SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
Trauma de intestino delgado y
colon
Dr Francisco Bencina M.
2014
TRAUMA DE INTESTINO DELGADO
Trauma de Intestino Delgado
Trauma de Intestino Delgado
Trauma de Intestino Delgado
• Más frecuente secundario a heridas
penetrantes por arma blanca o arma de fuego
(>80%)
• Infrecuente lesión por trauma abdominal
cerrado (accidente de tránsito)
• 75% lesión única / 25% múltiple
• Clave rapidez en diagnóstico y tratamiento:
disminuye posibilidades de complicaciones y
muerte
Algo de Historia…
• Perforación secundario a trauma cerrado descrito por
Aristóteles
• Perforación secundario a trauma penetrante
abdominal descrito por Hipócrates
• 1275 Guillaume de Salicet primera reparación exitosa
de intestino delgado reportada
• Primera guerra mundial comienza desarrollo:
laparotomía por trauma intestinal mortalidad 70-80%
= no operar
• Segunda guerra mundial: 14% lesiones únicas / 35%
múltiples
Consideraciones Anatómicas
Consideraciones Anatómicas
• Protegido anteriormente sólamente por la
pared abdominal
• Ocupa gran parte de la cavidad abdominal
• Altamente susceptible de ser lesionado
• Yeyuno proximal e ileon distal más propensos
por ser menos móviles
Consideraciones Anatómicas
Consideraciones Anatómicas
y Fisiológicas
• Suspendido de la pared posterior del abdomen por
el mesenterio: cefálico a caudal, izquierda a
derecha, desde flexura duodeno-yeyunal hasta
nivel de unión sacroilíaca derecha
• Irrigación: arteria mesentérica superior
• Concentración bacteriana lumen: g+ y g- 10^8
cfu/ml.
Tipos de Lesiones
• Contusiones.
• Hematomas Intramurales.
• Perforaciones de magnitud variable.
• Avulsiones mesentéricas.
Mecanismo:
1) Perforación directa.
2) Aplastamiento contra columna.
3) Aumento abrupto de presión por torsión.
Tipos de Lesiones
Diagnóstico
• Historia Clínica: Antecedente de trauma abierto o
cerrado.
• Exámen físico: Signos de contusión pared abdominal,
herida penetrante, irritación peritoneal,
neumoperitoneo (Signo Jaubert)
• Complementario: FAST, TC.
• Ante sospecha explorar de inmediato.
• Laparoscopía en paciente estable perforación
dudosa: experto.
Exploración
• Examinar en su total longitud.
• Explorar siempre mesenterio.
• Conducta quirúrgica: resección v/s rafia:
depende del grado de la lesión y
compromiso vascular.
V
GRADOS I y II (<50%): cierre primario, resección de lesión+cierre.
GRADOS III, IV, V (>50%): resección intestinal+anastomosis primaria
A considerar estenosis post-qx e indemnidad vascular.
Paciente inestable:
Resección parcial + laparostomia  reanastomosis 24-48h post-qx una
vez estabilizado.
Grado II
Grado IV-V
Sutura Manual vs Mecánica.
1 Plano vs 2 Planos.
• Controversial.
• No hay revisiones específicas en anastomosis por cirugía de
trauma.
• Consenso extrapolado a otros estudios: sin diferencias
significativas en cuanto a complicaciones post-op (filtración,
abscesos).
• Técnica más familiarizada con el cirujano.
• Independiente de la técnica, considerar: buen aporte
sanguíneo, sutura libre de tensión evitar isquemia,
hemostasia, hermética, lumen adecuado, estabilidad del
paciente, control patología de base.
Manejo Post-Operatorio
• Antibióticos endovenosos por 24-48 hrs.
• SNG? Controversial, evaluar caso a caso, de rutina no ha
demostrado beneficio
• Nutrición parenteral considerar sólo en paciente crítico 7
días, imposibilidad de enteral.
• Preferir siempre vía enteral idealmente 24-48 hrs post-
operatorias
• Prevenir ileo post-qx: SNG cuando requiere, deambulación
precoz, alimentación enetral precoz, prokinéticos
Complicaciones
• Sepsis
• Infección herida operatoria
• Absceso intrabdominal
• Filtración anastomosis: filtración contenida,
peritonitis local/difusa, fístulas
