TRAUMA ABDOMINAL, TRAUMATISMOS
VASCULARES ABDOMINALES. HEMATOMA
RETROPERITONEAL
TRAUMA ABDOMINAL Y PÉLVICO
La evaluación de la circulación durante la revisión primaria incluye la detección precoz de una
posible hemorragia oculta en el abdomen y la pelvis de cualquier paciente que haya sufrido un
trauma cerrado.
En todo paciente que haya sufrido un trauma cerrado importante en el torso por golpe directo, por
desaceleración o que tenga una herida penetrante, se debe sospechar una lesión visceral o vascular
abdominal o una lesión pélvica hasta que se pruebe lo contrario, que podría cursar con o sin choque
REVISIÓN ANATÓMICA
El abdomen está parcialmente incluido en
el tórax: El abdomen anterior se define
como el área delimitada por:
• por arriba : los rebordes costales
• Por abajo: los ligamentos inguinales y la
sínfisis púbica
• Lateralmente: líneas axilares anteriores
La región toracoabdominal: es el área
delimitada anteriormente por
• Por arriba: el área inferior a la línea mamilar
• Por detrás: por el borde inferior de las
escápulas,
• Abajo: por la línea inferior que pasa por los
rebordes costales
El diafragma se eleva hasta el
cuarto espacio intercostal
durante la espiración
completa → las fracturas de
las costillas inferiores o las
heridas penetrantes por
debajo de la línea mamilar
pueden ocasionar lesiones de
vísceras abdominales.
El flanco: área entre las
líneas axilares anteriores y
posteriores, desde el sexto
espacio intercostal hasta la
cresta ilíaca
El dorso: es el área
localizada entre las líneas
axilares posteriores, desde
la punta de las escápulas
hasta las crestas ilíacas.
Esto incluye el
toracoabdomen posterior.
El flanco y el dorso contienen el espacio
retroperitoneal (aorta abdominal, la vena
cava inferior, la mayor parte del duodeno,
páncreas, riñones y uréteres, la parte
posterior del colon ascendente y del colon
descendente y los componentes
retroperitoneales de la cavidad pélvica
REVISIÓN ANATÓMICA
Las lesiones de las estructuras
viscerales retroperitoneales son
difíciles de reconocer y pueden no
presentar al inicio signos o síntomas de
peritonitis
el espacio retroperitoneal no puede ser
evaluado por lavado peritoneal
diagnóstico (LPD) y es
inadecuadamente visualizado con
FAST
TRAUMA CERRADO
En pacientes que sufren un trauma
cerrado, los órganos lesionados con
mayor frecuencia incluyen:
• bazo (40%-55%)
• hígado (35%-45%)
• intestino delgado (5%-10%)
• 15%: hematoma retroperitoneal en
pacientes que se someten a una
laparotomía por trauma cerrado
Las lesiones por cizallamiento son
una forma de lesión por
aplastamiento que puede ocurrir
cuando un cinturón de seguridad es
utilizado incorrectamente
Las lesiones por arma blanca y las de arma de fuego por proyectiles a baja velocidad causan
daño a los tejidos lacerándolos y cortándolos.
LESIONES POR ARMA BLANCA
Las lesiones por arma blanca
atraviesan las estructuras
abdominales adyacentes, más
comúnmente
• el hígado (40%)
• el intestino delgado (30%)
• el diafragma (20%)
• el colon (15%)
LESIONES POR ARMA DE FUEGO
causan lesiones intraabdominales
adicionales basadas en la trayectoria,
el efecto de cavitación y la posible
fragmentación de bala.
frecuentemente lesionan
• El intestino delgado (50%)
• Colon (40%),
• Hígado (30%)
• estructuras vasc. abdominales (25%)
TRAUMA POR EXPLOSIÓN
Las lesiones causadas por artefactos explosivos ocurren a través de varios
mecanismos, incluyendo heridas por penetración de fragmentos y lesiones
contusas cuando el paciente es lanzado o golpeado por los proyectiles
TRAUMA ABIERTO
EVALUACIÓN Y MANEJO
se deben documentar los hallazgos sean
positivos o negativos. Casi todos los
pacientes deben ser desvestidos para un
examen detallado,
• Durante la inspección examine el tórax
anterior y posterior, al igual que el tórax bajo
y el periné, buscando: abrasiones y
contusiones por el sistema de seguridad,
heridas penetrantes, evisceración de epiplón
o intestino y signos de embarazo.
