TRAUMATISMO
TORACICO
EXPOSITOR: MI LOBO
SUPERVIZADO POR: ME DRA
ALTAMIRANO
CAPITULO
4 ATLS
Objetivos
✗ Identificar y describir el tratamiento de las lesiones
potencialmente mortales durante la revisión primaria.
✗ Identificar y describir el tratamiento de las lesiones
potencialmente mortales durante la encuesta secundaria.
✗ Describir la importancia y el tratamiento de enfisema
subcutáneo, lesiones por aplastamiento torácicos, y
esternal, costilla, y las fracturas de clavícula.
2
Introducción
✗ El trauma torácico es una causa significativa de
mortalidad, muchas de estas muertes pueden
ser prevenidas con un diagnóstico y tratamiento oportuno .
Menos del 10% de trauma cerrado y del 15%-30% de trauma
penetrante requieren intervención quirúrgica.
3
ANATOMIA
-Los órganos torácicos están protegidos por el tórax óseo y la musculatura torácica que lo recubre (La
pleura parietal y la pleura visceral).
-El tórax óseo esta cubierto por tres grupos de músculos:
1)Los músculos primarios: - Diafragma
-los músculos intercostales
2)Los músculos secundarios: -esternocleidomastoideo
-Serrato posterior
- Elevadores de las costillas
3)Músculos que unen la extremidad superior al tronco:- Pectoral mayor y menor
- Trapecio
-dorsal ancho
- serrato anterior y posterior
- Romboide mayor y menor
4
5
EL TRAUMA TORÁCICO
LAS CONSECUENCIAS FISIOLIGAS DE LOS TRAUMATISMO TORACICO SON:
-Hipoxia
-Hipercapnia
-Acidosis
7
LESIONES LETALES:
1) Problemas de las vías aéreas : -Obstrucción de la vía aérea
- Lesiones del árbol traqueobronquial
2) Problemas respiratorios: -Neumotorax a tensión
-Neumotorax abierto
3) Problemas circulatorios: -Hemotorax masivo
- Taponamiento cardiaco
- Parada circulatoria
PROBLEMAS DE La Vía aérea
OBSTRUCCION DE LA VIA AREA
Es el resultado: Edema
sangrado
vomito
CAUSAS
✗ Trauma laríngeo
✗ Trauma penetrante
8
PROBLEMAS DE La Vía aérea
OBSTRUCCION DE LA VIA AREA
9
EXAMEN FÍSICO
• Retracciones intercostales, supraclaviculares
• Agitación, cianosis, disfonía
• Estridor o cambio de voz
• Inspección de orofaringe (cuerpo extraño)
. Crépitos a la palpación
TRATAMIENTO
•Succión de secreciones
•Vía aérea definitiva
.Reducir luxación
LESION DEL ARBOL TRAQUEAL
-La mayoría de las lesiones del árbol
traqueobronquial ocurren a menos de 2,54 cm
(1pulgada) de la carina.
Alto indice de mortalidad por:
✗ Lesiones asociadas
✗ Vía aérea inadecuada
✗ Neumotórax hipertensivo
✗ Neumopericardio hipertensivo
10
Causas
• Desaceleración rápida
• Lesiones por explosion
• Trauma penetrante
• Intubación
!
11
Los pacientes se
presentan con:
Hemoptisis
-Hemoptisis
-Enfisema subcutáneo cervical
-Neumotórax hipertensivo
-Cianosis
-
EL DIAGNOSTICO
SE CONFIRMA
CON:
LA
BRONCOSCOPIA
TRATAMIENTO: Colocación de una vía aérea
definitiva y intervención
quirúrgica inmediata
PROBLEMAS RESPITARIOS
12
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
NEUMOTORAX A TENSIÓN
• Se desarrolla cuando se filtra aire a través de una válvula
unidireccional desde el pulmón o atreves de la pared torácica
• El mediastino es desplazado hacia el lado opuesto,
disminuyendo el retorno venoso y comprimiendo el
pulmón contralateral.
