3 ENSAYOS TEORIA
SEXUAL SIGMUND FREUD
Francisca García Yañez
Residente 1º Año Psiquiatría Infantojuvenil
ABERRACIONES SEXUALES
Aberraciones
Sexuales
Objeto Sexual
Persona de la
que parte
Atracción Sexual
Meta Sexual
Acción hacia la
que se esfuerza
Pulsión
Desviación
Objeto Sexual
Objeto Sexual
del mismo sexo
Sexo contrario,
Homosexuales
o Invertidos
Hecho:
Inversión
"Invertidos"
Absolutos
Objeto sexual:
Personas del mismo
sexo, nunca sexo
opuesto
Incapacidad Acto
sexual normal o sin
placer
Anfígenos
Objeto Sexual: Uno u
otro Sexo
Hermafroditas
Psicosexuales
Inversión no exclusiva
Ocasionales
Conservación toda la vida
Desaparición
Episodio en vía a Dx Normal
Exteriorización tardía,
posterior a Periodo AS
Normal
Desviación Meta Sexual
Transgresiones
Anatómicas Zonas
destinadas a unión Sexual
Sobrevaloración Objeto
Sexual, Uso mucosa
bucal/labial, Ano, otras
partes cuerpo, Fetichismo
Demora en período
Preliminar
Tocar y Ver, Sadismo y
Masoquismo
LA SEXUALIDAD INFANTIL
EL DESCUIDO DE LO INFANTIL
Opinión Popular 
Falta Pulsión Sexual
en Infancia
Aparición: Pubertad
Consecuencia:
Ignorancia bases
vida sexual
Enfoque: Prehistoria
de la Especie (Vida
Antepasados,
Herencia)
No en Prehistoria
del propio individuo
(Infancia)
Estudio
manifestaciones
sexuales
Infancia:
Rasgos
escenciales
Pulsión Sexual
Desarrollo
Fuentes de
origen
AMNESIA INFANTIL
Razón:
Reparos Convencionales
autores
Educación + Fenómeno
no explicado
AMNESIA
Mayoría Seres Humanos
hasta los 6-8 años
Conservación
fragmentos Memoria en
Adultez, de período
incipiente Desarrollo
similar al posterior
¿Por qué se retrasa la
Memoria vs otras
capacidades anímicas?
No Desaparición
Real Impresiones
Infantiles
Amnesia
Mero
apartamiento de la
Conciencia
Represión
¿Qué fuerzas
provocan represión
de impresiones
infantiles?
Impresiones
Olvidadas
Profundas
Huellas Vida
Anímica
Determinantes
en Desarrollo
Posterior
Amnesia Infantil
Responsable conversión
Infancia en período prehistórico
Se oculten inicios propia vida
sexual
Sin valor necesario período
infantill Dx vida sexual
PERIODO DE LATENCIA SEXUAL INFANTIL Y
SUS RUPTURAS
Neonatos:
Gérmenes
mociones Sexuales
Continuación
Desarrollo
REPRESION
(Sofocación)
progresiva
+/- Quiebre por
oleadas de Avance
Dx Sexual/Factores
Individuales
Vía Oscilante Dx
Hallazgos muy
frecuentes
Mociones
Sexuales
infantiles
Revelación
Recuerdos
Infantiles
(Neuróticos)
Conducta
Sexual Infantil
3-4º año, casi
siempre:
Externalización
Desarrollo Sexual
INHIBICIONES SEXUALES
Niños
“Civilizados”
Diques ¿debido
a Educación?
ContribuyeEn Realidad…
Dx condicionado
Orgánicamente
Fijado por
herencia
Período de Latencia (o Parcial)
Edificación Poderes Anímicos
Después
Inhibiciones Camino Pulsión
Sexual
“Diques”
Asco
Vergüenza
Ideales Estéticos/Morales
FORMACION REACTIVA Y SUBLIMACION
Medios para
contrucciones
posteriores
Mociones
Sexuales
Infantiles
Desviación
Energía del uso
Sexual
Otros Fines
SUBLIMACION
Adquisición
logros
culturales
Inicio: Período
Latencia
Sexual Infantil
Mecanismo
Mociones
Sexuales Infantiles
Inaplicables
Funciones
Reproducción
Diferidas
Mociones
Sexuales en sí:
Perversas
Inicio en Zonas
Erógenas
Sustento en
Pulsiones que
generan Displacer
Generación Fuerzas
Anímicas Contrarias:
Mociones Reactivas
Construcción de
Diques Psíquicos para
sofocar Displacer
Asco, Vergüenza y
Moral
RUPTURAS PERIODO LATENCIA
Educadores
Como
compartiendo
formación
Poderes de
Defensa
Morales
(desde
Sexualidad)
“Práctica
Sexual hace
ineducable al
niño”
Persecución
Exteriorizacion
es Sexuales
Niños
("Vicios")
A veces
Irrupción Bloque
Exteriorización
Sexual
Conservación
Práctica Sexual
durante Latencia
Hasta Aparición
Pulsión Sexual
(Pubertad)
Interés fundamentado
en Fenómenos
temidos por
Educación
EXTERIORIZACIONES SEXUALIDAD INFANTIL:
CHUPETEO
Chupeteo
