SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
GAS NATURAL
TIPOS Y EFECTOS DE SUS CONTAMINANTES
Ampliación-Maracaibo
JENNIFER BRACHO
C.I 25.183.366
INGENIERIA EN PETROLEO
El gas natural genera mínimas cantidades de azufre, mercurio y otras partículas, razón por la cual es
catalogado como el combustible fósil con menor impacto ambiental.
Emisiones de CO2:
El gas natural como cualquier otro combustible produce CO2; sin embargo, debido a la alta
proporción de hidrógeno- carbono de sus moléculas, sus emisiones son un 40-50% menores de las
del carbón y un 25-30% menores de las del fuel-oil.
Emisiones de Nox:
Los óxidos de nitrógeno se producen en la combustión al combinarse radicales de nitrógeno,
procedentes del propio combustible o bien, del propio aire, con el oxigeno de la combustión.
Dichos óxidos, por su carácter ácido contribuyen, junto con el SO2 a la lluvia ácida y a la
formación del "smog"
Emisiones de SO2:
Se trata del principal causante de la lluvia ácida, que a su vez es el responsable de la
destrucción de los bosques y la acidificación de los lagos. El gas natural tiene un contenido en
azufre inferior a las 10ppm (partes por millón) en forma de odorizante, por lo que la emisión
de SO2 en su combustión es 150 veces menor a la del gas-oil, entre 70 y 1.500 veces menor
que la del carbón y 2.500 veces menor que la que emite el fuel-oil.
Emisiones de CH4:
El metano, que constituye el principal componente del gas natural es un causante del efecto
invernadero mas potente que el CO2, aunque las moléculas de metano tienen un tiempo de vida
en la atmósfera mas corto que el del CO2.
CONTAMINANTES PRESENTES EN EL GAS NATURAL
Efectos contaminantes del gas natural
Durante la combustión del gas
natural se facilita la formación de
dióxidos de azufre (SO2), que a su
vez constituyen un ácido al entrar en
contacto con agua generando un
amplio impacto de acidificación en el
suelo, en las aguas superficiales, en
los organismos vivos y en las
estructuras o edificaciones, que
puede llegar a presentar toxicidad
en los humanos dependiendo de las
concentraciones y del nivel de
exposición
El azufre. En motores de Gas
Natural, inhibe fuertemente la
oxidación de metano por
encima del efecto de los
catalizadores de paladio
(utilizados para disminuir la
salida de gases hidrocarburos
no quemados, a la atmósfera),
en cantidades relativamente
bajas
El CO2 Propicia una
disminución de la
eficiencia de la
combustión en algunos
equipos y la formación de
monóxido de carbono en
los gases de combustión.
El N2. A determinadas
concentraciones en el gas
natural podría generar un
incremento en la formación
de foto-oxidantes tales
como los óxidos nitrosos
(NOx), dañinos a la salud
humana y al ecosistema.
El O2. Generalmente no se encuentra
presente en cantidades significativas en los
yacimientos de gas. Su presencia en el gas
natural se suele atribuir a la contaminación
durante las diferentes actividades de la
cadena del gas, o al nitrógeno o al aire
inyectado como medio para moderar el Índice
de Wobbe.
A altas concentraciones de El H2. Pueden
presentar problemas de seguridad en la
combustión del gas natural, debido a que
este posee una muy alta velocidad de
combustión, lo que puede ocasionar retroceso
de llama en equipos de aplicación doméstica.
En el caso contrario, a bajas
concentraciones de H2. Existe el
riesgo de que su presencia genera
alargamiento de la llama y esta se
acerque demasiado a otros
elementos (por ejemplo el
intercambiador de calor en un
equipo de combustión)
Requerimientos para el uso del gas natural
A nivel general para el uso del gas natural se debe tener en cuenta los siguientes parámetros:
 Toxicidad del solvente o reactivos empleados.
 Costos de operación.
 Condiciones climáticas.
 Operación simple y libre de problemas
 Confiabilidad del proceso.
 Ubicación de la plata
Dentro de nuestras leyes encontramos artículos lo cuales depende el uso del gas se aplican:
 Resolución 323: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el
Comercio de los Hidrocarburos, de los artículos 3,4,7, y 8 de la Ley que reserva al Estado la Explotación del Mercado Interno
de los Productos Derivados de Hidrocarburos, artículos 9 y 13 de la Ley que Reserva al Estado la industria del Gas Natural.
 Resolución 290 – Normas G.L.P Por cuanto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley que Reserva al Estado la
Explotación del Mercado Interno de los Productos Derivados de Hidrocarburos.
 Reglamento de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos Gaceta Oficial N° 5.471 Extraordinario de fecha 05 de junio de
2000
TRANSPORTE:
-Taxis
-Buses
-Particulares
USOS:
-GNV
-Gas natural vehicular comprimido
en reemplazo de gasolina motor
Puede sustituir:
 Gasolina
 Diesel
DOMESTICO Y COMERCIAL
USOS:
-Cocinas
-Secadoras de ropa
-Refrigeración y acondicionamiento de aire
-Calentadores de agua
-Calefacción
Restaurantes
-Hoteles
Puede sustituir:
 Gas Ciudad
 Gas Licuado
 Kerosene
 Leña
INDUSTRIAL
USOS:
-Refinerías de petróleo
-Industrias de vidrio
-Minas de ferroníquel
-Industria alimenticia
-Hierro y acero
-Pulpa y papel
-Industria de cemento
-Cerámica
-Industria textil Puede sustituir:
 Carbón
 Fuel oil
 Gas licuado
 Kerosene
 Leña
Esquema de Producción General
La Producción de Gas consiste
en la extracción de gas de
acuerdo con las características
propias de cada yacimiento
Generalmente la presión a la que se
encuentra el gas natural en el subsuelo
es mayor a la atmosférica, lo que
implica que el gas saldrá sin
intervención externa.
Uso de los separadores y depuradores como primera etapa de
tratamiento
SEPARADORES:
El propósito esencial de todo separador es liberar la fase deseada
tan completamente de las otras como sea posible, y para esto hay
que seleccionar el proceso físico adecuado. Se diseñan equipos
para separar mezclas de diferentes fases, a saber: gas-líquido,
gas- sólido, líquido-líquido. Una vez en la superficie, el gas natural
es sometido a un proceso de separación de los líquidos (petróleo,
condensado y agua) en recipientes metálicos a presión llamados
separadores. El gas que sale de este proceso es un gas natural
rico. El gas libre no requiere separación, va directamente a
tratamiento Los separadores forman parte de un gran grupo de
equipos que involucran los procesos físicos de separación de fases:
sólidas, líquidas y gaseosas Una vez recolectado, el petróleo crudo
o mezcla de fases (líquida y gas) se somete a una separación
líquido– gas dentro del separador. La separación ocurre a distintos
niveles de presión y temperatura establecidas por las condiciones
del pozo de donde provenga el fluido de trabajo. Después de la
separación, el gas sale por la parte superior del recipiente y el
líquido por la inferior para posteriormente pasar a las siguientes
etapas. Es importante señalar que las presiones de trabajo son
mantenidas por los instrumentos de control del separador.
Uso de los separadores y depuradores como primera etapa de
tratamiento
DEPURADORES:
Por esta etapa pasa únicamente el gas que viene de la
etapa de separación, y lo que se busca es recolectar
los restos de petróleo en suspensión que no se
lograron atrapar en el separador, además de eliminar
las impurezas que pueda haber en el gas, como lo son
H2S y CO2. El líquido recuperado en esta etapa es
reinsertado a la línea de líquido que va hacia el tanque
de lavado o de almacenamiento según sea el caso, el
gas limpio es enviado por las tuberías de recolección a
las plantas de compresión o mini-plantas, y otra
cantidad va para el consumo interno del campo cuando
se trabaja con motores a gas.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
20% contaminantes
PDF
Contaminantes gas natural
PPTX
El gas natural grace araujo
PPTX
Tratamiento de gas
PPTX
20% contaminantes
PPTX
Presentación final gas natural
PDF
Gas Natural
PPTX
Proceso Claus
20% contaminantes
Contaminantes gas natural
El gas natural grace araujo
Tratamiento de gas
20% contaminantes
Presentación final gas natural
Gas Natural
Proceso Claus

