SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO ACTUAL DE LAS METASTASIS
HEPATICAS DE ORIGEN COLORRECTAL
(MHCCR). ALGORRITMO DE ACTUACION.
SESIÓN CLINICA HOSPITALARIA.
Orlando Fuentes Porcel.
Unidad de Cirugía Colorrectal.
Servicio de Cirugía General y Digestiva.
Complejo Hospitalario Torrrecárdenas.
Almería, Mayo-2014.
DIGESTIVO
ONCOLOGÍA
RADIOLOGÍA
ANESTESIA Y
REANIMACIÓN
ANATOMÍA
PATOLÓGICA
CIRUGÍA
MHCCR
EQUIPO
MULTIDISCIPLINAR:
estrategia
oncoquirúrgica
concreta
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
problema heterogéneo
TRATAMIENTO
POCO EFECTIVO
AVANCES NOTABLES EN LAS
ULTIMAS DECADAS / a EN EL
TTO DE LAS MHCCR
AVANCES EN EL TRATAMIENTO
DE LAS MHCCR.
TRATAMIENTO MULTIDISCISPLINAR
1.- QUIRURGICOS:
- moderna cirugía hepática,
- tecnología quirúrgica,
2.-RX: TAC, RMN, PET, ECOGRAFIA CONTRASTE, ECOGRAFIA
INTRAOPEATORIA.
3.-CUIDADOS INTRA (PVC<5) y PERIOPERATORIOS.
4.-NUEVOS AGENTES QT.
5.- TERAPIA REGIONAL.
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
J. Couniaud
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
MHCCR: ASPECTOS CUANTITATIVOS
MHCCR
El hígado es el lugar más frecuente
de aparición de metástasis del CCR
Aparecen en el 50% de los pacientes.
.
La resección de las MHCCR es la indicación
más frecuente de cirugía hepática
15-25% sincrónicas;
20-25% metacrónicas
En dos terceras partes de las mismas
coinciden con MX en otras localizaciones
MHCCR: ASPECTOS CUALITATIVOS
MHCCR
Causan dos tercios de las
muertes por dicho tumor
SÓLO LA RESECCIÓN
PUEDE SER CURATIVA
SÓLO SON INICIALMENTE
RESECABLES UN 20-30%
Supervivecia media
sin tto: meses
40% 5a 24% 10a
3.5 años
Supervivencia sólo con QT:
< 5 % a 5a
MHCCR: ASPECTOS CUALITATIVOS
MHCCR
Recidivas postresección
(la mayoría hepáticas)
hasta dos terceras partes o más
Hasta el 10-30% de las MHCCR inicialmente
irresecables pueden llegar a serlo
Enfermedad extrahepática: peor pronóstico
y la recurrencia es casi la regla.
- No existen índices pronósticos que
permitan DESCARTAR PARA RESECCIÓN
A NINGÚN PACIENTE antes de QT.
Annals of Oncology 21 (Supplement 3): iii30–iii36, 2010. Cancer incidence and mortality in Spain:
estimates and projections for the period 1981–2012. Sánchez, M., et al. CIBERESP Working Group.
R
A
CIFRAS DE NUESTRO CENTRO
50% MHCCR
Inicialmente
resecables 20-30%.
10-30% “irresecables”
 resecables
CCR / año
10-15
15-20120 30
60
PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO
DEL PACIENTE CON MHCCR
 EXPLORACIÓN FÍSICA COMPLETA: incluyendo tacto rectal, nódulos ganglionares
palpables y performance status.
 LABORATORIO: hemograma completo, estudio básico de coagulación y
bioquímica, con pruebas de función hepática incluyendo fosfatasa alcalina y LDH , y
determinación de marcadores tumorales (CEA, CA 19.9).
 Colonoscopia.
 TAC toracoabdominopélvico helicoidal o multicorte con contraste iv:
 No mas de UN MES de antigüedad.
 Como herramienta de VOLUMETRÍA.
 En caso de contraindicación, persistencia de duda diagnóstica o hígado
patológico, RMN (grado C).
 PET-TAC sólo si existen dudas sobre la posibilidad de recurrencia locorregional y/o
enfermedad oculta (grado C).
