Triage hospitalario  en los servicios  urgencias.pptx
• EL TERMINO TRIAJE O TRIAGE ES UNA PALABRA FRANCESA QUE SE DEFINE COMO ESCOGER SEPARAR O
CLASIFICAR
• ES UN TERMINO QUE SE COMENZÓ A UTILIZAR EN LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS Y PERSISTE COMO
CONCEPTO DE CLASIFICACIÓN O PRIORIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE PACIENTES
COMO SE CLASIFICA EN TRIAGE EN
URGENCIAS
• BRINDA UN RESPUESTA BASADA EN LA GRAVEDAD DEL PADECIMIENTO
• ACORTA EL TIEMPO DE ATENCIÓN Y SE CLASIFICA EN 5 COLORES
ES IMPORTANTE QUE LOS PACIENTES
CONOZCAN QUE EN URGENCIAS SE
PRIORIZA LA ATENCIÓN POR LA GRAVEDAD
Y NO POR EL ORDEN DE LLEGADA
ES UNA ESCALA DE GRAVEDAD, QUE PERMITE ESTABLECER UN PROCESO DE VALORACIÓN CLÍNICO
PRELIMINAR A LOS PACIENTES, ANTES DE LA VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA COMPLETA EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS.
OBJETIVOS DEL TRIAGE DE URGENCIAS
• CATEGORIZAR LA ATENCIÓN DEL PACIENTE EN UNA URGENCIA CALIFICADA.
• IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO PARA CATEGORIZAR LA URGENCIA CALIFICADA.
• PRIORIZAR AL PACIENTE PARA ASIGNAR EL ÁREA CORRESPONDIENTE PARA SU ATENCIÓN: SALA DE
REANIMACIÓN, SALA DE OBSERVACIÓN O PRIMER CONTACTO (CONSULTORIOS).
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD
DEL TRAIGE DE URGENCIAS
• EL PROCESO DE ASIGNACIÓN DE LA PRIORIDADCUENTA CON LAS SIGUIENTES ACCIONES QUE NO DEBEN
CONSUMIR MÁS DE 5 MINUTOS.
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD
DEL TRAIGE DE URGENCIAS
• PRIMERO: REALIZAR EVALUACIÓN RÁPIDA DE VÍA AÉREA, VENTILACIÓN Y CIRCULACIÓN
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD
DEL TRAIGE DE URGENCIAS
• SEGUNDO: MOTIVO DE LA URGENCIA. DEBE SER UNA ANAMNESIS DIRIGIDA, ESPECÍFICA QUE IDENTIFIQUE
DE MANERA OPORTUNA E INMEDIATA LA CAUSA PRINCIPAL DE SOLICITUD DE CONSULTA. CONFORME A LO
REFERIDO POR EL PACIENTE Y LOS HALLAZGOS CLÍNICOS EN EL PRIMER CONTACTO SE ASIGNA LA
PRIORIDAD DEL PACIENTE.
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD
DEL TRAIGE DE URGENCIAS
• TERCERO: EVALUAR LOS SIGNOS VITALES DEL PACIENTE.
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD
DEL TRAIGE DE URGENCIAS
• CUARTO: ASIGNACIÓN DEL ÁREA DE TRATAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO DE URGENCIAS DE ACUERDO A
LA PRIORIDAD DEL PACIENTE
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD
DEL TRAIGE DE URGENCIAS
• PARA DISTINGUIR EL NIVEL DE PRIORIDAD DE CADA PACIENTE SE RECURRE AL CÓDIGO INTERNACIONAL
DE COLORES. TIENE COMO FINALIDAD QUE EN FORMA RÁPIDA EL PERSONALASISTENCIAL CONOZCA EL
ESTADO DE GRAVEDAD DE LA VÍCTIMA; PARA ELLO SE HA PROPUESTO LA UTILIZACIÓN DE TARJETAS DE
COLORES
TRIAGE NIVEL 1 REANIMACIÓN.
TRIAGE NIVEL 1 REANIMACIÓN.
• EN ESTE PRIMER NIVEL SE REQUIERE DE ATENCIÓN INMEDIATA YA QUE LACONDICIÓN DEL PACIENTE
REPRESENTA UN RIESGO VITAL Y ES NECESARIO REALIZAR MANIOBRAS DEREANIMACIÓN, YA SEA POR
PROBLEMAS RESPIRATORIOS, NEUROLÓGICOS, PÉRDIDA DE ALGÚN MIEMBROU ÓRGANO U OTRAS
CONDICIONES QUE POR NORMA EXIGEN ATENCIÓN INMEDIATA.
TRIAGE NIVEL 1 REANIMACIÓN.
• ENTRE LOS PROBLEMAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR ESTÁN:SHOCK, ESTADO CONVULSIVO, PARA
CARDIACO O RESPIRATORIO, DIFICULTAD PARA RESPIRAR, FRACTURAS, TRAUMAS GRAVES EN CRÁNEO O
CADERA, HERIDAS GRAVES, INTENTO DE SUICIDIO, ABUSO SEXUAL, EMBARAZO CON SANGRADO.
TIEMPO DE ATENCIÓN INMEDIATO
Triage hospitalario  en los servicios  urgencias.pptx
Triage hospitalario  en los servicios  urgencias.pptx
TRIAGE NIVEL 2 EMERGENCIA.
TRIAGE NIVEL 2 EMERGENCIA.
• EN ESTE NIVEL LA CONDICIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE PUEDE EVOLUCIONAR HACIA UN RÁPIDO DETERIORO
O A SU MUERTE INCREMENTADO SU RIESGO PARA LA PÉRDIDA DE UN MIEMBRO U ÓRGANO, POR LO
TANTO, REQUIERE UNA ATENCIÓN QUE NO SUPERE LOS 30 MINUTOS. CUANDO EXISTE UN DOLOR EXTREMO
DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN USADO DEBE SER CONSIDERADA COMO UN CRITERIO
DENTRO DE ESTA CATEGORÍA.
TRIAGE NIVEL 2 EMERGENCIA.
• COMO EMERGENCIAS SE ENCUENTRAN: INFARTO, FRACTURA EXPUESTA, SANGRADO A CUALQUIER NIVEL.
TIEMPO DE ATENCIÓN DE 0 A 15 MINUTOS
Triage hospitalario  en los servicios  urgencias.pptx
Triage hospitalario  en los servicios  urgencias.pptx
Triage hospitalario  en los servicios  urgencias.pptx
TRIAGE NIVEL 3 URGENCIA.
TRIAGE NIVEL 3 URGENCIA.
• CUANDO ES UNA URGENCIA LOS PACIENTES NECESITAN UN EXAMEN COMPLEMENTARIO O UN
TRATAMIENTO RÁPIDO, DADO QUE SE ENCUENTRAN ESTABLES DESDE UN PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO,
SIN EMBARGO SU SITUACIÓN PUEDE EMPEORAR SI NO SE ACTÚA CON RAPIDEZ.
TRIAGE NIVEL 3 URGENCIA.
• SE CONSIDERA COMO URGENCIA: DOLOR EN EL PECHO POR MÁS DE CINCO DÍAS, HERIDAS QUE NECESITAN
PUNTOS QUE NO INVOLUCREN ÓRGANOS VITALES, INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA, FIEBRE SIN
MEJORÍA.
TIEMPO DE ATENCIÓN DE 15 A 30 MINUTOS
Triage hospitalario  en los servicios  urgencias.pptx
TRIAGE NIVEL 4 NO GRAVE .
TRIAGE NIVEL 4 NO GRAVE .
• EL PACIENTE PRESENTA CONDICIONES MÉDICAS QUE NO COMPROMETEN SU ESTADO GENERAL, NI
REPRESENTAN UN RIESGO EVIDENTE PARA SU VIDA O PÉRDIDA DE ALGÚN MIEMBRO U ÓRGANO. NO
OBSTANTE, EXISTEN RIESGOS DE COMPLICACIÓN O SECUELAS DE ALGUNA ENFERMEDAD O LESIÓN SI NO
RECIBE LA ATENCIÓN CORRESPONDIENTE.
TRIAGE NIVEL 4 NO GRAVE .
• SON SEMI URGENTES LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: VÓMITO SIN SANGRE, ESGUINCE, DIARREA SIN
DESHIDRATACIÓN, ENTRE OTRAS CONDICIONES.
TIEMPO DE ATENCIÓN DE 30 A 60 MINUTOS
TRIAGE NIVEL 5 NO URGENCIA.
• NO ES CONSIDERADA UNA URGENCIA CUANDO EL PACIENTE PRESENTA UNA CONDICIÓN CLÍNICA
RELACIONADA CON PROBLEMAS AGUDOS O CRÓNICOS SIN EVIDENCIA DE DETERIORO QUE COMPROMETA
EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE Y NO REPRESENTA UN RIESGO EVIDENTE PARA LA VIDA O LA
FUNCIONALIDAD DE ALGÚN MIEMBRO U ÓRGANO.
TRIAGE NIVEL 5 NO URGENCIA.
• LAS NO URGENCIAS PUEDEN SER: RESFRIADO COMÚN, MALESTAR SINFIEBRE, ENTRE OTROS
PADECIMIENTOS.
TIEMPO DE ATENCIÓN DE 60 A 120 MINUTOS
TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS
URGENCIAS
TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS
URGENCIAS
TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS
URGENCIAS
TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS
URGENCIAS
Triage hospitalario  en los servicios  urgencias.pptx
Triage hospitalario  en los servicios  urgencias.pptx
Triage hospitalario  en los servicios  urgencias.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
PPTX
instalacion de cateter venoso central
PPTX
PPTX
Grupo #1 triaje
PPTX
Periodo preoperatorio
PDF
La cirugía segura salva vidas.
PPTX
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
PPTX
Equipos de trauma
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
instalacion de cateter venoso central
Grupo #1 triaje
Periodo preoperatorio
La cirugía segura salva vidas.
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
Equipos de trauma

La actualidad más candente (20)

PPT
Protocolo de triage de emergencia
PPTX
PPT
Admision del paciente_al_hospital[1]
PPT
Enfermería Médico Quirurgíca
PPTX
Periodo transoperatorios
PPTX
Electrocardiografía Basica para Enfermería
PPT
Aspiracion de secreciones
PPTX
tecnica quirurgica de la Cesárea
PPT
Conducta y etica en el quirófano
PPTX
Cirugia segura, salva vidas
PPT
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
PPTX
Recepción del paciente en área de recuperación
PPT
Soporte Vital Básico y DEA
PDF
DOCX
Politicas del servicio de uci
PPTX
Ceye 25 04-19
PPTX
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
PPTX
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
PPTX
Presentación triage
Protocolo de triage de emergencia
Admision del paciente_al_hospital[1]
Enfermería Médico Quirurgíca
Periodo transoperatorios
Electrocardiografía Basica para Enfermería
Aspiracion de secreciones
tecnica quirurgica de la Cesárea
Conducta y etica en el quirófano
Cirugia segura, salva vidas
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
Recepción del paciente en área de recuperación
Soporte Vital Básico y DEA
Politicas del servicio de uci
Ceye 25 04-19
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Presentación triage
Publicidad

Similar a Triage hospitalario en los servicios urgencias.pptx (20)

PPTX
Presentación Triag ... .... e.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA PRINCIPIOS DE TRIAGE 1.pptx
PPTX
Clase evaluación de triage en emergencias.pptx
PPTX
triage-120425104536-phpapp02.pptx
PPTX
PPTX
Urgencias en enfermeria
PPTX
Triage de urgencias
PPTX
Triage de urgencias [autoguardado]
PPT
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PPTX
PPTX
EMERGENCIA y urgencia EN ATENCION DE UN HOSPITAL
PPTX
PPTX
TRIAGE PSC..pptx
DOCX
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
PDF
Issste 339-08-rr
PDF
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
PDF
04 Triage PH (1).pdf
PPTX
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Presentación Triag ... .... e.pptx
DIAPOSITIVA PRINCIPIOS DE TRIAGE 1.pptx
Clase evaluación de triage en emergencias.pptx
triage-120425104536-phpapp02.pptx
Urgencias en enfermeria
Triage de urgencias
Triage de urgencias [autoguardado]
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
EMERGENCIA y urgencia EN ATENCION DE UN HOSPITAL
TRIAGE PSC..pptx
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Issste 339-08-rr
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
04 Triage PH (1).pdf
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Publicidad

Más de Damian Duartz (7)

PPTX
abdomen exploracion fisica de abdomen.pptx
PPTX
capacitacion citologia y baaf uso de cito espray .pptx
PPTX
Formato para la historia clínica en medicina
PPTX
Núcleos basales son un grupo de estructuras que se encuentran en la profundid...
PPTX
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
PPTX
Hallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptx
PPTX
Manejo de RPBI
abdomen exploracion fisica de abdomen.pptx
capacitacion citologia y baaf uso de cito espray .pptx
Formato para la historia clínica en medicina
Núcleos basales son un grupo de estructuras que se encuentran en la profundid...
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
Hallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptx
Manejo de RPBI

Último (20)

PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM

Triage hospitalario en los servicios urgencias.pptx

  • 2. • EL TERMINO TRIAJE O TRIAGE ES UNA PALABRA FRANCESA QUE SE DEFINE COMO ESCOGER SEPARAR O CLASIFICAR • ES UN TERMINO QUE SE COMENZÓ A UTILIZAR EN LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS Y PERSISTE COMO CONCEPTO DE CLASIFICACIÓN O PRIORIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE PACIENTES
  • 3. COMO SE CLASIFICA EN TRIAGE EN URGENCIAS • BRINDA UN RESPUESTA BASADA EN LA GRAVEDAD DEL PADECIMIENTO • ACORTA EL TIEMPO DE ATENCIÓN Y SE CLASIFICA EN 5 COLORES
  • 4. ES IMPORTANTE QUE LOS PACIENTES CONOZCAN QUE EN URGENCIAS SE PRIORIZA LA ATENCIÓN POR LA GRAVEDAD Y NO POR EL ORDEN DE LLEGADA
  • 5. ES UNA ESCALA DE GRAVEDAD, QUE PERMITE ESTABLECER UN PROCESO DE VALORACIÓN CLÍNICO PRELIMINAR A LOS PACIENTES, ANTES DE LA VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA COMPLETA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS.
  • 6. OBJETIVOS DEL TRIAGE DE URGENCIAS • CATEGORIZAR LA ATENCIÓN DEL PACIENTE EN UNA URGENCIA CALIFICADA. • IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO PARA CATEGORIZAR LA URGENCIA CALIFICADA. • PRIORIZAR AL PACIENTE PARA ASIGNAR EL ÁREA CORRESPONDIENTE PARA SU ATENCIÓN: SALA DE REANIMACIÓN, SALA DE OBSERVACIÓN O PRIMER CONTACTO (CONSULTORIOS).
  • 7. PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD DEL TRAIGE DE URGENCIAS • EL PROCESO DE ASIGNACIÓN DE LA PRIORIDADCUENTA CON LAS SIGUIENTES ACCIONES QUE NO DEBEN CONSUMIR MÁS DE 5 MINUTOS.
  • 8. PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD DEL TRAIGE DE URGENCIAS • PRIMERO: REALIZAR EVALUACIÓN RÁPIDA DE VÍA AÉREA, VENTILACIÓN Y CIRCULACIÓN
  • 9. PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD DEL TRAIGE DE URGENCIAS • SEGUNDO: MOTIVO DE LA URGENCIA. DEBE SER UNA ANAMNESIS DIRIGIDA, ESPECÍFICA QUE IDENTIFIQUE DE MANERA OPORTUNA E INMEDIATA LA CAUSA PRINCIPAL DE SOLICITUD DE CONSULTA. CONFORME A LO REFERIDO POR EL PACIENTE Y LOS HALLAZGOS CLÍNICOS EN EL PRIMER CONTACTO SE ASIGNA LA PRIORIDAD DEL PACIENTE.
  • 10. PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD DEL TRAIGE DE URGENCIAS • TERCERO: EVALUAR LOS SIGNOS VITALES DEL PACIENTE.
  • 11. PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD DEL TRAIGE DE URGENCIAS • CUARTO: ASIGNACIÓN DEL ÁREA DE TRATAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO DE URGENCIAS DE ACUERDO A LA PRIORIDAD DEL PACIENTE
  • 12. PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD DEL TRAIGE DE URGENCIAS • PARA DISTINGUIR EL NIVEL DE PRIORIDAD DE CADA PACIENTE SE RECURRE AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE COLORES. TIENE COMO FINALIDAD QUE EN FORMA RÁPIDA EL PERSONALASISTENCIAL CONOZCA EL ESTADO DE GRAVEDAD DE LA VÍCTIMA; PARA ELLO SE HA PROPUESTO LA UTILIZACIÓN DE TARJETAS DE COLORES
  • 13. TRIAGE NIVEL 1 REANIMACIÓN.
  • 14. TRIAGE NIVEL 1 REANIMACIÓN. • EN ESTE PRIMER NIVEL SE REQUIERE DE ATENCIÓN INMEDIATA YA QUE LACONDICIÓN DEL PACIENTE REPRESENTA UN RIESGO VITAL Y ES NECESARIO REALIZAR MANIOBRAS DEREANIMACIÓN, YA SEA POR PROBLEMAS RESPIRATORIOS, NEUROLÓGICOS, PÉRDIDA DE ALGÚN MIEMBROU ÓRGANO U OTRAS CONDICIONES QUE POR NORMA EXIGEN ATENCIÓN INMEDIATA.
  • 15. TRIAGE NIVEL 1 REANIMACIÓN. • ENTRE LOS PROBLEMAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR ESTÁN:SHOCK, ESTADO CONVULSIVO, PARA CARDIACO O RESPIRATORIO, DIFICULTAD PARA RESPIRAR, FRACTURAS, TRAUMAS GRAVES EN CRÁNEO O CADERA, HERIDAS GRAVES, INTENTO DE SUICIDIO, ABUSO SEXUAL, EMBARAZO CON SANGRADO.
  • 16. TIEMPO DE ATENCIÓN INMEDIATO
  • 19. TRIAGE NIVEL 2 EMERGENCIA.
  • 20. TRIAGE NIVEL 2 EMERGENCIA. • EN ESTE NIVEL LA CONDICIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE PUEDE EVOLUCIONAR HACIA UN RÁPIDO DETERIORO O A SU MUERTE INCREMENTADO SU RIESGO PARA LA PÉRDIDA DE UN MIEMBRO U ÓRGANO, POR LO TANTO, REQUIERE UNA ATENCIÓN QUE NO SUPERE LOS 30 MINUTOS. CUANDO EXISTE UN DOLOR EXTREMO DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN USADO DEBE SER CONSIDERADA COMO UN CRITERIO DENTRO DE ESTA CATEGORÍA.
  • 21. TRIAGE NIVEL 2 EMERGENCIA. • COMO EMERGENCIAS SE ENCUENTRAN: INFARTO, FRACTURA EXPUESTA, SANGRADO A CUALQUIER NIVEL.
  • 22. TIEMPO DE ATENCIÓN DE 0 A 15 MINUTOS
  • 26. TRIAGE NIVEL 3 URGENCIA.
  • 27. TRIAGE NIVEL 3 URGENCIA. • CUANDO ES UNA URGENCIA LOS PACIENTES NECESITAN UN EXAMEN COMPLEMENTARIO O UN TRATAMIENTO RÁPIDO, DADO QUE SE ENCUENTRAN ESTABLES DESDE UN PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO, SIN EMBARGO SU SITUACIÓN PUEDE EMPEORAR SI NO SE ACTÚA CON RAPIDEZ.
  • 28. TRIAGE NIVEL 3 URGENCIA. • SE CONSIDERA COMO URGENCIA: DOLOR EN EL PECHO POR MÁS DE CINCO DÍAS, HERIDAS QUE NECESITAN PUNTOS QUE NO INVOLUCREN ÓRGANOS VITALES, INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA, FIEBRE SIN MEJORÍA.
  • 29. TIEMPO DE ATENCIÓN DE 15 A 30 MINUTOS
  • 31. TRIAGE NIVEL 4 NO GRAVE .
  • 32. TRIAGE NIVEL 4 NO GRAVE . • EL PACIENTE PRESENTA CONDICIONES MÉDICAS QUE NO COMPROMETEN SU ESTADO GENERAL, NI REPRESENTAN UN RIESGO EVIDENTE PARA SU VIDA O PÉRDIDA DE ALGÚN MIEMBRO U ÓRGANO. NO OBSTANTE, EXISTEN RIESGOS DE COMPLICACIÓN O SECUELAS DE ALGUNA ENFERMEDAD O LESIÓN SI NO RECIBE LA ATENCIÓN CORRESPONDIENTE.
  • 33. TRIAGE NIVEL 4 NO GRAVE . • SON SEMI URGENTES LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: VÓMITO SIN SANGRE, ESGUINCE, DIARREA SIN DESHIDRATACIÓN, ENTRE OTRAS CONDICIONES.
  • 34. TIEMPO DE ATENCIÓN DE 30 A 60 MINUTOS
  • 35. TRIAGE NIVEL 5 NO URGENCIA. • NO ES CONSIDERADA UNA URGENCIA CUANDO EL PACIENTE PRESENTA UNA CONDICIÓN CLÍNICA RELACIONADA CON PROBLEMAS AGUDOS O CRÓNICOS SIN EVIDENCIA DE DETERIORO QUE COMPROMETA EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE Y NO REPRESENTA UN RIESGO EVIDENTE PARA LA VIDA O LA FUNCIONALIDAD DE ALGÚN MIEMBRO U ÓRGANO.
  • 36. TRIAGE NIVEL 5 NO URGENCIA. • LAS NO URGENCIAS PUEDEN SER: RESFRIADO COMÚN, MALESTAR SINFIEBRE, ENTRE OTROS PADECIMIENTOS.
  • 37. TIEMPO DE ATENCIÓN DE 60 A 120 MINUTOS
  • 38. TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS URGENCIAS
  • 39. TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS URGENCIAS
  • 40. TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS URGENCIAS
  • 41. TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS URGENCIAS