SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
TRAUMA OCULAR
PRESENTADO POR
JHON FREDDY HOYOS VERDUGO
OFTALMOLOGIA
PRESENTADO A: DR OLIVELLA
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Define “Trauma Ocular” al traumatismo originado por mecanismos contusos o
penetrantes sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas, ocasionando
daño tisular de diverso grado de afectación (Leve-Moderado-Severo) con
compromiso de la función visual, temporal o permanente.
DEFINICION
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
EPIDEMIOLOGIA.
Hasta un 25% se producen en niños.Hasta un 25% se producen en niños.
Hay tres grupos de causas, accidentes de trabajo, accidentes de tráficos,
accidentes domésticos o de bricolage.
60- 80 % de los traumatismos oculares se
producen en varones entre los 30 y 40
años.
60- 80 % de los traumatismos oculares se
producen en varones entre los 30 y 40
años.
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
QUE LO OCASIONA
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
EXAMEN FÍSICO
Examen Externo Examen Ocular
Signos que sugieren patología ocular grave:
 Tamaño pupilar anormal
 Tinción corneal
 Exoftalmo
 Disminución de la agudeza visual
 Inyección periquerática
 Opacidad corneal / edema
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
TIPOS DE TRAUMA OCULAR
Traumatismo Ocular con Globo CerradoTraumatismo Ocular con Globo Cerrado Traumatismo Ocular con Globo AbiertaTraumatismo Ocular con Globo Abierta
Laceración conjuntival
Contusión Periocular
Fracturas Orbitarias
Lesiones de Párpados
Lesión Lamelar no Penetrante
Causticaciones
Cuerpo extraño corneal
Queratitis actínica
Hemorragia subconjuntival
Cuerpo extraño intraocular (CEIO)
Heridas penetrantes
Heridas perforantes
Estallido Ocular
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
TRAUMATISMO OCULAR CON GLOBO CERRADO
Pared ocular no tiene una herida que comprometa el espesor total
Laceración conjuntival
Desgarro conjuntival asociado o no a hemorragia subconjuntival. En todo desgarro
mayor a 10 mm considerar su sutura quirúrgica y realizar la exploración quirúrgica
para descartar compromiso escleral o muscular.
objeto punzo-cortante
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Contusión Periocular
Contunde al globo ocular ocasionando daño tisular de diverso grado de afectación
con compromiso de la función visual, temporal o permanente, con indemnidad de las
membranas que conforman y protegen el ojo (córnea-esclera).
Antecedente de trauma, presencia de
equímosis y/o hematomas en región
periocular
Tratamiento:
Analgésicos tipo AINEs
Paracetamol Ibuprofeno
frío local
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Fracturas Orbitarias
Similar al mecanismo anterior, pero con fractura de los huesos que conforman la
órbita. Todo trauma directo o indirecto, dependiendo de su intensidad, puede
comprometer la integridad de la órbita, anexos.
Sospecha
• Limitación de los movimientos oculares
• Visión doble
• Enoftalmos o exoftalmos
• Asimetría facial
• Equimosis
• Dolor
• Areas de hiper o hipoanestesia infraorbitaria
• Deformidad ósea en el reborde orbitario a la
palpación
• Enfisema orbitario
• Atrapamiento
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
El diagnóstico es clínico y por imágenes
Tratamiento de caso confirmado:
•Analgésico inflamación con AINES.
•Frío
El especialista decide el tratamiento quirúrgico
Prednisona 1 mg/kg/dia. Uso eventual según criterio del especialista.
Complicaciones: inflamatorias e infecciosas, trombosis seno cavernoso,
meningoencefalitis y la fístula arteriovenosa.
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Lesiones de Párpados
Las heridas palpebrales pueden ser simples si no involucran los márgenes, o
complejas, en las cuales pueden estar afectados los conductos lacrimales
(laceración canalicular) ó el globo ocular
Sospecha
La laceración del párpado superior de forma horizontal y sin lesión
evidente del músculo elevador del párpado, puede ser tratada por el
médico a nivel primario.