 ECOGRAFIA INTRAOPERATORIA:IDENTIFICACION LESIONES / GUÍA ANATÓMICA
Paciente operable
*2 o más
segmentos
adyacentes,
*FLR suficiente
(20% sano,
30% hepatopatía,
40% Child A)
R0 hepática
y extrahepática
MHCCR
RESECABLE
RESECABILIDAD DE LAS MHCCR
NO SON CRITERIOS DE EXCLUSION :
- Nº, tamaño, ni localización de las MX,
- N+ hepatoduodenal / retropancreática, ni
enfermedad extrahepática resecable.
OPERABLE /R0 / SUFICIENTE FLR
RESECABILIDAD DE LAS MHCCR
MHCCR
IRRESECABLES
afectación de más
del 70% del hígado
más de seis
segmentos
de las tres venas
suprahepáticas
de ambas
ramas portales
no cumplen todos
los criterios
anteriores
Imnumerables MH bilaterales o múltiples de gran tamaño podrían
considerarse IRRESECABLES QUE PROBABLEMENTE NUNCA
LLEGARÁN A SER RESECABLES, aunque incluso en estos casos
la resecabilidad definitiva debería valorarse tras QT.
RESECABILIDAD DE LAS MHCCR
tamaño >5cm
N (+) del
primario
especial
dificultad
técnica
CEA>200 ng/ml
sincrónicas o
antes del año
del primario
más de cuatro
MHCCR NO
OPTIMAS
PARA SER
RESECADAS
QUIMIOTERAPIA
NEOADYUVANTE
 Según su RELACIÓN TEMPORAL RESPECTO
A LA RESECCIÓN DEL TUMOR PRIMARIO:
○ Secuencial clásico.
○ Simultánea.
○ Secuencial inversa (“first liver”).
 Según el NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS:
○ Resección hepática en un sólo tiempo.
○ Resección en dos tiempos.
- La extensión de la resección NO INFLUYE EN EL PRONÓSTICO SI R0.
-CONCEPTO DE R0:“centímetro”  margen subcentimétrico
- CRITERIOS DE CALIDAD: morbilidad < 30%; mortalidad < 5%.
MHCCR: CONSIDERACIONES DEL
TRATAMIENTO QUIRURGICO.
 INDICACIÓN: TUMOR PRIMARIO ASINTOMÁTICO Y MH
GRANDES, CON RIESGO DE CONVERTIRSE EN IRRESECABLES.
 RIESGO DE COMPLICACIÓN DEL PRIMARIO
DURANTE EL TRATAMIENTO: <10%.
 VENTAJAS:
 evita la morbimortalidad del tratamiento quirúrgico inicial del
primario,
 evita el retraso en el inicio de la QT.
 ESTRATEGIA HABITUAL: QT NEOADYUVANTE 
RESECCIÓN MHCCR  RESECCION DEL CCR.
TERAPIA SECUENCIAL INVERSA
(“first liver”) (Mentha, 2006).
RESECCION SIMULTANEA DEL TUMOR PRIMARIO
Y LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS.
 “VENTAJAS” de la resección simultánea:
 único acto quirúrgico
 disminuir la morbilidad global,
 impide la progresión de las MHCCR
 INCONVENIENTES:
 aumento de las complicaciones operatorias,
 aumento del riesgo de resecciones hepáticas incompletas
RECOMENDACIONES ACTUALES:
- las resecciones colorectales mayores y hepáticas mayores deben
realizarse en dos tiempos (recomendación grado C).
- la resección en un único acto puede valorarse en los casos de
resecciones colónicas sencillas y lesiones hepáticas pequeñas y
fácilmente accesibles (opinión de expertos).
 QT NEOADYUVANTE: QT preoperatoria en MH resecables
de entrada.
 QT ADYUVANTE: QT tras resección completa de las MH.
 QT DE CONVERSION (“DOWNSIZING
CHEMOTHERAPY”): QT en MH irresecables o
dudosamente resecables.
 QT PERIOPERATORIA: QT pre y/o postoperatoria.
Los nuevos agentes quimioterápicos tienen mejores respuestas:
- aumentar notablemente la tasa de resecabilidad,
- disminuir la tasa de recidivas.
MHCCR: CONSIDERACIONES DE LA
QUIMIOTERAPIA SISTEMICA.