La actualidad más candente (19)

DOCX
Contaminantes del gas natural
PPTX
Tratamiento del Gas Natural
PDF
04 incineración 1
PPT
Tratamientos del gas
DOCX
Características físico químicas del gas lp y del gas natural
PDF
Módulo 3-2 Secado, calcinación, tostación ppt.pdf
PPTX
GLP: Gas licuado del petroleo
DOCX
Endulzamiento del gas natural
PPTX
Endulzamiento del gas natural
PDF
05 Emisiones. Gases de incineración
PDF
El Gas Natural
PPTX
Unidad Claus-Merox
PDF
Gases Criogenicos
PPTX
Recuperación de azufre
PPTX
Tipos de gases
PPSX
IntroduccióN Al Gas Natural
PDF
Gas natural en venezuela
PPT
01 mar densidad de los gases
Contaminantes del gas natural
Tratamiento del Gas Natural
04 incineración 1
Tratamientos del gas
Características físico químicas del gas lp y del gas natural
Módulo 3-2 Secado, calcinación, tostación ppt.pdf
GLP: Gas licuado del petroleo
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
05 Emisiones. Gases de incineración
El Gas Natural
Unidad Claus-Merox
Gases Criogenicos
Recuperación de azufre
Tipos de gases
IntroduccióN Al Gas Natural
Gas natural en venezuela
01 mar densidad de los gases
Publicidad