• Shock (a menudo clasificados como
obstructiva) disminución del retorno venoso,
causando una reducción en el gasto cardíaco.
PROBLEMAS RESPITARIOS
13
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
NEUMOTORAX A TENSIÓN
CAUSAS:
• Ventilación mecánica con presión positiva en pacientes con
lesión pleural visceral
• trauma penetrante o contuso
• inserción de catéter subclavio o yugular interno
• fracturas vertebrales torácicas.
DIAGNOSTICO
• Dolor de pecho
• Falta de aire
• taquipnea
• Dificultad respiratoria
• Taquicardia
• hipotensión
• desviación traqueal hacia el lado
opuesto de la lesión
• Ausencia unilateral de ruidos
respiratorios
• Hemitórax elevado sin movimiento
respiratorio
• Distensión de la vena del cuello
• Cianosis (manifestación tardía)
• hiperresonante
.FAST Extendido
TRATAMIENTO:
1. Descompresión inmediata
✗ • Catéter grueso
✗ • Toracostomía con el dedo
2. Tubo de Tórax: 5to EIC Línea Axilar
Anterior, es obligatoria después de la
descompresión del tórax con aguja o
con el dedo
14
Neumotorax abierto
Se produce cuando grandes lesiones de la pared
torácica quedan abiertas.( herida torácica
succionante).
• La apertura en la pared del tórax es de dos
tercios del diámetro de la tráquea o mayor
• Aire pasa preferentemente a través del
defecto (sigue la vía de menor resistencia).
• No hay intercambio gaseoso: • Hipoxia e
hipercapnia → MUERTE
15
Neumotorax abierto
✗ Dolor, dificultad para respirar,
taquipnea, disminución de los
ruidos respiratorios en el lado
afectado, y movimiento ruidoso
de aire a través de la lesión.
DIAGNOSTICO
16
TRATAMIENTO:
• Cerrar defecto con apósitos oclusivos estériles fijando solo 3 lados
(escape).
•
Inspiración → apósito ocluye el defecto, impidiendo la entrada de
aire
• Espiración → El lado abierto del apósito permite la salida de aire
desde el espacio pleural.
• Cierre quirúrgico
Neumotorax abierto
Hemotórax masivo
✗ Acumulación rápida de más de 1500 ml
de sangre o de 1/3 de la volemia del
paciente en la cavidad torácica.
✗ La causa más común: herida penetrante con
lesión de vasos sistemicos O hiliares o trauma
cerrado.
✗ DIAGNOSTICO CLINICO → Estado de shock,
ausencia de ruidos respiratorios y percusión mate en
un hemitórax
18
Hemotórax masivo
TRATAMIENTO
✗ Restitución del volumen sanguíneo y
descompresión de la cavidad torácica.
✗ Infusión de cristaloides y transfusión sanguínea
de ser necesario.
✗ Colocación de tubo de tórax
✗ Toracotomía:
• >1500 mL en el momento de la colocación del
tubo
• >200 mL/h en las primeras 2-4 horas
• Necesidad persistente de transfusiones sanguínea
19
20
Taponamiento cardiaco:
✗ Es la compresión del corazón por la
acumulación de líquido en el saco
pericárdico.
✗ La causa más frecuente es una
lesión penetrante / lesiones
contusas
21
✗ Los métodos diagnósticos se reliaza mediante:
-Ecocardiograma
-FAST 90-95%
-Ventana pericárdica
- TRATAMIENTO:
- Líquidos intravenosas
- Toracotomía o esternotomia de emergencia
- Pericardiocentesis en casa que la cirugía no sea una opción
22
Taponamiento cardiaco:
Parada circulatorio traumatica
✗ Pacientes lesionados que están inconscientes y
sin pulso, fibrilación ventricular y asistolia, se
consideran que están con un paro circulatorio.