CONTROVERSIAS EN EL USO DE LA QT
NEOADYUVANTE EN LAS MHCCR RESECABLES
VENTAJAS:
 resecciones más limitadas,
 tratamiento micrometástasis,
 sensibilidad tumoral a la QT:
 biología tumoral,
 selección de pacientes.
EORTC Intergroup Trial 40983 (Nordlinger, 2008):
- la QT perioperatoria aumenta la supervivencia libre de recidiva hepática a 3ª.
- no es posible diferenciar los beneficios de la QT PREOP vs QT POSTOPERAT.,
- no aumenta la supervivencia global y sí la morbilidad postoperatoria.
INCONVENIENTES:
 desaparición de las lesiones
(respuesta patológica completa
<20%),
 progresión de la enfermedad,
 Hepatotoxicidad:
 esteatosis -5FU y leucovorin-,
 esteatohepatitis –irinotecan-,
 obstrucción sinusoidal –OX-.
 Pacientes con MH no resecables o no óptimamente resecables
(nivel de evidencia 1).
 Régimen más efectivo que el paciente sea capaz de tolerar.
 Problema de las lesiones “desaparecidas”.
-OBJETIVO: resecabilidad y ¡NO la desaparición de las MX!,
- Idealmente, no más de 2-3m de QT,
- Evaluación de la respuesta: TAC/2m,
- Intervención: tan pronto como sea resecable,
- Debe respetarse el plazo de seguridad tras concluir la QT.
QUIMIOTERAPIA DE CONVERSION
OTROS PROCEDIMIENTOS PARA
AUMENTAR LA RESECABILIDAD.
1.- EMBOLIZACIÓN PORTAL RADIOLÓGICA/
LIGADURA PORTAL QUIRÚRGICA.
2.- RESECCIÓN EN DOS TIEMPOS.
3.- RADIOFRECUENCIA.
USO COMBINADO DE LAS MISMOS
 Aumentar el volumen y la función
del hígado remanente.
 Hipertrofia entre el 40-60%
del lóbulo contralateral.
 Control con TAC.
 A veces, COMBINADA con los
otros procedimientos.
EMBOLIZACION O LIGADURA PORTAL.
 MHCCR múltiples bilobares.
 OBJETIVO: regeneración hepática tras la primera
intervención para poder realizar la segunda.
 No será posible hasta en un 20-25% de los casos.
 La pauta más extendida es resecar en primer lugar las
MH del lóbulo menos afectado y suele combinarse con
otros procedimientos como QT, embolización portal y/o
terapias ablativas.
HEPATECTOMIA EN DOS TIEMPOS.
 Es el más usado de los medios de ablación local.
 Es un procedimiento complementaario a la resección.
 Aumenta la supervivencia respecto a la QT paliativa.
 Muy eficaz en lesiones <3cm, pero mucho menos si mayores
y/o cercanas a los grandes vasos.
 En lesiones cercanas a los pedículos portales, existe riesgo de
iatrogenia biliar.
RADIOFRECUENCIA.
ENFERMEDAD
EN OTRAS
LOCALIZACIONES
PULMONAR:
- empeora el pronóstico,
-SI RESECCIÓN,
superviv. 5ª hasta 30%
GANGLIOS HILIO
HEPÁTICO:
-Hepatoduodenales /
Retropancreáticos
vs
- AHC o tronco celíaco
CARCINOMATOSIS
PERITONEAL:
tres o menos MH y
posibilidad R0
OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS MHCCR.
OTRAS
CONSIDERACIONES
SOBRE LAS MHCCR
RECIDIVAS
POSTHEPATECTOMÍA:
- 50-60%,
- dos primeros años,
- rehepatectomías: peor pronóstico,
- muy útiles técnicas de ablación.
LAPAROSCOPIA:
-adecuada selección,
- como exploración inicial.
MHCCR SINCRÓNICAS
TUMOR PRIMARIO
SINTOMATICO
TTO DEL PRIMARIO
¿RESECCIÓN SIMULTÁNEA?
