Control Motor cómo método de
tratamiento activo
Síndromes de disfunción del movimiento como
generadores de lumbalgias
Criterios de derivación
Arturo Such Sanz
www.arturosuch.com - @arturosuch - movimentisalut@gmail.com
lunes 23 de septiembre de 13
lunes 23 de septiembre de 13
Alteraciones de los mecanismos
de protección articular
Ingravidez
Modelos de dolor
Lesión articular
lunes 23 de septiembre de 13
Alteraciones de los mecanismos
de protección articular
Ingravidez
Modelos de dolor
Lesión articular
lunes 23 de septiembre de 13
Alteraciones de los mecanismos
de protección articular
Ingravidez
Modelos de dolor
Lesión articular
lunes 23 de septiembre de 13
Alteraciones de los mecanismos
de protección articular
Ingravidez
Modelos de dolor
Lesión articular
lunes 23 de septiembre de 13
Alteraciones de los mecanismos
de protección articular
Ingravidez
Modelos de dolor
Lesión articular
lunes 23 de septiembre de 13
Subsistemas de estabilización
lumbar
Subsistema pasivo
lunes 23 de septiembre de 13
Subsistemas de estabilización
lumbar
Subsistema pasivo
Subsistema activo
lunes 23 de septiembre de 13
Subsistemas de estabilización
lumbar
Subsistema pasivo
Subsistema activo
Subsistema de control
lunes 23 de septiembre de 13
Clasificación del dolor lumbar
Patología grave Radiculalgia Dolor lumbar inespecífico
Wadell G. 2004
lunes 23 de septiembre de 13
Subclasifiación dolor lumbar
inespecífico
MDT TBCA MSI OCS Patoanatómico
Karayannis et al. 2012
lunes 23 de septiembre de 13
Subclasifiación dolor lumbar
inespecífico
MDT TBCA MSI OCS Patoanatómico
Karayannis et al. 2012
lunes 23 de septiembre de 13
Subclasifiación dolor lumbar
inespecífico
MDT TBCA MSI OCS Patoanatómico
Karayannis et al. 2012
lunes 23 de septiembre de 13
Subclasifiación dolor lumbar
inespecífico
MDT TBCA MSI OCS Patoanatómico
Karayannis et al. 2012
lunes 23 de septiembre de 13
Subclasifiación dolor lumbar
inespecífico
MDT TBCA MSI OCS Patoanatómico
Karayannis et al. 2012
lunes 23 de septiembre de 13
Valoración de las disfunciones
del control de movimiento
Exploración subjetiva
Rango medio de movilidad
Actividades de baja carga
Dolor lumbar recurrente
Exploración objetiva
Tests provocadores de dolor
Tests de control de movimiento
Cook C et. al, 2006
lunes 23 de septiembre de 13
Valoración de las disfunciones
del control de movimiento
Exploración subjetiva
Rango medio de movilidad
Actividades de baja carga
Dolor lumbar recurrente
Exploración objetiva
Tests provocadores de dolor
Tests de control de movimiento
Cook C et. al, 2006
lunes 23 de septiembre de 13
Valoración de las disfunciones
del control de movimiento
Exploración subjetiva
Rango medio de movilidad
Actividades de baja carga
Dolor lumbar recurrente
Exploración objetiva
Tests provocadores de dolor
Tests de control de movimiento
Cook C et. al, 2006
lunes 23 de septiembre de 13
El 25%de la fuerza
máxima muscular de los músculos antigravitatorios
estabiliza la columna lumbar.
Comerford MJ, Mottram S, 2002
lunes 23 de septiembre de 13
Tratamiento de las alteraciones
del control motor
Control segmentario local
Estabilización segmentaria:
Control segmentario local en
cadena cerrada
Control segmentario local en
cadena abierta y funcional