• la laceración del periné, la vagina, el recto o
nalgas puede asociarse a fractura pélvica
abierta en pacientes con trauma contuso.
• Para examinar la espalda realice
cuidadosamente una rotación en bloque del
paciente. Al finalizar los pacientes deben ser
cubiertos por mantas térmicos.
La auscultación puede comprometerse por un
ambiente ruidoso en la emergencia, además que
la presencia o ausencia de ruidos intestinales no
necesariamente se relacionan con una lesión.
• La percusión provoca movimiento del
peritoneo y consiguientes signos de irritación
peritoneal, si la sensibilidad al rebote está
presente no es necesario buscar otro signo ya
que provoca dolor innecesario.
• En la palpación la defensa muscular
involuntaria es un signo fiable de irritación
peritoneal, además permite diferenciar entre
dolor superficial y dolor profundo, si existe un
útero grávido estime la edad fetal.
Examen fisico
Evaluación pélvica:
Hipotensión inexplicada puede ser el único signo de lesión
pelviana, se debe suponer inestabilidad del anillo pelviano en
fractura de pelvis en hipotensión sin otra fuente de sangrado →
colocar un dispositivo pélvico es una prioridad.
*En estos se debe evitar la manipulación manual de la pelvis ya
que podría aumentar la hemorragia → se debe palpar
suavemente.
La hemipelvis inestable se desplaza en sentido cefálico y gira
hacia afuera (por la tensión muscular y gravedad)
La presencia de anomalías neurológicas en extremidades
inferiores, heridas abiertas en el flanco, periné, vagina o recto
puede ser evidencia de inestabilidad del anillo pélvico una
EVALUACIÓN Y MANEJO
Examen físico
EVALUACIÓN Y MANEJO
ANEXOS AL EXAMEN FÍSICO
TUBOS GÁSTRICOS Y URINARIOS
EVALUACIÓN Y MANEJO
ANEXOS AL EXAMEN FÍSICO
OTROS ESTUDIOS
En pacientes con un estado hemodinámico alterado,
la exclusión rápida de hemorragia intra-abdominal
es necesario y puede ser realizado con un FAST o
LPD. la contraindicación es LAPAROTOMÍA.
Los pacientes con los siguientes hallazgos requieren
una evaluación abdominal adicional para identificar
o excluir la lesión intraabdominal:
❖ Sensorio alterado
❖ Sensibilidad alterada
❖ Lesión a estructuras adyacentes, como las
costillas inferiores, la pelvis y la columna lumbar
❖ Examen físico equivoco
❖ Anticipación de pérdida prolongada de contacto
con el paciente, cómo anestesia general para
lesiones extraabdominales o estudios radiográficos
prolongados
❖ Signo del cinturón de seguridad con sospecha de
lesión intestinal
OTROS ESTUDIOS
OTROS ESTUDIOS
TRAUMA ABDOMINAL SEGÚN ATLS/ DEFINICIÓN, CAUSAS, MANEJO
OTROS ESTUDIOS
TRAUMA ABDOMINAL SEGÚN ATLS/ DEFINICIÓN, CAUSAS, MANEJO
Evaluación y manejo
Indicaciones de laparotomía
Evaluación de otras lesiones específicas
- Lesiones diafragmáticas: El hemidiafragma izquierdo se lesiona con mayor
frecuencia, en la radiografía de tórax se puede hallar hemotórax, elevación del
hemidiafragma de forma borrosa, una sombra de gas anormal o visualización del
tubo gástrico, sin embargo, la radiografía inicial puede ser normal.