Modelo
Exteriorizaciones
Sexuales
Aparición en
Lactante +/-
Persistente
Contacto de
succión con la
boca (labios)
Repetición
Rítmica
Sin fin
nutricional
Parte del
cuerpo como
Objeto
Acción
Mamar
Atracción
Atención
Adormecimiento
Reacción Motriz
tipo Orgasmo
EXTERIORIZACIONES SEXUALIDAD INFANTIL:
AUTOEROTISMO
Asociada a
necesidad
Alimentación
Satisfacción
Sexual
Asociación a Fx
Conservación
Vida
Independizació
n
Pulsión Sexual
Autoerótico
Sin dirección a
Otro
Satisfacción con
propio cuerpo
Búsqueda
placer
Intención:
Renovar 1º
Experiencias
Placer
1º Actividad
importante:
Mamar pecho
Materno
LabiosZona Erógena
Estimulación
leche Cálida
Placer
EXTERIORIZACIONES SEXUALIDAD INFANTIL:
AUTOEROTISMO
Uso propio Cuerpo No Objeto Ajeno
Independencia
Mundo Exterior aun
no dominable
Procuración 2º Zona
Erógena (<valor)
Después: Búsqueda
parte
correspondiente en
otro
No todos Chupetean
• Reforzamiento constitucional valor Erógeno
Labios
• Persistencia:
• Inclinación a Besos, Besos Perversos,
Hombres: Bebedores, Fumadores
• Represión:
• Asco por la comida, vómitos
histéricos
• Labios: Campo de Acción Recíproca
• Represión invade Pulsión de
Nutrición
3 Caracteres escenciales
Exteriorizaciones Sexuales
Infantiles
• Inicio asociándose a
Función importante Vida
• Aun no conoce Objeto
Sexual (Autoerótico)
• Meta Sexual: Bajo
Dominio Zona Erógena
META SEXUAL SEXUALIDAD INFANTIL: CARACTERES
ZONAS EROGENAS
Zona Erógena
• Sector de piel/mucosa
cuya cierta estimulación
genera Placer
• Predestinadas
Estímulos productores
placer
• Condiciones particulares
(desconocidas)
• Carácter Rítmico:
Análogo a las
cosquillas
• Carácter sensación
placentera provocada
por Estímulo:
• “Particular”(contiene
el factor sexual)
Chupeteo: Cualquier
sector piel/mucosa +/-
función como Zona
Erógena, (con cierta
Aptitud)
Producción Sensación
Placentera
Estímulo más
importante (que zona
del cuerpo)
CARACTERES ZONAS EROGENAS: META SEXUAL
INFANTIL
Meta Sexual Pulsión
Infantil
• Producir satisfacción
x estimulación
apropiada Zona
Erógena
• Necesidad Repetición
requiere vivencia
anterior
• Medidas Seguridad
Naturaleza:
• Enlace Labios con
Nutrición
Necesidad repetir
satisfacción notable
por:
• Sentimiento Tensión
(+ Displacer)
• Sensación/Estímulo
de “Picazón”
condicionada
centralmente
• Proyectada a Zona
Erógena Periférica
Necesidad +/- origen periférico
Estímulo externo: > veces: Manipulación análoga a mamar
Cancelación generando Satisfacción
Con Estímulo Externo
Sustitución Sensación Estímulo proyectado sobre Zona
Erógena
Meta Sexual
EXTERIORIZACIONES SEXUALES
MASTURBATORIAS
• Activación Zona Anal
• Activación Zonas Genitales
• Segunda Fase de la Masturbación
Infantil
• Retorno de la Masturbación de la
Lactancia
• Disposición Perversa Polimorfa
• Pulsiones Parciales
Diferencia
Chupeteo: Pasos
obtención
Satisfacción
Zona Labial:
Chupeteo
Otras Zonas
Erógenas
Otra Acción
muscular acorde a
Zona Erógena
ACTIVACION ZONA ANAL
Zona Apta
asociación
Sexualidad a
Función Corporal
Tx Intestinales
frecuentes
Infancia: Aseguran
Estimulación
Uso
Estimulabilidad
Zona Erógena Anal
notoria por
Retención heces
Acumulación genera
contracciones musculares
Estimulación Mucosa al
pasar por Ano
Niegan Vaciar
Intestino cuando
cuidador desea
Reserva según su
Deseo
No perder ganancia
colateral
Defecación
Contenido
Intestinal: Cuerpo
Estimulador
Mucosa Sensible
Parte del Cuerpo Primer(a)
Obediencia:
Exteriorización
(regalo)
Desafío:
Retención
Valor de Hijo
ACTIVACION ZONAS GENITALES
Zona Erógena asociada a
Micción:
• Glande
• Clítoris
Niños: Dentro de saco de
mucosa estimulado por
secreciones (temprana
excitación sexual)
Sensación placentera
notada desde Lactante
• Situación anatómica,
secreciones, lavados y
frotaciones cuidado corporal)
Necesidad Repetición
Mediante Onanismo del
Lacante