Fases de tratamiento:
Asociativa AutomatizaciónCognitiva
Richardson et. al. 2004
lunes 23 de septiembre de 13
Tratamiento de las alteraciones
del control motor
Control segmentario local
Estabilización segmentaria:
Control segmentario local en
cadena cerrada
Control segmentario local en
cadena abierta y funcional
Fases de tratamiento:
Asociativa AutomatizaciónCognitiva
Richardson et. al. 2004
lunes 23 de septiembre de 13
Tratamiento de las alteraciones
del control motor
Control segmentario local
Estabilización segmentaria:
Control segmentario local en
cadena cerrada
Control segmentario local en
cadena abierta y funcional
Fases de tratamiento:
Asociativa AutomatizaciónCognitiva
Richardson et. al. 2004
lunes 23 de septiembre de 13
Tratamiento de las alteraciones
del control motor
Movimiento incontrolado
Movimiento incontrolado
Translación: Activación estabilizador local
Segmentario: Activación estabilizador global
Restricción
Monoarticular: Terapia Manual
Segmentaria: Recuperar extensibilidad
Comerfordd M and Mottram S. 2001, 2012
Patrón motor
McGill SM
Estabilidad corporal
Big three
McGill SM, 2002
Resistencia Fuerza Potencia
lunes 23 de septiembre de 13
Tratamiento de las alteraciones
del control motor
Movimiento incontrolado
Movimiento incontrolado
Translación: Activación estabilizador local
Segmentario: Activación estabilizador global
Restricción
Monoarticular: Terapia Manual
Segmentaria: Recuperar extensibilidad
Comerfordd M and Mottram S. 2001, 2012
Patrón motor
McGill SM
Estabilidad corporal
Big three
McGill SM, 2002
Resistencia Fuerza Potencia
lunes 23 de septiembre de 13
Tratamiento de las alteraciones
del control motor
Movimiento incontrolado
Movimiento incontrolado
Translación: Activación estabilizador local
Segmentario: Activación estabilizador global
Restricción
Monoarticular: Terapia Manual
Segmentaria: Recuperar extensibilidad
Comerfordd M and Mottram S. 2001, 2012
Patrón motor
McGill SM
Estabilidad corporal
Big three
McGill SM, 2002
Resistencia Fuerza Potencia
lunes 23 de septiembre de 13
Repeticiones del tratamiento de
control motor - fase I
Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 5 Serie 6 Serie 7
McGill SM, 2002
lunes 23 de septiembre de 13
Conclusiones
Arturo Such Sanz
www.arturosuch.com - @arturosuch - movimentisalut@gmail.com
lunes 23 de septiembre de 13
Conclusiones
Arturo Such Sanz
www.arturosuch.com - @arturosuch - movimentisalut@gmail.com
Derivación en presencia de red flags
lunes 23 de septiembre de 13
Conclusiones
Arturo Such Sanz
www.arturosuch.com - @arturosuch - movimentisalut@gmail.com
Derivación en presencia de red flags
Importante subclasificar bien al paciente
lunes 23 de septiembre de 13
Conclusiones
Arturo Such Sanz
www.arturosuch.com - @arturosuch - movimentisalut@gmail.com
Derivación en presencia de red flags
Importante subclasificar bien al paciente
Importancia de la técnica de ejecución
lunes 23 de septiembre de 13
Conclusiones
Arturo Such Sanz
www.arturosuch.com - @arturosuch - movimentisalut@gmail.com
Derivación en presencia de red flags
Importante subclasificar bien al paciente
Importancia de la técnica de ejecución
El control motor es una buena estrategia terapéutica
lunes 23 de septiembre de 13

