ASPECTOS BÁSICOS DEL TRAUMA DE MANO
CONTENIDO Introducción  Historia clínica Examen físico Examen radiológico Fractura de escafoides Inmovilización anatómica y funcional de la mano
Mano Dominante Ocupación Antecedentes médicos Descripción del Trauma Tiempo transcurrido Grado de contaminación. HISTORIA CLÍNICA
ANATOMIA DE SUPERFICIE
EXAMEN FÍSICO INSPECCIÓN Vascularización: color, llenado capilar, temperatura Estado de la piel, edemas Deformidades  Posición de los dedos PALPACIÓN Sensibilidad Movilidad: lesión nerviosa, lesión tendinosa (arcos de movimiento activo y pasivo) Valoración individual de flexores, extensores y musculatura intrínseca de la mano
SENSIBILIDAD Para la evaluación de la sensibilidad se tienen en cuenta :  La discriminación entre 2 puntos, a nivel de pulpejos. Pérdida de pliegues. Presencia de sudoración.
Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO MEDIANO  Los grupos musculares que inerva son: Pronador redondo Flexor radial del carpo Palmar largo Flexor com ún superficial Flexor largo del pulgar ramo superficial Flexor corto del pulgar ramo superficial Flexor común profundo para 1º, 2º, 3º dedo Abductor corto del pulgar Oponente del pulgar 1º y 2º lumbrical
Por encima del codo: Ausencia pronación. Debilidad flexión del puño. Parálisis de flexores de 1, 2 y 3 dedo. Incapacidad para oponer el pulgar. Tercio medio o distal (rama tenaria): Incapacidad para rotar el pulgar y separarlo de la mano Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO MEDIANO  MANO DE PREDICADOR   MOORE, K y DALLEY,  A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap 6, pag 678 -845.
Grupo muscular que inerva: Flexor cubital del carpo Flexor común profundo 4º y 5º dedo. 3º y 4º lumbricales. Interóseos Aductor del pulgar Fascículo profundo del flexor corto del pulgar. La lesión de este nervio ocasiona : Tendencia a la posición de aducción y extensión del 5º dedo Perdida de la aproximación y abdución de los dedos. Pinza débil y defectuosa. Signo de Froment . Mano en garra , tardíamente. Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO CUBITAL TRESPALACIOS G. Alberto Enrique. Manual de Cirugía Plástica. Universidad Surcolombiana 2003
Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO CUBITAL SIGNO  DE  FROMENT MANO EN GARRA MOORE, K y DALLEY,  A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap 6, pag 678 -845.
Tríceps Ancóneo Braquirradial Extensor radial largo del carpo Extensor radial corto del carpo Extensor ulnar del carpo  Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO RADIAL Extensor común de los dedos Extensor del 5º dedo Extensor del 2º dedo Abductor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Mano caída si se lesiona a nivel del brazo El grupo muscular que inerva corresponde a:
Exploración del ramo profundo del N. radial mediante extensión de las articulaciones MCF. MANO CAIDA Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO RADIAL MOORE, K y DALLEY,  A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap 6, pag 678 -845.
APARATO FLEXOR :   Flexor común profundo de los dedos Flexores superficiales: Movilidad: Lesión tendinosa
Flexor radial  y cubital del carpo Flexor largo y corto del pulgar.
APARATO EXTENSOR: Ext. largo radial y cubital del carpo Extensor común de los dedos Extiende y separa la mano por la muñeca Extiende y aproxima la mano
Extensor largo y extensor corto del pulgar Abductor largo y corto del pulgar
Aductor y oponente del pulgar Abducción de los dedos (interóseos dorsales) Aducción de los dedos (interóseos palmares)
ESTUDIO RADIOLÓGICO La serie de placas radiográficas que se pueden solicitar comprenden: LATERAL b) Representación esquemática de radiografía lateral.  a)   Radiografía lateral en posición estrictamente neutra.   A B A) PA oblicua: escafoides B) Proyección semipronada  oblicua. B A OBLICUAS ANTEROPOSTERIOR (supinación) Proyección AP mano izquierda POSTEROANTERIOR  en desviación cubital y en desviación radial A) Desviación cubital: escafoides alargado, semilunar trapezoidal y piramidal en posición “baja”.  B) Desviación radial: Escafoides con signo del anillo, semilunar triangular y piramidal en posición “alta”.  B A
FRACTURAS  FALANGICAS Ante la sospecha de fractura falángica debemos solicitar una radiografía anteroposterior  y  lateral de la mano. A B A)  Radiografía  AP B)   Radiografía   Lateral C C) AP: Fx oblicua de falange proximal 3º dedo mano derecha intraarticular tercio proximal.