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Tratamiento de caso confirmado
Limpieza de la herida, remover partículas y suturar
no necesitan seguimiento
Tener en cuenta que el párpado tiene excelente irrigación por lo cual se puede
esperar 48 a 72 horas si las condiciones para la cirugía no son óptimas
Vacunación antitetánica si no está
protegido.
Vacunación antitetánica si no está
protegido.
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Lesión Lamelar no Penetrante
La córnea es la capa transparente más externa del ojo. Abrasiones de la córnea
son comunes y muy dolorosas.
Puede existir también el antecedente de quemadura térmica y agentes cáusticos.
Los síntomas de abrasión corneal
• Dolor
• Sensación de cuerpo extraño que se agrava
con el movimiento del párpado
•Fotofobia.
La causa es generalmente un cuerpo extraño ubicado
en el párpado.
Confirmación diagnóstica: El epitelio corneal, si ha sido lesionado, se tiñe con
fluoresceína
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
tratamiento:
Calmar el dolor.
Prevenir infección secundaria
caso confirmado
Referencia a oftalmólogo.
Se administran anestésicos locales.
• proparacaína al 0,5 % sólo para examinar.
• AINES.
• Ungüento antibiótico.
SI usa lentes de contacto se recomienda-
- uso de ungüento de ciprofloxacino o gentamicina
- discontinuar el uso de lentes hasta completar el tratamiento con
antibióticos.
abrasiones simples curan entre 2 a 5 días. Las más complejas pueden necesitar un
seguimiento más prolongado.
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Causticaciones
Son de extrema urgencia, ocurren en el 10% de los traumas oculares, el 80% afecta a varones
y un 25% son bilaterales.
Alcalis tienen un peor pronóstico por su ion oxidrilo, aumenta el pH de la lágrima y
produce saponificación de los componentes grasos de la membrana celular y con
facilidad penetra en los tejidos oculares alcanzado todo el segmento anterior
Ácidos
- Sulfúrico (industria química, baterías)
. - Sulfuroso (preservante vegetales, refrigerante).
- Hidrofluórico (silicona, gasolina, metales).
- Crómico (industria del cromo y la plata).
-Clorhídrico. - Nítrico. - Acético.
-Hidróxido de amonio (amoníaco, fertilizantes, refrigerantes, limpiador de vidrio y joyas)
-Hidróxido de calcio (cal, yeso, cemento)
- - Hidróxido de sodio (soda cáustica, limpiador de baño y cocina)
-. - Hidróxido de potasio. - Hidróxido de magnesio.
-Otros como solventes, detergentes, adhesivos, desinfectantes y aerosoles.
Ácidos
- Sulfúrico (industria química, baterías)
. - Sulfuroso (preservante vegetales, refrigerante).
- Hidrofluórico (silicona, gasolina, metales).
- Crómico (industria del cromo y la plata).
-Clorhídrico. - Nítrico. - Acético.
-Hidróxido de amonio (amoníaco, fertilizantes, refrigerantes, limpiador de vidrio y joyas)
-Hidróxido de calcio (cal, yeso, cemento)
- - Hidróxido de sodio (soda cáustica, limpiador de baño y cocina)
-. - Hidróxido de potasio. - Hidróxido de magnesio.
-Otros como solventes, detergentes, adhesivos, desinfectantes y aerosoles.
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
. Escala de Hughes
Inicialmente colocar anestésico
Proparacaína al 0,5 %.
Nunca usar anestésico tópico como tratamiento.
Es muy importante la irrigación generosa y adecuada con suero fisiológico o agua
evitar que continúe el proceso de necrosis, principalmente por álcalis, en cuyo caso
deben limpiarse los fondos de saco conjuntivales con hisopos de algodón.
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Cuerpo extraño corneal
Pueden situarse en la piel palpebral, conjuntiva tarsal, cornea ó en la esclera.
CÓRNEA
 Dolor
 Sensación de cuerpo extraño que aumenta con el parpadeo
 Lagrimeo
 Inyección conjuntival
 Fotofobia,
 Disminución de la agudeza visual con visión borrosa,
 Blefaroespasmo.
CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA
• Por visualización directa
• Si no se observa cuerpo extraño en la córnea se busca en los fondos de saco
conjuntivales
• La instilación fluoresceína estéril dibuja
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
TRATAMIENTO
Derivar al oftalmólogo dentro de las 24 hrs
REMOVIDO : Ungüento con Cloramfenicol al 1%, cuatro
veces por día durante 2 días y luego 2 veces por día durante 5
días
Agua a chorro
Analgésicos
control entre las 24–48 horascontrol entre las 24–48 horas
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL
Es la presencia de sangre bajo la conjuntiva, habitualmente en un solo sector del ojo
Sospecha:
Antecedente de trauma, maniobras de
válsala, hipertensión arterial, trastornos
de la coagulación o idiopáticas
Confirmación diagnóstica:
Examen ocular
Tratamiento:
No requiere
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
TRAUMATISMO OCULAR CON GLOBO ABIERTO
CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR (CEIO)
Los CEIO ocupan entre un 15 y 25 % de los traumas oculares a globo abierto
• Derivará inmediatamente al oftalmólogo
• OcluIR el ojo afectado.
• Hospitalización
• Toxina antitetánica
• Antibióticos endovenosos de amplio espectro
• Preparar para anestesia general
De no poder visualizar el cuerpo
extraño por opacidad recurrirá a los
exámenes
auxiliares tales como:
RX simple
Ultrasonografía
TAC
profilaxis antibiótica
Hospitalización, no colocar gotas
CX
Seguimiento:
Se debe vigilar la aparición de endoftalmitis
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
HERIDAS PENETRANTES
A través de los métodos complementarios y la exploración quirúrgica se
confirma el diagnóstico dentro de las 24 horas de ocurrido el traumatismo
 Especialista oftalmólogo
 Profilaxis antibiótica de endoftalmitis
 Analgesicos
 CX
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
HERIDAS PERFORANTES
Son heridas con puerta de entrada y de salida
Sospecha:
oDolor agudo
oVisión borrosa aguda
oRuptura
oDisminución de la agudeza visual
oHipotonía ocular
oCámara anterior panda o excesivamente profunda
oHifema
oProtrusión o herniación del contenido ocular: cristalino, iris, cuerpo ciliar, vítreo
oAlteraciones pupilares.
Confirmación diagnóstica:
Visión directa y con Radiografía de órbita,
Ecografía ocular, TAC
•Guía Clínica 2009 Trauma Ocular Grave Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud
Pública
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Tratamiento de caso confirmado
Hospitalizar
•NO PONER GOTAS
•Sello estéril.
•Ayuno y exámenes preoperatorios.
•Antibióticos
Primera elección Moxifloxacino 400 mg al
día por 5 días
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
ESTALLIDO OCULAR
Antecedente de trauma contuso intenso, dolor agudo, visión borrosa aguda o
pérdida de visión.
Confirmación diagnóstica:
Evidencia del sitio de la ruptura, disminución de la agudeza visual, Hipotonía
ocular,
Cámara anterior panda o excesivamente profunda en perforaciones posteriores
Hifema,
Protrusión o herniación del contenido ocular (cristalino, iris, cuerpo ciliar,
vítreo),
Alteraciones pupilares.
Tratamiento:
Oclusión no compresiva.
No aplicar anestesia tópica ni analgésica con ácido acetil salicílico.
Antibióticos parenterales.
Evitar maniobras de mansalva y remitir rápidamente al especialista.
Pronóstico:
Muy malo.