Más contenido relacionado

PDF
Relación entre diferentes posiciones escapulares y pélvicas en la respuesta e...
PPTX
Biomecánica
PPTX
1.6 Ejercicios empuje
PDF
Electrogoniometro telemetrico
PDF
Evaluación fuerza muscular y saltabilidad [modo de compatibilidad]
PPTX
Biofísica - Biomecânica
PPTX
Titina y evidencia de un sistema tenso activo
PPTX
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
Relación entre diferentes posiciones escapulares y pélvicas en la respuesta e...
Biomecánica
1.6 Ejercicios empuje
Electrogoniometro telemetrico
Evaluación fuerza muscular y saltabilidad [modo de compatibilidad]
Biofísica - Biomecânica
Titina y evidencia de un sistema tenso activo
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación

La actualidad más candente (8)

DOCX
Apuntes bachillerato
PDF
Ejercicios fuerza
PDF
Análisis según laboratorio de marcha mayo 2010
PPTX
Rehabilitación de LCA (HTH)
PDF
Comparación de la eficacia ejercicio terapéutico isocinético vs isométrico en...
PDF
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
PPTX
2.3 biomecanica
PPTX
Biomecanica Medica
Apuntes bachillerato
Ejercicios fuerza
Análisis según laboratorio de marcha mayo 2010
Rehabilitación de LCA (HTH)
Comparación de la eficacia ejercicio terapéutico isocinético vs isométrico en...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
2.3 biomecanica
Biomecanica Medica

Destacado (20)

PPTX
Razonamiento clínico en kinesiología intro
PDF
A, d y cm (parcial 1 full)
PPTX
Lesiones en el Voleibol
PDF
Presentacion Brasil 1108
PPT
La mano que duele no funciona
PPT
Clase 4 teorias del control motor
PPTX
Cadena cinetica
PDF
Proipioceptive neuromuscular facilitation in hand rehabilitation
PDF
Rehabilitacion por rigidez de rodilla
PPT
Upper extremity pathology
PDF
How to assess dynamic stability of the wrist
PPTX
Expo cadenas musculares
PPT
Presentación final
PPTX
Cadena abierta y cerrada
PPTX
Cif ejercicios de clasificación
PDF
Protesis De Rodilla Dr Rico
PPT
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
PPTX
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
PPT
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
PPSX
Cadenas Musculares
Razonamiento clínico en kinesiología intro
A, d y cm (parcial 1 full)
Lesiones en el Voleibol
Presentacion Brasil 1108
La mano que duele no funciona
Clase 4 teorias del control motor
Cadena cinetica
Proipioceptive neuromuscular facilitation in hand rehabilitation
Rehabilitacion por rigidez de rodilla
Upper extremity pathology
How to assess dynamic stability of the wrist
Expo cadenas musculares
Presentación final
Cadena abierta y cerrada
Cif ejercicios de clasificación
Protesis De Rodilla Dr Rico
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
Cadenas Musculares

Similar a Tratamiento de las alteraciones del control motor en dolor lubar (20)

PPT
ESTABILIZACION VERTEBRAL clase uno de .ppt
PPTX
Clasificación muscular funcional
PDF
fichas control motor 2, Wendy Diaz…………..
PPTX
PPTX
Control neural del movimiento
PPTX
Control motor (teoría)
PDF
clase 1 tmo 2024ddddddddddddddddddddddddddddddd.pdf
PDF
CONTROL MOTOR Y FUERZA UCV .pdf
PPTX
TRANSTORNOS MOTORES AFECCIONES NEUROLOGICAS
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPT
Tema 3 control motor
PDF
Control
PPTX
Repaso repaso neur.pptx
PPTX
Sistema nervioso 5
PPTX
Sistema nervioso 5
PDF
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
PPTX
Síndrome de neurona motora superior
PPTX
Fisioterapia de columna.pptx......................
PPTX
Control Motor.pptx
PPT
Posturoterapia[1]
ESTABILIZACION VERTEBRAL clase uno de .ppt
Clasificación muscular funcional
fichas control motor 2, Wendy Diaz…………..
Control neural del movimiento
Control motor (teoría)
clase 1 tmo 2024ddddddddddddddddddddddddddddddd.pdf
CONTROL MOTOR Y FUERZA UCV .pdf
TRANSTORNOS MOTORES AFECCIONES NEUROLOGICAS
Introducción a la Metodología Bobath
Tema 3 control motor
Control
Repaso repaso neur.pptx
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
Síndrome de neurona motora superior
Fisioterapia de columna.pptx......................
Control Motor.pptx
Posturoterapia[1]