✗ Las cuadas pueden ser: hipoxia severa,
neumotorax a tensión, hipovolemia profunda,
taponamiento cardiaco, y contusión miocardica
severa
23
Parada circulatorio traumatica
TRATAMIENTO
• Inicio RCP
• Asegurar vía aérea con intubación
endotraqueal
• Ventilación mecánica oxígeno 100%
• Reanimacion con liquidos
• Descompresión torácica bilateral
• Monitoreo de SV
• Administración de adrenalina
24
Revision secundaria
Lesiones potencialmente letales:
- Neumotórax simple
- Hemotórax
- Tórax inestable
- Contusión pulmonar
- Lesión cardiaca contusa o cerrada
- Disrupción traumática de la aorta
- Lesión traumática diafragmática
- Rotura esofágica contusa o cerrada
25
Neumotax simple
✗ Lesión que causa la entrada de aire en el
espacio pleural (Pleura visceral - Parietal),
interrumpe las fuerzas cohesivas entre la
pleura visceral y parietal.
✗ • Colapso pulmonar
✗ • Alteración ventilación - perfusión
CAUSAS
✗ • Trauma penetrante y no penetrante
✗ • Laceración del pulmón con fuga de aire
26
Neumotax simple
DIAGNÓSTICO
✗ Realizar un examen físico exhaustivo del tórax
para identificar hematomas, laceraciones y
contusiones.
✗ Movimientos de la pared torácica
✗ Ruidos respiratorios en forma bilateral <
✗ Hiperresonancia
✗ Rx de tórax en espiración y de pie
27
Neumotax simple
TRATAMIENTO
• Tubo de tórax en el quinto espacio
intercostal, justo delante a la línea axilar
media.
El abordaje más seguro es la colocación
antes de que se desarrolle un
neumotórax a tensión.
28
Hemotorax
- Es la acumulación de sangre menor
de 1500ml en la cavidad pleural.
CAUSA MAS FRECUENTE:laceracion
pulmonar, ruptura de un vaso intercostal
o de la arteria mamaria interna
29
Hemotorax
DIAGNÓSTICO
- • Examen físico completo + Rx tórax
- • Tubo de tórax - evacuar la sangre
- ➔ Cx si: > 1.500 cc o > 200 ml/h
durante 2 a 4 hrs
- • Evaluar estado hemodinámico
- TRATAMIENTO → Quirúrgico
30
Torax inestable con contusión pulmonar
✗ Segmento pared torácica sin continuidad ósea
con el resto de la caja torácica.
✗ Asociado a trauma y múltiples fx costales (2 o
más costillas adycentes o fracturas en dos o
más partes).
✗ Separación costocondral de una sola costilla
del tórax.
✗ Mala mecánica ventilatoria → Hipoxemia e
hipoxia
31
CONTUSIÓN PULMONAR
✗ Es un golpe en el pulmón, causado por un
trauma torácico.
✗ Puede ocurrir con o sin fractura de costillas o
tórax inestable.
✗ Dolor + contusión pulmonar → movimientos
torácicos restringidos → Fallo respiratorio que
puede ser sutil.