SEGUNDA FASE MASTURBACION INFANTIL
Desaparición
Onanismo del
Lacatante
• Persistencia
ininterrumpida hasta
Pubertad
• 1º gran desviación
del Dx
Después de Lactancia
(4 años aprox)
• Resurgimiento
Pulsión Sexual esta
Zona Genital
• Detenida por
Represión
• Persistencia sin
Interrupción
2º Activación Sexual
Infantil
• Huellas Inconcientes
Memoria
• Determinación
• Carácter: Sanos
• Síntomas:
Neuróticos
Causas Internas y
Ocasiones
Externas
Reaparición AS
Decisivas en
reaparición
Actividad
Sexual
Causas Externas
SEDUCCION: 1º Influencia trata
Niño prematuramente como
Objeto sexual
Enseña a lograr
Satisfacción
Zonas Genitales
Secuela:
Compulsión a
repetir x
Onanismo
OTRAS
INFLUENCIAS: +/-
Adultos u Otros
Niños
Antes:
Más importancia a Seducción
que a Constitución y Dx
Sexual por desconocimiento
Seducción no requerida para
despertar Vida Sexual Infantil
+/- Espontáneo por causas
internas
DISPOSICION PERVERSA POLIMORFA
Influencia Seducción
Niño: Perverso
Polimorfo
Práctica todas las
Transgresiones
posibles
Transgresiones:
Escasas Resistencias
Según Edad: Dx
Diques Anímicos
contra Excesos
Sexuales
Disposición uniforme
en todos los seres
Humanos a todas las
Perversiones
PULSIONES PARCIALES
Vida Sexual Infantil
Tendencia desde inicio trato personas como Objetos
Sexuales  Pulsiones Placer de Ver/Exhibir y Pulsiónes de
Crueldad
• Aparición independiente Zonas Erógenas
• Después relación con vida Genital
Crueldad
• + Independencia
• Crueldad: En naturaleza Infantil
• Detención Pulsión de Apoderamiento por dolor Otro 
Compasión
• Placer al
desnudarse
(énfasis en
Genitales)
PULSION DE
EXHIBIR
• Curiosidad Ver
Genitales
Otros
PULSION DE
VER • Dominio
Fases Pre-
genitales
PULSION DE
CRUELDAD
INVESTIGACION SEXUAL INFANTIL
Pulsión de Saber
Enigma de la
Esfinge
Complejo de
Castración y
Envidia del Pene
Teorías del
Nacimiento
Concepción
Sádica del
Comercio Sexual
Típico Fracaso de
la Investigación
Sexual Infantil
COMPLEJO DE CASTRACION Y ENVIDIA DEL
PENE
Niños: Convicción
que todos tienen
mismo Genital
Sólo abandono
posterior a Luchas
con realidad
Complejo de
Castración
Niñas: No tienen
rechazo al ver
conformación
genital diferente
Dispuesta a
reconocerlo
Envidia del Pene
Deseo de Ser
Hombre
FASES DESARROLLO ORGANIZACIÓN SEXUAL
Caracteres Vida Sexual Infantil
• Escencialmente Autoerótica (Objeto en propio cuerpo)
• Pulsiones Parciales Singulares
• Aspiran al Placer cada una independientemente
Meta Dx: Vida Sexual Adulta Normal
• Placer al servicio de Función Reproducción
Pulsiones Parciales
• Bajo Dominio Zona Erógena única
• Organización para logro Meta Sexual en Objeto Ajeno
Organizaciones
Pre-genitales:
Ambivalencia
Los Dos Tiempos
de la Eleccion del
Objeto
ORGANIZACIONES PREGENITALES
Organización Vida
Sexual sin
dominancia aún
Zonas Genitales
Organización
Pulsiones Parciales
Normalmente
recorrido sin
alteraciones
Casos Patológicos
Notables a
observación
externa
ORGANIZACIONES PREGENITALES: FASES
Primera Fase: Oral o Canibálica
Actividad
Sexual aun no
separada de
Nutrición
Sin
diferenciación
Opuestos
dentro de ella
Objeto una
actividad
también de la
otra
Meta Sexual:
Incorporación
del Objeto
Chupeteo
Resto esta Fase
Sexual
Actividad Sexual
separada de
Alimentación
ORGANIZACIONES PREGENITALES: FASES
Segunda Fase: Organización Sádico-Anal
Hay división
en Opuestos
Activo y
Pasivo
Actividad
Pulsión de
Apoderamiento
a través
musculatura del
cuerpo
Pasividad
Órgano de Meta
Sexual Pasiva:
Muscosa erógena
intestino
Objetos
Aspiraciones
no coinciden
Además
participación otras
Pulsiones Parciales
(forma
Autoerótica)
En esta Fase
Notoria
Polaridad Sexual
LOS DOS TIEMPOS DE LA ELECCION DEL OBJETO
1º (2-5 años):
Detención por Período
Latencia Caract:
Naturaleza infantil
Metas Sexuales
2º (Pubertad):
Determina
conformación definitiva