enterocutáneas
TRAUMA DE COLON
Trauma de Colon
Es el segundo
mas afectado
por trauma
penetrante.
< 5% trauma
cerrado
20% de trauma
abdominal
Trauma de Colon
• Segunda guerra mundial Ogilvie realizaba
colostomía en todas la heridas de colon.
• Sus tazas de mortalidad eran de 53% muy
similar a la relación primaria.
• Tulane reporto entre 1950 y 1960 disminución
de la mortalidad en cierre primario sin
embrago lo aceptado era la colostomía.
Mecanismos
• Balas o punzocortantes, misiles de alta velocidad; el
ultimo relaciona a contusión e isquemia es raro.
Penetrante
• Incremento de la presión intraluminal
• Fuerzas de estiramiento
• Avulsión del mesocolon.
Cerrado 2 a 5%
• Colonoscopias y actos sexuales
Iatrogénico y auto inflinguidas
Trauma de intestino delgado y colon
Diagnóstico
• EXAMINAR AL PACIENTE
• Heridas perforantes en retroperitoneo
pueden dañar el colon y no dar
manifestaciones hasta después de 24h.
• El retraso en el diagnostico desencadena
una colostomía
FAST (Focused Assessment
with Sonography for Trauma)
• Se ha convertido en un estudio estándar
para la examinación inicial de pacientes con
trauma.
• Su especificidad para colon es baja.
• Mucho gas poco liquido.
TAC
• Ha revolucionado la práctica.
• El uso del triple contraste no se recomienda.
• Con solo contraste intravenoso el estudio
alcanza sensibilidad 90% y especificidad
96%.
Diagnóstico Intraoperatorio
• Es la única oportunidad de una exploración
sistemática y estandarizada de la cavidad
abdominal.
• Atención a zonas con hematoma,
decoloración o contusión......... perforación
Trauma de intestino delgado y colon
Tratamiento
REPARACIÓN
PRIMARIA
COLOSTOMIA
Trauma de intestino delgado y colon
Tratamiento
REPARACIÓN PRIMARIA
• Estables
• Sin lesiones asociadas
COLOSTOMIA
• Lesiones severas
• Enfermedades subyacentes
graves
• inestables
Uso de Antibióticos Para
Profilaxis
• 10 a 70% de los pacientes presentaran
infección depende la severidad.
• Se recomienda solo 24 horas del
medicamento.
• Cefalosporinas de segunda o tercera
generación . Ampicilina/ sulbactam o
piperacilina.
• Requiere investigación esta línea.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Trauma de duodeno y pancreas
PPTX
Lesiones traumaticas de colon y recto
PPTX
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
PPTX
PPTX
PPT
Trauma duodenal
PPTX
Trauma colorrectal
Trauma de duodeno y pancreas
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Trauma duodenal
Trauma colorrectal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trauma Pancreatico
PPTX
Hernia inguinal
PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
PPTX
Hernia femoral o crural
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
PPTX
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
PPTX
Anatomia hepatica y Trauma hepático
PPT
Vólvulo de colon
PPTX
Lesiones quirurgicas de la via biliar
PDF
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
PPTX
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Anatomia y hernias de pared abdominal
PPTX
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
PPTX
PPTX
Cirugía de control de daños
PPTX
Hernia inguinal.
PPTX
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
PPTX
Hernias ventrales
Trauma Pancreatico
Hernia inguinal
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Hernia femoral o crural
Vólvulo sigmoides y megacolon
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Vólvulo de colon
Lesiones quirurgicas de la via biliar
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
Hernias de la pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Cirugía de control de daños
Hernia inguinal.
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hernias ventrales

