Presentado Por:
Lic. Hamer Cabezas
PP: AN843842
Lic. Elsy Villalaz
Cedula: 8-755.2404
Presentado A:
Dr. Eduardo Atencio
La presentación tiene como fin dar a conocer el enfoque, objetivos y retos
de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, respondiendo al
contexto de la sociedad actual; que enmarcan el alcance, las limitaciones,
problemáticas y necesidades sobre las cuales debe enfatizar la Educación
Superior en cada uno de sus procesos formativos.
Partimos de una visión general de la educación; para así, profundizar en el
contexto de las IES (Instituciones de Educación Superior).
Es el proceso que facilita el desarrollo de las inteligencias múltiples en los individuos o en
un grupo de individuos; reforzando los valores, hábitos y principios que comienzan a
definir y constituir la personalidad del ser humano desde el seno de su familia.
La educación es también, sinónimo de aprendizaje constante, considerando que todos los
días el ser humano tiene la oportunidad de aprender de cada situación y/o experiencia.
Es importante resaltar, que gracias a la tecnología, la educación en la actualidad esta
mas cerca de todos, propiciando un aprendizaje multicultural.
 Educación Formal: Impartido por
instituciones formales y suelen concluir con
la obtención de un titulo académico.
Ejemplo: Escuelas, Colegios y Universidades.
 Educación no Formal: Aquella que no se
encuentra totalmente institucionalizada,
pero que de alguna manera se encuentra
organizada y cuyo objetivo es: favorecer el
aprendizaje de conocimientos básicos, el
desarrollo de ciertas habilidades o de un
tipo de inteligencia en especifico.
 Educación Informal: Tiene relación con las
actividades de la vida cotidiana y no se
encuentra debidamente estructurada.
Engloba toda actividad educativa realizada fuera de la estructura del sistema formal con el
objeto de impartir cierto tipo de aprendizaje a algunos subgrupos de la población, ya sean
adultos o niños.
 Integradas a otros fines y objetivos no educativos.
 Algunas propuestas sirven de complemento o reemplazo de la educación formal.
 Tiene diferente organización, patrocinadores heterogéneos y diversos métodos de
instrucción.
 En general son prácticas voluntarias.
 Están destinados a personas de cualquier edad, origen e intereses.
 No culminan con la entrega de acreditaciones, aunque suelen reconocerse.
 Favorecen el proceso de maduración personal.
 Potencian las habilidades para las relaciones personales y sociales.
 Mejoran la autoestima, el disfrute del ocio y del tiempo libre y el desarrollo de aptitudes
como la creatividad, la expresión o la solidaridad.
 Facilitan el proceso de maduración e inserción social, educando la participación social
activa y el desarrollo de los valores democráticos.
 Ayudan a adoptar una actitud crítica frente a las convenciones sociales, las instancias de
poder y los medios de comunicación.
 Tienen una influencia positiva sobre el empleo, fomentando el autoempleo, la creación
de nuevos negocios y empresas y la inserción laboral.
 Es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de
la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado, de
manera intencional. El sistema la reconoce y la utiliza como parte de sus aprendizajes.
 Es una dimensión de la educación que duplica el campo de acción de cada una de las
otras dimensiones educativas, a saber; educación formal y educación no formal. Los
aprendizajes están determinados por situaciones cotidianas del contacto social, en su
mayoría no son organizados o administrados por una estrategia educativa determinada
son experiencias que se dan en ámbitos más relajados que los escolarizados
 Comprende aquellos procesos de enseñanza-aprendizaje que acontecen en las
actividades de la vida cotidiana relacionadas con la familia, el trabajo, o los amigos
La educación formal, se encuentra constituida por las IES Instituciones de Educación
Superior.
IES
Transformar la Sociedad
Misión
Mediante Procesos
Formativos De:
Docencia Investigación Extensión
1. Promover a través de los procesos
educativos de docencia,
investigación y extensión, la
participación constante en tareas
que fortalezcan la sociedad civil,
ayuden a incrementar los niveles
alimentarios y la protección del
medio ambiente; generando
también, otras formas y niveles
de educación.
2. Impulsar su actividad
promoviendo el desarrollo
humano y sostenible.
3. Adaptarse a los cambios en el
mundo laboral
Obligando a:
1. Perfeccionar las
concepciones de las IES.
2. Cambio de visión en el
proceso de formación
profesional.
3. Programar nuevas
estructuras académicas.
4. Programas de estudio
variados y flexibles.
5. Contextualizar los
problemas como punto
de partida del proceso
docente.
6. Relación de la academia
con la actividad laboral e
investigativa.
El principal reto de las IES, se enmarca actualmente en la Agenda 2030, como una
estrategia de la ONU para erradicar la pobreza y preservar el planeta, ofreciendo una visión
de un mundo más justo y más pacífico, promoviendo la inclusión y participación de todos,
estructurándose así en:
 17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores
 Medios de ejecución y alianza global
 Revisión y seguimiento.
Los ODS se sustentan en 17 objetivos de desarrollo, representando un cambio en la visión
y enfoque mundial del desarrollo, estructurándose en:
 Universales: la Agenda 2030 es tan relevante para todos los países.
 Indivisible: ningún objetivo es aislado siendo necesaria la aplicación de enfoques
integrales y participativos.
 Sostenibles: integrar las tres dimensiones de desarrollo sostenible.
 Ambiciones: Gestiona de forma sustentable los recursos naturales, para erradicar la
pobreza.
 El ODS 4 hace referencia a la educación. La educación superior está mencionada en la
meta 4.3 del ODS 4: “Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para
todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de
calidad, incluida la enseñanza universitaria”.
 La educación superior resulta fundamental para alcanzar otros objetivos: fin de la
pobreza (ODS 1); salud y bienestar (ODS 3); igualdad de género (ODS 5); trabajo decente
y crecimiento económico (ODS 8); producción y consumo responsables (ODS 12); acción
por el clima (ODS 13); paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16), entre otros.
 Las competencias son esenciales para la reducción de la pobreza, la recuperación
económica y el desarrollo sostenible. Su desarrollo se ha constituido en la meta N°3 de
la agenda Educación 2030: Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica,
profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
 La EFTP abarca el aprendizaje formal, no formal e informal con miras al mundo laboral.
En esta modalidad se adquieren conocimientos y aptitudes, desde el nivel básico hasta
el más avanzado, en una amplia gama de situaciones institucionales y laborales y en
diversos contextos socioeconómicos.
La rica diversidad cultural de América Latina puede convertirse en potencial de creatividad,
crecimiento y desarrollo humano; como también, en una fuente de enormes tensiones
sociales. La función de las políticas públicas, particularmente en educación, les
corresponde transformar la diversidad cultural en un factor de entendimiento y no en uno
de exclusión social; dando a la diversidad cultural, una connotación ética y fuente de
pluralismo.
La educación está en un constante proceso de cambio y transformación y es importante
comprender que en la actualidad tiene como prioridad la conservación del planeta, la
igualdad de genero y la equidad del ser humano en relación a todas sus necesidades; por
consiguiente, es indispensable el trabajo colaborativo de los países, de los gobiernos y la
sociedad en general para que los resultados que se buscan sean óptimos.
Bajo estas consideraciones, la educación superior tiene un rol muy importante dentro de la
sociedad, para favorecer el desarrollo de cada uno de los objetivos de la Agenda 2030;
considerando que entre mas profesionales tengan acceso a la educación superior y estén
en conocimiento de estos objetivos ODS, mayores serán los aportes y el alcance del
proyecto de desarrollo sostenible.
1. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-
adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
2. http://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/Guia-ODS-Universidades-
1800301-WEB.pdf
3. https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-
library/cdis/Educacion.pdf
4. file:///C:/Users/PC/Downloads/Modulo_de_Aprendizaje_Fundamentos_de_la_Educacio
n_Superior_MAPE.pdf
5. https://concepto.de/educacion-4/