- Lesiones duodenales: La ruptura duodenal se encuentra en conductores sin
cinturón en colisiones vehiculares con impacto frontal y Px con golpes directos en
el abdomen como el manubrio de una bicicleta. Un aspirado gástrico sanguíneo o
aire retroperitoneal en una Rx o TAC dan sospecha de esta lesión.
- Lesiones pancreáticas: Son consecuencia de un golpe epigástrico directo que comprime
el páncreas contra la columna, una amilasa normal no excluye este trauma e incluso
puede elevarse por fuentes no pancreáticas.
- Una TAC con contraste puede no identificar la lesión en las primeras 8h, por lo que
se puede repetir el examen
LesionÓRGANOSSÓLIDOS
BAZO
● Signos generales de hemorragia y locales de irritación
peritoneal en el área
esplénica.
● Casos excepcionales (menos de
5%) --> rotura esplénica diferida(habitualmente
posterior a traumatismos
toracoabdominales izquierdos de alto grado
por pseudoaneurisma de la arteria
esplénica.
● La mayoría de las lesiones esplénicas son
susceptibles de tratamientono operatorio
,reposo y posibilidad de embolización de
lesiones sangrantes activas (grado
IV o V), o con riesgo de sangrado
(pseudoaneurisma o hematomas en expansión
(grado III)
● Si el paciente está hemodinámicamente inestable sin
remontar o con eco-FAST/punción-lavado
peritoneal positivo: indicación de cirugía,sin
más dilación.
● La cirugía puede ser conservadora (esplenorrafia o
esplenectomía parcial), en ausencia
de lesiones significativas y de hemorragia persistente.
● La esplenectomía se realiza en lesiones extensas del
LesionÓRGANOSSÓLIDOS
HIGADO
Tto CONSERVADOR
Grado III-IV estable
Grado III-V
/Sangrado
activo
• Reposo absoluto y hospitalización (UCI si es necesario).
• Control seriado de hemoglobina.
• Monitoreo con TAC de control.
• Evitar actividades físicas 6-8 semanas.
• Vigilancia estricta para signos de hemorragia tardía o biloma.
Grados IV-V con sangrado venoso difuso o
incontrolable en pacientes inestables.
Colocan compresas alrededor del hígado
para ejercer presión detener el sangrado.
Considera parte del control de daos.
LesionÓRGANOSSÓLIDOS
RENAL
Esta escala predice la necesidad de reparación, de extirpación o si es posible de
tratamiento conservador; y, de igual modo, puede predecir la morbimortalidad.
Lesiones renales leves (grados I, II y III) son las más frecuentes yse pueden manejar de
manera conservadora.
lesiones graves (grados IV y V) son las menos frecuentes y en la mayoría de los casos se
requiere de una cirugía para su resolución, estando indicada la nefrectomía para el
tratamiento de las lesiones grado V.
LesionÓRGANOSSÓLIDOS
RENAL
Lesiones en grandes vasos abdominales
- 10 - 20 % de los traumas son
vasculares
- ⅓ las lesiones son de CAVA
- ⅔ las lesiones son de ARTERIA
- SIEMPRE PENSAR: CAVA,
ILIACA y RENAL
SANGRADO LIBRE EN
CAVIDAD →
Empaquetamiento de los 4
cuadrantes
DX:
- ESTABLE: FAST/ TAC/ RX
- INESTABLE: Quirofano
Aun se puede hacer FAST
HEMATOMA
RETROPERITONEAL → Control
vascular
- Las lesiones asociadas a traumatismos cerrados afectan
principalmente al hemiabdomen superior.
- Lesiones penetrantes pueden dañar cualquier zona, como ejemplo,
la trayectoria impredecible de una bala que con frecuencia afecta a
varios vasos.
- Mortalidad se incrementa → lesionan varios vasos.
