SlideShare una empresa de Scribd logo
y
presentan
Tratamientos no farmacológicos de laTratamientos no farmacológicos de la
artrosisartrosis
¿Cuándo se debe recurrir a los
tratamientos no farmacológicos?
 Las recomendaciones internacionales relativas a la artrosis de
las extremidades inferiores y las manos hacen hincapié en un
tratamiento individualizado, que combina medidas no
farmacológicas con tratamientos farmacológicos
 Interés:
 Efecto sintomático y funcional equivalente, como mínimo, a los
tratamientos farmacológicos
 Ausencia de efectos secundarios
 Efecto estructural no demostrado hasta el momento
2
Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53.
¿En qué consisten?
Educación del paciente
Ejercicios físicos
Ayudas técnicas: plantillas, bastones, órtesis, etc.
Consejos dietéticos
Crenoterapia (cura termal)
Pérdida de peso si existe sobrecarga ponderal en los casos
de gonartrosis
3
Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53.
Sellam, J, Berenbaum F. Arthrose. Rev Prat 2011;61:675-85.
La pérdida de peso
 El tratamiento no farmacológico más
eficaz en la gonartrosis
 Debe ser de un 5% del peso inicial,
como mínimo, para que sea
plenamente eficaz
 Mejora la función y reduce el dolor
 Tiene también un beneficio
cardiovascular, que es importante
teniendo en cuenta la frecuencia de
comorbilidades en estos pacientes
4
Educación terapéutica (1)
Su objetivo es conseguir que el paciente sea
más autónomo y esté más alerta
Permite una mejor gestión de los tratamientos
Es diferente de la información y requiere una
planificación en varias etapas
Deben intervenir varios profesionales
Se integra en la atención sanitaria y se debe
evaluar
5 Beauvais C. Éducation thérapeutique en rhumatologie. Rev Prat Med Gen 2012 ;26 :155-60.
6
Educación terapéutica (2)
 Principales objetivos terapéuticos y
pedagógicos en la artrosis*:
 adopción de tratamientos no
farmacológicos
 gestión de analgésicos y AINE
 actividad física y gimnasia por cuenta
propia (adopción, persistencia)
 pérdida de peso, en caso necesario
7
Beauvais C. Education thérapeutique en rhumatologie. Rev Prat Med Gen 2012;26:155-60.
*Artrosis de las extremidades inferiores, artrosis digital
Medidas saludables de estilo de vida*
 Reducir el sobrepeso en el caso de los pacientes
que lo padezcan
 Limitar la permanencia de pie de forma
prolongada, los paseos largos, el levantamiento
de pesos durante los períodos dolorosos (reposo
relativo)
 Favorecer la actividad física en ausencia de
episodios de la enfermedad
 Utilizar un bastón en el lado sano
 Calzado adaptado, suelas amortiguadoras
8 Sellam, J, Berenbaum F. Arthrose. Rev Prat 2011;61:675-85.
* Artrosis de las extremidades inferiores
Ejercicios físicos de resistencia*
 Tipo: marcha rápida (30 minutos 3 veces a la semana), bicicleta
estática o gimnasia acuática
 Mejoran las capacidades aeróbicas de los pacientes y su calidad de vida
 Combaten la falta de condición física cardiorrespiratoria
 Actúan sobre la movilidad articular, el fortalecimiento muscular y la
motricidad, la mejora de la propiocepción, los trastornos del equilibrio
9 Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53.
Bonan I. Rôle de la rééducation dans le traitement de la gonarthrose. Rev Prat 2009;59:1246-47.
* Artrosis de las extremidades inferiores
Gonartrosis: dos tipos de ejercicios
específicos
Aumento de la fuerza muscular
 Afecta a los músculos estabilizadores de la rodilla:
especialmente al cuádriceps, pero también a los
isquiotibiales
 Reduce los dolores, aporta un beneficio funcional
 Trabajo estático o dinámico contra la gravedad,
resistencia natural o peso
Ejemplo: pedir al paciente sentado que mantenga la
pierna extendida (estático) o que alterne el
movimiento de flexión-extensión de la rodilla
(dinámico)
10
• Aumento de la amplitud articular
 Ejercicios destinados a combatir la flexión de la rodilla
Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53.