Similar a Tratamiento de gas (20)

PDF
Milanyely gomez
PPTX
20% contaminantes
PPTX
contaminantes del gas natural
PPTX
20% contaminantes
PPTX
Tratamiento del gas natural
PDF
Electiva v 2
PPTX
Endulzamiento del gas natural.
PPTX
contaminantes del gas natural
PDF
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
PDF
Mauricio Decandido
PPTX
V ictor rodriguez 20% primer corte electiva
PDF
Gas natural
PPTX
Endulzamiento del gas natural
PPTX
Tratamiento y control de emisiones gaseosas.pptx
DOCX
INFORMACIÓN SOBRE EL GAS NATURAL
PPT
Bomberos dic 2008 para imprimir
PPT
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
PPTX
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
PPTX
Contaminación del gas natural
Milanyely gomez
20% contaminantes
contaminantes del gas natural
20% contaminantes
Tratamiento del gas natural
Electiva v 2
Endulzamiento del gas natural.
contaminantes del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Mauricio Decandido
V ictor rodriguez 20% primer corte electiva
Gas natural
Endulzamiento del gas natural
Tratamiento y control de emisiones gaseosas.pptx
INFORMACIÓN SOBRE EL GAS NATURAL
Bomberos dic 2008 para imprimir
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
Contaminación del gas natural
Publicidad

Último (20)

PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Armado de estructura Media tensión de 22.9
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PPTX
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Armado de estructura Media tensión de 22.9
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...