- Lesiones vasculares abdominales llegan en shock, secundario a la
pérdida masiva de sangre, que a menudo es inexorable;
representando el mejor ejemplo del letal círculo vicioso: shock,
acidosis, hipotermia y coagulopatía.
Lesión aórtica suprarrenal
RETROPERITONEO
Zona Localización
Zona 1 Línea media (aorta, cava, vasos viscerales →
páncreas y duodeno)
Zona 2 Región renal
Zona 3 Región pélvica: lesión ósea y vascular
Zona IV
Retro Hepatica
Vena porta, arteria hepatica, via biliar
Cava retro hepatica
HEMATOMA
RETROPERITONEAL
VASO LESIONADO - Conducta
ZONA I
ZONA II
ZONA III
proximal
distal
CONCLUSIÓN ¿cuando realizar reparación,
ligar o shunt?
- TRONCO CELIACO
- ARTERIA HEPATICA
- MESENTERICA
INFERIOR
- ILIACAS INTERNAS
→ SE PUEDEN LIGAR
- CAVA SUPRARRENAL
- RENAL DERECHA
→ NO SE PUEDEN LIGAR
ARTERIAS
VENAS
Siempre que hay que repararlas, pero las que
tienen poca repercusión
ABORDAJE
Vasos expuestos según maniobras
ESCALA DE LESIONES VASCULARES ABDOMINALES
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
PPTX
Traumatismo de abdomen y pelvis cirugia.pptx
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
PPTX
Trauma Abdominal.pptx
PPTX
Trauma abdominal
PPTX
Trauma abdominal cerrado final
PPTX
04-traumatismo-abdominal-y-pelvico.pptx cirugia
PPTX
Abdomen agudo Traumático en cirugia y medicina
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
Traumatismo de abdomen y pelvis cirugia.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
Trauma Abdominal.pptx
Trauma abdominal
Trauma abdominal cerrado final
04-traumatismo-abdominal-y-pelvico.pptx cirugia
Abdomen agudo Traumático en cirugia y medicina

Similar a TRAUMA ABDOMINAL SEGÚN ATLS/ DEFINICIÓN, CAUSAS, MANEJO (20)

PPTX
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
PPTX
expo-traumaabdominal-exposición clase cirugía
DOCX
Trauma abdominal
PPTX
Trauma abdominal ATLS
PPTX
Fractura-
PPTX
expo cirugia trauma abdomen.pptx
PPTX
Abdomen agudo traumático atls
PPTX
Trauma de abdomen
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
PPTX
Tabdominap (2)
PPTX
Abdomen agudo traumatico
PPTX
PPT
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
PPTX
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
PPTX
TRAUMA DE CAVIDAD ABDOMINAL Y MANEJO.pptx
PPTX
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
PPTX
DOCtrauma abdomen cirugia general cx.pptx
DOCX
Traumatismos de abdomen
PPTX
Trauma abdominal
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
expo-traumaabdominal-exposición clase cirugía
Trauma abdominal
Trauma abdominal ATLS
Fractura-
expo cirugia trauma abdomen.pptx
Abdomen agudo traumático atls
Trauma de abdomen
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Tabdominap (2)
Abdomen agudo traumatico
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
TRAUMA DE CAVIDAD ABDOMINAL Y MANEJO.pptx
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
DOCtrauma abdomen cirugia general cx.pptx
Traumatismos de abdomen
Trauma abdominal
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Publicidad

TRAUMA ABDOMINAL SEGÚN ATLS/ DEFINICIÓN, CAUSAS, MANEJO

  • 1. TRAUMA ABDOMINAL, TRAUMATISMOS VASCULARES ABDOMINALES. HEMATOMA RETROPERITONEAL
  • 2. TRAUMA ABDOMINAL Y PÉLVICO La evaluación de la circulación durante la revisión primaria incluye la detección precoz de una posible hemorragia oculta en el abdomen y la pelvis de cualquier paciente que haya sufrido un trauma cerrado. En todo paciente que haya sufrido un trauma cerrado importante en el torso por golpe directo, por desaceleración o que tenga una herida penetrante, se debe sospechar una lesión visceral o vascular abdominal o una lesión pélvica hasta que se pruebe lo contrario, que podría cursar con o sin choque
  • 3. REVISIÓN ANATÓMICA El abdomen está parcialmente incluido en el tórax: El abdomen anterior se define como el área delimitada por: • por arriba : los rebordes costales • Por abajo: los ligamentos inguinales y la sínfisis púbica • Lateralmente: líneas axilares anteriores La región toracoabdominal: es el área delimitada anteriormente por • Por arriba: el área inferior a la línea mamilar • Por detrás: por el borde inferior de las escápulas, • Abajo: por la línea inferior que pasa por los rebordes costales El diafragma se eleva hasta el cuarto espacio intercostal durante la espiración completa → las fracturas de las costillas inferiores o las heridas penetrantes por debajo de la línea mamilar pueden ocasionar lesiones de vísceras abdominales.