Bonan I, Carson P. Rôle de la rééducation dans le traitement de la gonarthrose. Rev Prat 2009;59:1246-47.
Artrosis femoropatelar: ejercicios
específicos
 Rehabilitación isométrica de las partes internas
del cuádriceps (vasto interno)
 Permite alinear la rótula y evitar su contacto con
la tróclea, debido a una subluxación
11
Sellam J, Berenbaum F. Arthrose. Rev Prat 2011;61:675-85.
Gonartrosis: actividades de rehabilitación
(ejemplo)
 12 sesiones de quinesioterapia, con una frecuencia de 2 sesiones a la
semana
 Masajes descontracturantes
 Ejercicios de extensión de la rodilla
 Refuerzo motor suave isométrico, y
posteriormente dinámico, del cuádriceps
y los isquiotibiales
 Rehabilitación proprioceptiva
 Reencauzamiento del esfuerzo
 Aprendizaje de ejercicios de auto
rehabilitación
12
Bonan I, Carson P. Rôle de la rééducation dans le traitement de la gonarthrose. Rev Prat 2009;59:1246-47.
Gonartrosis: órtesis plantares o plantillas
 Consejos sobre el calzado: calzado deportivo con suela gruesa y
blanda
 Plantillas de amortiguación:
 se recomiendan, independientemente del compartimento
afectado (femoraltibial interno o externo, femoropatelar)
 pueden reducir el dolor y mejorar la marcha
 las realiza un podólogo a medida o se adquieren en la farmacia
 Órtesis plantares:
 con un ángulo postero-externo pronador que alivia el
compartimento interno (gonartrosis femorotibial interna)
 o un ángulo postero-interno supinador (gonartrosis femorotibial
externa)
13
Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53.
Zhang W, et al.
EULAR evidence based recommendations for the management of hand osteoarthritis: report of a Task Force of the EULAR Standing Committee for International Clinical Studies Including Therapeutic
Gonartrosis: Órtesis de rodilla
 Órtesis suaves no adhesivas o rodilleras elásticas con o sin
dispositivo peripatelar
 Pueden reducir el dolor, mejorar la estabilidad y disminuir
el riesgo de caída
 Se recomiendan especialmente en pacientes jóvenes, con
el fin de reanudar una actividad deportiva, o en todos los
pacientes con el fin de retrasar una sustitución protésica
14
Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres
inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53.
Zhang W, et al.
EULAR evidence based recommendations for the management of hand osteoarthritis: report of a Task Force of the EULAR Standing Committee for International Clinical Studies Including Therapeu
Coxartrosis: ejercicios específicos
 Conservación de las amplitudes articulares
 Fortalecimiento de los músculos estabilizadores de la
cadera
 Lucha contra los malos hábitos y la pérdida de la marcha
15
Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53.
Artrosis digital
 Se recomienda:
La práctica de ejercicios: para proteger las articulaciones,
mejorar la movilidad y aumentar la fuerza muscular
La aplicación de calor (parafina, vendas calientes),
especialmente antes del ejercicio físico
Las férulas para la artrosis de la base del pulgar (rizartrosis)
Las órtesis de prevención o corrección de las deformidades
angulares en lateralidad y flexión
16
Zhang W, et al.
EULAR evidence based recommendations for the management of hand osteoarthritis: report of a Task Force of the EULAR Standing Committee for International Clinical Studies Including Thera
Ann Rheum Dis. 2007;66:377-88.
Tipo de actividades para una rizartrosis
 Artrosis que se asienta entre el trapecio y el primer metacarpiano,
con bastante frecuencia bilateral
 Frecuente (8-22% de las mujeres); afecta principalmente a las mujeres
(80%)
17
Actividad 1
Mejora de la amplitud, la postura y la autopostura de la 1ª comisura
Fortalecimiento de los músculos intrínsecos y extrínsecos de la mano, de la pinza pulgar-índice
Trabajo funcional
Trabajo aeróbico
Autoprograma
No es necesaria la aplicación de ultrasonidos ni de masajes
Actividad 2
Órtesis de reposo de la apertura de la pinza pulgar-índice que se utilizará durante la noche
Rannou F, La rhizarthrose. Rev Prat 2012, 62:639.

