SlideShare una empresa de Scribd logo
II Feria de Manejo Comunitario
del Agua y Saneamiento
Tratamiento de
aguas residuales
en el trópico
seco, con visión
de Soberanía
Alimentaria
El corredor seco
Centroamericano
Ante la escases de agua todo
comienza con cosecha de aguas
             lluvias
Agentes contaminantes del
agua en el medio rural
Aguas residuales

Se denomina aguas servidas a aquellas que
resultan del uso doméstico o industrial del
agua.     Se   les  llama    también     aguas
residuales, aguas negras o aguas cloacales.
Algunos autores hacen una diferencia entre
aguas servidas y aguas residuales en el sentido
que las primeras solo provendrían del uso
doméstico y las segundas corresponderían a la
mezcla de aguas domésticas e industriales.
Tratamiento a nivel
domiciliario
El tratamiento a nivel domiciliario obedece
a los mismos principios que las grandes
plantas depuradoras, sin embargo es
posible mejorar la eficiencia con la
separación de las aguas grises y negras, el
consumo      racional    y    limitado    de
detergentes y la exclusión de productos
químicos agresivos en la limpieza cotidiana.
Pasos de tratamiento:

1. Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación
de residuos fácilmente separables
2. Tratamiento primario que comprende procesos
de          sedimentación y tamizado.
3. Tratamiento secundario que comprende procesos
biológicos aerobios y anaerobios
4. Tratamiento terciario o avanzado que está
dirigido a la reducción final de la DBO, metales
pesados y/o contaminantes químicos específicos y
la eliminación de patógenos y parásitos.
Ventajas del reciclaje de
aguas grises
  Con la reutilización de las aguas grises:
1. Disminuimos el consumo del agua
   potable
2. Generamos un menor caudal a las fosas
   sépticas o plantas de tratamiento
3. Un menor uso de energía para bombeo
4. Protegemos las reservas de agua
   subterránea.
Que hacemos con las aguas
residuales
 usarlasen riego de los cultivos
 producir biogás
 hacer biofertilizantes
 depurarlas y verterlas a los cursos y
  cuerpos naturales de agua sin
  contaminantes
Como depuramos y
reutilizamos aguas residuales
1. Sistemas de lagunas facultativas
2. Lavamanos incorporado al sanitario
3. Sistemas de baño, pila, lavandero y
unidad filtrante
4. Fitorremediación
5. Producción de Biogás
6. Producción de Biofertilizantes
1. Depuración por lagunas
facultativas
Laguna facultativa
La digestión aeróbica

La digestión aerobia es un proceso bacteriano
que ocurre en presencia del oxígeno. Bajo
condiciones aeróbicas, las bacterias consumen
rápidamente la materia orgánica y la convierten
en el dióxido de carbono. Una vez que haya una
carencia de la materia orgánica, las bacterias
mueren y son utilizadas como alimento por otras
bacterias.
2. Reutilización de aguas
servidas
3. Sistema de baño, pila, lavador y
filtro
Diseño del sistema de
reciclaje
Unidad filtrante de aguas
grises
Construyendo la caja trampa
Detalle de caja trampa
La reutilización de llantas para
confeccionar filtros y recipientes
para almacenar agua
Filtración flujo ascendente y
descendente
Optimizando el agua
reciclada gota a gota
Copiando a la naturaleza: Sistema
multinivel para reducir la
evapotranspiración de los cultivos
4. La Fitorremediación
La fitorremediación puede definirse como una
tecnología sustentable que se basa en el uso
de plantas para reducir in situ, la concentración
o peligrosidad de contaminantes orgánicos e
inorgánicos de suelos, sedimentos, agua, y aire,
a partir de procesos bioquímicos realizados por
las plantas y microorganismos asociados a su
sistema de raíz y que conducen a un conjunto
de     métodos     para    degradar,      asimilar,
metabolizar o detoxificar metales pesados,
compuestos      orgánicos,       radioactivos    y
petroderivados
Uso de plantas acuáticas o
hidrófilas