Vida Sexual
Doble tiempo Elección
del Objeto Sexual
Efecto Período de
Latencia
Corriente
Tierna
Corriente
Sensual
FUENTES SEXUALIDAD INFANTIL
Excitación Sexual
Nace
• Por Satisfacción
vivenciada por otros
procesos Orgánicos
Por Estimulación
apropiada zonas
Erógenas periféricas
Como Expresión
algunas Pulsiones:
Pulsión de ver o de
Crueldad
Zonas Erógenas:
Sectores piel con
intensificación tipo
de excitabilidad
Propia toda la
superficie piel (cierto
º)
METAMORFOSIS DE LA
PUBERTAD
OBJETO SEXUAL PERIODO LACTANCIA
Pubertad
Instinto Sexual
Autoerótico
Encuentra Objeto
Sexual Externo
Subordinación
Zonas Erógenas a
Dominio Zona
Genital
Nuevo fin sexual:
Determinación
funciones diferentes
cada Sexo
Mujer:
Regresión
Hombre:
Consecución
Placer
Instinto sexual
al servicio de
Reproducción
TEORIA LIBIDO
Tensión de procesos
Sexuales siempre con
Placer
Extinción temporal
Libido por descarga 
Placer mayor intensidad
Excitabilidad Zonas
erógenas requieren
grado Tensión Sexual
Libido: Cuantitativa
Fuerza variable 
Medición Procesos +
Transformaciones
Excitación Sexual
Libido: Cualitativa 
Libido del yo (Narcisista)
Observable cuando
empleo Psíquico en
Investidura de OS: Libido
de Objeto
Libido Yoica o Narcisista:
Reservorio emisión
investidura objetos
PUBERTAD
Niños: Gran
Impulso Libido
Niñas: Mayor
inclinación a
Represión Sexual
Diques sexuales +
tempranos y con
menor Resistencia
Aparición Pulsiones
Parciales: + Pasivas
Nueva Represión:
Sobre Clítoris
(Sector Vida
Masculina)
Elevación
sobrevaloración
sexual
Mujer Niega al
Hombre y rechaza
su propia
Sexualidad
LATENCIA
Niño ama a quienes
satisfacen sus
necesidades
Inagotable fuente
Excitación Sexual y
satisfacción Zonas
Erógenas
Elección más fácil de
Objeto Sexual
Mismas personas
amadas desde Niñez
BARRERA INCESTO
Elección OS:
Inicialmente en
Representación
Ley: Moción Sexual
Niño hacia Progenitor
sexo opuesto
Hijas: Atracción por el
Padre
• Hijos: Atracción por
la Madre
ELECCION OS ADOLESCENCIA
Reacciones
Psíquicas Pubertad
Importantes y
Dolorosas
Liberación
Autoridad de los
Padres
Hombre: Búsqueda
semejanza con su
Madre en Objeto
Sexual
Mismas
Fuentes
Amor hacia
Padres
(Asexual)
Amor
Sexual
3 ENSAYOS TEORIA
SEXUAL SIGMUND FREUD
Francisca García Yañez
Residente 1º Año Psiquiatría Infantojuvenil

Más contenido relacionado

PPT
Tres ensayos
PPTX
Complejo de edipo
PPT
Complejo De Castracion
PPTX
Fritz perls
PPTX
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
PDF
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Tres ensayos
Complejo de edipo
Complejo De Castracion
Fritz perls
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Freud y formación de síntoma
PPT
Introducción al narcisismo
PPT
Sexualidad infantil según Sigmund Freud, diapositiva, Nieves merc
PPTX
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
PPTX
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
PPT
Encuadre psicoanalítico y función continente
PPTX
Erich fromm
PPTX
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
DOCX
Adler y la psicología individual
PPTX
NEOCONDUCTISMO
PPT
Lacan2
DOCX
Etapas psicosexuales de freud
PPTX
Erich fromm
PPT
OLVIDO DE LOS NOMBRES PROPIOS
PPTX
Melanie klein.
PPTX
Complejo de Edípo y sus tiempos.
PPT
Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
PPTX
Tres ensayos de teoria sexual ppt. ayudantia[866] convertido
DOC
Resumen conferencia 23
Freud y formación de síntoma
Introducción al narcisismo
Sexualidad infantil según Sigmund Freud, diapositiva, Nieves merc
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Encuadre psicoanalítico y función continente
Erich fromm
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Adler y la psicología individual
NEOCONDUCTISMO
Lacan2
Etapas psicosexuales de freud
Erich fromm
OLVIDO DE LOS NOMBRES PROPIOS
Melanie klein.