Más contenido relacionado

PPTX
Bursitis trocantereana
PPT
18 bursitis trocantérica
PPT
Tenosinovitis De Quervain
PPTX
Cervicalgia
PPTX
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
PPT
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
PPTX
PPTX
Tenosinovitis de Quervain
Bursitis trocantereana
18 bursitis trocantérica
Tenosinovitis De Quervain
Cervicalgia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
Tenosinovitis de Quervain

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exploración física cadera
 
PPTX
Epicondilitis medial
PPTX
PPTX
Artrosis de rodilla presentacion
PPTX
Sindrome tunel carpiano
PDF
Patologias de hombro
PPTX
Lesion del tendon de aquiles
PPTX
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
PPTX
Cervicobraquialgias
PPT
Exploración de rodilla
PPT
Abordaje fisioterapeutico en una HNP
PPTX
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
PPTX
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
PPTX
Nervio cubital lesion
PPTX
Artrosis de cadera
PPT
Artrosis rodilla 1
PPTX
Ortesis y protesis
Exploración física cadera
 
Epicondilitis medial
Artrosis de rodilla presentacion
Sindrome tunel carpiano
Patologias de hombro
Lesion del tendon de aquiles
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Cervicobraquialgias
Exploración de rodilla
Abordaje fisioterapeutico en una HNP
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Nervio cubital lesion
Artrosis de cadera
Artrosis rodilla 1
Ortesis y protesis
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Jcmacias
PPT
Reabilitação Física X Toxina Botulínica
DOC
Evaluacion de funcion de independencia según escala de fim
PPT
Avaliação funcional de membros superiores para crianças e
PDF
Escalas generales de valoracion funcional
PPT
A.c.v. jaime mosso
PPT
Aplicação da medida de independência funcional mif
PDF
Instructivo fim actualizado
PDF
12 graus-de_dependencia
Jcmacias
Reabilitação Física X Toxina Botulínica
Evaluacion de funcion de independencia según escala de fim
Avaliação funcional de membros superiores para crianças e
Escalas generales de valoracion funcional
A.c.v. jaime mosso
Aplicação da medida de independência funcional mif
Instructivo fim actualizado
12 graus-de_dependencia
Publicidad

Similar a Tratamientos no farmacológicos de la artrosis (20)

PPT
Qué consejos se pueden facilitar a un paciente con artrosis
PPTX
artrosis miembro inferior y miembro superiorppt.pptx
PPT
Ejercicio en la vejez
PPTX
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
PPT
Ejercicio en la_vejez
PPTX
Prescripcion en artrosis
PPTX
Presentación1comp
DOC
Guia tratamiento artrosis
PDF
9 esguince del tobillo
PPTX
Esguince de tobillo
PPTX
GONARTROSISdw rodilla y desgaste articular
PPTX
3. sx patelofemoral 2011
PDF
Gaptr cons enf-guiaartrosis
PPT
Esguince de tobillo
PDF
Artritis reumatoidea pdf
PPTX
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
PPT
Leo lagos revision agentes fisicos
PDF
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
PPTX
esguince-de-tobillo-y-desgarros-musculares.pptx
PPTX
gonartrosis definitivo
Qué consejos se pueden facilitar a un paciente con artrosis
artrosis miembro inferior y miembro superiorppt.pptx
Ejercicio en la vejez
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
Ejercicio en la_vejez
Prescripcion en artrosis
Presentación1comp
Guia tratamiento artrosis
9 esguince del tobillo
Esguince de tobillo
GONARTROSISdw rodilla y desgaste articular
3. sx patelofemoral 2011
Gaptr cons enf-guiaartrosis
Esguince de tobillo
Artritis reumatoidea pdf
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
Leo lagos revision agentes fisicos
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
esguince-de-tobillo-y-desgarros-musculares.pptx
gonartrosis definitivo

Más de Arthrolink des Laboratoires Expanscience (20)

PDF
Rapport Annuel 2018 -Expanscience
PPT
When is a joint replacement necessary
PPT
What to advise patients with osteoarthritis
PPT
Osteoarthritis risk factors
PPT
Osteoarthritis official healthcare protocol
PPT
Non pharmacological treatments for osteoarthritis
PPT
Diagnosing osteoarthritis
PPT
PPT
The pathophysiology of osteoarthritis
PPT
La fisiopatología de la artrosis
PPT
Itinerario de atención sanitaria de los pacientes con artrosis
PPT
Evolución de la artrosis
PPT
El diagnóstico de la artrosis
PPT
Consideración del uso de una prótesis
PPT
Los factores de riesgo de la artrosis
PPT
Traitements non pharmacologiques de l’arthrose
PPT
Quels conseils donner à un patient arthrosique ?
PPT
Quand envisager le recours à une prothèse ?
PPT
Poser le diagnostic d’arthrose
PPT
Le parcours de soins du patient arthrosique
Rapport Annuel 2018 -Expanscience
When is a joint replacement necessary
What to advise patients with osteoarthritis
Osteoarthritis risk factors
Osteoarthritis official healthcare protocol
Non pharmacological treatments for osteoarthritis
Diagnosing osteoarthritis
The pathophysiology of osteoarthritis
La fisiopatología de la artrosis
Itinerario de atención sanitaria de los pacientes con artrosis
Evolución de la artrosis
El diagnóstico de la artrosis
Consideración del uso de una prótesis
Los factores de riesgo de la artrosis
Traitements non pharmacologiques de l’arthrose
Quels conseils donner à un patient arthrosique ?
Quand envisager le recours à une prothèse ?
Poser le diagnostic d’arthrose
Le parcours de soins du patient arthrosique

