Tratamientos de aguas
Separación de sólidos Desbaste
Tamizado
Desarenado
Desaceitado
Aireación
Floculación
Electrolitos coagulantes
Decantación
Fango
TANQUES DE FERMENTACIÓN:
Partículas orgánicas
Microorganismos Depuración ± del 90%
Rayos ultravioleta
Cloro gaseoso (Cl2)
Hipoclorito de sodio (NaClO)Ozonización
El ozono es un gas muy inestable,
por ello tiene una gran capacidad
de oxidación. Al oxidar todas las
sustancias orgánicas, el ozono
inactiva los pesticidas y los
organismos patógenos (virus y
bacterias).
Llamamos agua potable al agua que podemos consumir
o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua
potable no debe contener sustancias o microorganismos
que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra
salud.
• Antes de que el agua llegue a nuestras casas, es
necesario que sea tratado en una planta
potabilizadora. En estos lugares se limpia el agua
y se trata hasta que está en condiciones
adecuadas para el consumo humano.
Desde las plantas potabilizadoras, el agua es
enviada hacia nuestras casas a través de una red
de tuberías que llamamos red de
abastecimiento o red de distribución de agua.
Tratamientos de aguas
• En el proceso convencional de coagulación-
floculación, se añade un coagulante al agua
fuente para crear una atracción entre las
partículas en suspensión.
• El sulfato de aluminio es una sal de fórmula
Al2(SO4)3, es sólido y blanco (en el caso del
sulfato de aluminio tipo A, con un contenido
de hierro inferior 0.5%) y marrón para el caso
del sulfato de aluminio tipo B (contenido de
hierro inferior al 1,5%). Es ampliamente usada
en la industria, comúnmente como coagulante
en la purificación de agua potable
Tratamientos de aguas
• En la potabilización del agua, el proceso de
sedimentación está gobernado por la ley de
Stokes, cuando se quiere favorecer la
sedimentación se trata de aumentar el
diámetro de las partículas, haciendo que se
agreguen unas a otras, proceso
denominado coagulación y floculación.
• En las instalaciones de filtración de las
estaciones de tratamiento de agua, el medio
poroso suele ser generalmente arena, arena
(La arena es un silicato. El componente
principal, mayor de 90 % es la sílice (SO2) y
según la procedencia forma silicatos de Na,
Fe, Ca)+ antracita (la masa de la antracita
posee 86% o más de carbono y 14% o menos
de volátiles).
• Los filtros de estas instalaciones,
generalmente son abiertos, con velocidades
de filtración entre 6 y 15 m/h, empleándose
los filtros cerrados a presión en instalaciones
pequeñas (menores de 50 m3 /h).
Tratamientos de aguas
• La combinación del amoníaco (NH3)con el
cloro (CL) en el proceso de tratamiento del
agua conocida también como cloración con
cloro combinado o cloraminación, tiene como
primer objetivo:
• Aportar un desinfectante residual al agua, más
persistente que el cloro libre, a la vez que
evita ciertos sabores de algunos compuestos
clorados.
Las reacciones de formación de las cloraminas son:
• NH3 + ClOH = CINH2 + H2O (monocloramina)
• CINH2 + ClOH = Cl2NH + H2O (dicloramina)
• Cl2NH + ClOH = Cl3N + H2O (tricloramina)
• La formación de una u otra cloramina, así como
la velocidad de reacción, se ve regida por el pH
del agua, la temperatura y la proporción de cloro
y amoníaco.
La distribución de la monocloramina y
dicloramina se ajusta a la siguiente ecuación de
equilibrio:
• 2 CINH2 + H+ = CI2HN+NH4
+
Tratamientos de aguas
• http://www.elaguapotable.com/tratamiento_
del_agua.htm
• http://www.canaleduca.com/documents/101
57/19805/Tratamiento+de+agua+potable
• http://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_
aguas_residuales
• http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articulose
s/flujoencanales/residuales/Tipos%20de%20Tr
atamiento.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Osmosis y Osmosis Inversa
PPTX
Osmosis inversa
PPTX
Osmosis inversa
PPTX
Osmosis inversa en tratamienti de agua
PPTX
3 técnicas comunes para la gestión de residuos líquidos
PPTX
3 Alternativas Ideales Para El Tratamiento de Las Aguas Residuales
PPTX
12 imprimir presentaciones
PPTX
Como reutilizar el agua
Osmosis y Osmosis Inversa
Osmosis inversa
Osmosis inversa
Osmosis inversa en tratamienti de agua
3 técnicas comunes para la gestión de residuos líquidos
3 Alternativas Ideales Para El Tratamiento de Las Aguas Residuales
12 imprimir presentaciones
Como reutilizar el agua