Último (20)

PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Clase 5 Linfático.pdf...................
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM

Tratamiento de las alteraciones del control motor en dolor lubar

  • 1. Control Motor cómo método de tratamiento activo Síndromes de disfunción del movimiento como generadores de lumbalgias Criterios de derivación Arturo Such Sanz www.arturosuch.com - @arturosuch - [email protected] lunes 23 de septiembre de 13
  • 2. lunes 23 de septiembre de 13
  • 3. Alteraciones de los mecanismos de protección articular Ingravidez Modelos de dolor Lesión articular lunes 23 de septiembre de 13
  • 4. Alteraciones de los mecanismos de protección articular Ingravidez Modelos de dolor Lesión articular lunes 23 de septiembre de 13
  • 5. Alteraciones de los mecanismos de protección articular Ingravidez Modelos de dolor Lesión articular lunes 23 de septiembre de 13
  • 6. Alteraciones de los mecanismos de protección articular Ingravidez Modelos de dolor Lesión articular lunes 23 de septiembre de 13
  • 7. Alteraciones de los mecanismos de protección articular Ingravidez Modelos de dolor Lesión articular lunes 23 de septiembre de 13
  • 8. Subsistemas de estabilización lumbar Subsistema pasivo lunes 23 de septiembre de 13
  • 9. Subsistemas de estabilización lumbar Subsistema pasivo Subsistema activo lunes 23 de septiembre de 13
  • 10. Subsistemas de estabilización lumbar Subsistema pasivo Subsistema activo Subsistema de control lunes 23 de septiembre de 13
  • 11. Clasificación del dolor lumbar Patología grave Radiculalgia Dolor lumbar inespecífico Wadell G. 2004 lunes 23 de septiembre de 13
  • 12. Subclasifiación dolor lumbar inespecífico MDT TBCA MSI OCS Patoanatómico Karayannis et al. 2012 lunes 23 de septiembre de 13
  • 13. Subclasifiación dolor lumbar inespecífico MDT TBCA MSI OCS Patoanatómico Karayannis et al. 2012 lunes 23 de septiembre de 13
  • 14. Subclasifiación dolor lumbar inespecífico MDT TBCA MSI OCS Patoanatómico Karayannis et al. 2012 lunes 23 de septiembre de 13
  • 15. Subclasifiación dolor lumbar inespecífico MDT TBCA MSI OCS Patoanatómico Karayannis et al. 2012 lunes 23 de septiembre de 13
  • 16. Subclasifiación dolor lumbar inespecífico MDT TBCA MSI OCS Patoanatómico Karayannis et al. 2012 lunes 23 de septiembre de 13
  • 17. Valoración de las disfunciones del control de movimiento Exploración subjetiva Rango medio de movilidad Actividades de baja carga Dolor lumbar recurrente Exploración objetiva Tests provocadores de dolor Tests de control de movimiento Cook C et. al, 2006 lunes 23 de septiembre de 13
  • 18. Valoración de las disfunciones del control de movimiento Exploración subjetiva Rango medio de movilidad Actividades de baja carga Dolor lumbar recurrente Exploración objetiva Tests provocadores de dolor Tests de control de movimiento Cook C et. al, 2006 lunes 23 de septiembre de 13
  • 19. Valoración de las disfunciones del control de movimiento Exploración subjetiva Rango medio de movilidad Actividades de baja carga Dolor lumbar recurrente Exploración objetiva Tests provocadores de dolor Tests de control de movimiento Cook C et. al, 2006 lunes 23 de septiembre de 13
  • 20. El 25%de la fuerza máxima muscular de los músculos antigravitatorios estabiliza la columna lumbar. Comerford MJ, Mottram S, 2002 lunes 23 de septiembre de 13
