla de procesos bacterianos aerobios-anaerobios 
que suceden en el entorno de las raíces de las plantas hidrófilas, 
las cuales a la ves que aportan oxigeno consumen los elementos aportados 
por el metabolismo bacterial y lo transforman en follaje. 
Este sistema es el más amigable desde el punto de vista ambiental ya que no 
requiere instalaciones complejas, tiene un costo de mantenimiento muy bajo 
y se integra al paisaje natural propiciando incluso refugio a la vida silvestre. 
Quizás se podría mencionar como única desventaja la mayor cantidad de 
superficie necesaria.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Tratamiento de aguas domiciliario 
El tratamiento a nivel domiciliario obedece a los mismos principios que las 
grandes plantas depuradoras, sin embargo es posible mejorar la eficiencia en 
la relación costo x m3 de agua tratada, si se observan algunos principios 
básicos tales como la separación de las aguas grises y negras, el consumo 
racional y limitado de detergentes y la exclusión de productos químicos 
agresivos en la limpieza cotidiana. 
Es importante comprender que el sistema de tratamiento más adecuado debe 
ser el que considere las condiciones específicas del medio ambiente e incluso 
de las culturales. La instalación de los sistemas de tratamiento no solo debe 
contemplar eficacia en si de la depuración, sino también debe analizar la 
relación de los elementos circundantes, las necesidades particulares, el costo, 
el mantenimiento, el rehúso, y la utilización de los sub-productos de la 
depuración.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Aguas grises y aguas negras 
Las aguas grises son aquellas que son usadas para nuestra higiene corporal o 
de nuestra casa y sus utensilios. (aguas con jabón, algunos residuos grasos de 
la cocina y detergentes biodegradables). Es importante señalar que las aguas 
grises pueden transformarse en aguas negras si son retenidas sin oxigenar en 
un tiempo corto. 
El tratamiento es sencillo si contamos con el espacio verde suficiente, 
aprovechando la capacidad de oxigenación y asimilación de las plantas del 
jardín o el huerto mediante un sistema de "drenaje de enramado". 
En caso de no contar con el espacio suficiente, las aguas grises deben ser 
sometidas a un tratamiento previo que reduzca el contenido de grasas y de 
materia orgánica en suspensión, para posteriormente ser mezcladas con las 
aguas negras y pasar a un tren de tratamiento.
Tratamiento de aguas residuales
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Aguas grises y aguas negras 
Las aguas negras son las que resultan de los sanitarios y que por su potencial 
de transmisión de parásitos e infecciones conviene tratar por separado con 
sistemas de biodigestores.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Fosas sépticas 
Es común encontrar una gama muy amplia de formas de disponer el agua con 
el nombre genérico de fosa séptica, sin embargo no todas cumplen con el 
objetivo de liberar los acuíferos de contaminación, debido que suelen 
confundirse con pozos negros o de absorción, en los que las aguas son 
infiltradas al suelo sin un verdadero tratamiento. También suelen llamarse de 
este modo a tanques de sedimentación y almacenamiento que son vaciados 
periódicamente, para trasladarlos a un sitio donde se puedan arrojar con 
impunidad.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Fosas sépticas 
El modelo de fosa mas funcional es el tanque de tres cámaras con una 
secuencia de tratamiento que consiste en primer lugar en una cámara de 
sedimentación que en algunos casos también cumple la función de trampa de 
grasas, de allí el agua pasa a una cámara con condiciones anaerobias donde se 
reduce la carga orgánica disuelta. La tercera cámara cumple las funciones de 
sedimentador secundario para clarificar el agua antes de ser dispuesta en un 
campo de oxidación. El problema básico de las fosas sépticas es que suelen 
acumular lodos hasta el punto de saturación, lo cual se incrementa si la fase 
anaerobia no funciona correctamente. El efluente debe necesariamente ser 
tratado en un campo de oxidación antes de infiltrar al suelo y los lodos 
extraídos necesitan tratamiento adicional.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Fosas sépticas