FRACTURAS  METACARPIANAS Ante la sospecha de fractura metacarpiana debemos solicitar una radiografía anteroposterior lateral  y  oblicua de la mano . A B C D A)  Radiografía AP B)  Radiografía AP C)   Radiografía   Lateral D)   Radiografía   Lateral
RADIOLOGIA METACARPIANOS A B
FRACTURAS  DEL  CARPO Ante la sospecha de fractura carpiana debemos solicitar una radiografía posteroanterior, posteroanterior (desviaciòn cubital) lateral, magnificada de muñeca.  B C B)   Radiografía   PA  desviación cubital C)  Radiografía  Lateral
Ante la sospecha de fractura carpiana debemos solicitar una radiografía posteroanterior, posteroanterior(desviaciòn cubital) lateral, magnificada de muñeca.  FRACTURAS  DEL  CARPO A B A)   Radiografía   Lateral B)  Radiografía magnificada
RADIOLOGIA CARPO
FRACTURA DE ESCAFOIDES De los 8 huesos del carpo, es el de mayor frecuencia en fracturarse (70-90%). El 80%  de estas fracturas se localizan en el cuello, el 10% en el polo proximal y el resto en el tubérculo ó son osteocondrales.  Aproximadamente el 5% de las fracturas de escafoides no consolidarán
Clínica: Dolor intenso en la zona radial de la muñeca y tabaquera anatómica.  Acompañado de debilidad y tumefacción localizada.  La movilización y compresión del primer radio y tabaquera son dolorosas.  La muñeca muestra una disminución significativa del rango de movilidad.  Pueden existir chasquidos y crepitación.  FRACTURA DE ESCAFOIDES
Métodos diagnósticos:   Serán necesarias 4 radiografías para evaluar correctamente la posibilidad de una fractura:  PA: valora la morfología del escafoides y de la fractura Lateral: valora la posición del semilunar y su relación con el escafoides y la morfología del escafoides PA en desviación ulnar: valora el escafoides en su máxima extensión Oblicua en desviación cubital: aporta otra visión del cuerpo del escafoides.  La tomografía axial computarizada constituye el método de elección para un diagnóstico temprano  FRACTURA DE ESCAFOIDES
Clasificación de Herbert A: Estables.   A1: fracturas del tubérculo  A2: Fracturas no desplazadas del cuello B: Inestables .  B1: fracturas oblicuas del tercio distal  B2: fracturas desplazadas del cuello  B3: fracturas del polo proximal  B4: fracturas luxaciones del carpo  B5: fracturas conminutas FRACTURA DE ESCAFOIDES
A.  Fractura inestable de escafoides a nivel del cuello (Herbert Tipo B2)  EXAMEN RADIOLÓGICO FRACTURA DE ESCAFOIDES C)  Radiografía AP: fractura del cuerpo del escafoides.  A B C
Tratamiento  A) Ortopédico:  fx estables no desplazadas, que suelen incluir: Fracturas del tubérculo: inmovilización de 6 semanas, complicaciones son raras. Fracturas no desplazadas del cuello: en inmovilizarse de 10 a 12 semanas.  Morfología del yeso: Yeso braquial 6 semanas, para bloquear la pronosupinación, pasando luego a un yeso antebraquial.  Yeso antebraquial bien moldeado, con inclusión del primer radio de la mano hasta la articulación interfalángica, en posición de oposición, con la muñeca en flexión de 15º-20º y desviación radial de aproximadamente 10º.  FRACTURA DE ESCAFOIDES
Tratamiento  B) Quirúrgico:  Osteosíntesis cerrada: fracturas no desplazadas.  Osteosíntesis abierta: en casos en los que existe desviación de fragmentos o luxación transescafolunar del carpo.  El tipo de abordaje dependerá del tratamiento previsto Dorsal: Indicado cuando se quiere corregir la posición de los fragmentos o actuar en otros huesos carpianos:  Palmar: En el tratamiento de la pseudoartrosis FRACTURA DE ESCAFOIDES
INMOVILIZACIÓN FUNCIONAL DE LA MANO
INMOVILIZACION FUNCIONAL YESO DE ZANCOLLI
 
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Banco traumatologia-y-ortopedia 2
PPT
Trauma De Mano Exp.