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx

Tratamientos no farmacológicos de la artrosis

  • 1. y presentan Tratamientos no farmacológicos de laTratamientos no farmacológicos de la artrosisartrosis
  • 2. ¿Cuándo se debe recurrir a los tratamientos no farmacológicos?  Las recomendaciones internacionales relativas a la artrosis de las extremidades inferiores y las manos hacen hincapié en un tratamiento individualizado, que combina medidas no farmacológicas con tratamientos farmacológicos  Interés:  Efecto sintomático y funcional equivalente, como mínimo, a los tratamientos farmacológicos  Ausencia de efectos secundarios  Efecto estructural no demostrado hasta el momento 2 Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53.
  • 3. ¿En qué consisten? Educación del paciente Ejercicios físicos Ayudas técnicas: plantillas, bastones, órtesis, etc. Consejos dietéticos Crenoterapia (cura termal) Pérdida de peso si existe sobrecarga ponderal en los casos de gonartrosis 3 Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53. Sellam, J, Berenbaum F. Arthrose. Rev Prat 2011;61:675-85.
  • 4. La pérdida de peso  El tratamiento no farmacológico más eficaz en la gonartrosis  Debe ser de un 5% del peso inicial, como mínimo, para que sea plenamente eficaz  Mejora la función y reduce el dolor  Tiene también un beneficio cardiovascular, que es importante teniendo en cuenta la frecuencia de comorbilidades en estos pacientes 4
  • 5. Educación terapéutica (1) Su objetivo es conseguir que el paciente sea más autónomo y esté más alerta Permite una mejor gestión de los tratamientos Es diferente de la información y requiere una planificación en varias etapas Deben intervenir varios profesionales Se integra en la atención sanitaria y se debe evaluar 5 Beauvais C. Éducation thérapeutique en rhumatologie. Rev Prat Med Gen 2012 ;26 :155-60.
  • 6. 6
  • 7. Educación terapéutica (2)  Principales objetivos terapéuticos y pedagógicos en la artrosis*:  adopción de tratamientos no farmacológicos  gestión de analgésicos y AINE  actividad física y gimnasia por cuenta propia (adopción, persistencia)  pérdida de peso, en caso necesario 7 Beauvais C. Education thérapeutique en rhumatologie. Rev Prat Med Gen 2012;26:155-60. *Artrosis de las extremidades inferiores, artrosis digital
  • 8. Medidas saludables de estilo de vida*  Reducir el sobrepeso en el caso de los pacientes que lo padezcan  Limitar la permanencia de pie de forma prolongada, los paseos largos, el levantamiento de pesos durante los períodos dolorosos (reposo relativo)  Favorecer la actividad física en ausencia de episodios de la enfermedad  Utilizar un bastón en el lado sano  Calzado adaptado, suelas amortiguadoras 8 Sellam, J, Berenbaum F. Arthrose. Rev Prat 2011;61:675-85. * Artrosis de las extremidades inferiores
  • 9. Ejercicios físicos de resistencia*  Tipo: marcha rápida (30 minutos 3 veces a la semana), bicicleta estática o gimnasia acuática  Mejoran las capacidades aeróbicas de los pacientes y su calidad de vida  Combaten la falta de condición física cardiorrespiratoria  Actúan sobre la movilidad articular, el fortalecimiento muscular y la motricidad, la mejora de la propiocepción, los trastornos del equilibrio 9 Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53. Bonan I. Rôle de la rééducation dans le traitement de la gonarthrose. Rev Prat 2009;59:1246-47. * Artrosis de las extremidades inferiores
  • 10. Gonartrosis: dos tipos de ejercicios específicos Aumento de la fuerza muscular  Afecta a los músculos estabilizadores de la rodilla: especialmente al cuádriceps, pero también a los isquiotibiales  Reduce los dolores, aporta un beneficio funcional  Trabajo estático o dinámico contra la gravedad, resistencia natural o peso Ejemplo: pedir al paciente sentado que mantenga la pierna extendida (estático) o que alterne el movimiento de flexión-extensión de la rodilla (dinámico) 10 • Aumento de la amplitud articular  Ejercicios destinados a combatir la flexión de la rodilla Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53. Bonan I, Carson P. Rôle de la rééducation dans le traitement de la gonarthrose. Rev Prat 2009;59:1246-47.