  • 4. El flanco: área entre las líneas axilares anteriores y posteriores, desde el sexto espacio intercostal hasta la cresta ilíaca El dorso: es el área localizada entre las líneas axilares posteriores, desde la punta de las escápulas hasta las crestas ilíacas. Esto incluye el toracoabdomen posterior. El flanco y el dorso contienen el espacio retroperitoneal (aorta abdominal, la vena cava inferior, la mayor parte del duodeno, páncreas, riñones y uréteres, la parte posterior del colon ascendente y del colon descendente y los componentes retroperitoneales de la cavidad pélvica REVISIÓN ANATÓMICA Las lesiones de las estructuras viscerales retroperitoneales son difíciles de reconocer y pueden no presentar al inicio signos o síntomas de peritonitis el espacio retroperitoneal no puede ser evaluado por lavado peritoneal diagnóstico (LPD) y es inadecuadamente visualizado con FAST
  • 5. TRAUMA CERRADO En pacientes que sufren un trauma cerrado, los órganos lesionados con mayor frecuencia incluyen: • bazo (40%-55%) • hígado (35%-45%) • intestino delgado (5%-10%) • 15%: hematoma retroperitoneal en pacientes que se someten a una laparotomía por trauma cerrado Las lesiones por cizallamiento son una forma de lesión por aplastamiento que puede ocurrir cuando un cinturón de seguridad es utilizado incorrectamente
  • 6. Las lesiones por arma blanca y las de arma de fuego por proyectiles a baja velocidad causan daño a los tejidos lacerándolos y cortándolos. LESIONES POR ARMA BLANCA Las lesiones por arma blanca atraviesan las estructuras abdominales adyacentes, más comúnmente • el hígado (40%) • el intestino delgado (30%) • el diafragma (20%) • el colon (15%) LESIONES POR ARMA DE FUEGO causan lesiones intraabdominales adicionales basadas en la trayectoria, el efecto de cavitación y la posible fragmentación de bala. frecuentemente lesionan • El intestino delgado (50%) • Colon (40%), • Hígado (30%) • estructuras vasc. abdominales (25%) TRAUMA POR EXPLOSIÓN Las lesiones causadas por artefactos explosivos ocurren a través de varios mecanismos, incluyendo heridas por penetración de fragmentos y lesiones contusas cuando el paciente es lanzado o golpeado por los proyectiles TRAUMA ABIERTO
  • 7. EVALUACIÓN Y MANEJO se deben documentar los hallazgos sean positivos o negativos. Casi todos los pacientes deben ser desvestidos para un examen detallado, • Durante la inspección examine el tórax anterior y posterior, al igual que el tórax bajo y el periné, buscando: abrasiones y contusiones por el sistema de seguridad, heridas penetrantes, evisceración de epiplón o intestino y signos de embarazo. • la laceración del periné, la vagina, el recto o nalgas puede asociarse a fractura pélvica abierta en pacientes con trauma contuso. • Para examinar la espalda realice cuidadosamente una rotación en bloque del paciente. Al finalizar los pacientes deben ser cubiertos por