32
CONTUSIÓN PULMONAR y torax inestable
33
Lesion cardiaca contusa
34
Lesion cardiaca contusa
35
Ruptura aortica traumatica
36
Hallazos radiológicos
✗ • ensanchamiento del mediastino
✗ • Obliteración del botón aórtico
✗ • La desviación de la tráquea hacia la derecha
✗ • La depresión del bronquio principal izquierdo
✗ • La elevación del bronquio principal derecho
✗ • Desviación del esófago (sonda nasogástrica) a la derecha
✗ • hemotórax izquierdo
✗ • Las fracturas de la primera o segunda nervadura o escápula
False hallazgos
37
Ruptura aortica traumatica
Ruptura aortica traumatica
38
LESIÓN TRAUMÁTICA DE DIAFRAGMA
39
Rotura esofagica contusa
40
Rotura esofagica contusa
41
42
43
44
45
46
47
48
PLEUREVAC
49
50
GRACIAS POR
SU ATENCION
51

Más contenido relacionado

PPTX
Trauma Torácico
PPTX
trauma torácico en el servicio de urgencias.pptx
PPTX
Trauma de torax
PPTX
Trauma toracico.urg
PPTX
SEM 12 TRAUMA DE TORAX prehospitalario.pptx
PPTX
traumatismo de torax atls lesiones amenzan la vida
PPTX
exp 2 emerg..pptx
PPTX
trauma de tórax - abierto/Cerrado - Tipos
Trauma Torácico
trauma torácico en el servicio de urgencias.pptx
Trauma de torax
Trauma toracico.urg
SEM 12 TRAUMA DE TORAX prehospitalario.pptx
traumatismo de torax atls lesiones amenzan la vida
exp 2 emerg..pptx
trauma de tórax - abierto/Cerrado - Tipos

Similar a Traumatismo torácico teniendo una alta incidencia (20)

PPTX
Trauma toracico
PPTX
3 - trauma torax dr. cornejo
PPTX
Trauma de torax copy
PPTX
emergencias traumáticas toracicas manejo
PPTX
Trauma torácico en cirurgia general .pptx
PPTX
TRAUMA DE TORAX.pptx
PPTX
Trauma de torax .
PPTX
Trauma toracico
PPTX
Trauma-de-Torax ATLS generado con inteligencia artificial.pptx
PPT
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
PDF
Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco_2025...
PPTX
Trauma torax
PPTX
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
PDF
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
PPTX
Trauma torax-atls
PPTX
Trauma de torax 2014
PPTX
Trauma de tórax FINAL.pptx
PDF
Trauma Torácico . Abordaje inicial en trauma según ATLS PARA estudiantes de ...
PPTX
Trauma de torax
PPTX
atls torax.pptx
Trauma toracico
3 - trauma torax dr. cornejo
Trauma de torax copy
emergencias traumáticas toracicas manejo
Trauma torácico en cirurgia general .pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
Trauma de torax .
Trauma toracico
Trauma-de-Torax ATLS generado con inteligencia artificial.pptx
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco_2025...
Trauma torax
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma torax-atls
Trauma de torax 2014
Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma Torácico . Abordaje inicial en trauma según ATLS PARA estudiantes de ...
Trauma de torax
atls torax.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Escala-lactch_copia de la escala lactchh
PDF
Características del Sistema y su aplicación BIM.pdf
PDF
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
PDF
Infografia biotecnología sobre software y hardware.pdf
PDF
3. Programa de capacitaciones (ver.1).pdf
PPTX
Dark Blue and White Modern Gradient Programming Presentation.pptx
PPTX
Exposición de educación cultural y artística figurahumana.pptx
PPTX
presentación plataforma de elvacion y equipos
PDF
3 Adjetivos oinoimo oinoion inoinono.pdf
PPTX
Clase 12 La globalización en el Perú y A L..pptx
PPTX
COAPTACION ARTICULAR DE LA RODILLA.pptxx
PPTX
Sindrome nefroticooooooooooooooooooooooooo
PPTX
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
PDF
ElectrocardiogramadcncsjnvcjKMmvjvjj.pdf
PDF
EL INTERNET DEL CURSO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PPTX
Hipertension_Arterial. Y sus complicación
PPT
Normas del dibujo Tecnico Industria aplicadal
PPTX
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
PPTX
La Guerra de los pastelesssssssssssssssss.pptx
PPTX
tema:Un día se terminara nuestra lucha.pptx
Escala-lactch_copia de la escala lactchh
Características del Sistema y su aplicación BIM.pdf
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
Infografia biotecnología sobre software y hardware.pdf