PPT
Trauma De Mano
PPTX
Trauma de mano
PPTX
PATOLOGÍA DE MANO
PPTX
Slap y tendinopatía
PDF
Novillo fracturas_de_colles
Banco traumatologia-y-ortopedia 2
Trauma De Mano Exp.
Trauma De Mano
Trauma de mano
PATOLOGÍA DE MANO
Slap y tendinopatía
Novillo fracturas_de_colles

La actualidad más candente (20)

PDF
Exploración neurológica ortopedica
PPTX
Lesiones de la mano CX
PPTX
Exploración física de la mano. Ortopedia y Traumatologia
PPTX
Muñeca+y MANO
PPTX
PPTX
Abordaje de hombro
PPTX
Exploración de hombro y codo
PPTX
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
DOCX
Lesiones manos completo
PPTX
PPTX
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
PPTX
Semiologia del miembro superior
PPT
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
PPTX
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
DOCX
Eslap y bancar expo n°1 (autoguardado) (autoguardado)
PPTX
Arcos de movilidad de mano
PPTX
Neuritis del nervio radial y cubital
PPTX
Funcionalidad del codo
PPTX
Exploración física del codo
Exploración neurológica ortopedica
Lesiones de la mano CX
Exploración física de la mano. Ortopedia y Traumatologia
Muñeca+y MANO
Abordaje de hombro
Exploración de hombro y codo
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Lesiones manos completo
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
Semiologia del miembro superior
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Eslap y bancar expo n°1 (autoguardado) (autoguardado)
Arcos de movilidad de mano
Neuritis del nervio radial y cubital
Funcionalidad del codo
Exploración física del codo
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
ANATOMIA DE LOS Miembro superior
PPTX
Alteraciones secundarias lepra.
PDF
Examen fisco de lepra
PPTX
Musculos que mueven la mucheca
PPTX
Inmovilizacion selectiva
PPTX
05 inmovilizaciones
PPTX
Músculos extrínsecos y biomecanica de la muneca primera parte
PPT
Fractura De Escafoide Jess
PPT
Powerpoint anatomia
PPT
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
PPSX
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
DOCX
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
PPTX
Fractura de-escafoides
ANATOMIA DE LOS Miembro superior
Alteraciones secundarias lepra.
Examen fisco de lepra
Musculos que mueven la mucheca
Inmovilizacion selectiva
05 inmovilizaciones
Músculos extrínsecos y biomecanica de la muneca primera parte
Fractura De Escafoide Jess
Powerpoint anatomia
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Fractura de-escafoides
Publicidad

Similar a Trauma de-mano-1212753285379563-9 (20)

PPTX
FRACTURAS DIAFISARIAS DEL ANTEBRAZO.pptx
PPTX
actuación en urgencias de traumatología, Antebrazo.pptx
PPTX
Evaluacion radiologica de fracturas
PPTX
CLASE CIVER 2023 I.pptx
PPTX
Fractura distal de antebrazo y brazo
PPTX
Fractura de muñeca
PPTX
resumen del tratamiento y actuación en urgencias de traumatología, Carpo.pptx
PPT
fracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
PPTX
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
PPTX
fractura de colles traumatologia, muñeca
PPTX
Fractura de colles
PPTX
Fx radio distal.pptx
PPTX
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
PPT
Fracturas de brazo y codo
PPTX
Anatomia de antebrazo y mano
PPTX
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
PPTX
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
PPTX
Antebrazo, anatomia, exploracion, diagnostico
PPTX
11 fracturas deñ tercio distal del humero
PPTX
Fracturas de la mano
FRACTURAS DIAFISARIAS DEL ANTEBRAZO.pptx
actuación en urgencias de traumatología, Antebrazo.pptx
Evaluacion radiologica de fracturas
CLASE CIVER 2023 I.pptx
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura de muñeca
resumen del tratamiento y actuación en urgencias de traumatología, Carpo.pptx
fracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
fractura de colles traumatologia, muñeca
Fractura de colles
Fx radio distal.pptx
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
Fracturas de brazo y codo
Anatomia de antebrazo y mano
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Antebrazo, anatomia, exploracion, diagnostico
11 fracturas deñ tercio distal del humero
Fracturas de la mano

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

Trauma de-mano-1212753285379563-9

  • 1. ASPECTOS BÁSICOS DEL TRAUMA DE MANO
  • 2. CONTENIDO Introducción Historia clínica Examen físico Examen radiológico Fractura de escafoides Inmovilización anatómica y funcional de la mano
  • 3. Mano Dominante Ocupación Antecedentes médicos Descripción del Trauma Tiempo transcurrido Grado de contaminación. HISTORIA CLÍNICA
  • 5. EXAMEN FÍSICO INSPECCIÓN Vascularización: color, llenado capilar, temperatura Estado de la piel, edemas Deformidades Posición de los dedos PALPACIÓN Sensibilidad Movilidad: lesión nerviosa, lesión tendinosa (arcos de movimiento activo y pasivo) Valoración individual de flexores, extensores y musculatura intrínseca de la mano
  • 6. SENSIBILIDAD Para la evaluación de la sensibilidad se tienen en cuenta : La discriminación entre 2 puntos, a nivel de pulpejos. Pérdida de pliegues. Presencia de sudoración.