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad

Más contenido relacionado

PDF
Traumatismo ocular
PPTX
PPTX
Uveitis
PPTX
PPTX
Traumatismo ocular
PPTX
Desprendimiento de retina
PPT
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
PPTX
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
Uveitis
Traumatismo ocular
Desprendimiento de retina
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
Traumatismo ocular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Patologias de-la-cornea
PDF
Trauma%20 ocular
PDF
Sección 1. traumatismos oculares
PPT
PDF
Laceracion De Conjuntiva
PPTX
PPT
Trauma ocular
PPTX
Retinopatía hipertensiva
PPT
Trauma ocular
PPT
Úlcera corneal
PPTX
Ptosis palpebral
PDF
Retinopatía hipertensiva
DOCX
PPTX
Examinación pupilar
PDF
9. patologia de uvea y macula
PPTX
Pterigion
PPTX
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
PPT
Fondo de ojo
Patologias de-la-cornea
Trauma%20 ocular
Sección 1. traumatismos oculares
Laceracion De Conjuntiva
Trauma ocular
Retinopatía hipertensiva
Trauma ocular
Úlcera corneal
Ptosis palpebral
Retinopatía hipertensiva
Examinación pupilar
9. patologia de uvea y macula
Pterigion
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
Fondo de ojo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Titanic swede powerpoint
ODP
Architecutre 4
PPTX
Film location photos
PDF
الشدة
DOCX
Cinematography shot list
PDF
Gauging the Heartbeat of E-Prescriptions
ODP
Architecture 2 et 3
PPTX
cualitativa y cuantitativa
PPTX
La tecnologia
PPTX
PDF
Circuito outdoors 2016
PPTX
Inplant ppt
PDF
Silabo prg anlitco_ntics_i
PPT
звіт директора 2015 2016 2
PPT
Anatomia lumbar epidural subdural
PPTX
Metodo Cientifico
PDF
Shahrokh Haydari portfolio
PDF
PPTX
Racism issues tv
PDF
Amostra Comunicação - Construção Civil
Titanic swede powerpoint
Architecutre 4
Film location photos
الشدة
Cinematography shot list
Gauging the Heartbeat of E-Prescriptions
Architecture 2 et 3
cualitativa y cuantitativa
La tecnologia
Circuito outdoors 2016
Inplant ppt
Silabo prg anlitco_ntics_i
звіт директора 2015 2016 2
Anatomia lumbar epidural subdural
Metodo Cientifico
Shahrokh Haydari portfolio
Racism issues tv
Amostra Comunicação - Construção Civil
Publicidad

Similar a Trauma ocular (20)

PPTX
trauma ocular
PPTX
Tema 23.Trauma ocular (1).pptx..........
PPTX
Lesiones oculares y orbitarias
DOCX
Resumen urgencias oftalmologicas
PPTX
urgencias ofalmlogicas
PPTX
4trauma oftalmologia
PPT
Traumatología Ocular basada en la medicina del ojo
PPTX
Cuerpos extraños traumatismo
PDF
Cuadro de traumatismos oculares enfocado
PPTX
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
PDF
traumatismo ocular/ lesiones abiertas y cerradas
PPTX
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
PPTX
Urgencias oftalmologicas
PPT
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
PDF
Traumas oculares
PDF
Urgencias oftalmologicas
PDF
Urgencias oftalmologicas
PPTX
Trauma ocular.pptx
PPTX
presentacion trauma ojo (1).pptx
PPTX
traumatismoojourgencias.pptx
trauma ocular
Tema 23.Trauma ocular (1).pptx..........
Lesiones oculares y orbitarias
Resumen urgencias oftalmologicas
urgencias ofalmlogicas
4trauma oftalmologia
Traumatología Ocular basada en la medicina del ojo
Cuerpos extraños traumatismo
Cuadro de traumatismos oculares enfocado
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
traumatismo ocular/ lesiones abiertas y cerradas
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
Urgencias oftalmologicas
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
Traumas oculares
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Trauma ocular.pptx
presentacion trauma ojo (1).pptx
traumatismoojourgencias.pptx

Más de jhon freddy hoyos verdugo (19)

PPTX
quinta gran sesion cefalea universidad .pptx
PPTX
Queja cognitiva - congreso medico Popayán.pptx
PPTX
CANCER GASTRICO LESIONES PREMALIGNAS.pptx
PDF
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
PDF
SINCOPE ¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
PDF
SINCOPE A diferencia del síncope, la lipotimia es un desvanecimiento pero sin...
PDF
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
PDF
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
PPTX
PPTX
escala abreviada del desarrollo3.pptx
PPTX
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
Metodos definitivos de planificacion
PPTX
Metodos natuales y de emergencia
PPTX
Sepsis puerperal
PPTX
Codigo rojo, hemorragia pos parto
PPTX
Comparison of Laparoscopic Appendectomy with open appendectomy in Treating Ch...