3. Programa de capacitaciones (ver.1).pdf
Dark Blue and White Modern Gradient Programming Presentation.pptx
Exposición de educación cultural y artística figurahumana.pptx
presentación plataforma de elvacion y equipos
3 Adjetivos oinoimo oinoion inoinono.pdf
Clase 12 La globalización en el Perú y A L..pptx
COAPTACION ARTICULAR DE LA RODILLA.pptxx
Sindrome nefroticooooooooooooooooooooooooo
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
ElectrocardiogramadcncsjnvcjKMmvjvjj.pdf
EL INTERNET DEL CURSO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Hipertension_Arterial. Y sus complicación
Normas del dibujo Tecnico Industria aplicadal
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
La Guerra de los pastelesssssssssssssssss.pptx
tema:Un día se terminara nuestra lucha.pptx
Publicidad

Traumatismo torácico teniendo una alta incidencia

  • 1. TRAUMATISMO TORACICO EXPOSITOR: MI LOBO SUPERVIZADO POR: ME DRA ALTAMIRANO CAPITULO 4 ATLS
  • 2. Objetivos ✗ Identificar y describir el tratamiento de las lesiones potencialmente mortales durante la revisión primaria. ✗ Identificar y describir el tratamiento de las lesiones potencialmente mortales durante la encuesta secundaria. ✗ Describir la importancia y el tratamiento de enfisema subcutáneo, lesiones por aplastamiento torácicos, y esternal, costilla, y las fracturas de clavícula. 2
  • 3. Introducción ✗ El trauma torácico es una causa significativa de mortalidad, muchas de estas muertes pueden ser prevenidas con un diagnóstico y tratamiento oportuno . Menos del 10% de trauma cerrado y del 15%-30% de trauma penetrante requieren intervención quirúrgica. 3
  • 4. ANATOMIA -Los órganos torácicos están protegidos por el tórax óseo y la musculatura torácica que lo recubre (La pleura parietal y la pleura visceral). -El tórax óseo esta cubierto por tres grupos de músculos: 1)Los músculos primarios: - Diafragma -los músculos intercostales 2)Los músculos secundarios: -esternocleidomastoideo -Serrato posterior - Elevadores de las costillas 3)Músculos que unen la extremidad superior al tronco:- Pectoral mayor y menor - Trapecio -dorsal ancho - serrato anterior y posterior - Romboide mayor y menor 4
  • 5. 5
  • 6. EL TRAUMA TORÁCICO LAS CONSECUENCIAS FISIOLIGAS DE LOS TRAUMATISMO TORACICO SON: -Hipoxia -Hipercapnia -Acidosis
  • 7. 7 LESIONES LETALES: 1) Problemas de las vías aéreas : -Obstrucción de la vía aérea - Lesiones del árbol traqueobronquial 2) Problemas respiratorios: -Neumotorax a tensión -Neumotorax abierto 3) Problemas circulatorios: -Hemotorax masivo - Taponamiento cardiaco - Parada circulatoria
  • 8. PROBLEMAS DE La Vía aérea OBSTRUCCION DE LA VIA AREA Es el resultado: Edema sangrado vomito CAUSAS ✗ Trauma laríngeo ✗ Trauma penetrante 8
  • 9. PROBLEMAS DE La Vía aérea OBSTRUCCION DE LA VIA AREA 9 EXAMEN FÍSICO • Retracciones intercostales, supraclaviculares • Agitación, cianosis, disfonía • Estridor o cambio de voz • Inspección de orofaringe (cuerpo extraño) . Crépitos a la palpación TRATAMIENTO •Succión de secreciones •Vía aérea definitiva .Reducir luxación
  • 10. LESION DEL ARBOL TRAQUEAL -La mayoría de las lesiones del árbol traqueobronquial ocurren a menos de 2,54 cm (1pulgada) de la carina. Alto indice de mortalidad por: ✗ Lesiones asociadas ✗ Vía aérea inadecuada ✗ Neumotórax hipertensivo ✗ Neumopericardio hipertensivo 10 Causas • Desaceleración rápida • Lesiones por explosion • Trauma penetrante • Intubación
  • 11. ! 11 Los pacientes se presentan con: Hemoptisis -Hemoptisis -Enfisema subcutáneo cervical -Neumotórax hipertensivo -Cianosis - EL DIAGNOSTICO SE CONFIRMA CON: LA BRONCOSCOPIA TRATAMIENTO: Colocación de una vía aérea definitiva y intervención quirúrgica inmediata
  • 12. PROBLEMAS RESPITARIOS 12 PROBLEMAS RESPIRATORIOS NEUMOTORAX A TENSIÓN • Se desarrolla cuando se filtra aire a través de una válvula unidireccional desde el pulmón o atreves de la pared torácica • El mediastino es desplazado hacia el lado opuesto, disminuyendo el retorno venoso y comprimiendo el pulmón contralateral. • Shock (a menudo clasificados como obstructiva) disminución del retorno venoso, causando una reducción en el gasto cardíaco.