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
Tres ensayos de teoria sexual ppt. ayudantia[866] convertido
Resumen conferencia 23
Publicidad

Similar a Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud (20)

PDF
TP nro 4 _Las nociones freudianas.pdf
PPT
Teorías del desarrollo psicologico del niño
PPTX
tres ensayos.pptx
PDF
teoría psicosexual.pdf desarrollo humano
PPTX
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
PPTX
Freud su historia y sus teorias psicologicas y evolutivas.pptx
PDF
El primer despertar sexual
PPTX
7. LA PSICOSEXUALIDAD (2).pptx
PPT
Teorías del desarrollo
PDF
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
PPTX
CLASE 12 DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD.pptx
PDF
SIGMUND-FREUD-Y-EL-DESARROLLO-PSICOSEXUAL.pdf
PDF
Desarrollo Psicosexual del ser Humano (1).pdf
DOCX
Teorías del desarrollo
PDF
TEORÍAS sigmund_20250403_170503_0000.pdf
PDF
De freud
PDF
desarrollo-psicosexual-10356-downloable-298669.pdf
PPT
La sexualidad en el psicoanalisis
PPTX
Complejos de la infancia según Sigmund Freud
PPTX
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
TP nro 4 _Las nociones freudianas.pdf
Teorías del desarrollo psicologico del niño
tres ensayos.pptx
teoría psicosexual.pdf desarrollo humano
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
Freud su historia y sus teorias psicologicas y evolutivas.pptx
El primer despertar sexual
7. LA PSICOSEXUALIDAD (2).pptx
Teorías del desarrollo
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
CLASE 12 DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD.pptx
SIGMUND-FREUD-Y-EL-DESARROLLO-PSICOSEXUAL.pdf
Desarrollo Psicosexual del ser Humano (1).pdf
Teorías del desarrollo
TEORÍAS sigmund_20250403_170503_0000.pdf
De freud
desarrollo-psicosexual-10356-downloable-298669.pdf
La sexualidad en el psicoanalisis
Complejos de la infancia según Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Publicidad

Más de Francisca García Yañez (20)

PPTX
Obesidad - Psiquiatría Infantojuvenil
PPTX
Introducción al Desarrollo Psicológico
PPTX
Desarrollo Moral - Psiquiatría Infantil
PPTX
Desarrollo Afectivo - Psiquiatría Infantil
PPTX
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
PPTX
Trastornos Psicosexualidad - Psiquiatría Infantojuvenil
PPTX
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
PPTX
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
PPTX
Neurobiología del Trastorno de Espectro Autista (TEA)
PPTX
Discapacidad Intelectual - Psiquiatría Infantil
PPTX
Abuso Sexual Infantil (ASI)
PPTX
Trastornos Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa (2019)
DOCX
Trastorno Oposicionista Desafiante y Trastorno de Conducta (2019)
PPTX
Examen Mental (Psiquiatría)
PPTX
Síndrome Parto Prematuro
PPTX
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
PPTX
Digitálicos medicina
PPTX
Convulsiones Febriles Pediatría
Obesidad - Psiquiatría Infantojuvenil
Introducción al Desarrollo Psicológico
Desarrollo Moral - Psiquiatría Infantil
Desarrollo Afectivo - Psiquiatría Infantil
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Trastornos Psicosexualidad - Psiquiatría Infantojuvenil
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
Neurobiología del Trastorno de Espectro Autista (TEA)
Discapacidad Intelectual - Psiquiatría Infantil
Abuso Sexual Infantil (ASI)
Trastornos Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa (2019)
Trastorno Oposicionista Desafiante y Trastorno de Conducta (2019)
Examen Mental (Psiquiatría)
Síndrome Parto Prematuro
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Digitálicos medicina
Convulsiones Febriles Pediatría

Último (20)

PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Restricción del crecimiento intra uterino
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf

Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud

  • 1. 3 ENSAYOS TEORIA SEXUAL SIGMUND FREUD Francisca García Yañez Residente 1º Año Psiquiatría Infantojuvenil
  • 3. Aberraciones Sexuales Objeto Sexual Persona de la que parte Atracción Sexual Meta Sexual Acción hacia la que se esfuerza Pulsión
  • 4. Desviación Objeto Sexual Objeto Sexual del mismo sexo Sexo contrario, Homosexuales o Invertidos Hecho: Inversión "Invertidos" Absolutos Objeto sexual: Personas del mismo sexo, nunca sexo opuesto Incapacidad Acto sexual normal o sin placer Anfígenos Objeto Sexual: Uno u otro Sexo Hermafroditas Psicosexuales Inversión no exclusiva Ocasionales Conservación toda la vida Desaparición Episodio en vía a Dx Normal Exteriorización tardía, posterior a Periodo AS Normal
  • 5. Desviación Meta Sexual Transgresiones Anatómicas Zonas destinadas a unión Sexual Sobrevaloración Objeto Sexual, Uso mucosa bucal/labial, Ano, otras partes cuerpo, Fetichismo Demora en período Preliminar Tocar y Ver, Sadismo y Masoquismo
  • 7. EL DESCUIDO DE LO INFANTIL Opinión Popular  Falta Pulsión Sexual en Infancia Aparición: Pubertad Consecuencia: Ignorancia bases vida sexual Enfoque: Prehistoria de la Especie (Vida Antepasados, Herencia) No en Prehistoria del propio individuo (Infancia) Estudio manifestaciones sexuales Infancia: Rasgos escenciales Pulsión Sexual Desarrollo Fuentes de origen
  • 8. AMNESIA INFANTIL Razón: Reparos Convencionales autores Educación + Fenómeno no explicado AMNESIA Mayoría Seres Humanos hasta los 6-8 años Conservación fragmentos Memoria en Adultez, de período incipiente Desarrollo similar al posterior ¿Por qué se retrasa la Memoria vs otras capacidades anímicas?