Más contenido relacionado

PPT
Tratamiento de agua Residuales
PPTX
PDF
Tratamientos terciarios
PPTX
Nanotecnologia una Alternativa para el Tratamiento de Aguas Residuales..
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL SUELO EN EL D...
PPTX
Fertilizantes
PDF
1028094 clases-de-hysys-3-equipos-de-transferencia-de-masa
PDF
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
Tratamiento de agua Residuales
Tratamientos terciarios
Nanotecnologia una Alternativa para el Tratamiento de Aguas Residuales..
MAPA CONCEPTUAL DE INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL SUELO EN EL D...
Fertilizantes
1028094 clases-de-hysys-3-equipos-de-transferencia-de-masa
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarenado
PDF
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
PPTX
Deshidratacion del gas natural
PDF
Dbo ultima y dbo5
PPTX
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
DOC
Calidad de aguas de riego
PDF
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
PPTX
Guía de selección de procesos en aguas residuales
PPTX
Fitorremediación de suelos contaminados
PPT
Tratamiento De Aguas
PDF
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
PDF
Informe aguas residuales
DOCX
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
PPTX
PDF
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
PDF
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
PPT
Eliminación biológica de nutrientes tratamiento
PDF
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
PPTX
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Desarenado
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Deshidratacion del gas natural
Dbo ultima y dbo5
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
Calidad de aguas de riego
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Fitorremediación de suelos contaminados
Tratamiento De Aguas
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Informe aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Eliminación biológica de nutrientes tratamiento
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tratamiento de agausresiduales
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
PDF
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PPTX
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
PDF
Foro Agua para las Ciudades (2011): ENMOHCA
PPTX
Presentación quimica
PPT
Tratamiento de aguas residuales
DOC
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
DOCX
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
PDF
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo octubre 2015
PPTX
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
PPT
Aguas Negras - Gaceta 4044
PPTX
aguas residuales
PPTX
Diapositivas nuevas aguas residuales
PPTX
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PPTX
tratamiento de aguas domesticas
PPTX
como reutilizar y recuperar el agua
PPTX
Conservación del agua. bárbara y maria a.
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
PPTX
Sistemas de Evacuacion
Tratamiento de agausresiduales
Tratamiento de aguas residuales
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Foro Agua para las Ciudades (2011): ENMOHCA
Presentación quimica
Tratamiento de aguas residuales
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo octubre 2015
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Aguas Negras - Gaceta 4044
aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residuales
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
tratamiento de aguas domesticas
como reutilizar y recuperar el agua
Conservación del agua. bárbara y maria a.
Tratamiento de aguas residuales
Sistemas de Evacuacion
Publicidad

Similar a Tratamiento de aguas residuales (20)

DOCX
Tratamiento de aguas residuales
PDF
aguas_domesticas.pdf
PPTX
Trabajo tratamiento de aguas residuales
PPT
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
PPT
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
PPT
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
PDF
TRATAMIENTOS AEROBICOS EN AGUAS RESIDUALES
DOCX
SECUNDARIO A.docx
PPTX
tratamientodeaguasresidualesv3-120717085305-phpapp02.pptx
PPTX
Tratamiento biologico de aguas residuales
PDF
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
DOCX
tratamiento de aguas
PPTX
Oxidación de materia
DOC
Manejo y tratamiento de las aguas residuales
PPT
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
PPT
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
PPTX
Aguas residuales
PDF
PRETRATAMIENTO de sistemas de aguas potable
PPTX
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
PPTX
Proceso de tratamiento de efluentes aguas residuales de Gabi.pptx
Tratamiento de aguas residuales
aguas_domesticas.pdf
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
Trabajo colaborativo andaliza lozano mireyda carballo_2013_ tratamiento de a...
TRATAMIENTOS AEROBICOS EN AGUAS RESIDUALES
SECUNDARIO A.docx
tratamientodeaguasresidualesv3-120717085305-phpapp02.pptx
Tratamiento biologico de aguas residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
tratamiento de aguas
Oxidación de materia
Manejo y tratamiento de las aguas residuales
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
Aguas residuales
PRETRATAMIENTO de sistemas de aguas potable
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Proceso de tratamiento de efluentes aguas residuales de Gabi.pptx

Último (20)

PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PDF
Panorama nacional del agua chile .pdf
PDF
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PDF
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PDF
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PPTX
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
PPTX
MANEJO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
PPTX
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PDF
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Curva especie área con la superficie de habitat
PDF
Sistema linfático. Valeria Rodríguez, Lina Sabogal, Ángela Suárez.pdf
PDF
PORYECTO STEM MONTEMORELOS SOBRE LA DEFORESTACION
PPT
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
Panorama nacional del agua chile .pdf
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
MANEJO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Curva especie área con la superficie de habitat
Sistema linfático. Valeria Rodríguez, Lina Sabogal, Ángela Suárez.pdf
PORYECTO STEM MONTEMORELOS SOBRE LA DEFORESTACION
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt

Tratamiento de aguas residuales

  • 1. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ¿Qué son las aguas residuales? Son aquellas que resultan del uso domestico o industrial del agua, también se les conoce como aguas servidas o aguas negras. Demanda bioquímica de oxígeno… Para medir la concentración de contaminantes orgánicos en las aguas que resultan de el uso domestico, el parámetro mas utilizado es la Demanda biológica de oxígeno o DBO, esta se define como la concentración de oxigeno disuelto consumido por los microorganismos presentes en el agua. Su valor debe ser inferior a 8 MG/l. Para ser considerada como potable. Generalmente en las aguas de origen domestico este valor fluctúa entre los 200 a 300 MG/l.
  • 2. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Metodología básica de los tratamientos En los diferentes tipos de tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir cuatro etapas básicas que comprenden diferentes procesos químicos, físicos y biológicos: 1.- Tratamiento preliminar: destinado a la eliminación de residuos fácilmente separables y en algunos casos un proceso de pre-aireación. 2.- Tratamiento primario: comprende procesos de sedimentación y tamizado. 3.- Tratamiento secundario: comprende procesos biológicos aerobios y anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la DBO. 4.- Tratamiento terciario o avanzado: dirigido a la reducción final de la DBO, metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de patógenos y parásitos.
  • 3. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Sistemas de tratamiento biológico Son los sistemas de tratamiento más amigables con el ambiente e ideales para el tratamiento de aguas domésticas. Su proceso se basa en 3 objetivos: 1º, reducir el contenido en materia orgánica de las aguas, 2º, reducir su contenido en nutrientes, y 3º, eliminar los patógenos y parásitos. Estos objetivos se logran por medio de procesos aeróbicos y anaeróbicos, en los cuales la materia orgánica es metabolisada por diferentes cepas bacterianas.
  • 4. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Sistemas de tratamiento biológico (tratamiento secundario) Son los sistemas de tratamiento utilizados en la segunda etapa y sus procesos se basan en 3 objetivos: 1º, reducir el contenido en materia orgánica de las aguas, 2º, reducir su contenido en nutrientes, y 3º, eliminar los patógenos y parásitos. Estos objetivos se logran por medio de procesos aeróbicos y anaeróbicos, en los cuales la materia orgánica es metabolizada por diferentes cepas bacterianas. Los 3 sistemas más comunes del proceso biológico, utilizados en el tratamiento de aguas domésticas a escala urbana, son: • Estanque de lodos activos. • Sistema anaeróbico (biodigestores). • Humedales artificiales.
  • 5. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Estanque de lodos activos: El tratamiento se proporciona mediante difusión de aire por medios mecánicos en el interior de tanques. Durante el tratamiento los microorganismos forman floculos que, posteriormente, se dejan sedimentar en un tanque, denominado tanque de clarificación. El sistema básico comprende, pues, un tanque de aireación y un tanque de clarificación por los que se hace pasar los lodos varias veces. Los dos objetivos principales del sistema de lodos activados son la oxidación de la materia biodegradable en el tanque de aireación y la floculación que permite la separación de la biomasa. Este sistema permite una remoción de hasta un 90% de la carga orgánica requiere de instalaciones costosas y la instalación de equipos electromecánicos que consumen un alto costo energético.