  • 7. Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO MEDIANO Los grupos musculares que inerva son: Pronador redondo Flexor radial del carpo Palmar largo Flexor com ún superficial Flexor largo del pulgar ramo superficial Flexor corto del pulgar ramo superficial Flexor común profundo para 1º, 2º, 3º dedo Abductor corto del pulgar Oponente del pulgar 1º y 2º lumbrical
  • 8. Por encima del codo: Ausencia pronación. Debilidad flexión del puño. Parálisis de flexores de 1, 2 y 3 dedo. Incapacidad para oponer el pulgar. Tercio medio o distal (rama tenaria): Incapacidad para rotar el pulgar y separarlo de la mano Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO MEDIANO MANO DE PREDICADOR MOORE, K y DALLEY, A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap 6, pag 678 -845.
  • 9. Grupo muscular que inerva: Flexor cubital del carpo Flexor común profundo 4º y 5º dedo. 3º y 4º lumbricales. Interóseos Aductor del pulgar Fascículo profundo del flexor corto del pulgar. La lesión de este nervio ocasiona : Tendencia a la posición de aducción y extensión del 5º dedo Perdida de la aproximación y abdución de los dedos. Pinza débil y defectuosa. Signo de Froment . Mano en garra , tardíamente. Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO CUBITAL TRESPALACIOS G. Alberto Enrique. Manual de Cirugía Plástica. Universidad Surcolombiana 2003
  • 10. Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO CUBITAL SIGNO DE FROMENT MANO EN GARRA MOORE, K y DALLEY, A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap 6, pag 678 -845.
  • 11. Tríceps Ancóneo Braquirradial Extensor radial largo del carpo Extensor radial corto del carpo Extensor ulnar del carpo Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO RADIAL Extensor común de los dedos Extensor del 5º dedo Extensor del 2º dedo Abductor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Mano caída si se lesiona a nivel del brazo El grupo muscular que inerva corresponde a:
  • 12. Exploración del ramo profundo del N. radial mediante extensión de las articulaciones MCF. MANO CAIDA Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO RADIAL MOORE, K y DALLEY, A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap 6, pag 678 -845.
  • 13. APARATO FLEXOR : Flexor común profundo de los dedos Flexores superficiales: Movilidad: Lesión tendinosa
  • 14. Flexor radial y cubital del carpo Flexor largo y corto del pulgar.
  • 15. APARATO EXTENSOR: Ext. largo radial y cubital del carpo Extensor común de los dedos Extiende y separa la mano por la muñeca Extiende y aproxima la mano
  • 16. Extensor largo y extensor corto del pulgar Abductor largo y corto del pulgar
  • 17. Aductor y oponente del pulgar Abducción de los dedos (interóseos dorsales) Aducción de los dedos (interóseos palmares)
  • 18. ESTUDIO RADIOLÓGICO La serie de placas radiográficas que se pueden solicitar comprenden: LATERAL b) Representación esquemática de radiografía lateral. a) Radiografía lateral en posición estrictamente neutra. A B A) PA oblicua: escafoides B) Proyección semipronada oblicua. B A OBLICUAS ANTEROPOSTERIOR (supinación) Proyección AP mano izquierda POSTEROANTERIOR en desviación cubital y en desviación radial A) Desviación cubital: escafoides alargado, semilunar trapezoidal y piramidal en posición “baja”. B) Desviación radial: Escafoides con signo del anillo, semilunar triangular y piramidal en posición “alta”. B A
  • 19. FRACTURAS FALANGICAS Ante la sospecha de fractura falángica debemos solicitar una radiografía anteroposterior y lateral de la mano. A B A) Radiografía AP B) Radiografía Lateral C C) AP: Fx oblicua de falange proximal 3º dedo mano derecha intraarticular tercio proximal.