La actualidad más candente (19)

PDF
Article Osmosis Inversa (18)
PPS
¿Qué Es La Osmosis Inversa?
DOCX
PDF
Exposicion de potabilizacion de aguas
PDF
AQUAPRO RO DRINKING WATER PURIFICATION SYSTEM
PDF
1 membranas y_su_uso
PDF
Article Osmosis Inversa (23)
PDF
MANUAL OSMOSIS.pdf
PPTX
Presentacion calidad del agua anyela
PPS
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
DOCX
Plantas de tratamiento definitivo
PPTX
Ósmosis inversa
PPTX
Tecnología Ai'ta para Rastros
DOCX
Análisis de fosfatos
DOCX
Practica 3_U2
DOCX
osmosis-teoria-y-calculos
DOCX
Potabilizacion del agua
PDF
Article Osmosis Inversa (41)
PPT
Potabilizacion del Agua
Article Osmosis Inversa (18)
¿Qué Es La Osmosis Inversa?
Exposicion de potabilizacion de aguas
AQUAPRO RO DRINKING WATER PURIFICATION SYSTEM
1 membranas y_su_uso
Article Osmosis Inversa (23)
MANUAL OSMOSIS.pdf
Presentacion calidad del agua anyela
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Plantas de tratamiento definitivo
Ósmosis inversa
Tecnología Ai'ta para Rastros
Análisis de fosfatos
Practica 3_U2
osmosis-teoria-y-calculos
Potabilizacion del agua
Article Osmosis Inversa (41)
Potabilizacion del Agua
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
PPTX
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
PDF
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
DOC
Analisis del problema
PPTX
Exposicion final cop20 grh
PDF
Guia metodolgica para PIP en turismo MEF
DOC
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
PPT
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
PPT
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
DOCX
Proyecto de tesis
PDF
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
PDF
Pip troza carrozable chana
PPTX
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de aguas residuales
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Analisis del problema
Exposicion final cop20 grh
Guia metodolgica para PIP en turismo MEF
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Proyecto de tesis
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Pip troza carrozable chana
Tratamiento de Aguas Residuales
Publicidad

Similar a Tratamientos de aguas (20)

PDF
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
PPT
Tratamientos
PDF
recursos naturales.pdf, ecología dispositivas
PDF
TECNO 2.1 Tratamiento del agua - Universidad de Lima
PPTX
clase agua tratada (1).pptx
PPTX
Unidad 03 plantas de tratamiento de agua potable y procesos quimicos
PPTX
Tratamientos y control de la contaminacion
PDF
Relacion de una peta y su función características
PPT
Tratamiento de aguas residuales ii
DOCX
Aguas 2 (2)
PPTX
Clase Sanitaria
PPTX
Presentación aguas consumo humano
PDF
Coagulacion floculacion agua
PPTX
agua potable.pptx
PPT
Tratamiento De Aguas
PPT
03.El agua potable- 2017-1.ppt
DOCX
PPTX
1. Calidad del agua, afluentes líquidos y contaminación (1).pptx
PDF
Clase 2. abastecimiento de agua potable
PDF
Cloración+de+agua+potable
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
Tratamientos
recursos naturales.pdf, ecología dispositivas
TECNO 2.1 Tratamiento del agua - Universidad de Lima
clase agua tratada (1).pptx
Unidad 03 plantas de tratamiento de agua potable y procesos quimicos
Tratamientos y control de la contaminacion
Relacion de una peta y su función características
Tratamiento de aguas residuales ii
Aguas 2 (2)
Clase Sanitaria
Presentación aguas consumo humano
Coagulacion floculacion agua
agua potable.pptx
Tratamiento De Aguas
03.El agua potable- 2017-1.ppt
1. Calidad del agua, afluentes líquidos y contaminación (1).pptx
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Cloración+de+agua+potable

Más de jhormanalex92 (18)