Más contenido relacionado

PDF
UNESCO La educación después de 2015
DOCX
Reflexiones individuales y colectivas de las actividades
PPTX
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
PDF
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
PPTX
Educaciòn y currìculo
DOCX
La educación en el desarrollo humano
DOCX
Origen y sentido
DOCX
Doc1[1]
UNESCO La educación después de 2015
Reflexiones individuales y colectivas de las actividades
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Educaciòn y currìculo
La educación en el desarrollo humano
Origen y sentido
Doc1[1]

La actualidad más candente (15)

PDF
2. perfil del buen educador de adultos 8-13
DOCX
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
DOCX
Eddy katerine franco de marin articulo publicable.
DOCX
PPTX
Agenda inter castellanos luis
PPTX
Fortalecimiento de las capacidades educativas
DOCX
DOCX
La educación permanente...
DOC
Ensayo De La Segunda Unidad
 
DOCX
Exposicion diseno-curricular
PDF
Articulo inegi
DOCX
Grupo 5
PDF
Grupo5 180213163930
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PDF
Proyecto estrategico zulia
2. perfil del buen educador de adultos 8-13
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
Eddy katerine franco de marin articulo publicable.
Agenda inter castellanos luis
Fortalecimiento de las capacidades educativas
La educación permanente...
Ensayo De La Segunda Unidad
 