  • 13. PROBLEMAS RESPITARIOS 13 PROBLEMAS RESPIRATORIOS NEUMOTORAX A TENSIÓN CAUSAS: • Ventilación mecánica con presión positiva en pacientes con lesión pleural visceral • trauma penetrante o contuso • inserción de catéter subclavio o yugular interno • fracturas vertebrales torácicas. DIAGNOSTICO • Dolor de pecho • Falta de aire • taquipnea • Dificultad respiratoria • Taquicardia • hipotensión • desviación traqueal hacia el lado opuesto de la lesión • Ausencia unilateral de ruidos respiratorios • Hemitórax elevado sin movimiento respiratorio • Distensión de la vena del cuello • Cianosis (manifestación tardía) • hiperresonante .FAST Extendido
  • 14. TRATAMIENTO: 1. Descompresión inmediata ✗ • Catéter grueso ✗ • Toracostomía con el dedo 2. Tubo de Tórax: 5to EIC Línea Axilar Anterior, es obligatoria después de la descompresión del tórax con aguja o con el dedo 14
  • 15. Neumotorax abierto Se produce cuando grandes lesiones de la pared torácica quedan abiertas.( herida torácica succionante). • La apertura en la pared del tórax es de dos tercios del diámetro de la tráquea o mayor • Aire pasa preferentemente a través del defecto (sigue la vía de menor resistencia). • No hay intercambio gaseoso: • Hipoxia e hipercapnia → MUERTE 15
  • 16. Neumotorax abierto ✗ Dolor, dificultad para respirar, taquipnea, disminución de los ruidos respiratorios en el lado afectado, y movimiento ruidoso de aire a través de la lesión. DIAGNOSTICO 16
  • 17. TRATAMIENTO: • Cerrar defecto con apósitos oclusivos estériles fijando solo 3 lados (escape). • Inspiración → apósito ocluye el defecto, impidiendo la entrada de aire • Espiración → El lado abierto del apósito permite la salida de aire desde el espacio pleural. • Cierre quirúrgico Neumotorax abierto
  • 18. Hemotórax masivo ✗ Acumulación rápida de más de 1500 ml de sangre o de 1/3 de la volemia del paciente en la cavidad torácica. ✗ La causa más común: herida penetrante con lesión de vasos sistemicos O hiliares o trauma cerrado. ✗ DIAGNOSTICO CLINICO → Estado de shock, ausencia de ruidos respiratorios y percusión mate en un hemitórax 18
  • 19. Hemotórax masivo TRATAMIENTO ✗ Restitución del volumen sanguíneo y descompresión de la cavidad torácica. ✗ Infusión de cristaloides y transfusión sanguínea de ser necesario. ✗ Colocación de tubo de tórax ✗ Toracotomía: • >1500 mL en el momento de la colocación del tubo • >200 mL/h en las primeras 2-4 horas • Necesidad persistente de transfusiones sanguínea 19
  • 20. 20
  • 21. Taponamiento cardiaco: ✗ Es la compresión del corazón por la acumulación de líquido en el saco pericárdico. ✗ La causa más frecuente es una lesión penetrante / lesiones contusas 21
  • 22. ✗ Los métodos diagnósticos se reliaza mediante: -Ecocardiograma -FAST 90-95% -Ventana pericárdica - TRATAMIENTO: - Líquidos intravenosas - Toracotomía o esternotomia de emergencia - Pericardiocentesis en casa que la cirugía no sea una opción 22 Taponamiento cardiaco:
  • 23. Parada circulatorio traumatica ✗ Pacientes lesionados que están inconscientes y sin pulso, fibrilación ventricular y asistolia, se consideran que están con un paro circulatorio. ✗ Las cuadas pueden ser: hipoxia severa, neumotorax a tensión, hipovolemia profunda, taponamiento cardiaco, y contusión miocardica severa 23