PPTX
PPT
Malformaciones congenitas de pene 2
quinta gran sesion cefalea universidad .pptx
Queja cognitiva - congreso medico Popayán.pptx
CANCER GASTRICO LESIONES PREMALIGNAS.pptx
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
SINCOPE ¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
SINCOPE A diferencia del síncope, la lipotimia es un desvanecimiento pero sin...
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
escala abreviada del desarrollo3.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
Metodos definitivos de planificacion
Metodos natuales y de emergencia
Sepsis puerperal
Codigo rojo, hemorragia pos parto
Comparison of Laparoscopic Appendectomy with open appendectomy in Treating Ch...
Malformaciones congenitas de pene 2

Último (20)

PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS

Trauma ocular

  • 1. TRAUMA OCULAR PRESENTADO POR JHON FREDDY HOYOS VERDUGO OFTALMOLOGIA PRESENTADO A: DR OLIVELLA
  • 2. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad Define “Trauma Ocular” al traumatismo originado por mecanismos contusos o penetrantes sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas, ocasionando daño tisular de diverso grado de afectación (Leve-Moderado-Severo) con compromiso de la función visual, temporal o permanente. DEFINICION
  • 3. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad EPIDEMIOLOGIA. Hasta un 25% se producen en niños.Hasta un 25% se producen en niños. Hay tres grupos de causas, accidentes de trabajo, accidentes de tráficos, accidentes domésticos o de bricolage. 60- 80 % de los traumatismos oculares se producen en varones entre los 30 y 40 años. 60- 80 % de los traumatismos oculares se producen en varones entre los 30 y 40 años.
  • 4. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad QUE LO OCASIONA
  • 5. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad EXAMEN FÍSICO Examen Externo Examen Ocular Signos que sugieren patología ocular grave:  Tamaño pupilar anormal  Tinción corneal  Exoftalmo  Disminución de la agudeza visual  Inyección periquerática  Opacidad corneal / edema
  • 6. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad TIPOS DE TRAUMA OCULAR Traumatismo Ocular con Globo CerradoTraumatismo Ocular con Globo Cerrado Traumatismo Ocular con Globo AbiertaTraumatismo Ocular con Globo Abierta Laceración conjuntival Contusión Periocular Fracturas Orbitarias Lesiones de Párpados Lesión Lamelar no Penetrante Causticaciones Cuerpo extraño corneal Queratitis actínica Hemorragia subconjuntival Cuerpo extraño intraocular (CEIO) Heridas penetrantes Heridas perforantes Estallido Ocular
  • 7. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad TRAUMATISMO OCULAR CON GLOBO CERRADO Pared ocular no tiene una herida que comprometa el espesor total Laceración conjuntival Desgarro conjuntival asociado o no a hemorragia subconjuntival. En todo desgarro mayor a 10 mm considerar su sutura quirúrgica y realizar la exploración quirúrgica para descartar compromiso escleral o muscular. objeto punzo-cortante
  • 8. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad Contusión Periocular Contunde al globo ocular ocasionando daño tisular de diverso grado de afectación con compromiso de la función visual, temporal o permanente, con indemnidad de las membranas que conforman y protegen el ojo (córnea-esclera). Antecedente de trauma, presencia de equímosis y/o hematomas en región periocular Tratamiento: Analgésicos tipo AINEs Paracetamol Ibuprofeno frío local
  • 9. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad Fracturas Orbitarias Similar al mecanismo anterior, pero con fractura de los huesos que conforman la órbita. Todo trauma directo o indirecto, dependiendo de su intensidad, puede comprometer la integridad de la órbita, anexos. Sospecha • Limitación de los movimientos oculares • Visión doble • Enoftalmos o exoftalmos • Asimetría facial • Equimosis • Dolor • Areas de hiper o hipoanestesia infraorbitaria • Deformidad ósea en el reborde orbitario a la palpación • Enfisema orbitario • Atrapamiento
  • 10. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad El diagnóstico es clínico y por imágenes Tratamiento de caso confirmado: •Analgésico inflamación con AINES. •Frío El especialista decide el tratamiento quirúrgico Prednisona 1 mg/kg/dia. Uso eventual según criterio del especialista. Complicaciones: inflamatorias e infecciosas, trombosis seno cavernoso, meningoencefalitis y la fístula arteriovenosa.