  • 9. No Desaparición Real Impresiones Infantiles Amnesia Mero apartamiento de la Conciencia Represión ¿Qué fuerzas provocan represión de impresiones infantiles? Impresiones Olvidadas Profundas Huellas Vida Anímica Determinantes en Desarrollo Posterior Amnesia Infantil Responsable conversión Infancia en período prehistórico Se oculten inicios propia vida sexual Sin valor necesario período infantill Dx vida sexual
  • 10. PERIODO DE LATENCIA SEXUAL INFANTIL Y SUS RUPTURAS Neonatos: Gérmenes mociones Sexuales Continuación Desarrollo REPRESION (Sofocación) progresiva +/- Quiebre por oleadas de Avance Dx Sexual/Factores Individuales Vía Oscilante Dx Hallazgos muy frecuentes Mociones Sexuales infantiles Revelación Recuerdos Infantiles (Neuróticos) Conducta Sexual Infantil 3-4º año, casi siempre: Externalización Desarrollo Sexual
  • 11. INHIBICIONES SEXUALES Niños “Civilizados” Diques ¿debido a Educación? ContribuyeEn Realidad… Dx condicionado Orgánicamente Fijado por herencia Período de Latencia (o Parcial) Edificación Poderes Anímicos Después Inhibiciones Camino Pulsión Sexual “Diques” Asco Vergüenza Ideales Estéticos/Morales
  • 12. FORMACION REACTIVA Y SUBLIMACION Medios para contrucciones posteriores Mociones Sexuales Infantiles Desviación Energía del uso Sexual Otros Fines SUBLIMACION Adquisición logros culturales Inicio: Período Latencia Sexual Infantil Mecanismo Mociones Sexuales Infantiles Inaplicables Funciones Reproducción Diferidas Mociones Sexuales en sí: Perversas Inicio en Zonas Erógenas Sustento en Pulsiones que generan Displacer Generación Fuerzas Anímicas Contrarias: Mociones Reactivas Construcción de Diques Psíquicos para sofocar Displacer Asco, Vergüenza y Moral
  • 13. RUPTURAS PERIODO LATENCIA Educadores Como compartiendo formación Poderes de Defensa Morales (desde Sexualidad) “Práctica Sexual hace ineducable al niño” Persecución Exteriorizacion es Sexuales Niños ("Vicios") A veces Irrupción Bloque Exteriorización Sexual Conservación Práctica Sexual durante Latencia Hasta Aparición Pulsión Sexual (Pubertad) Interés fundamentado en Fenómenos temidos por Educación
  • 14. EXTERIORIZACIONES SEXUALIDAD INFANTIL: CHUPETEO Chupeteo Modelo Exteriorizaciones Sexuales Aparición en Lactante +/- Persistente Contacto de succión con la boca (labios) Repetición Rítmica Sin fin nutricional Parte del cuerpo como Objeto Acción Mamar Atracción Atención Adormecimiento Reacción Motriz tipo Orgasmo
  • 15. EXTERIORIZACIONES SEXUALIDAD INFANTIL: AUTOEROTISMO Asociada a necesidad Alimentación Satisfacción Sexual Asociación a Fx Conservación Vida Independizació n Pulsión Sexual Autoerótico Sin dirección a Otro Satisfacción con propio cuerpo Búsqueda placer Intención: Renovar 1º Experiencias Placer 1º Actividad importante: Mamar pecho Materno LabiosZona Erógena Estimulación leche Cálida Placer
  • 16. EXTERIORIZACIONES SEXUALIDAD INFANTIL: AUTOEROTISMO Uso propio Cuerpo No Objeto Ajeno Independencia Mundo Exterior aun no dominable Procuración 2º Zona Erógena (<valor) Después: Búsqueda parte correspondiente en otro No todos Chupetean • Reforzamiento constitucional valor Erógeno Labios • Persistencia: • Inclinación a Besos, Besos Perversos, Hombres: Bebedores, Fumadores • Represión: • Asco por la comida, vómitos histéricos • Labios: Campo de Acción Recíproca • Represión invade Pulsión de Nutrición 3 Caracteres escenciales Exteriorizaciones Sexuales Infantiles • Inicio asociándose a Función importante Vida • Aun no conoce Objeto Sexual (Autoerótico) • Meta Sexual: Bajo Dominio Zona Erógena
  • 17. META SEXUAL SEXUALIDAD INFANTIL: CARACTERES ZONAS EROGENAS Zona Erógena • Sector de piel/mucosa cuya cierta estimulación genera Placer • Predestinadas Estímulos productores placer • Condiciones particulares (desconocidas) • Carácter Rítmico: Análogo a las cosquillas • Carácter sensación placentera provocada por Estímulo: • “Particular”(contiene el factor sexual) Chupeteo: Cualquier sector piel/mucosa +/- función como Zona Erógena, (con cierta Aptitud) Producción Sensación Placentera Estímulo más importante (que zona del cuerpo)