mantas térmicos. La auscultación puede comprometerse por un ambiente ruidoso en la emergencia, además que la presencia o ausencia de ruidos intestinales no necesariamente se relacionan con una lesión. • La percusión provoca movimiento del peritoneo y consiguientes signos de irritación peritoneal, si la sensibilidad al rebote está presente no es necesario buscar otro signo ya que provoca dolor innecesario. • En la palpación la defensa muscular involuntaria es un signo fiable de irritación peritoneal, además permite diferenciar entre dolor superficial y dolor profundo, si existe un útero grávido estime la edad fetal. Examen fisico
  • 8. Evaluación pélvica: Hipotensión inexplicada puede ser el único signo de lesión pelviana, se debe suponer inestabilidad del anillo pelviano en fractura de pelvis en hipotensión sin otra fuente de sangrado → colocar un dispositivo pélvico es una prioridad. *En estos se debe evitar la manipulación manual de la pelvis ya que podría aumentar la hemorragia → se debe palpar suavemente. La hemipelvis inestable se desplaza en sentido cefálico y gira hacia afuera (por la tensión muscular y gravedad) La presencia de anomalías neurológicas en extremidades inferiores, heridas abiertas en el flanco, periné, vagina o recto puede ser evidencia de inestabilidad del anillo pélvico una EVALUACIÓN Y MANEJO Examen físico
  • 9. EVALUACIÓN Y MANEJO ANEXOS AL EXAMEN FÍSICO TUBOS GÁSTRICOS Y URINARIOS
  • 10. EVALUACIÓN Y MANEJO ANEXOS AL EXAMEN FÍSICO OTROS ESTUDIOS En pacientes con un estado hemodinámico alterado, la exclusión rápida de hemorragia intra-abdominal es necesario y puede ser realizado con un FAST o LPD. la contraindicación es LAPAROTOMÍA. Los pacientes con los siguientes hallazgos requieren una evaluación abdominal adicional para identificar o excluir la lesión intraabdominal: ❖ Sensorio alterado ❖ Sensibilidad alterada ❖ Lesión a estructuras adyacentes, como las costillas inferiores, la pelvis y la columna lumbar ❖ Examen físico equivoco ❖ Anticipación de pérdida prolongada de contacto con el paciente, cómo anestesia general para lesiones extraabdominales o estudios radiográficos prolongados ❖ Signo del cinturón de seguridad con sospecha de lesión intestinal
  • 18. Evaluación de otras lesiones específicas - Lesiones diafragmáticas: El hemidiafragma izquierdo se lesiona con mayor frecuencia, en la radiografía de tórax se puede hallar hemotórax, elevación del hemidiafragma de forma borrosa, una sombra de gas anormal o visualización del tubo gástrico, sin embargo, la radiografía inicial puede ser normal.
  • 19. - Lesiones duodenales: La ruptura duodenal se encuentra en conductores sin cinturón en colisiones vehiculares con impacto frontal y Px con golpes directos en el abdomen como el manubrio de una bicicleta. Un aspirado gástrico sanguíneo o aire retroperitoneal en una Rx o TAC dan sospecha de esta lesión.