TTO ADYUVANTE 1º
MHCCR RESECABLES
MHCCR NO OPTIMAMENTE
o IRRESECABLES
RESECCIÓN MHCCR +
QT PERIOPERATORIA
QT NEOADYUVANTE
Y REEVALUACIÓN *
RESECABLES:
RESECCIÓN MHCCR +
QT PERIOPERATORIA
NO RESECABLES:
MAL PRONÓSTICO
QT 2ª LINEA Y REEVALUAR
MHCCR: ALGORITMO DE ACTUACIÓN
*incluyendo técnicas
de aumento de la
resecabilidad
MHCCR SINCRÓNICAS Y
TUMOR PRIMARIO
ASINTOMÁTICO
MHCCR CLARAMENTE
RESECABLES
MHCCR NO OPTIMAM.
o IRRESECABLES
QT NEOADYUVANTE
RESECCIÓN CCR
¿RESECCION SIMULTÁNEA?
VALORAR ADYUVANCIA CCR
RESECCIÓN MHCCR +
QT PERIOPERATORIA
SI MHCCR RESECABLES: RESECCIÓN
MHCCR Y LUEGO DEL PRIMARIO,
Y QT PERIOPERATORIA
SI MHCCR IRRESECABLES,
2ª LINEA QT Y
REEVALUAR
MHCCR: ALGORITMO DE ACTUACIÓN
“FIRST LIVER”
MHCCR
METACRÓNICAS
MHCCR RESECABLES
MHCCR NO OPTIMAM.
o IRRESECABLES
QT NEOADYUVANTE
Y REEVALUACIÓN
RESECCIÓN MHCCR
Y QT PERIOPERATORIA
RESECCIÓN Y QT
PERIOPERATORIA
SI IRRESECABLES,
2ª LINEA QT Y
REEVALUAR
MHCCR: ALGORITMO DE ACTUACIÓN
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
PPT
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
PPT
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
PDF
Volumetría hepática en TC
PDF
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
PPT
Cirugía hepática para tumores primarios malignos
PPT
Opciones Cancer De Colon
PPT
Pancreas isaac
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Volumetría hepática en TC
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Cirugía hepática para tumores primarios malignos
Opciones Cancer De Colon
Pancreas isaac

La actualidad más candente (20)

PPTX
CANCER DE RECTO: Watch and wait
PPTX
Evaluación de la fx hepatica previo hepatectomía
PPTX
Cáncer de Páncreas UP Med
PPT
Carcinoma hepatocelular
PPTX
Catedra cap
PDF
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
PDF
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
PPT
Linfadenectomia ca gastrico lap
PPT
GENETICA DEL GIST
PPT
Update on hepatocellular carcinoma, Actualidades en carcinoma hepatocelular
PPTX
Hepatocarcinoma megara ppt
ODP
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
PPT
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
PDF
Coledocolitiasis adulto mayor
PPT
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
PPTX
Cáncer de pancreas
PPSX
Cancer de hígado
PPTX
Investigacion
PPTX
Investigacion
CANCER DE RECTO: Watch and wait
Evaluación de la fx hepatica previo hepatectomía
Cáncer de Páncreas UP Med
Carcinoma hepatocelular
Catedra cap
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
Linfadenectomia ca gastrico lap
GENETICA DEL GIST
Update on hepatocellular carcinoma, Actualidades en carcinoma hepatocelular
Hepatocarcinoma megara ppt
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
Coledocolitiasis adulto mayor
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Cáncer de pancreas
Cancer de hígado
Investigacion
Investigacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
PPTX
Presentación1
PPTX
Cáncer de hígado y alcoholismo
PPT
Radioterapia Dolor Inducido Por MetáStasis óSeas Prostata
PPTX
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
PPT
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
PPTX
Metastasis a snc
PPTX
Tumores metastasicos a cerebro
PPTX
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
PPTX
Mets y edema cerebral
KEY
PPTX
Transplante hepático ( anestesia)
PPTX
Transplante hepático
PPTX
Carcinoma hepatocelular
PPTX
Cáncer de hígado
PPTX
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
PPTX
Cancer de higado
PPTX
Higado Cirugía
PPT
Cirugía hepática
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Presentación1
Cáncer de hígado y alcoholismo
Radioterapia Dolor Inducido Por MetáStasis óSeas Prostata
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Metastasis a snc
Tumores metastasicos a cerebro
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Mets y edema cerebral
Transplante hepático ( anestesia)
Transplante hepático
Carcinoma hepatocelular
Cáncer de hígado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Cancer de higado
Higado Cirugía
Cirugía hepática
Publicidad

Similar a Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes (20)

PPT
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
PPT
Presentacion RFA tu hepaticos uci clc
PPTX
Cáncer de pulmón
PDF
cancer_pulmon.pdf
PPTX