  • 11. Artrosis femoropatelar: ejercicios específicos  Rehabilitación isométrica de las partes internas del cuádriceps (vasto interno)  Permite alinear la rótula y evitar su contacto con la tróclea, debido a una subluxación 11 Sellam J, Berenbaum F. Arthrose. Rev Prat 2011;61:675-85.
  • 12. Gonartrosis: actividades de rehabilitación (ejemplo)  12 sesiones de quinesioterapia, con una frecuencia de 2 sesiones a la semana  Masajes descontracturantes  Ejercicios de extensión de la rodilla  Refuerzo motor suave isométrico, y posteriormente dinámico, del cuádriceps y los isquiotibiales  Rehabilitación proprioceptiva  Reencauzamiento del esfuerzo  Aprendizaje de ejercicios de auto rehabilitación 12 Bonan I, Carson P. Rôle de la rééducation dans le traitement de la gonarthrose. Rev Prat 2009;59:1246-47.
  • 13. Gonartrosis: órtesis plantares o plantillas  Consejos sobre el calzado: calzado deportivo con suela gruesa y blanda  Plantillas de amortiguación:  se recomiendan, independientemente del compartimento afectado (femoraltibial interno o externo, femoropatelar)  pueden reducir el dolor y mejorar la marcha  las realiza un podólogo a medida o se adquieren en la farmacia  Órtesis plantares:  con un ángulo postero-externo pronador que alivia el compartimento interno (gonartrosis femorotibial interna)  o un ángulo postero-interno supinador (gonartrosis femorotibial externa) 13 Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53. Zhang W, et al. EULAR evidence based recommendations for the management of hand osteoarthritis: report of a Task Force of the EULAR Standing Committee for International Clinical Studies Including Therapeutic
  • 14. Gonartrosis: Órtesis de rodilla  Órtesis suaves no adhesivas o rodilleras elásticas con o sin dispositivo peripatelar  Pueden reducir el dolor, mejorar la estabilidad y disminuir el riesgo de caída  Se recomiendan especialmente en pacientes jóvenes, con el fin de reanudar una actividad deportiva, o en todos los pacientes con el fin de retrasar una sustitución protésica 14 Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53. Zhang W, et al. EULAR evidence based recommendations for the management of hand osteoarthritis: report of a Task Force of the EULAR Standing Committee for International Clinical Studies Including Therapeu
  • 15. Coxartrosis: ejercicios específicos  Conservación de las amplitudes articulares  Fortalecimiento de los músculos estabilizadores de la cadera  Lucha contra los malos hábitos y la pérdida de la marcha 15 Rannou F. Prescrire les traitements non pharmacologiques dans l’arthrose des membres inférieurs. Rev Prat 2012;62:651-53.
  • 16. Artrosis digital  Se recomienda: La práctica de ejercicios: para proteger las articulaciones, mejorar la movilidad y aumentar la fuerza muscular La aplicación de calor (parafina, vendas calientes), especialmente antes del ejercicio físico Las férulas para la artrosis de la base del pulgar (rizartrosis) Las órtesis de prevención o corrección de las deformidades angulares en lateralidad y flexión 16 Zhang W, et al. EULAR evidence based recommendations for the management of hand osteoarthritis: report of a Task Force of the EULAR Standing Committee for International Clinical Studies Including Thera Ann Rheum Dis. 2007;66:377-88.
  • 17. Tipo de actividades para una rizartrosis  Artrosis que se asienta entre el trapecio y el primer metacarpiano, con bastante frecuencia bilateral  Frecuente (8-22% de las mujeres); afecta principalmente a las mujeres (80%) 17 Actividad 1 Mejora de la amplitud, la postura y la autopostura de la 1ª comisura Fortalecimiento de los músculos intrínsecos y extrínsecos de la mano, de la pinza pulgar-índice Trabajo funcional Trabajo aeróbico Autoprograma No es necesaria la aplicación de ultrasonidos ni de masajes Actividad 2 Órtesis de reposo de la apertura de la pinza pulgar-índice que se utilizará durante la noche Rannou F, La rhizarthrose. Rev Prat 2012, 62:639.