  • 18. CARACTERES ZONAS EROGENAS: META SEXUAL INFANTIL Meta Sexual Pulsión Infantil • Producir satisfacción x estimulación apropiada Zona Erógena • Necesidad Repetición requiere vivencia anterior • Medidas Seguridad Naturaleza: • Enlace Labios con Nutrición Necesidad repetir satisfacción notable por: • Sentimiento Tensión (+ Displacer) • Sensación/Estímulo de “Picazón” condicionada centralmente • Proyectada a Zona Erógena Periférica Necesidad +/- origen periférico Estímulo externo: > veces: Manipulación análoga a mamar Cancelación generando Satisfacción Con Estímulo Externo Sustitución Sensación Estímulo proyectado sobre Zona Erógena Meta Sexual
  • 19. EXTERIORIZACIONES SEXUALES MASTURBATORIAS • Activación Zona Anal • Activación Zonas Genitales • Segunda Fase de la Masturbación Infantil • Retorno de la Masturbación de la Lactancia • Disposición Perversa Polimorfa • Pulsiones Parciales Diferencia Chupeteo: Pasos obtención Satisfacción Zona Labial: Chupeteo Otras Zonas Erógenas Otra Acción muscular acorde a Zona Erógena
  • 20. ACTIVACION ZONA ANAL Zona Apta asociación Sexualidad a Función Corporal Tx Intestinales frecuentes Infancia: Aseguran Estimulación Uso Estimulabilidad Zona Erógena Anal notoria por Retención heces Acumulación genera contracciones musculares Estimulación Mucosa al pasar por Ano
  • 21. Niegan Vaciar Intestino cuando cuidador desea Reserva según su Deseo No perder ganancia colateral Defecación Contenido Intestinal: Cuerpo Estimulador Mucosa Sensible Parte del Cuerpo Primer(a) Obediencia: Exteriorización (regalo) Desafío: Retención Valor de Hijo
  • 22. ACTIVACION ZONAS GENITALES Zona Erógena asociada a Micción: • Glande • Clítoris Niños: Dentro de saco de mucosa estimulado por secreciones (temprana excitación sexual) Sensación placentera notada desde Lactante • Situación anatómica, secreciones, lavados y frotaciones cuidado corporal) Necesidad Repetición Mediante Onanismo del Lacante
  • 23. SEGUNDA FASE MASTURBACION INFANTIL Desaparición Onanismo del Lacatante • Persistencia ininterrumpida hasta Pubertad • 1º gran desviación del Dx Después de Lactancia (4 años aprox) • Resurgimiento Pulsión Sexual esta Zona Genital • Detenida por Represión • Persistencia sin Interrupción 2º Activación Sexual Infantil • Huellas Inconcientes Memoria • Determinación • Carácter: Sanos • Síntomas: Neuróticos
  • 24. Causas Internas y Ocasiones Externas Reaparición AS Decisivas en reaparición Actividad Sexual Causas Externas SEDUCCION: 1º Influencia trata Niño prematuramente como Objeto sexual Enseña a lograr Satisfacción Zonas Genitales Secuela: Compulsión a repetir x Onanismo OTRAS INFLUENCIAS: +/- Adultos u Otros Niños Antes: Más importancia a Seducción que a Constitución y Dx Sexual por desconocimiento Seducción no requerida para despertar Vida Sexual Infantil +/- Espontáneo por causas internas
  • 25. DISPOSICION PERVERSA POLIMORFA Influencia Seducción Niño: Perverso Polimorfo Práctica todas las Transgresiones posibles Transgresiones: Escasas Resistencias Según Edad: Dx Diques Anímicos contra Excesos Sexuales Disposición uniforme en todos los seres Humanos a todas las Perversiones
  • 26. PULSIONES PARCIALES Vida Sexual Infantil Tendencia desde inicio trato personas como Objetos Sexuales  Pulsiones Placer de Ver/Exhibir y Pulsiónes de Crueldad • Aparición independiente Zonas Erógenas • Después relación con vida Genital Crueldad • + Independencia • Crueldad: En naturaleza Infantil • Detención Pulsión de Apoderamiento por dolor Otro  Compasión • Placer al desnudarse (énfasis en Genitales) PULSION DE EXHIBIR • Curiosidad Ver Genitales Otros PULSION DE VER • Dominio Fases Pre- genitales PULSION DE CRUELDAD
  • 27. INVESTIGACION SEXUAL INFANTIL Pulsión de Saber Enigma de la Esfinge Complejo de Castración y Envidia del Pene Teorías del Nacimiento Concepción Sádica del Comercio Sexual Típico Fracaso de la Investigación Sexual Infantil