Exposicion diseno-curricular
Articulo inegi
Grupo 5
Grupo5 180213163930
Desafíos del nuevo escenario educativo
Proyecto estrategico zulia

Similar a Trazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamer (20)

PPTX
ENTORNOS FACILITADORES DE APRENDIZAJES DE CALIDAD EN LA.pptx
PPTX
Educlatn
PPTX
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
PDF
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
PDF
Modelo educativo uas_2017
PPTX
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
PPTX
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
DOCX
Trazabilidad 1
PDF
Fundamentos de la Educación Superior
PDF
-Upana-S12- Sistema Educativo Nacional.pdf
PDF
Agenda inter rojas gloria_
PDF
Agenda inter rojas gloria_
PPTX
Educación Superior en América Latina
DOCX
educación superior
PPTX
Educación superior
PPTX
Educacion superior
PPTX
Educacion superior
PPTX
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
ENTORNOS FACILITADORES DE APRENDIZAJES DE CALIDAD EN LA.pptx
Educlatn
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Modelo educativo uas_2017
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad 1
Fundamentos de la Educación Superior
-Upana-S12- Sistema Educativo Nacional.pdf
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
Educación Superior en América Latina
educación superior
Educación superior
Educacion superior
Educacion superior
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx

Último (20)

DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Trazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamer

  • 1. Presentado Por: Lic. Hamer Cabezas PP: AN843842 Lic. Elsy Villalaz Cedula: 8-755.2404 Presentado A: Dr. Eduardo Atencio
  • 2. La presentación tiene como fin dar a conocer el enfoque, objetivos y retos de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, respondiendo al contexto de la sociedad actual; que enmarcan el alcance, las limitaciones, problemáticas y necesidades sobre las cuales debe enfatizar la Educación Superior en cada uno de sus procesos formativos. Partimos de una visión general de la educación; para así, profundizar en el contexto de las IES (Instituciones de Educación Superior).
  • 3. Es el proceso que facilita el desarrollo de las inteligencias múltiples en los individuos o en un grupo de individuos; reforzando los valores, hábitos y principios que comienzan a definir y constituir la personalidad del ser humano desde el seno de su familia. La educación es también, sinónimo de aprendizaje constante, considerando que todos los días el ser humano tiene la oportunidad de aprender de cada situación y/o experiencia. Es importante resaltar, que gracias a la tecnología, la educación en la actualidad esta mas cerca de todos, propiciando un aprendizaje multicultural.
  • 4.  Educación Formal: Impartido por instituciones formales y suelen concluir con la obtención de un titulo académico. Ejemplo: Escuelas, Colegios y Universidades.  Educación no Formal: Aquella que no se encuentra totalmente institucionalizada, pero que de alguna manera se encuentra organizada y cuyo objetivo es: favorecer el aprendizaje de conocimientos básicos, el desarrollo de ciertas habilidades o de un tipo de inteligencia en especifico.  Educación Informal: Tiene relación con las actividades de la vida cotidiana y no se encuentra debidamente estructurada.
  • 5. Engloba toda actividad educativa realizada fuera de la estructura del sistema formal con el objeto de impartir cierto tipo de aprendizaje a algunos subgrupos de la población, ya sean adultos o niños.  Integradas a otros fines y objetivos no educativos.  Algunas propuestas sirven de complemento o reemplazo de la educación formal.  Tiene diferente organización, patrocinadores heterogéneos y diversos métodos de instrucción.  En general son prácticas voluntarias.  Están destinados a personas de cualquier edad, origen e intereses.  No culminan con la entrega de acreditaciones, aunque suelen reconocerse.
  • 6.  Favorecen el proceso de maduración personal.  Potencian las habilidades para las relaciones personales y sociales.  Mejoran la autoestima, el disfrute del ocio y del tiempo libre y el desarrollo de aptitudes como la creatividad, la expresión o la solidaridad.  Facilitan el proceso de maduración e inserción social, educando la participación social activa y el desarrollo de los valores democráticos.  Ayudan a adoptar una actitud crítica frente a las convenciones sociales, las instancias de poder y los medios de comunicación.  Tienen una influencia positiva sobre el empleo, fomentando el autoempleo, la creación de nuevos negocios y empresas y la inserción laboral.
  • 7.  Es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado, de manera intencional. El sistema la reconoce y la utiliza como parte de sus aprendizajes.  Es una dimensión de la educación que duplica el campo de acción de cada una de las otras dimensiones educativas, a saber; educación formal y educación no formal. Los aprendizajes están determinados por situaciones cotidianas del contacto social, en su mayoría no son organizados o administrados por una estrategia educativa determinada son experiencias que se dan en ámbitos más relajados que los escolarizados  Comprende aquellos procesos de enseñanza-aprendizaje que acontecen en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con la familia, el trabajo, o los amigos
  • 8. La educación formal, se encuentra constituida por las IES Instituciones de Educación Superior. IES Transformar la Sociedad Misión Mediante Procesos Formativos De: Docencia Investigación Extensión
  • 9. 1. Promover a través de los procesos educativos de docencia, investigación y extensión, la participación constante en tareas que fortalezcan la sociedad civil, ayuden a incrementar los niveles alimentarios y la protección del medio ambiente; generando también, otras formas y niveles de educación. 2. Impulsar su actividad promoviendo el desarrollo humano y sostenible. 3. Adaptarse a los cambios en el mundo laboral Obligando a: 1. Perfeccionar las concepciones de las IES. 2. Cambio de visión en el proceso de formación profesional. 3. Programar nuevas estructuras académicas. 4. Programas de estudio variados y flexibles. 5. Contextualizar los problemas como punto de partida del proceso docente. 6. Relación de la academia con la actividad laboral e investigativa.
  • 10. El principal reto de las IES, se enmarca actualmente en la Agenda 2030, como una estrategia de la ONU para erradicar la pobreza y preservar el planeta, ofreciendo una visión de un mundo más justo y más pacífico, promoviendo la inclusión y participación de todos, estructurándose así en:  17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores  Medios de ejecución y alianza global  Revisión y seguimiento.
  • 11. Los ODS se sustentan en 17 objetivos de desarrollo, representando un cambio en la visión y enfoque mundial del desarrollo, estructurándose en:  Universales: la Agenda 2030 es tan relevante para todos los países.  Indivisible: ningún objetivo es aislado siendo necesaria la aplicación de enfoques integrales y participativos.  Sostenibles: integrar las tres dimensiones de desarrollo sostenible.  Ambiciones: Gestiona de forma sustentable los recursos naturales, para erradicar la pobreza.
  • 12.  El ODS 4 hace referencia a la educación. La educación superior está mencionada en la meta 4.3 del ODS 4: “Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”.  La educación superior resulta fundamental para alcanzar otros objetivos: fin de la pobreza (ODS 1); salud y bienestar (ODS 3); igualdad de género (ODS 5); trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8); producción y consumo responsables (ODS 12); acción por el clima (ODS 13); paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16), entre otros.
  • 13.  Las competencias son esenciales para la reducción de la pobreza, la recuperación económica y el desarrollo sostenible. Su desarrollo se ha constituido en la meta N°3 de la agenda Educación 2030: Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.  La EFTP abarca el aprendizaje formal, no formal e informal con miras al mundo laboral. En esta modalidad se adquieren conocimientos y aptitudes, desde el nivel básico hasta el más avanzado, en una amplia gama de situaciones institucionales y laborales y en diversos contextos socioeconómicos.
  • 14. La rica diversidad cultural de América Latina puede convertirse en potencial de creatividad, crecimiento y desarrollo humano; como también, en una fuente de enormes tensiones sociales. La función de las políticas públicas, particularmente en educación, les corresponde transformar la diversidad cultural en un factor de entendimiento y no en uno de exclusión social; dando a la diversidad cultural, una connotación ética y fuente de pluralismo. La educación está en un constante proceso de cambio y transformación y es importante comprender que en la actualidad tiene como prioridad la conservación del planeta, la igualdad de genero y la equidad del ser humano en relación a todas sus necesidades; por consiguiente, es indispensable el trabajo colaborativo de los países, de los gobiernos y la sociedad en general para que los resultados que se buscan sean óptimos. Bajo estas consideraciones, la educación superior tiene un rol muy importante dentro de la sociedad, para favorecer el desarrollo de cada uno de los objetivos de la Agenda 2030; considerando que entre mas profesionales tengan acceso a la educación superior y estén en conocimiento de estos objetivos ODS, mayores serán los aportes y el alcance del proyecto de desarrollo sostenible.
  • 15. 1. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general- adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ 2. http://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/Guia-ODS-Universidades- 1800301-WEB.pdf 3. https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital- library/cdis/Educacion.pdf 4. file:///C:/Users/PC/Downloads/Modulo_de_Aprendizaje_Fundamentos_de_la_Educacio n_Superior_MAPE.pdf 5. https://concepto.de/educacion-4/