  • 11. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad Lesiones de Párpados Las heridas palpebrales pueden ser simples si no involucran los márgenes, o complejas, en las cuales pueden estar afectados los conductos lacrimales (laceración canalicular) ó el globo ocular Sospecha La laceración del párpado superior de forma horizontal y sin lesión evidente del músculo elevador del párpado, puede ser tratada por el médico a nivel primario.
  • 12. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad Tratamiento de caso confirmado Limpieza de la herida, remover partículas y suturar no necesitan seguimiento Tener en cuenta que el párpado tiene excelente irrigación por lo cual se puede esperar 48 a 72 horas si las condiciones para la cirugía no son óptimas Vacunación antitetánica si no está protegido. Vacunación antitetánica si no está protegido.
  • 13. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad Lesión Lamelar no Penetrante La córnea es la capa transparente más externa del ojo. Abrasiones de la córnea son comunes y muy dolorosas. Puede existir también el antecedente de quemadura térmica y agentes cáusticos. Los síntomas de abrasión corneal • Dolor • Sensación de cuerpo extraño que se agrava con el movimiento del párpado •Fotofobia. La causa es generalmente un cuerpo extraño ubicado en el párpado. Confirmación diagnóstica: El epitelio corneal, si ha sido lesionado, se tiñe con fluoresceína
  • 14. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad tratamiento: Calmar el dolor. Prevenir infección secundaria caso confirmado Referencia a oftalmólogo. Se administran anestésicos locales. • proparacaína al 0,5 % sólo para examinar. • AINES. • Ungüento antibiótico. SI usa lentes de contacto se recomienda- - uso de ungüento de ciprofloxacino o gentamicina - discontinuar el uso de lentes hasta completar el tratamiento con antibióticos. abrasiones simples curan entre 2 a 5 días. Las más complejas pueden necesitar un seguimiento más prolongado.
  • 15. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad Causticaciones Son de extrema urgencia, ocurren en el 10% de los traumas oculares, el 80% afecta a varones y un 25% son bilaterales. Alcalis tienen un peor pronóstico por su ion oxidrilo, aumenta el pH de la lágrima y produce saponificación de los componentes grasos de la membrana celular y con facilidad penetra en los tejidos oculares alcanzado todo el segmento anterior Ácidos - Sulfúrico (industria química, baterías) . - Sulfuroso (preservante vegetales, refrigerante). - Hidrofluórico (silicona, gasolina, metales). - Crómico (industria del cromo y la plata). -Clorhídrico. - Nítrico. - Acético. -Hidróxido de amonio (amoníaco, fertilizantes, refrigerantes, limpiador de vidrio y joyas) -Hidróxido de calcio (cal, yeso, cemento) - - Hidróxido de sodio (soda cáustica, limpiador de baño y cocina) -. - Hidróxido de potasio. - Hidróxido de magnesio. -Otros como solventes, detergentes, adhesivos, desinfectantes y aerosoles. Ácidos - Sulfúrico (industria química, baterías) . - Sulfuroso (preservante vegetales, refrigerante). - Hidrofluórico (silicona, gasolina, metales). - Crómico (industria del cromo y la plata). -Clorhídrico. - Nítrico. - Acético. -Hidróxido de amonio (amoníaco, fertilizantes, refrigerantes, limpiador de vidrio y joyas) -Hidróxido de calcio (cal, yeso, cemento) - - Hidróxido de sodio (soda cáustica, limpiador de baño y cocina) -. - Hidróxido de potasio. - Hidróxido de magnesio. -Otros como solventes, detergentes, adhesivos, desinfectantes y aerosoles.