  • 28. COMPLEJO DE CASTRACION Y ENVIDIA DEL PENE Niños: Convicción que todos tienen mismo Genital Sólo abandono posterior a Luchas con realidad Complejo de Castración Niñas: No tienen rechazo al ver conformación genital diferente Dispuesta a reconocerlo Envidia del Pene Deseo de Ser Hombre
  • 29. FASES DESARROLLO ORGANIZACIÓN SEXUAL Caracteres Vida Sexual Infantil • Escencialmente Autoerótica (Objeto en propio cuerpo) • Pulsiones Parciales Singulares • Aspiran al Placer cada una independientemente Meta Dx: Vida Sexual Adulta Normal • Placer al servicio de Función Reproducción Pulsiones Parciales • Bajo Dominio Zona Erógena única • Organización para logro Meta Sexual en Objeto Ajeno Organizaciones Pre-genitales: Ambivalencia Los Dos Tiempos de la Eleccion del Objeto
  • 30. ORGANIZACIONES PREGENITALES Organización Vida Sexual sin dominancia aún Zonas Genitales Organización Pulsiones Parciales Normalmente recorrido sin alteraciones Casos Patológicos Notables a observación externa
  • 31. ORGANIZACIONES PREGENITALES: FASES Primera Fase: Oral o Canibálica Actividad Sexual aun no separada de Nutrición Sin diferenciación Opuestos dentro de ella Objeto una actividad también de la otra Meta Sexual: Incorporación del Objeto Chupeteo Resto esta Fase Sexual Actividad Sexual separada de Alimentación
  • 32. ORGANIZACIONES PREGENITALES: FASES Segunda Fase: Organización Sádico-Anal Hay división en Opuestos Activo y Pasivo Actividad Pulsión de Apoderamiento a través musculatura del cuerpo Pasividad Órgano de Meta Sexual Pasiva: Muscosa erógena intestino Objetos Aspiraciones no coinciden Además participación otras Pulsiones Parciales (forma Autoerótica) En esta Fase Notoria Polaridad Sexual
  • 33. LOS DOS TIEMPOS DE LA ELECCION DEL OBJETO 1º (2-5 años): Detención por Período Latencia Caract: Naturaleza infantil Metas Sexuales 2º (Pubertad): Determina conformación definitiva Vida Sexual Doble tiempo Elección del Objeto Sexual Efecto Período de Latencia Corriente Tierna Corriente Sensual
  • 34. FUENTES SEXUALIDAD INFANTIL Excitación Sexual Nace • Por Satisfacción vivenciada por otros procesos Orgánicos Por Estimulación apropiada zonas Erógenas periféricas Como Expresión algunas Pulsiones: Pulsión de ver o de Crueldad Zonas Erógenas: Sectores piel con intensificación tipo de excitabilidad Propia toda la superficie piel (cierto º)
  • 36. OBJETO SEXUAL PERIODO LACTANCIA Pubertad Instinto Sexual Autoerótico Encuentra Objeto Sexual Externo Subordinación Zonas Erógenas a Dominio Zona Genital Nuevo fin sexual: Determinación funciones diferentes cada Sexo Mujer: Regresión Hombre: Consecución Placer Instinto sexual al servicio de Reproducción
  • 37. TEORIA LIBIDO Tensión de procesos Sexuales siempre con Placer Extinción temporal Libido por descarga  Placer mayor intensidad Excitabilidad Zonas erógenas requieren grado Tensión Sexual Libido: Cuantitativa Fuerza variable  Medición Procesos + Transformaciones Excitación Sexual Libido: Cualitativa  Libido del yo (Narcisista) Observable cuando empleo Psíquico en Investidura de OS: Libido de Objeto Libido Yoica o Narcisista: Reservorio emisión investidura objetos
  • 38. PUBERTAD Niños: Gran Impulso Libido Niñas: Mayor inclinación a Represión Sexual Diques sexuales + tempranos y con menor Resistencia Aparición Pulsiones Parciales: + Pasivas Nueva Represión: Sobre Clítoris (Sector Vida Masculina) Elevación sobrevaloración sexual Mujer Niega al Hombre y rechaza su propia Sexualidad
  • 39. LATENCIA Niño ama a quienes satisfacen sus necesidades Inagotable fuente Excitación Sexual y satisfacción Zonas Erógenas Elección más fácil de Objeto Sexual Mismas personas amadas desde Niñez BARRERA INCESTO Elección OS: Inicialmente en Representación Ley: Moción Sexual Niño hacia Progenitor sexo opuesto Hijas: Atracción por el Padre • Hijos: Atracción por la Madre
  • 40. ELECCION OS ADOLESCENCIA Reacciones Psíquicas Pubertad Importantes y Dolorosas Liberación Autoridad de los Padres Hombre: Búsqueda semejanza con su Madre en Objeto Sexual Mismas Fuentes Amor hacia Padres (Asexual) Amor Sexual
  • 41. 3 ENSAYOS TEORIA SEXUAL SIGMUND FREUD Francisca García Yañez Residente 1º Año Psiquiatría Infantojuvenil