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
PDF
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
PPTX
Carcinoma hepatocelular
PPTX
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
PPTX
Sbrt%20%20 hepatica
PPTX
cancercolorrectal generalidades en cirugia
PPT
Hipertension portal en pacientes con Hudr
PPTX
Tratamiento del Adenocarcinoma Gastrico
PPTX
PRINCIPIOS DEL MANEJO EN TRAUMA HEPATICO.pptx
PPT
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
PPT
CA de Pancreas ANGEL
PPTX
09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico
PPTX
orgCOLON-RECTO.pptx charala de oncologia
PPT
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
PPT
1 Tumores Uroteliales Del Tracto Inferior
PPTX
Cáncer de páncreas
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
Presentacion RFA tu hepaticos uci clc
Cáncer de pulmón
cancer_pulmon.pdf
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Carcinoma hepatocelular
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Sbrt%20%20 hepatica
cancercolorrectal generalidades en cirugia
Hipertension portal en pacientes con Hudr
Tratamiento del Adenocarcinoma Gastrico
PRINCIPIOS DEL MANEJO EN TRAUMA HEPATICO.pptx
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
CA de Pancreas ANGEL
09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico
orgCOLON-RECTO.pptx charala de oncologia
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
1 Tumores Uroteliales Del Tracto Inferior
Cáncer de páncreas

Más de Juan Manuel García Torrecillas (20)

PPSX
SESION INVESTIGACION TRASLACIONAL.ppsx
PPTX
Robust Logistic Modeling and transference to an App in estimating the risk of...
PPTX
Modelos Predictivos y su Utilidad en Cáncer Colorrectal
PDF
Fichas Técnicas para el Taller Web 2.0. Jornadas Poniente Investiga
PDF
Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015
PPTX
Herramientas Web 2.0 para la Docencia e Investigación
PDF
Sesiones Clínicas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas
PDF
Libro de sesiones clinicas ugc biotecnologia 2014
PPTX
Redacción de Resúmenes para comunicaciones y artículos
PPTX
Motivacion para la investigacion en el profesional novel
PDF
Jornadas de Investigación Torrecárdenas
PPTX
Epidemiologia hospitalaria insuf cardiaca final
PPTX
Traumatología de urgencias
PPTX
Taller web 2.0 tutores
DOC
Fichas técnicas web 2 0
PPT
PPT
Neumonia residentes
PPTX
Sesion clinica hospit formato 2007
SESION INVESTIGACION TRASLACIONAL.ppsx
Robust Logistic Modeling and transference to an App in estimating the risk of...
Modelos Predictivos y su Utilidad en Cáncer Colorrectal
Fichas Técnicas para el Taller Web 2.0. Jornadas Poniente Investiga
Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015
Herramientas Web 2.0 para la Docencia e Investigación
Sesiones Clínicas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas
Libro de sesiones clinicas ugc biotecnologia 2014
Redacción de Resúmenes para comunicaciones y artículos
Motivacion para la investigacion en el profesional novel
Jornadas de Investigación Torrecárdenas
Epidemiologia hospitalaria insuf cardiaca final
Traumatología de urgencias
Taller web 2.0 tutores
Fichas técnicas web 2 0
Neumonia residentes
Sesion clinica hospit formato 2007

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Historia clínica pediatrica diapositiva
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
intervencio y violencia, ppt del manual

Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes

  • 1. TRATAMIENTO ACTUAL DE LAS METASTASIS HEPATICAS DE ORIGEN COLORRECTAL (MHCCR). ALGORRITMO DE ACTUACION. SESIÓN CLINICA HOSPITALARIA. Orlando Fuentes Porcel. Unidad de Cirugía Colorrectal. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Torrrecárdenas. Almería, Mayo-2014. DIGESTIVO ONCOLOGÍA RADIOLOGÍA ANESTESIA Y REANIMACIÓN ANATOMÍA PATOLÓGICA CIRUGÍA MHCCR EQUIPO MULTIDISCIPLINAR: estrategia oncoquirúrgica concreta
  • 5. AVANCES NOTABLES EN LAS ULTIMAS DECADAS / a EN EL TTO DE LAS MHCCR
  • 6. AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS MHCCR. TRATAMIENTO MULTIDISCISPLINAR 1.- QUIRURGICOS: - moderna cirugía hepática, - tecnología quirúrgica, 2.-RX: TAC, RMN, PET, ECOGRAFIA CONTRASTE, ECOGRAFIA INTRAOPEATORIA. 3.-CUIDADOS INTRA (PVC<5) y PERIOPERATORIOS. 4.-NUEVOS AGENTES QT. 5.- TERAPIA REGIONAL.