  • 6. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Sistema anaerobico (biodigestores): Consiste en una serie de procesos microbiológicos, dentro de un recipiente hermético, dirigidos a la digestión de la materia orgánica con producción de metano. Es un proceso en el que pueden intervenir diferentes tipos de microorganismos pero que está dirigido principalmente por bacterias. Presenta una serie de ventajas frente a la digestión aerobia: generalmente requiere de instalaciones menos costosas, no hay necesidad de suministrar oxígeno por lo que el proceso es más barato y el requerimiento energético es menor. Por otra parte se produce una menor cantidad de lodo (el 20% en comparación con un sistema de lodos activos), y este último se puede disponer como abono y mejorador de suelos. Además es posible producir un gas útil para la calefacción o producción de energía.
  • 7. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Sistema de humedales: Este sistema consiste en la reproducción controlada de las condiciones existentes en los sistemas lagunares o de aguas lenticas los cuales, en la naturaleza, efectúan la purificación del agua. Esta purificación involucra una mezcla de procesos bacterianos aerobios-anaerobios que suceden en el entorno de las raíces de las plantas hidrófilas, las cuales a la ves que aportan oxigeno consumen los elementos aportados por el metabolismo bacterial y lo transforman en follaje. Este sistema es el más amigable desde el punto de vista ambiental ya que no requiere instalaciones complejas, tiene un costo de mantenimiento muy bajo y se integra al paisaje natural propiciando incluso refugio a la vida silvestre. Quizás se podría mencionar como única desventaja la mayor cantidad de superficie necesaria.
  • 8. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Tratamiento de aguas domiciliario El tratamiento a nivel domiciliario obedece a los mismos principios que las grandes plantas depuradoras, sin embargo es posible mejorar la eficiencia en la relación costo x m3 de agua tratada, si se observan algunos principios básicos tales como la separación de las aguas grises y negras, el consumo racional y limitado de detergentes y la exclusión de productos químicos agresivos en la limpieza cotidiana. Es importante comprender que el sistema de tratamiento más adecuado debe ser el que considere las condiciones específicas del medio ambiente e incluso de las culturales. La instalación de los sistemas de tratamiento no solo debe contemplar eficacia en si de la depuración, sino también debe analizar la relación de los elementos circundantes, las necesidades particulares, el costo, el mantenimiento, el rehúso, y la utilización de los sub-productos de la depuración.
  • 9. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Aguas grises y aguas negras Las aguas grises son aquellas que son usadas para nuestra higiene corporal o de nuestra casa y sus utensilios. (aguas con jabón, algunos residuos grasos de la cocina y detergentes biodegradables). Es importante señalar que las aguas grises pueden transformarse en aguas negras si son retenidas sin oxigenar en un tiempo corto. El tratamiento es sencillo si contamos con el espacio verde suficiente, aprovechando la capacidad de oxigenación y asimilación de las plantas del jardín o el huerto mediante un sistema de "drenaje de enramado". En caso de no contar con el espacio suficiente, las aguas grises deben ser sometidas a un tratamiento previo que reduzca el contenido de grasas y de materia orgánica en suspensión, para posteriormente ser mezcladas con las aguas negras y pasar a un tren de tratamiento.
  • 11. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Aguas grises y aguas negras Las aguas negras son las que resultan de los sanitarios y que por su potencial de transmisión de parásitos e infecciones conviene tratar por separado con sistemas de biodigestores.
  • 12. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Fosas sépticas Es común encontrar una gama muy amplia de formas de disponer el agua con el nombre genérico de fosa séptica, sin embargo no todas cumplen con el objetivo de liberar los acuíferos de contaminación, debido que suelen confundirse con pozos negros o de absorción, en los que las aguas son infiltradas al suelo sin un verdadero tratamiento. También suelen llamarse de este modo a tanques de sedimentación y almacenamiento que son vaciados periódicamente, para trasladarlos a un sitio donde se puedan arrojar con impunidad.
  • 13. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Fosas sépticas El modelo de fosa mas funcional es el tanque de tres cámaras con una secuencia de tratamiento que consiste en primer lugar en una cámara de sedimentación que en algunos casos también cumple la función de trampa de grasas, de allí el agua pasa a una cámara con condiciones anaerobias donde se reduce la carga orgánica disuelta. La tercera cámara cumple las funciones de sedimentador secundario para clarificar el agua antes de ser dispuesta en un campo de oxidación. El problema básico de las fosas sépticas es que suelen acumular lodos hasta el punto de saturación, lo cual se incrementa si la fase anaerobia no funciona correctamente. El efluente debe necesariamente ser tratado en un campo de oxidación antes de infiltrar al suelo y los lodos extraídos necesitan tratamiento adicional.
  • 14. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Fosas sépticas