El tratamiento de las aguas residuales ha
sido una de las preocupaciones mayores
de los gobiernos y cada día se buscan
estrategias para mejorar su gestión
ambiental. Una técnica poco conocida,
pero en plena expansión es el uso de
plantas acuáticas como técnica de
depuración.
Esquema de tratamiento
unifamiliar
Biofiltro
Biofiltro familiar
Las plantas hidrófilas
Acuáticas palustres

Tule (Tipha dominguensis)   Ciperus (Ciperus papirus)
Acuáticas flotantes

      Lechuga de agua (Pistia stratiotes)




                            Lenteja de agua (Lemna minor)




      Pita de agua (stratiotes aloides)
5. La producción de Biogás
Biodigestores anaerobios:

El uso de digestores anaerobios es más
común cada día, ya sea para el
tratamiento de excretas animales, la
producción de biogás, la purificación de
aguas residuales, y la elaboración de
 biofertilizantes
Existen varios tipos de biodigestores y se
clasifican según el régimen de carga y la
dirección del flujo      en   su interior.
Biodigestor tipo domo y de
barril
Producción de Biogás con el lavado de los
establos (excretas animales)
Cocinando con
biogás, reduciendo la presión
sobre el bosque
6. Los Biofertilizantes
Los Biofertilizantes son también un proceso
anaeróbico y aeróbico, que implica mezclar
los sólidos de las aguas residuales con fuentes
de energía. En presencia del oxígeno, las
bacterias digieren los sólidos de las aguas
residuales. Los procesos anaerobios y aerobios
de la digestión dan lugar a la destrucción de
microorganismos y de parásitos causantes de
enfermedades para permitir que los sólidos
digeridos que resultan sean aplicados con
seguridad en la agricultura como fertilizante.
Uso de los lixiviados del biogás y del
   lombricompost para hacer los
            biofertilizantes
Como usar el biofertilizante

El biofertilizante puede        ser usado en
relación 10-1 con el riego,     directo al surco
de siembra o en forma            foliar sobre la
superficie foliar del cultivo   con bomba de
aspersión .
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía alimentaria

Más contenido relacionado

PPT
Ues saneamiento
PPTX
Aguas Servidas
PPT
Presentacion tratamiento aguas residuales
PPTX
Aguas residuales
PPTX
Trabajo tratamiento de aguas residuales
PPT
AGUA RESIDUALES
PDF
Presentación reúso de aguas residuales
PPT
Tratamiento de aguas residuales
Ues saneamiento
Aguas Servidas
Presentacion tratamiento aguas residuales
Aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
AGUA RESIDUALES
Presentación reúso de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales

La actualidad más candente (20)

PPTX
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
PPTX
Tratamientos de aguas residuales wiki 11
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
PPTX
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
PDF
Uso de aguas residuales en el perú (1)
PPTX
Presentación reúso de aguas residuales
PDF
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
PPTX
aguas residuales
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
PPTX
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
PDF
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
DOCX
Aguas residuales urbanas
PDF
Ventajas de las plantas de tratamiento de aguas residuales
PPT
Tratamiento de agua Residuales
PPT
Gestión de Residuos Líquidos
PDF
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
DOCX
AGUAS RESIDUALES, TRATAMIENTOS Y DISPOSICIÓN FINAL
PDF
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PPTX
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
Tratamientos de aguas residuales wiki 11
Tratamiento de aguas residuales
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Uso de aguas residuales en el perú (1)
Presentación reúso de aguas residuales
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Aguas residuales urbanas
Ventajas de las plantas de tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de agua Residuales
Gestión de Residuos Líquidos
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
AGUAS RESIDUALES, TRATAMIENTOS Y DISPOSICIÓN FINAL
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Proyocto de ecologia elaboracion de de biogas, biol y biosol
PPTX
Biofiltros 2011 3º1º
PDF
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
PPTX
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
PPT
Plantas Tratamiento Agua Potable
PPTX
Plantas de tratamiento de agua potable
Proyocto de ecologia elaboracion de de biogas, biol y biosol
Biofiltros 2011 3º1º
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas de tratamiento de agua potable
Publicidad

Similar a Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía alimentaria (20)