  • 11. MHCCR: ASPECTOS CUANTITATIVOS MHCCR El hígado es el lugar más frecuente de aparición de metástasis del CCR Aparecen en el 50% de los pacientes. . La resección de las MHCCR es la indicación más frecuente de cirugía hepática 15-25% sincrónicas; 20-25% metacrónicas En dos terceras partes de las mismas coinciden con MX en otras localizaciones
  • 12. MHCCR: ASPECTOS CUALITATIVOS MHCCR Causan dos tercios de las muertes por dicho tumor SÓLO LA RESECCIÓN PUEDE SER CURATIVA SÓLO SON INICIALMENTE RESECABLES UN 20-30% Supervivecia media sin tto: meses 40% 5a 24% 10a 3.5 años Supervivencia sólo con QT: < 5 % a 5a
  • 13. MHCCR: ASPECTOS CUALITATIVOS MHCCR Recidivas postresección (la mayoría hepáticas) hasta dos terceras partes o más Hasta el 10-30% de las MHCCR inicialmente irresecables pueden llegar a serlo Enfermedad extrahepática: peor pronóstico y la recurrencia es casi la regla. - No existen índices pronósticos que permitan DESCARTAR PARA RESECCIÓN A NINGÚN PACIENTE antes de QT.
  • 14. Annals of Oncology 21 (Supplement 3): iii30–iii36, 2010. Cancer incidence and mortality in Spain: estimates and projections for the period 1981–2012. Sánchez, M., et al. CIBERESP Working Group.
  • 15. R A CIFRAS DE NUESTRO CENTRO 50% MHCCR Inicialmente resecables 20-30%. 10-30% “irresecables”  resecables CCR / año 10-15 15-20120 30 60
  • 16. PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO DEL PACIENTE CON MHCCR  EXPLORACIÓN FÍSICA COMPLETA: incluyendo tacto rectal, nódulos ganglionares palpables y performance status.  LABORATORIO: hemograma completo, estudio básico de coagulación y bioquímica, con pruebas de función hepática incluyendo fosfatasa alcalina y LDH , y determinación de marcadores tumorales (CEA, CA 19.9).  Colonoscopia.  TAC toracoabdominopélvico helicoidal o multicorte con contraste iv:  No mas de UN MES de antigüedad.  Como herramienta de VOLUMETRÍA.  En caso de contraindicación, persistencia de duda diagnóstica o hígado patológico, RMN (grado C).  PET-TAC sólo si existen dudas sobre la posibilidad de recurrencia locorregional y/o enfermedad oculta (grado C).  ECOGRAFIA INTRAOPERATORIA:IDENTIFICACION LESIONES / GUÍA ANATÓMICA
  • 17. Paciente operable *2 o más segmentos adyacentes, *FLR suficiente (20% sano, 30% hepatopatía, 40% Child A) R0 hepática y extrahepática MHCCR RESECABLE RESECABILIDAD DE LAS MHCCR NO SON CRITERIOS DE EXCLUSION : - Nº, tamaño, ni localización de las MX, - N+ hepatoduodenal / retropancreática, ni enfermedad extrahepática resecable. OPERABLE /R0 / SUFICIENTE FLR
  • 18. RESECABILIDAD DE LAS MHCCR MHCCR IRRESECABLES afectación de más del 70% del hígado más de seis segmentos de las tres venas suprahepáticas de ambas ramas portales no cumplen todos los criterios anteriores Imnumerables MH bilaterales o múltiples de gran tamaño podrían considerarse IRRESECABLES QUE PROBABLEMENTE NUNCA LLEGARÁN A SER RESECABLES, aunque incluso en estos casos la resecabilidad definitiva debería valorarse tras QT.