  • 20. - Lesiones pancreáticas: Son consecuencia de un golpe epigástrico directo que comprime el páncreas contra la columna, una amilasa normal no excluye este trauma e incluso puede elevarse por fuentes no pancreáticas. - Una TAC con contraste puede no identificar la lesión en las primeras 8h, por lo que se puede repetir el examen
  • 21. LesionÓRGANOSSÓLIDOS BAZO ● Signos generales de hemorragia y locales de irritación peritoneal en el área esplénica. ● Casos excepcionales (menos de 5%) --> rotura esplénica diferida(habitualmente posterior a traumatismos toracoabdominales izquierdos de alto grado por pseudoaneurisma de la arteria esplénica. ● La mayoría de las lesiones esplénicas son susceptibles de tratamientono operatorio ,reposo y posibilidad de embolización de lesiones sangrantes activas (grado IV o V), o con riesgo de sangrado (pseudoaneurisma o hematomas en expansión (grado III) ● Si el paciente está hemodinámicamente inestable sin remontar o con eco-FAST/punción-lavado peritoneal positivo: indicación de cirugía,sin más dilación. ● La cirugía puede ser conservadora (esplenorrafia o esplenectomía parcial), en ausencia de lesiones significativas y de hemorragia persistente. ● La esplenectomía se realiza en lesiones extensas del
  • 22. LesionÓRGANOSSÓLIDOS HIGADO Tto CONSERVADOR Grado III-IV estable Grado III-V /Sangrado activo • Reposo absoluto y hospitalización (UCI si es necesario). • Control seriado de hemoglobina. • Monitoreo con TAC de control. • Evitar actividades físicas 6-8 semanas. • Vigilancia estricta para signos de hemorragia tardía o biloma. Grados IV-V con sangrado venoso difuso o incontrolable en pacientes inestables. Colocan compresas alrededor del hígado para ejercer presión detener el sangrado. Considera parte del control de daos.
  • 23. LesionÓRGANOSSÓLIDOS RENAL Esta escala predice la necesidad de reparación, de extirpación o si es posible de tratamiento conservador; y, de igual modo, puede predecir la morbimortalidad. Lesiones renales leves (grados I, II y III) son las más frecuentes yse pueden manejar de manera conservadora. lesiones graves (grados IV y V) son las menos frecuentes y en la mayoría de los casos se requiere de una cirugía para su resolución, estando indicada la nefrectomía para el tratamiento de las lesiones grado V.
  • 25. Lesiones en grandes vasos abdominales - 10 - 20 % de los traumas son vasculares - ⅓ las lesiones son de CAVA - ⅔ las lesiones son de ARTERIA - SIEMPRE PENSAR: CAVA, ILIACA y RENAL SANGRADO LIBRE EN CAVIDAD → Empaquetamiento de los 4 cuadrantes DX: - ESTABLE: FAST/ TAC/ RX - INESTABLE: Quirofano Aun se puede hacer FAST HEMATOMA RETROPERITONEAL → Control vascular - Las lesiones asociadas a traumatismos cerrados afectan principalmente al hemiabdomen superior. - Lesiones penetrantes pueden dañar cualquier zona, como ejemplo, la trayectoria impredecible de una bala que con frecuencia afecta a varios vasos. - Mortalidad se incrementa → lesionan varios vasos. - Lesiones vasculares abdominales llegan en shock, secundario a la pérdida masiva de sangre, que a menudo es inexorable; representando el mejor ejemplo del letal círculo vicioso: shock, acidosis, hipotermia y coagulopatía. Lesión aórtica suprarrenal
  • 26. RETROPERITONEO Zona Localización Zona 1 Línea media (aorta, cava, vasos viscerales → páncreas y duodeno) Zona 2 Región renal Zona 3 Región pélvica: lesión ósea y vascular Zona IV Retro Hepatica Vena porta, arteria hepatica, via biliar Cava retro hepatica HEMATOMA RETROPERITONEAL
  • 27. VASO LESIONADO - Conducta ZONA I ZONA II ZONA III proximal distal
  • 28. CONCLUSIÓN ¿cuando realizar reparación, ligar o shunt? - TRONCO CELIACO - ARTERIA HEPATICA - MESENTERICA INFERIOR - ILIACAS INTERNAS → SE PUEDEN LIGAR - CAVA SUPRARRENAL - RENAL DERECHA → NO SE PUEDEN LIGAR ARTERIAS VENAS Siempre que hay que repararlas, pero las que tienen poca repercusión
  • 29. ABORDAJE Vasos expuestos según maniobras ESCALA DE LESIONES VASCULARES ABDOMINALES