Similar a Trauma de intestino delgado y colon (20)

PPTX
Trauma de intestino delgado y colon.pptx
PPTX
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
PPTX
TRAUMA INTESTINAL EN CIRUGÍA Y SU MANEJO.pptx
PPTX
lesiondecolon
PPTX
PDF
Trauma penetrante en colon: comparativa de tratamientos
PDF
Lesion de colon
PPTX
Trauma de estomago e intestino delgado.pptx
PPTX
Trauma Gástrico
PPTX
trauma de colon
PPTX
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
PPTX
Trauma abdominal penetrante
PPTX
TRAUMA DE COLON EXPOSICION BASICA ,.pptx
PPT
#3a lesiones traumáticas del intestino delgado
PPTX
traumatismo gastrico manejo cirugía general
PPT
Trauma abdominal.ppt
PPTX
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
PPTX
TRAUMA ABDOMEN, EXPLICACION DETALLADA Y MANEJO CLINICO
PPTX
Oclusion intestinal
PPTX
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
Trauma de intestino delgado y colon.pptx
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
TRAUMA INTESTINAL EN CIRUGÍA Y SU MANEJO.pptx
lesiondecolon
Trauma penetrante en colon: comparativa de tratamientos
Lesion de colon
Trauma de estomago e intestino delgado.pptx
Trauma Gástrico
trauma de colon
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma abdominal penetrante
TRAUMA DE COLON EXPOSICION BASICA ,.pptx
#3a lesiones traumáticas del intestino delgado
traumatismo gastrico manejo cirugía general
Trauma abdominal.ppt
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
TRAUMA ABDOMEN, EXPLICACION DETALLADA Y MANEJO CLINICO
Oclusion intestinal
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO

Más de Cirugias (20)

PPTX
Perforación esofágica
PPTX
Lobectomías
PPTX
Cáncer de colon
PPTX
Tumores neuroendocrinos del páncreas
PPTX
Gastrostomías y yeyunostomías
PPTX
Fístulas intestinales
PDF
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
PDF
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
PDF
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
PDF
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
PDF
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
PDF
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
PDF
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
PDF
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
PDF
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
PDF
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
PDF
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
PDF
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
PDF
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
PDF
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Perforación esofágica
Lobectomías
Cáncer de colon
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Gastrostomías y yeyunostomías
Fístulas intestinales
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...

Último (20)

PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf

Trauma de intestino delgado y colon

  • 1. Trauma de intestino delgado y colon Dr Francisco Bencina M. 2014
  • 5. Trauma de Intestino Delgado • Más frecuente secundario a heridas penetrantes por arma blanca o arma de fuego (>80%) • Infrecuente lesión por trauma abdominal cerrado (accidente de tránsito) • 75% lesión única / 25% múltiple • Clave rapidez en diagnóstico y tratamiento: disminuye posibilidades de complicaciones y muerte
  • 6. Algo de Historia… • Perforación secundario a trauma cerrado descrito por Aristóteles • Perforación secundario a trauma penetrante abdominal descrito por Hipócrates • 1275 Guillaume de Salicet primera reparación exitosa de intestino delgado reportada • Primera guerra mundial comienza desarrollo: laparotomía por trauma intestinal mortalidad 70-80% = no operar • Segunda guerra mundial: 14% lesiones únicas / 35% múltiples
  • 8. Consideraciones Anatómicas • Protegido anteriormente sólamente por la pared abdominal • Ocupa gran parte de la cavidad abdominal • Altamente susceptible de ser lesionado • Yeyuno proximal e ileon distal más propensos por ser menos móviles
  • 10. Consideraciones Anatómicas y Fisiológicas • Suspendido de la pared posterior del abdomen por el mesenterio: cefálico a caudal, izquierda a derecha, desde flexura duodeno-yeyunal hasta nivel de unión sacroilíaca derecha • Irrigación: arteria mesentérica superior • Concentración bacteriana lumen: g+ y g- 10^8 cfu/ml.
  • 11. Tipos de Lesiones • Contusiones. • Hematomas Intramurales. • Perforaciones de magnitud variable. • Avulsiones mesentéricas. Mecanismo: 1) Perforación directa. 2) Aplastamiento contra columna. 3) Aumento abrupto de presión por torsión.
  • 13. Diagnóstico • Historia Clínica: Antecedente de trauma abierto o cerrado. • Exámen físico: Signos de contusión pared abdominal, herida penetrante, irritación peritoneal, neumoperitoneo (Signo Jaubert) • Complementario: FAST, TC. • Ante sospecha explorar de inmediato. • Laparoscopía en paciente estable perforación dudosa: experto.
  • 14. Exploración • Examinar en su total longitud. • Explorar siempre mesenterio. • Conducta quirúrgica: resección v/s rafia: depende del grado de la lesión y compromiso vascular.
  • 15. V GRADOS I y II (<50%): cierre primario, resección de lesión+cierre. GRADOS III, IV, V (>50%): resección intestinal+anastomosis primaria A considerar estenosis post-qx e indemnidad vascular. Paciente inestable: Resección parcial + laparostomia  reanastomosis 24-48h post-qx una vez estabilizado.
  • 18. Sutura Manual vs Mecánica. 1 Plano vs 2 Planos. • Controversial. • No hay revisiones específicas en anastomosis por cirugía de trauma. • Consenso extrapolado a otros estudios: sin diferencias significativas en cuanto a complicaciones post-op (filtración, abscesos). • Técnica más familiarizada con el cirujano. • Independiente de la técnica, considerar: buen aporte sanguíneo, sutura libre de tensión evitar isquemia, hemostasia, hermética, lumen adecuado, estabilidad del paciente, control patología de base.
  • 19. Manejo Post-Operatorio • Antibióticos endovenosos por 24-48 hrs. • SNG? Controversial, evaluar caso a caso, de rutina no ha demostrado beneficio • Nutrición parenteral considerar sólo en paciente crítico 7 días, imposibilidad de enteral. • Preferir siempre vía enteral idealmente 24-48 hrs post- operatorias • Prevenir ileo post-qx: SNG cuando requiere, deambulación precoz, alimentación enetral precoz, prokinéticos
  • 20. Complicaciones • Sepsis • Infección herida operatoria • Absceso intrabdominal • Filtración anastomosis: filtración contenida, peritonitis local/difusa, fístulas enterocutáneas
  • 22. Trauma de Colon Es el segundo mas afectado por trauma penetrante. < 5% trauma cerrado 20% de trauma abdominal
  • 23. Trauma de Colon • Segunda guerra mundial Ogilvie realizaba colostomía en todas la heridas de colon. • Sus tazas de mortalidad eran de 53% muy similar a la relación primaria. • Tulane reporto entre 1950 y 1960 disminución de la mortalidad en cierre primario sin embrago lo aceptado era la colostomía.
  • 24. Mecanismos • Balas o punzocortantes, misiles de alta velocidad; el ultimo relaciona a contusión e isquemia es raro. Penetrante • Incremento de la presión intraluminal • Fuerzas de estiramiento • Avulsión del mesocolon. Cerrado 2 a 5% • Colonoscopias y actos sexuales Iatrogénico y auto inflinguidas
  • 26. Diagnóstico • EXAMINAR AL PACIENTE • Heridas perforantes en retroperitoneo pueden dañar el colon y no dar manifestaciones hasta después de 24h. • El retraso en el diagnostico desencadena una colostomía
  • 27. FAST (Focused Assessment with Sonography for Trauma) • Se ha convertido en un estudio estándar para la examinación inicial de pacientes con trauma. • Su especificidad para colon es baja. • Mucho gas poco liquido.
  • 28. TAC • Ha revolucionado la práctica. • El uso del triple contraste no se recomienda. • Con solo contraste intravenoso el estudio alcanza sensibilidad 90% y especificidad 96%.
  • 29. Diagnóstico Intraoperatorio • Es la única oportunidad de una exploración sistemática y estandarizada de la cavidad abdominal. • Atención a zonas con hematoma, decoloración o contusión......... perforación
  • 33. Tratamiento REPARACIÓN PRIMARIA • Estables • Sin lesiones asociadas COLOSTOMIA • Lesiones severas • Enfermedades subyacentes graves • inestables
  • 34. Uso de Antibióticos Para Profilaxis • 10 a 70% de los pacientes presentaran infección depende la severidad. • Se recomienda solo 24 horas del medicamento. • Cefalosporinas de segunda o tercera generación . Ampicilina/ sulbactam o piperacilina. • Requiere investigación esta línea.