  • 19. RESECABILIDAD DE LAS MHCCR tamaño >5cm N (+) del primario especial dificultad técnica CEA>200 ng/ml sincrónicas o antes del año del primario más de cuatro MHCCR NO OPTIMAS PARA SER RESECADAS QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE
  • 20.  Según su RELACIÓN TEMPORAL RESPECTO A LA RESECCIÓN DEL TUMOR PRIMARIO: ○ Secuencial clásico. ○ Simultánea. ○ Secuencial inversa (“first liver”).  Según el NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS: ○ Resección hepática en un sólo tiempo. ○ Resección en dos tiempos. - La extensión de la resección NO INFLUYE EN EL PRONÓSTICO SI R0. -CONCEPTO DE R0:“centímetro”  margen subcentimétrico - CRITERIOS DE CALIDAD: morbilidad < 30%; mortalidad < 5%. MHCCR: CONSIDERACIONES DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO.
  • 21.  INDICACIÓN: TUMOR PRIMARIO ASINTOMÁTICO Y MH GRANDES, CON RIESGO DE CONVERTIRSE EN IRRESECABLES.  RIESGO DE COMPLICACIÓN DEL PRIMARIO DURANTE EL TRATAMIENTO: <10%.  VENTAJAS:  evita la morbimortalidad del tratamiento quirúrgico inicial del primario,  evita el retraso en el inicio de la QT.  ESTRATEGIA HABITUAL: QT NEOADYUVANTE  RESECCIÓN MHCCR  RESECCION DEL CCR. TERAPIA SECUENCIAL INVERSA (“first liver”) (Mentha, 2006).
  • 22. RESECCION SIMULTANEA DEL TUMOR PRIMARIO Y LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS.  “VENTAJAS” de la resección simultánea:  único acto quirúrgico  disminuir la morbilidad global,  impide la progresión de las MHCCR  INCONVENIENTES:  aumento de las complicaciones operatorias,  aumento del riesgo de resecciones hepáticas incompletas RECOMENDACIONES ACTUALES: - las resecciones colorectales mayores y hepáticas mayores deben realizarse en dos tiempos (recomendación grado C). - la resección en un único acto puede valorarse en los casos de resecciones colónicas sencillas y lesiones hepáticas pequeñas y fácilmente accesibles (opinión de expertos).
  • 23.  QT NEOADYUVANTE: QT preoperatoria en MH resecables de entrada.  QT ADYUVANTE: QT tras resección completa de las MH.  QT DE CONVERSION (“DOWNSIZING CHEMOTHERAPY”): QT en MH irresecables o dudosamente resecables.  QT PERIOPERATORIA: QT pre y/o postoperatoria. Los nuevos agentes quimioterápicos tienen mejores respuestas: - aumentar notablemente la tasa de resecabilidad, - disminuir la tasa de recidivas. MHCCR: CONSIDERACIONES DE LA QUIMIOTERAPIA SISTEMICA.
  • 24. CONTROVERSIAS EN EL USO DE LA QT NEOADYUVANTE EN LAS MHCCR RESECABLES VENTAJAS:  resecciones más limitadas,  tratamiento micrometástasis,  sensibilidad tumoral a la QT:  biología tumoral,  selección de pacientes. EORTC Intergroup Trial 40983 (Nordlinger, 2008): - la QT perioperatoria aumenta la supervivencia libre de recidiva hepática a 3ª. - no es posible diferenciar los beneficios de la QT PREOP vs QT POSTOPERAT., - no aumenta la supervivencia global y sí la morbilidad postoperatoria. INCONVENIENTES:  desaparición de las lesiones (respuesta patológica completa <20%),  progresión de la enfermedad,  Hepatotoxicidad:  esteatosis -5FU y leucovorin-,  esteatohepatitis –irinotecan-,  obstrucción sinusoidal –OX-.