PPTX
Taller 2
PPTX
Instalaciones para materiales
PPTX
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PPTX
Rotacion cartera, ventas
PPTX
Indicadores DE CONTROL
PPTX
leyes kepler
PPTX
ford motor
PPTX
Metodo Nielsen
PPTX
Conflictos
PPTX
Cambio organizacional
PPTX
riesgo electrico
PPTX
res 2346
PPTX
Ecosistemas acuaticos
PPTX
Tratamientos termoquimicos
PPTX
electroquimica
PPTX
formulacion de proyectos
PPTX
AGUACATE HASS
PPTX
Almacenes
Taller 2
Instalaciones para materiales
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
Rotacion cartera, ventas
Indicadores DE CONTROL
leyes kepler
ford motor
Metodo Nielsen
Conflictos
Cambio organizacional
riesgo electrico
res 2346
Ecosistemas acuaticos
Tratamientos termoquimicos
electroquimica
formulacion de proyectos
AGUACATE HASS
Almacenes

Último (20)

PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx

Tratamientos de aguas

  • 2. Separación de sólidos Desbaste Tamizado Desarenado Desaceitado Aireación
  • 4. TANQUES DE FERMENTACIÓN: Partículas orgánicas Microorganismos Depuración ± del 90%
  • 5. Rayos ultravioleta Cloro gaseoso (Cl2) Hipoclorito de sodio (NaClO)Ozonización El ozono es un gas muy inestable, por ello tiene una gran capacidad de oxidación. Al oxidar todas las sustancias orgánicas, el ozono inactiva los pesticidas y los organismos patógenos (virus y bacterias).
  • 6. Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.
  • 7. • Antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas para el consumo humano. Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de distribución de agua.
  • 9. • En el proceso convencional de coagulación- floculación, se añade un coagulante al agua fuente para crear una atracción entre las partículas en suspensión.
  • 10. • El sulfato de aluminio es una sal de fórmula Al2(SO4)3, es sólido y blanco (en el caso del sulfato de aluminio tipo A, con un contenido de hierro inferior 0.5%) y marrón para el caso del sulfato de aluminio tipo B (contenido de hierro inferior al 1,5%). Es ampliamente usada en la industria, comúnmente como coagulante en la purificación de agua potable
  • 12. • En la potabilización del agua, el proceso de sedimentación está gobernado por la ley de Stokes, cuando se quiere favorecer la sedimentación se trata de aumentar el diámetro de las partículas, haciendo que se agreguen unas a otras, proceso denominado coagulación y floculación.
  • 13. • En las instalaciones de filtración de las estaciones de tratamiento de agua, el medio poroso suele ser generalmente arena, arena (La arena es un silicato. El componente principal, mayor de 90 % es la sílice (SO2) y según la procedencia forma silicatos de Na, Fe, Ca)+ antracita (la masa de la antracita posee 86% o más de carbono y 14% o menos de volátiles).
  • 14. • Los filtros de estas instalaciones, generalmente son abiertos, con velocidades de filtración entre 6 y 15 m/h, empleándose los filtros cerrados a presión en instalaciones pequeñas (menores de 50 m3 /h).
  • 16. • La combinación del amoníaco (NH3)con el cloro (CL) en el proceso de tratamiento del agua conocida también como cloración con cloro combinado o cloraminación, tiene como primer objetivo:
  • 17. • Aportar un desinfectante residual al agua, más persistente que el cloro libre, a la vez que evita ciertos sabores de algunos compuestos clorados.
  • 18. Las reacciones de formación de las cloraminas son: • NH3 + ClOH = CINH2 + H2O (monocloramina) • CINH2 + ClOH = Cl2NH + H2O (dicloramina) • Cl2NH + ClOH = Cl3N + H2O (tricloramina) • La formación de una u otra cloramina, así como la velocidad de reacción, se ve regida por el pH del agua, la temperatura y la proporción de cloro y amoníaco.
  • 19. La distribución de la monocloramina y dicloramina se ajusta a la siguiente ecuación de equilibrio: • 2 CINH2 + H+ = CI2HN+NH4 +
  • 21. • http://www.elaguapotable.com/tratamiento_ del_agua.htm • http://www.canaleduca.com/documents/101 57/19805/Tratamiento+de+agua+potable • http://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_ aguas_residuales • http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articulose s/flujoencanales/residuales/Tipos%20de%20Tr atamiento.htm