  • 24. Parada circulatorio traumatica TRATAMIENTO • Inicio RCP • Asegurar vía aérea con intubación endotraqueal • Ventilación mecánica oxígeno 100% • Reanimacion con liquidos • Descompresión torácica bilateral • Monitoreo de SV • Administración de adrenalina 24
  • 25. Revision secundaria Lesiones potencialmente letales: - Neumotórax simple - Hemotórax - Tórax inestable - Contusión pulmonar - Lesión cardiaca contusa o cerrada - Disrupción traumática de la aorta - Lesión traumática diafragmática - Rotura esofágica contusa o cerrada 25
  • 26. Neumotax simple ✗ Lesión que causa la entrada de aire en el espacio pleural (Pleura visceral - Parietal), interrumpe las fuerzas cohesivas entre la pleura visceral y parietal. ✗ • Colapso pulmonar ✗ • Alteración ventilación - perfusión CAUSAS ✗ • Trauma penetrante y no penetrante ✗ • Laceración del pulmón con fuga de aire 26
  • 27. Neumotax simple DIAGNÓSTICO ✗ Realizar un examen físico exhaustivo del tórax para identificar hematomas, laceraciones y contusiones. ✗ Movimientos de la pared torácica ✗ Ruidos respiratorios en forma bilateral < ✗ Hiperresonancia ✗ Rx de tórax en espiración y de pie 27
  • 28. Neumotax simple TRATAMIENTO • Tubo de tórax en el quinto espacio intercostal, justo delante a la línea axilar media. El abordaje más seguro es la colocación antes de que se desarrolle un neumotórax a tensión. 28
  • 29. Hemotorax - Es la acumulación de sangre menor de 1500ml en la cavidad pleural. CAUSA MAS FRECUENTE:laceracion pulmonar, ruptura de un vaso intercostal o de la arteria mamaria interna 29
  • 30. Hemotorax DIAGNÓSTICO - • Examen físico completo + Rx tórax - • Tubo de tórax - evacuar la sangre - ➔ Cx si: > 1.500 cc o > 200 ml/h durante 2 a 4 hrs - • Evaluar estado hemodinámico - TRATAMIENTO → Quirúrgico 30
  • 31. Torax inestable con contusión pulmonar ✗ Segmento pared torácica sin continuidad ósea con el resto de la caja torácica. ✗ Asociado a trauma y múltiples fx costales (2 o más costillas adycentes o fracturas en dos o más partes). ✗ Separación costocondral de una sola costilla del tórax. ✗ Mala mecánica ventilatoria → Hipoxemia e hipoxia 31
  • 32. CONTUSIÓN PULMONAR ✗ Es un golpe en el pulmón, causado por un trauma torácico. ✗ Puede ocurrir con o sin fractura de costillas o tórax inestable. ✗ Dolor + contusión pulmonar → movimientos torácicos restringidos → Fallo respiratorio que puede ser sutil. 32
  • 33. CONTUSIÓN PULMONAR y torax inestable 33
  • 37. Hallazos radiológicos ✗ • ensanchamiento del mediastino ✗ • Obliteración del botón aórtico ✗ • La desviación de la tráquea hacia la derecha ✗ • La depresión del bronquio principal izquierdo ✗ • La elevación del bronquio principal derecho ✗ • Desviación del esófago (sonda nasogástrica) a la derecha ✗ • hemotórax izquierdo ✗ • Las fracturas de la primera o segunda nervadura o escápula False hallazgos 37 Ruptura aortica traumatica
  • 39. LESIÓN TRAUMÁTICA DE DIAFRAGMA 39
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 50. 50