PDF
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
PDF
Biofiltros
PPTX
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
PPTX
BIORREMEDIACIÓN EN AGUAS USANDO MEDIOS SURFACTANTES.pptx
PDF
La Biorremediación
PPTX
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
PDF
Presentación Cuida el Agua Ilustrado Azul.pdf.pdf
PDF
Biotecnología
PPTX
Prácticas de manejo para reducir el impacto
PPTX
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
DOCX
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
PPTX
Cuidado del medio ambiente
DOCX
Biotecnologia ambiental
DOCX
Planta de tratamiento de aguas residuales
PDF
Cerdo reg-19
PPSX
PPTX
Biotecnología Ambiental
PPTX
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
PPTX
ECOESISTEMA DEL AGUA del peru region libertad
PPTX
Exposicion Final De Eutroficacion
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
Biofiltros
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
BIORREMEDIACIÓN EN AGUAS USANDO MEDIOS SURFACTANTES.pptx
La Biorremediación
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
Presentación Cuida el Agua Ilustrado Azul.pdf.pdf
Biotecnología
Prácticas de manejo para reducir el impacto
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Cuidado del medio ambiente
Biotecnologia ambiental
Planta de tratamiento de aguas residuales
Cerdo reg-19
Biotecnología Ambiental
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
ECOESISTEMA DEL AGUA del peru region libertad
Exposicion Final De Eutroficacion

Más de nuestragua (19)

PPTX
Nicaragua gobernanza y manejo comunitario del agua
PPTX
Ii feria del manejo comunitario del agua dhas-granada
PPT
Honduras 2to eje tematico
PPTX
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
PPTX
Presentación granada. 1
PPT
Presentacion experiencia mujeres fontaneras
PPTX
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
PPTX
Feria agua.nicaragua yami
PPT
Bioja ca 2013, costa rica
PPT
Presentación rosario pérez
PPT
Asociación de Usuarios del Sistema de Riego S.A.
PPTX
Brigadas Quetzalatl - Dest
PDF
UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez
DOCX
Eje asociatividad (pronunciamiento final)
PPT
Listo exp.cap. y construcc de ss en méxico hazett cervantes
PDF
Acuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bio
PPTX
Manejo comunitario del agua y GIRH - Resumen cr - Heidy Murillo
PDF
Caja de herramientas para saneameinto sostenible ron sawyer
PDF
Programa tematico
Nicaragua gobernanza y manejo comunitario del agua
Ii feria del manejo comunitario del agua dhas-granada
Honduras 2to eje tematico
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
Presentación granada. 1
Presentacion experiencia mujeres fontaneras
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
Feria agua.nicaragua yami
Bioja ca 2013, costa rica
Presentación rosario pérez
Asociación de Usuarios del Sistema de Riego S.A.
Brigadas Quetzalatl - Dest
UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez
Eje asociatividad (pronunciamiento final)
Listo exp.cap. y construcc de ss en méxico hazett cervantes
Acuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bio
Manejo comunitario del agua y GIRH - Resumen cr - Heidy Murillo
Caja de herramientas para saneameinto sostenible ron sawyer
Programa tematico

Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía alimentaria

  • 1. II Feria de Manejo Comunitario del Agua y Saneamiento
  • 2. Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco, con visión de Soberanía Alimentaria
  • 4. Ante la escases de agua todo comienza con cosecha de aguas lluvias
  • 5. Agentes contaminantes del agua en el medio rural
  • 6. Aguas residuales Se denomina aguas servidas a aquellas que resultan del uso doméstico o industrial del agua. Se les llama también aguas residuales, aguas negras o aguas cloacales. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales.
  • 7. Tratamiento a nivel domiciliario El tratamiento a nivel domiciliario obedece a los mismos principios que las grandes plantas depuradoras, sin embargo es posible mejorar la eficiencia con la separación de las aguas grises y negras, el consumo racional y limitado de detergentes y la exclusión de productos químicos agresivos en la limpieza cotidiana.
  • 8. Pasos de tratamiento: 1. Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de residuos fácilmente separables 2. Tratamiento primario que comprende procesos de sedimentación y tamizado. 3. Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y anaerobios 4. Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de la DBO, metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de patógenos y parásitos.
  • 9. Ventajas del reciclaje de aguas grises Con la reutilización de las aguas grises: 1. Disminuimos el consumo del agua potable 2. Generamos un menor caudal a las fosas sépticas o plantas de tratamiento 3. Un menor uso de energía para bombeo 4. Protegemos las reservas de agua subterránea.
  • 10. Que hacemos con las aguas residuales  usarlasen riego de los cultivos  producir biogás  hacer biofertilizantes  depurarlas y verterlas a los cursos y cuerpos naturales de agua sin contaminantes
  • 11. Como depuramos y reutilizamos aguas residuales 1. Sistemas de lagunas facultativas 2. Lavamanos incorporado al sanitario 3. Sistemas de baño, pila, lavandero y unidad filtrante 4. Fitorremediación 5. Producción de Biogás 6. Producción de Biofertilizantes
  • 12. 1. Depuración por lagunas facultativas
  • 14. La digestión aeróbica La digestión aerobia es un proceso bacteriano que ocurre en presencia del oxígeno. Bajo condiciones aeróbicas, las bacterias consumen rápidamente la materia orgánica y la convierten en el dióxido de carbono. Una vez que haya una carencia de la materia orgánica, las bacterias mueren y son utilizadas como alimento por otras bacterias.
  • 15. 2. Reutilización de aguas servidas
  • 16. 3. Sistema de baño, pila, lavador y filtro
  • 17. Diseño del sistema de reciclaje
  • 18. Unidad filtrante de aguas grises
  • 20. Detalle de caja trampa
  • 21. La reutilización de llantas para confeccionar filtros y recipientes para almacenar agua
  • 24. Copiando a la naturaleza: Sistema multinivel para reducir la evapotranspiración de los cultivos
  • 25. 4. La Fitorremediación La fitorremediación puede definirse como una tecnología sustentable que se basa en el uso de plantas para reducir in situ, la concentración o peligrosidad de contaminantes orgánicos e inorgánicos de suelos, sedimentos, agua, y aire, a partir de procesos bioquímicos realizados por las plantas y microorganismos asociados a su sistema de raíz y que conducen a un conjunto de métodos para degradar, asimilar, metabolizar o detoxificar metales pesados, compuestos orgánicos, radioactivos y petroderivados
  • 26. Uso de plantas acuáticas o hidrófilas El tratamiento de las aguas residuales ha sido una de las preocupaciones mayores de los gobiernos y cada día se buscan estrategias para mejorar su gestión ambiental. Una técnica poco conocida, pero en plena expansión es el uso de plantas acuáticas como técnica de depuración.
  • 31. Acuáticas palustres Tule (Tipha dominguensis) Ciperus (Ciperus papirus)
  • 32. Acuáticas flotantes Lechuga de agua (Pistia stratiotes) Lenteja de agua (Lemna minor) Pita de agua (stratiotes aloides)
  • 33. 5. La producción de Biogás
  • 34. Biodigestores anaerobios: El uso de digestores anaerobios es más común cada día, ya sea para el tratamiento de excretas animales, la producción de biogás, la purificación de aguas residuales, y la elaboración de biofertilizantes Existen varios tipos de biodigestores y se clasifican según el régimen de carga y la dirección del flujo en su interior.
  • 35. Biodigestor tipo domo y de barril
  • 36. Producción de Biogás con el lavado de los establos (excretas animales)
  • 37. Cocinando con biogás, reduciendo la presión sobre el bosque
  • 38. 6. Los Biofertilizantes Los Biofertilizantes son también un proceso anaeróbico y aeróbico, que implica mezclar los sólidos de las aguas residuales con fuentes de energía. En presencia del oxígeno, las bacterias digieren los sólidos de las aguas residuales. Los procesos anaerobios y aerobios de la digestión dan lugar a la destrucción de microorganismos y de parásitos causantes de enfermedades para permitir que los sólidos digeridos que resultan sean aplicados con seguridad en la agricultura como fertilizante.
  • 39. Uso de los lixiviados del biogás y del lombricompost para hacer los biofertilizantes
  • 40. Como usar el biofertilizante El biofertilizante puede ser usado en relación 10-1 con el riego, directo al surco de siembra o en forma foliar sobre la superficie foliar del cultivo con bomba de aspersión .