  • 16. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad . Escala de Hughes Inicialmente colocar anestésico Proparacaína al 0,5 %. Nunca usar anestésico tópico como tratamiento. Es muy importante la irrigación generosa y adecuada con suero fisiológico o agua evitar que continúe el proceso de necrosis, principalmente por álcalis, en cuyo caso deben limpiarse los fondos de saco conjuntivales con hisopos de algodón.
  • 17. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad Cuerpo extraño corneal Pueden situarse en la piel palpebral, conjuntiva tarsal, cornea ó en la esclera. CÓRNEA  Dolor  Sensación de cuerpo extraño que aumenta con el parpadeo  Lagrimeo  Inyección conjuntival  Fotofobia,  Disminución de la agudeza visual con visión borrosa,  Blefaroespasmo. CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA • Por visualización directa • Si no se observa cuerpo extraño en la córnea se busca en los fondos de saco conjuntivales • La instilación fluoresceína estéril dibuja
  • 18. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad TRATAMIENTO Derivar al oftalmólogo dentro de las 24 hrs REMOVIDO : Ungüento con Cloramfenicol al 1%, cuatro veces por día durante 2 días y luego 2 veces por día durante 5 días Agua a chorro Analgésicos control entre las 24–48 horascontrol entre las 24–48 horas
  • 19. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL Es la presencia de sangre bajo la conjuntiva, habitualmente en un solo sector del ojo Sospecha: Antecedente de trauma, maniobras de válsala, hipertensión arterial, trastornos de la coagulación o idiopáticas Confirmación diagnóstica: Examen ocular Tratamiento: No requiere
  • 20. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad TRAUMATISMO OCULAR CON GLOBO ABIERTO CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR (CEIO) Los CEIO ocupan entre un 15 y 25 % de los traumas oculares a globo abierto • Derivará inmediatamente al oftalmólogo • OcluIR el ojo afectado. • Hospitalización • Toxina antitetánica • Antibióticos endovenosos de amplio espectro • Preparar para anestesia general De no poder visualizar el cuerpo extraño por opacidad recurrirá a los exámenes auxiliares tales como: RX simple Ultrasonografía TAC profilaxis antibiótica Hospitalización, no colocar gotas CX Seguimiento: Se debe vigilar la aparición de endoftalmitis
  • 21. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad HERIDAS PENETRANTES A través de los métodos complementarios y la exploración quirúrgica se confirma el diagnóstico dentro de las 24 horas de ocurrido el traumatismo  Especialista oftalmólogo  Profilaxis antibiótica de endoftalmitis  Analgesicos  CX
  • 22. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad HERIDAS PERFORANTES Son heridas con puerta de entrada y de salida Sospecha: oDolor agudo oVisión borrosa aguda oRuptura oDisminución de la agudeza visual oHipotonía ocular oCámara anterior panda o excesivamente profunda oHifema oProtrusión o herniación del contenido ocular: cristalino, iris, cuerpo ciliar, vítreo oAlteraciones pupilares. Confirmación diagnóstica: Visión directa y con Radiografía de órbita, Ecografía ocular, TAC
  • 23. •Guía Clínica 2009 Trauma Ocular Grave Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad Tratamiento de caso confirmado Hospitalizar •NO PONER GOTAS •Sello estéril. •Ayuno y exámenes preoperatorios. •Antibióticos Primera elección Moxifloxacino 400 mg al día por 5 días
  • 24. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad ESTALLIDO OCULAR Antecedente de trauma contuso intenso, dolor agudo, visión borrosa aguda o pérdida de visión. Confirmación diagnóstica: Evidencia del sitio de la ruptura, disminución de la agudeza visual, Hipotonía ocular, Cámara anterior panda o excesivamente profunda en perforaciones posteriores Hifema, Protrusión o herniación del contenido ocular (cristalino, iris, cuerpo ciliar, vítreo), Alteraciones pupilares. Tratamiento: Oclusión no compresiva. No aplicar anestesia tópica ni analgésica con ácido acetil salicílico. Antibióticos parenterales. Evitar maniobras de mansalva y remitir rápidamente al especialista. Pronóstico: Muy malo.
  • 25. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad