TRÍADA
ECOLÓGICA
Rita Yolanda Soto Mujica
TRÍADA ECOLÓGICA
La llamada tríada
ecológica es un
tradicional modelo
epidemiológico que
explica el proceso
salud -enfermedad
en el ser humano
por la interacción
de los elementos:
agente causal, huésped
y ambiente.
Tríada
Ecológica
un agente etiológico, un
huésped susceptible y el
medio ambiente que
interactúa entre ambos, en
especial en la vía de
transmisión desde una fuente
infecciosa hacia el huésped.
En la medida que se rompe el
equilibrio entre estos tres
factores, agente-huésped-
medio ambiente, sobreviene
la enfermedad.
 Se compone de tres partes:
Agente causal de enfermedad
Es el elemento biológico (microrganismo), físico o químico
que interviene como causal de la enfermedad.
Clasificación del Agente Causal
Cambios de temperatura, presión de
Gases o líquidos, electricidad,
radiaciones.
Fármacos y Sustancias Tóxicas
Choque violento contra los tejidos,
abrasiones, desgarres, incisiones,
proyectiles, fracturas, luxaciones.
Deficiencias de vitaminas y
minerales. Dietas inadecuadas
Estrés, Depresión.
Tabaquismo, alcoholismo,
drogadicción. Políticas de salud,
economía dela salud
•Está dividido por
los siguientes
factores:
Agentes biológicos específicos, llamados patógenos
.
Agentes biológicos específicos, llamados patógenos
Propiedades de los AgentesBiológicos
Las propiedades de los agentes biológicos son las que se refieren a su
perpetuación como especie, las que rigen el tipo de contacto con el huésped
humano y las que determinan la producción de la enfermedad.
Las propiedades intrínsecas de los microorganismos son la composición química y
la morfología (tamaño, forma y estructura:
Antigenicidad Vulnerabilidad Infectividad Patogenicidad Virulencia
(inmunogenicidad)
 Es la
habilidad de
inducir
inmunidad
específica
 Esta puede
ser al
ambiente, a
las
sustancias
químicas y
agentes
físicos y
terapéuticos
 Es la
capacidad del
agente
infeccioso de
poder
alojarse y
multiplicarse
dentro de un
huésped.
 Es la
capacidad de
un agente
infeccioso de
producir
enfermedad
en personas
infectadas.
 Es la
capacidad del
agente
infeccioso de
producir
casos graves
y fatales.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS
BOTULISMO: Clostridium botulinum.
CÓLERA: Vibrio cholerae.
IMPÉTIGO :Estreptococo.
LEPRA: Mycobacterium leprae.
MENINGITIS BACTERIANA; Neisseria meningitidis.
NEUMONÍA BACTERIANA: Streptococcus pneumoniae.
TÉTANOS: Clostridium tetani.
TOS FERINA: Bordetella pertussis.
TUBERCULOSIS: Mycobacterium tuberculosis.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS
DENGUE: causada por el virus del dengue.
ÉBOLA: causada por el virus del Ébola.
FIEBRE AMARILLA: causada por el virus de la fiebre amarilla.
HEPATITIS B; causada por el virus VHB (Virus de la hepatitis B).
HERPES: herpesvirus.
ENFERMEDAD DEL BESO: (Mononucleosis infecciosa): Epstein Barr.
POLIOMIELITIS: poliovirus.
RABIA: Rhabdoviridae.
RESFRIADO COMÚN: rinovirus y coronavirus.
RUBEOLA: causada por el virus de la rubéola.
SARAMPIÓN: paramixovirus.
VARICELA; causada por el virus de la varicela zóster.
VIRUELA; Variola virus.
VRS: sincitial respiratorio.
PENICILIOSIS. Es una infección producida por un hongo denominado penicillium marneffei, .
El hongo afecta a la persona cuando ésta lo inhala, una vez que eso ocurre, se multiplica la
infección progresivamente hacia los pulmones.
HIALOHIFAMICOSIS. Pseudallescheria, Fusarium, Acremonium, Beauvaria, Chrysosporium,
Paecilomyces, Penicillium, Scopulariopsis, Scytalidium
Este tipo de hongos puede ingresar al cuerpo por medio de la respiración. Se caracteriza por
ser muy común entre los niños que padecen de VIH.
TRICHOSPORONOSIS. Causada por un hongo de tipo levaduriforme, que pertenece al género
de los Trischosporon. Causa lesiones superficiales de tipo cutáneo, además de las lesiones
diseminadas.
MICETOMA. es una infección crónica de la piel y de los tejidos subyacentes con tendencia a
afectar los huesos. Los agentes causales son de origen exógeno y pueden ser hongos
filamentosos (eumicetoma).
CIGOMICOSIS. Causada por un hongo conocido como filium cigomicota. Ésta extraña, pero
peligrosa enfermedad, se caracteriza por afectar la parte de la cara y las cavidades oro
faríngeas.
CANDIDIASIS. Este hongo es normalmente un habitante inofensivo del sistema digestivo y la
zona vaginal, La candida albicans, candida globata, candida tropicalis, candida parapsilosis y
candida krusei son ejemplos de agentes etiológicos de esta enfermedad.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
MALARIA: Causada por el protozoo Plasmodium. Se transmite principalmente por la
picadura del mosquito Anoplales, que es la hembra infectada y portadora del
protozoario plasmodium en su saliva.
AMIBIASIS: causada por el protozoario Entamoeba Histlyca. En el ser humano
existen siete tipos de amibas que se alojan en el intestino delgado.
Se transmite por agua o alimentos contaminados con heces. De una persona a otra
por contacto con el área bucal o rectal de una persona que haya sido infectada.
TOXOPLASMOSIS: causada por el protozoo Toxoplasma gondii.
Se transmite por ingesta de carne mal cocinada o cruda, Transfusiones de sangre,
contacto con heces de gatos.
ENFERMEDAD DEL SUEÑO: causada por el protozoo Trypanosoma. se transmite
al ser humano por la mosca tsé tsé; se encuentra en una zona determinada de
África.
CRYPTOSPORIDIUM: causada por el protozoo Cryptosporidium. que habita en la
tierra, en los alimentos y el agua.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOARIOS
TENIASIS (producidas por Tenia solium de origen porcino o T. saginata de origen
vacuno, que forma en los animales unos quistes denominados cistercercos),
DIFOLOBOTRIASIS (producida por Diphyllobothrium latum, parásito de peces),
Hidatidosis o Equinococosis (producida por Echinococcus granulosus, enfermedad
muy grave por los quistes que causa el gusano; al hombre suele transmitirse por los
perros, aunque otras carnes o aguas contaminadas pueden ser su vehículo),
LA TRIQUINOSIS (producida por Trichinella spiralis que forma quiste
intramusculares en cerdos de granja)
ANISAKIASIS (producida por Anisakis marina transportada por peces
CAPILARIASIS (producida por Capillaria philipina y transmitida por el consumo de
carnes o pescados crudos·
ASCARIDIOSIS (producida por Ascaris lumbricoides transmitida por contacto
persona-persona cuando la higiene no es correcta y hay contaminación fecal.
Las enfermedades más importantes producidas por
Metazoarios
Está constituido por diferentes especies de bacterias gramnegativas y
parásitos intracelulares obligados. A excepción de R. prowazekii, su ciclo
vital se mantiene al infectar especies de hospedadores (en general
mamíferos), y vectores (en general garrapatas y pulgas), siendo el ser
humano un huésped accidental.
TIFUS EPIDEMICO: A. causal, R. prowazekii (transmitido por piojos),
TIFUS MURINO : Agente causal R. felis (pulgas)
A. causal R. rickettsii
LA FIEBRE DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS :
(garrapatas).
TIBOLA : A. causal R. slovaka (garrapatas)
Enfermedades más comunes causadas
por Rickettsia
Se define así a cualquier ser vivo que permite el
alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente
causal de enfermedad
Huésped:
Factores biopsicosociales del huésped
ESTRUCTURA GENÉTICA: El huésped puede tener alteraciones o modificaciones
genéticas, y padecer o contraer ciertas enfermedades hereditarias como la hemofilia y el
daltonismo.
RAZA: Ciertas enfermedades se presentan con mayor facilidad en determinadas razas,
por ejemplo: los negros son mas aptos de desarrollar algunos tipos de cáncer.
EDAD: Elpadecimiento de algunas enfermedades esta relacionado con la edad del huésped.
SEXO: Masculino/Femenino.- Macho/Hembra.
INTEGRIDAD ANATOMO-FUNCIONAL: Son las enfermedades que se presentan
durante el desarrollo evolutivo del huésped, que puede alterar su integridad, como las
malformaciones que sufre el embrión cuando la madre es infectada por el virus de la
rubeola en los primeros meses del embarazo.
NIVEL DE INMUNIDAD: Estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies
frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas, ya sea natural, o
adquirido.
ESTADO NUTRICIONAL: Cuando la nutrición del huésped puede llegar a ser inadecuada,
por ejemplo, la obesidad.
AMBIENTE
El medio ambiente es importante para la existencia de una determinada
patología, ya que de él depende en gran parte la presencia o persistencia
de distintas fuentes de infección o de producción de agentes estáticos.
CC
oo
m
m
pp
uu
ee
ss
to
topp
oo
rrla
laff
lo
lo
rr
aayyff
aa
uu
nn
aa
d
d
e
e
lluluggarrae
e
n
n
e
e
s
s
t
u
t
u
d
d
i
o
i
o
,,puupeeddeenn
aactuctuarrac
o
o
c
m
m
o
o
h
h
u
u
é
é
s
p
e
e
p
sddeess
d
d
e
e
f
f
i
n
i
n
i
t
i
t
i
v
i
v
o
o
s
s
o
o
i
n
i
n
t
e
e
t
r
r
m
m
e
e
d
d
i
a
i
a
r
r
i
o
i
o
s
s
,,oo
e
e
n
n
f
f
e
e
r
r
m
m
a
a
r
r
y
y
c
o
o
c
n
n
t
a
t
a
m
m
i
n
i
n
a
r
r
ao
o
t
r
t
r
o
o
s
s
a
a
n
i
n
m
i
m
a
a
l
e
l
e
s
s
y
y
a
l
a
l
h
h
o
o
m
m
b
b
r
r
e
e
..
Vectores
Agua
Alimentos
contaminados
Factores del medio ambiente que determinan el estado
de salud o enfermedad de un individuo:
 Aire
 Agua
 Suelo
 Geografía
 Animales
 Flora
 Ingreso (trabajo)
 Habitación
 Promiscuidad
 hacinamiento
 Nivel de escolaridad
 Acceso de los servicios de
salud
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
PPTX
Enfermedades transmisibles
PPTX
Educación para la salud power point
PPTX
Estado de la Tuberculosis en el Perú
PPTX
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
PPT
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
PPT
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
PPTX
Familias saludables
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
Enfermedades transmisibles
Educación para la salud power point
Estado de la Tuberculosis en el Perú
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Familias saludables

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad de Carrión
PPTX
PPTX
Enfermedades Zoonoticas
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Prevención Tuberculosis
PPTX
Mapa-Parlante.salud publica medicina 2024
PPT
1. situacion tb peru
PPTX
Infecciones Nosocomiales
PPT
Tuberculosis completo.pp
PPT
Infecciones nosocomiales
PDF
6A- Vigilancia sindrómica
PPTX
PDF
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPTX
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
PPTX
Analisis de la salud (asis)
PPTX
Familia saludable
PPTX
Virus chikungunya 
PPTX
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
PPTX
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
PPT
13 Enfoque Riesgo Uqi 2009
Enfermedad de Carrión
Enfermedades Zoonoticas
Tuberculosis
Prevención Tuberculosis
Mapa-Parlante.salud publica medicina 2024
1. situacion tb peru
Infecciones Nosocomiales
Tuberculosis completo.pp
Infecciones nosocomiales
6A- Vigilancia sindrómica
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
Analisis de la salud (asis)
Familia saludable
Virus chikungunya 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
13 Enfoque Riesgo Uqi 2009
Publicidad

Similar a triada.pptx (20)

PPT
Triada ecologica
PDF
triada ecologica-epidemiologica , salud
PPTX
Medicina del trabajo
PPTX
ZOONOSIS-1.pptx Enfermedades Zoonoticas.
PDF
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
DOCX
virus.docx
PPTX
SEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptx
PDF
13_zoonosis diapositivas para presentación
PPTX
parasitologia_protozoarios..pptx
PPTX
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
PPT
Enfermedades del siglo XXI
PPT
Vectores Y Zoonosis
PPTX
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
PPTX
Zoonosis.pptx
DOCX
La docena mortal (trabajo de investigación)
PDF
ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf
PPTX
8. Enfermedades Transmisibles.ppt x
PDF
14. relacion huesped parasito
PDF
RIESGOS BIOLOGICOS, en el entorno laboral
Triada ecologica
triada ecologica-epidemiologica , salud
Medicina del trabajo
ZOONOSIS-1.pptx Enfermedades Zoonoticas.
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
virus.docx
SEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptx
13_zoonosis diapositivas para presentación
parasitologia_protozoarios..pptx
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades del siglo XXI
Vectores Y Zoonosis
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Zoonosis.pptx
La docena mortal (trabajo de investigación)
ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf
8. Enfermedades Transmisibles.ppt x
14. relacion huesped parasito
RIESGOS BIOLOGICOS, en el entorno laboral
Publicidad

Último (20)

PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PPTX
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Presentación las TIC, prepa en línea sep
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
Bot automatico para trading en bitso.pdf

triada.pptx

  • 2. TRÍADA ECOLÓGICA La llamada tríada ecológica es un tradicional modelo epidemiológico que explica el proceso salud -enfermedad en el ser humano por la interacción de los elementos: agente causal, huésped y ambiente. Tríada Ecológica
  • 3. un agente etiológico, un huésped susceptible y el medio ambiente que interactúa entre ambos, en especial en la vía de transmisión desde una fuente infecciosa hacia el huésped. En la medida que se rompe el equilibrio entre estos tres factores, agente-huésped- medio ambiente, sobreviene la enfermedad.  Se compone de tres partes:
  • 4. Agente causal de enfermedad Es el elemento biológico (microrganismo), físico o químico que interviene como causal de la enfermedad.
  • 5. Clasificación del Agente Causal Cambios de temperatura, presión de Gases o líquidos, electricidad, radiaciones. Fármacos y Sustancias Tóxicas Choque violento contra los tejidos, abrasiones, desgarres, incisiones, proyectiles, fracturas, luxaciones. Deficiencias de vitaminas y minerales. Dietas inadecuadas Estrés, Depresión. Tabaquismo, alcoholismo, drogadicción. Políticas de salud, economía dela salud •Está dividido por los siguientes factores:
  • 6. Agentes biológicos específicos, llamados patógenos
  • 8. Propiedades de los AgentesBiológicos Las propiedades de los agentes biológicos son las que se refieren a su perpetuación como especie, las que rigen el tipo de contacto con el huésped humano y las que determinan la producción de la enfermedad. Las propiedades intrínsecas de los microorganismos son la composición química y la morfología (tamaño, forma y estructura: Antigenicidad Vulnerabilidad Infectividad Patogenicidad Virulencia (inmunogenicidad)  Es la habilidad de inducir inmunidad específica  Esta puede ser al ambiente, a las sustancias químicas y agentes físicos y terapéuticos  Es la capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse dentro de un huésped.  Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en personas infectadas.  Es la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales.
  • 9. ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS BOTULISMO: Clostridium botulinum. CÓLERA: Vibrio cholerae. IMPÉTIGO :Estreptococo. LEPRA: Mycobacterium leprae. MENINGITIS BACTERIANA; Neisseria meningitidis. NEUMONÍA BACTERIANA: Streptococcus pneumoniae. TÉTANOS: Clostridium tetani. TOS FERINA: Bordetella pertussis. TUBERCULOSIS: Mycobacterium tuberculosis.
  • 10. ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS DENGUE: causada por el virus del dengue. ÉBOLA: causada por el virus del Ébola. FIEBRE AMARILLA: causada por el virus de la fiebre amarilla. HEPATITIS B; causada por el virus VHB (Virus de la hepatitis B). HERPES: herpesvirus. ENFERMEDAD DEL BESO: (Mononucleosis infecciosa): Epstein Barr. POLIOMIELITIS: poliovirus. RABIA: Rhabdoviridae. RESFRIADO COMÚN: rinovirus y coronavirus. RUBEOLA: causada por el virus de la rubéola. SARAMPIÓN: paramixovirus. VARICELA; causada por el virus de la varicela zóster. VIRUELA; Variola virus. VRS: sincitial respiratorio.
  • 11. PENICILIOSIS. Es una infección producida por un hongo denominado penicillium marneffei, . El hongo afecta a la persona cuando ésta lo inhala, una vez que eso ocurre, se multiplica la infección progresivamente hacia los pulmones. HIALOHIFAMICOSIS. Pseudallescheria, Fusarium, Acremonium, Beauvaria, Chrysosporium, Paecilomyces, Penicillium, Scopulariopsis, Scytalidium Este tipo de hongos puede ingresar al cuerpo por medio de la respiración. Se caracteriza por ser muy común entre los niños que padecen de VIH. TRICHOSPORONOSIS. Causada por un hongo de tipo levaduriforme, que pertenece al género de los Trischosporon. Causa lesiones superficiales de tipo cutáneo, además de las lesiones diseminadas. MICETOMA. es una infección crónica de la piel y de los tejidos subyacentes con tendencia a afectar los huesos. Los agentes causales son de origen exógeno y pueden ser hongos filamentosos (eumicetoma). CIGOMICOSIS. Causada por un hongo conocido como filium cigomicota. Ésta extraña, pero peligrosa enfermedad, se caracteriza por afectar la parte de la cara y las cavidades oro faríngeas. CANDIDIASIS. Este hongo es normalmente un habitante inofensivo del sistema digestivo y la zona vaginal, La candida albicans, candida globata, candida tropicalis, candida parapsilosis y candida krusei son ejemplos de agentes etiológicos de esta enfermedad. ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 12. MALARIA: Causada por el protozoo Plasmodium. Se transmite principalmente por la picadura del mosquito Anoplales, que es la hembra infectada y portadora del protozoario plasmodium en su saliva. AMIBIASIS: causada por el protozoario Entamoeba Histlyca. En el ser humano existen siete tipos de amibas que se alojan en el intestino delgado. Se transmite por agua o alimentos contaminados con heces. De una persona a otra por contacto con el área bucal o rectal de una persona que haya sido infectada. TOXOPLASMOSIS: causada por el protozoo Toxoplasma gondii. Se transmite por ingesta de carne mal cocinada o cruda, Transfusiones de sangre, contacto con heces de gatos. ENFERMEDAD DEL SUEÑO: causada por el protozoo Trypanosoma. se transmite al ser humano por la mosca tsé tsé; se encuentra en una zona determinada de África. CRYPTOSPORIDIUM: causada por el protozoo Cryptosporidium. que habita en la tierra, en los alimentos y el agua. ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOARIOS
  • 13. TENIASIS (producidas por Tenia solium de origen porcino o T. saginata de origen vacuno, que forma en los animales unos quistes denominados cistercercos), DIFOLOBOTRIASIS (producida por Diphyllobothrium latum, parásito de peces), Hidatidosis o Equinococosis (producida por Echinococcus granulosus, enfermedad muy grave por los quistes que causa el gusano; al hombre suele transmitirse por los perros, aunque otras carnes o aguas contaminadas pueden ser su vehículo), LA TRIQUINOSIS (producida por Trichinella spiralis que forma quiste intramusculares en cerdos de granja) ANISAKIASIS (producida por Anisakis marina transportada por peces CAPILARIASIS (producida por Capillaria philipina y transmitida por el consumo de carnes o pescados crudos· ASCARIDIOSIS (producida por Ascaris lumbricoides transmitida por contacto persona-persona cuando la higiene no es correcta y hay contaminación fecal. Las enfermedades más importantes producidas por Metazoarios
  • 14. Está constituido por diferentes especies de bacterias gramnegativas y parásitos intracelulares obligados. A excepción de R. prowazekii, su ciclo vital se mantiene al infectar especies de hospedadores (en general mamíferos), y vectores (en general garrapatas y pulgas), siendo el ser humano un huésped accidental. TIFUS EPIDEMICO: A. causal, R. prowazekii (transmitido por piojos), TIFUS MURINO : Agente causal R. felis (pulgas) A. causal R. rickettsii LA FIEBRE DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS : (garrapatas). TIBOLA : A. causal R. slovaka (garrapatas) Enfermedades más comunes causadas por Rickettsia
  • 15. Se define así a cualquier ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente causal de enfermedad Huésped:
  • 16. Factores biopsicosociales del huésped ESTRUCTURA GENÉTICA: El huésped puede tener alteraciones o modificaciones genéticas, y padecer o contraer ciertas enfermedades hereditarias como la hemofilia y el daltonismo. RAZA: Ciertas enfermedades se presentan con mayor facilidad en determinadas razas, por ejemplo: los negros son mas aptos de desarrollar algunos tipos de cáncer. EDAD: Elpadecimiento de algunas enfermedades esta relacionado con la edad del huésped. SEXO: Masculino/Femenino.- Macho/Hembra. INTEGRIDAD ANATOMO-FUNCIONAL: Son las enfermedades que se presentan durante el desarrollo evolutivo del huésped, que puede alterar su integridad, como las malformaciones que sufre el embrión cuando la madre es infectada por el virus de la rubeola en los primeros meses del embarazo. NIVEL DE INMUNIDAD: Estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas, ya sea natural, o adquirido. ESTADO NUTRICIONAL: Cuando la nutrición del huésped puede llegar a ser inadecuada, por ejemplo, la obesidad.
  • 17. AMBIENTE El medio ambiente es importante para la existencia de una determinada patología, ya que de él depende en gran parte la presencia o persistencia de distintas fuentes de infección o de producción de agentes estáticos. CC oo m m pp uu ee ss to topp oo rrla laff lo lo rr aayyff aa uu nn aa d d e e lluluggarrae e n n e e s s t u t u d d i o i o ,,puupeeddeenn aactuctuarrac o o c m m o o h h u u é é s p e e p sddeess d d e e f f i n i n i t i t i v i v o o s s o o i n i n t e e t r r m m e e d d i a i a r r i o i o s s ,,oo e e n n f f e e r r m m a a r r y y c o o c n n t a t a m m i n i n a r r ao o t r t r o o s s a a n i n m i m a a l e l e s s y y a l a l h h o o m m b b r r e e .. Vectores Agua Alimentos contaminados
  • 18. Factores del medio ambiente que determinan el estado de salud o enfermedad de un individuo:  Aire  Agua  Suelo  Geografía  Animales  Flora  Ingreso (trabajo)  Habitación  Promiscuidad  hacinamiento  Nivel de escolaridad  Acceso de los servicios de salud