  • 20. FRACTURAS METACARPIANAS Ante la sospecha de fractura metacarpiana debemos solicitar una radiografía anteroposterior lateral y oblicua de la mano . A B C D A) Radiografía AP B) Radiografía AP C) Radiografía Lateral D) Radiografía Lateral
  • 22. FRACTURAS DEL CARPO Ante la sospecha de fractura carpiana debemos solicitar una radiografía posteroanterior, posteroanterior (desviaciòn cubital) lateral, magnificada de muñeca. B C B) Radiografía PA desviación cubital C) Radiografía Lateral
  • 23. Ante la sospecha de fractura carpiana debemos solicitar una radiografía posteroanterior, posteroanterior(desviaciòn cubital) lateral, magnificada de muñeca. FRACTURAS DEL CARPO A B A) Radiografía Lateral B) Radiografía magnificada
  • 25. FRACTURA DE ESCAFOIDES De los 8 huesos del carpo, es el de mayor frecuencia en fracturarse (70-90%). El 80% de estas fracturas se localizan en el cuello, el 10% en el polo proximal y el resto en el tubérculo ó son osteocondrales. Aproximadamente el 5% de las fracturas de escafoides no consolidarán
  • 26. Clínica: Dolor intenso en la zona radial de la muñeca y tabaquera anatómica. Acompañado de debilidad y tumefacción localizada. La movilización y compresión del primer radio y tabaquera son dolorosas. La muñeca muestra una disminución significativa del rango de movilidad. Pueden existir chasquidos y crepitación. FRACTURA DE ESCAFOIDES
  • 27. Métodos diagnósticos: Serán necesarias 4 radiografías para evaluar correctamente la posibilidad de una fractura: PA: valora la morfología del escafoides y de la fractura Lateral: valora la posición del semilunar y su relación con el escafoides y la morfología del escafoides PA en desviación ulnar: valora el escafoides en su máxima extensión Oblicua en desviación cubital: aporta otra visión del cuerpo del escafoides. La tomografía axial computarizada constituye el método de elección para un diagnóstico temprano FRACTURA DE ESCAFOIDES
  • 28. Clasificación de Herbert A: Estables. A1: fracturas del tubérculo A2: Fracturas no desplazadas del cuello B: Inestables . B1: fracturas oblicuas del tercio distal B2: fracturas desplazadas del cuello B3: fracturas del polo proximal B4: fracturas luxaciones del carpo B5: fracturas conminutas FRACTURA DE ESCAFOIDES
  • 29. A. Fractura inestable de escafoides a nivel del cuello (Herbert Tipo B2) EXAMEN RADIOLÓGICO FRACTURA DE ESCAFOIDES C) Radiografía AP: fractura del cuerpo del escafoides. A B C
  • 30. Tratamiento A) Ortopédico: fx estables no desplazadas, que suelen incluir: Fracturas del tubérculo: inmovilización de 6 semanas, complicaciones son raras. Fracturas no desplazadas del cuello: en inmovilizarse de 10 a 12 semanas. Morfología del yeso: Yeso braquial 6 semanas, para bloquear la pronosupinación, pasando luego a un yeso antebraquial. Yeso antebraquial bien moldeado, con inclusión del primer radio de la mano hasta la articulación interfalángica, en posición de oposición, con la muñeca en flexión de 15º-20º y desviación radial de aproximadamente 10º. FRACTURA DE ESCAFOIDES
  • 31. Tratamiento B) Quirúrgico: Osteosíntesis cerrada: fracturas no desplazadas. Osteosíntesis abierta: en casos en los que existe desviación de fragmentos o luxación transescafolunar del carpo. El tipo de abordaje dependerá del tratamiento previsto Dorsal: Indicado cuando se quiere corregir la posición de los fragmentos o actuar en otros huesos carpianos: Palmar: En el tratamiento de la pseudoartrosis FRACTURA DE ESCAFOIDES
  • 34.