Tratamiento de gas

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” GAS NATURAL TIPOS Y EFECTOS DE SUS CONTAMINANTES Ampliación-Maracaibo JENNIFER BRACHO C.I 25.183.366 INGENIERIA EN PETROLEO
  • 2. El gas natural genera mínimas cantidades de azufre, mercurio y otras partículas, razón por la cual es catalogado como el combustible fósil con menor impacto ambiental. Emisiones de CO2: El gas natural como cualquier otro combustible produce CO2; sin embargo, debido a la alta proporción de hidrógeno- carbono de sus moléculas, sus emisiones son un 40-50% menores de las del carbón y un 25-30% menores de las del fuel-oil. Emisiones de Nox: Los óxidos de nitrógeno se producen en la combustión al combinarse radicales de nitrógeno, procedentes del propio combustible o bien, del propio aire, con el oxigeno de la combustión. Dichos óxidos, por su carácter ácido contribuyen, junto con el SO2 a la lluvia ácida y a la formación del "smog" Emisiones de SO2: Se trata del principal causante de la lluvia ácida, que a su vez es el responsable de la destrucción de los bosques y la acidificación de los lagos. El gas natural tiene un contenido en azufre inferior a las 10ppm (partes por millón) en forma de odorizante, por lo que la emisión de SO2 en su combustión es 150 veces menor a la del gas-oil, entre 70 y 1.500 veces menor que la del carbón y 2.500 veces menor que la que emite el fuel-oil. Emisiones de CH4: El metano, que constituye el principal componente del gas natural es un causante del efecto invernadero mas potente que el CO2, aunque las moléculas de metano tienen un tiempo de vida en la atmósfera mas corto que el del CO2. CONTAMINANTES PRESENTES EN EL GAS NATURAL
  • 3. Efectos contaminantes del gas natural Durante la combustión del gas natural se facilita la formación de dióxidos de azufre (SO2), que a su vez constituyen un ácido al entrar en contacto con agua generando un amplio impacto de acidificación en el suelo, en las aguas superficiales, en los organismos vivos y en las estructuras o edificaciones, que puede llegar a presentar toxicidad en los humanos dependiendo de las concentraciones y del nivel de exposición El azufre. En motores de Gas Natural, inhibe fuertemente la oxidación de metano por encima del efecto de los catalizadores de paladio (utilizados para disminuir la salida de gases hidrocarburos no quemados, a la atmósfera), en cantidades relativamente bajas El CO2 Propicia una disminución de la eficiencia de la combustión en algunos equipos y la formación de monóxido de carbono en los gases de combustión. El N2. A determinadas concentraciones en el gas natural podría generar un incremento en la formación de foto-oxidantes tales como los óxidos nitrosos (NOx), dañinos a la salud humana y al ecosistema. El O2. Generalmente no se encuentra presente en cantidades significativas en los yacimientos de gas. Su presencia en el gas natural se suele atribuir a la contaminación durante las diferentes actividades de la cadena del gas, o al nitrógeno o al aire inyectado como medio para moderar el Índice de Wobbe. A altas concentraciones de El H2. Pueden presentar problemas de seguridad en la combustión del gas natural, debido a que este posee una muy alta velocidad de combustión, lo que puede ocasionar retroceso de llama en equipos de aplicación doméstica. En el caso contrario, a bajas concentraciones de H2. Existe el riesgo de que su presencia genera alargamiento de la llama y esta se acerque demasiado a otros elementos (por ejemplo el intercambiador de calor en un equipo de combustión)
  • 4. Requerimientos para el uso del gas natural A nivel general para el uso del gas natural se debe tener en cuenta los siguientes parámetros:  Toxicidad del solvente o reactivos empleados.  Costos de operación.  Condiciones climáticas.  Operación simple y libre de problemas  Confiabilidad del proceso.  Ubicación de la plata Dentro de nuestras leyes encontramos artículos lo cuales depende el uso del gas se aplican:  Resolución 323: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, de los artículos 3,4,7, y 8 de la Ley que reserva al Estado la Explotación del Mercado Interno de los Productos Derivados de Hidrocarburos, artículos 9 y 13 de la Ley que Reserva al Estado la industria del Gas Natural.  Resolución 290 – Normas G.L.P Por cuanto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley que Reserva al Estado la Explotación del Mercado Interno de los Productos Derivados de Hidrocarburos.  Reglamento de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos Gaceta Oficial N° 5.471 Extraordinario de fecha 05 de junio de 2000
  • 5. TRANSPORTE: -Taxis -Buses -Particulares USOS: -GNV -Gas natural vehicular comprimido en reemplazo de gasolina motor Puede sustituir:  Gasolina  Diesel
  • 6. DOMESTICO Y COMERCIAL USOS: -Cocinas -Secadoras de ropa -Refrigeración y acondicionamiento de aire -Calentadores de agua -Calefacción Restaurantes -Hoteles Puede sustituir:  Gas Ciudad  Gas Licuado  Kerosene  Leña
  • 7. INDUSTRIAL USOS: -Refinerías de petróleo -Industrias de vidrio -Minas de ferroníquel -Industria alimenticia -Hierro y acero -Pulpa y papel -Industria de cemento -Cerámica -Industria textil Puede sustituir:  Carbón  Fuel oil  Gas licuado  Kerosene  Leña
  • 8. Esquema de Producción General La Producción de Gas consiste en la extracción de gas de acuerdo con las características propias de cada yacimiento Generalmente la presión a la que se encuentra el gas natural en el subsuelo es mayor a la atmosférica, lo que implica que el gas saldrá sin intervención externa.
  • 9. Uso de los separadores y depuradores como primera etapa de tratamiento SEPARADORES: El propósito esencial de todo separador es liberar la fase deseada tan completamente de las otras como sea posible, y para esto hay que seleccionar el proceso físico adecuado. Se diseñan equipos para separar mezclas de diferentes fases, a saber: gas-líquido, gas- sólido, líquido-líquido. Una vez en la superficie, el gas natural es sometido a un proceso de separación de los líquidos (petróleo, condensado y agua) en recipientes metálicos a presión llamados separadores. El gas que sale de este proceso es un gas natural rico. El gas libre no requiere separación, va directamente a tratamiento Los separadores forman parte de un gran grupo de equipos que involucran los procesos físicos de separación de fases: sólidas, líquidas y gaseosas Una vez recolectado, el petróleo crudo o mezcla de fases (líquida y gas) se somete a una separación líquido– gas dentro del separador. La separación ocurre a distintos niveles de presión y temperatura establecidas por las condiciones del pozo de donde provenga el fluido de trabajo. Después de la separación, el gas sale por la parte superior del recipiente y el líquido por la inferior para posteriormente pasar a las siguientes etapas. Es importante señalar que las presiones de trabajo son mantenidas por los instrumentos de control del separador.
  • 10. Uso de los separadores y depuradores como primera etapa de tratamiento DEPURADORES: Por esta etapa pasa únicamente el gas que viene de la etapa de separación, y lo que se busca es recolectar los restos de petróleo en suspensión que no se lograron atrapar en el separador, además de eliminar las impurezas que pueda haber en el gas, como lo son H2S y CO2. El líquido recuperado en esta etapa es reinsertado a la línea de líquido que va hacia el tanque de lavado o de almacenamiento según sea el caso, el gas limpio es enviado por las tuberías de recolección a las plantas de compresión o mini-plantas, y otra cantidad va para el consumo interno del campo cuando se trabaja con motores a gas.