  • 25.  Pacientes con MH no resecables o no óptimamente resecables (nivel de evidencia 1).  Régimen más efectivo que el paciente sea capaz de tolerar.  Problema de las lesiones “desaparecidas”. -OBJETIVO: resecabilidad y ¡NO la desaparición de las MX!, - Idealmente, no más de 2-3m de QT, - Evaluación de la respuesta: TAC/2m, - Intervención: tan pronto como sea resecable, - Debe respetarse el plazo de seguridad tras concluir la QT. QUIMIOTERAPIA DE CONVERSION
  • 26. OTROS PROCEDIMIENTOS PARA AUMENTAR LA RESECABILIDAD. 1.- EMBOLIZACIÓN PORTAL RADIOLÓGICA/ LIGADURA PORTAL QUIRÚRGICA. 2.- RESECCIÓN EN DOS TIEMPOS. 3.- RADIOFRECUENCIA. USO COMBINADO DE LAS MISMOS
  • 27.  Aumentar el volumen y la función del hígado remanente.  Hipertrofia entre el 40-60% del lóbulo contralateral.  Control con TAC.  A veces, COMBINADA con los otros procedimientos. EMBOLIZACION O LIGADURA PORTAL.
  • 28.  MHCCR múltiples bilobares.  OBJETIVO: regeneración hepática tras la primera intervención para poder realizar la segunda.  No será posible hasta en un 20-25% de los casos.  La pauta más extendida es resecar en primer lugar las MH del lóbulo menos afectado y suele combinarse con otros procedimientos como QT, embolización portal y/o terapias ablativas. HEPATECTOMIA EN DOS TIEMPOS.
  • 29.  Es el más usado de los medios de ablación local.  Es un procedimiento complementaario a la resección.  Aumenta la supervivencia respecto a la QT paliativa.  Muy eficaz en lesiones <3cm, pero mucho menos si mayores y/o cercanas a los grandes vasos.  En lesiones cercanas a los pedículos portales, existe riesgo de iatrogenia biliar. RADIOFRECUENCIA.
  • 30. ENFERMEDAD EN OTRAS LOCALIZACIONES PULMONAR: - empeora el pronóstico, -SI RESECCIÓN, superviv. 5ª hasta 30% GANGLIOS HILIO HEPÁTICO: -Hepatoduodenales / Retropancreáticos vs - AHC o tronco celíaco CARCINOMATOSIS PERITONEAL: tres o menos MH y posibilidad R0 OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS MHCCR.
  • 31. OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS MHCCR RECIDIVAS POSTHEPATECTOMÍA: - 50-60%, - dos primeros años, - rehepatectomías: peor pronóstico, - muy útiles técnicas de ablación. LAPAROSCOPIA: -adecuada selección, - como exploración inicial.
  • 32. MHCCR SINCRÓNICAS TUMOR PRIMARIO SINTOMATICO TTO DEL PRIMARIO ¿RESECCIÓN SIMULTÁNEA? TTO ADYUVANTE 1º MHCCR RESECABLES MHCCR NO OPTIMAMENTE o IRRESECABLES RESECCIÓN MHCCR + QT PERIOPERATORIA QT NEOADYUVANTE Y REEVALUACIÓN * RESECABLES: RESECCIÓN MHCCR + QT PERIOPERATORIA NO RESECABLES: MAL PRONÓSTICO QT 2ª LINEA Y REEVALUAR MHCCR: ALGORITMO DE ACTUACIÓN *incluyendo técnicas de aumento de la resecabilidad
  • 33. MHCCR SINCRÓNICAS Y TUMOR PRIMARIO ASINTOMÁTICO MHCCR CLARAMENTE RESECABLES MHCCR NO OPTIMAM. o IRRESECABLES QT NEOADYUVANTE RESECCIÓN CCR ¿RESECCION SIMULTÁNEA? VALORAR ADYUVANCIA CCR RESECCIÓN MHCCR + QT PERIOPERATORIA SI MHCCR RESECABLES: RESECCIÓN MHCCR Y LUEGO DEL PRIMARIO, Y QT PERIOPERATORIA SI MHCCR IRRESECABLES, 2ª LINEA QT Y REEVALUAR MHCCR: ALGORITMO DE ACTUACIÓN “FIRST LIVER”
  • 34. MHCCR METACRÓNICAS MHCCR RESECABLES MHCCR NO OPTIMAM. o IRRESECABLES QT NEOADYUVANTE Y REEVALUACIÓN RESECCIÓN MHCCR Y QT PERIOPERATORIA RESECCIÓN Y QT PERIOPERATORIA SI IRRESECABLES, 2ª LINEA QT Y REEVALUAR MHCCR: ALGORITMO DE ACTUACIÓN