  • 21. Tratamiento de las alteraciones del control motor Control segmentario local Estabilización segmentaria: Control segmentario local en cadena cerrada Control segmentario local en cadena abierta y funcional Fases de tratamiento: Asociativa AutomatizaciónCognitiva Richardson et. al. 2004 lunes 23 de septiembre de 13
  • 22. Tratamiento de las alteraciones del control motor Control segmentario local Estabilización segmentaria: Control segmentario local en cadena cerrada Control segmentario local en cadena abierta y funcional Fases de tratamiento: Asociativa AutomatizaciónCognitiva Richardson et. al. 2004 lunes 23 de septiembre de 13
  • 23. Tratamiento de las alteraciones del control motor Control segmentario local Estabilización segmentaria: Control segmentario local en cadena cerrada Control segmentario local en cadena abierta y funcional Fases de tratamiento: Asociativa AutomatizaciónCognitiva Richardson et. al. 2004 lunes 23 de septiembre de 13
  • 24. Tratamiento de las alteraciones del control motor Movimiento incontrolado Movimiento incontrolado Translación: Activación estabilizador local Segmentario: Activación estabilizador global Restricción Monoarticular: Terapia Manual Segmentaria: Recuperar extensibilidad Comerfordd M and Mottram S. 2001, 2012 Patrón motor McGill SM Estabilidad corporal Big three McGill SM, 2002 Resistencia Fuerza Potencia lunes 23 de septiembre de 13
  • 25. Tratamiento de las alteraciones del control motor Movimiento incontrolado Movimiento incontrolado Translación: Activación estabilizador local Segmentario: Activación estabilizador global Restricción Monoarticular: Terapia Manual Segmentaria: Recuperar extensibilidad Comerfordd M and Mottram S. 2001, 2012 Patrón motor McGill SM Estabilidad corporal Big three McGill SM, 2002 Resistencia Fuerza Potencia lunes 23 de septiembre de 13
  • 26. Tratamiento de las alteraciones del control motor Movimiento incontrolado Movimiento incontrolado Translación: Activación estabilizador local Segmentario: Activación estabilizador global Restricción Monoarticular: Terapia Manual Segmentaria: Recuperar extensibilidad Comerfordd M and Mottram S. 2001, 2012 Patrón motor McGill SM Estabilidad corporal Big three McGill SM, 2002 Resistencia Fuerza Potencia lunes 23 de septiembre de 13
  • 27. Repeticiones del tratamiento de control motor - fase I Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 5 Serie 6 Serie 7 McGill SM, 2002 lunes 23 de septiembre de 13
  • 28. Conclusiones Arturo Such Sanz www.arturosuch.com - @arturosuch - [email protected] lunes 23 de septiembre de 13
  • 29. Conclusiones Arturo Such Sanz www.arturosuch.com - @arturosuch - [email protected] Derivación en presencia de red flags lunes 23 de septiembre de 13
  • 30. Conclusiones Arturo Such Sanz www.arturosuch.com - @arturosuch - [email protected] Derivación en presencia de red flags Importante subclasificar bien al paciente lunes 23 de septiembre de 13
  • 31. Conclusiones Arturo Such Sanz www.arturosuch.com - @arturosuch - [email protected] Derivación en presencia de red flags Importante subclasificar bien al paciente Importancia de la técnica de ejecución lunes 23 de septiembre de 13
  • 32. Conclusiones Arturo Such Sanz www.arturosuch.com - @arturosuch - [email protected] Derivación en presencia de red flags Importante subclasificar bien al paciente Importancia de la técnica de ejecución El control motor es una buena estrategia terapéutica lunes 23 de septiembre de 13