5
Lo más leído
7
Lo más leído
16
Lo más leído
¿Qué es tribología?
Se deriva del término griego tribos, el cual entenderse como
“frotamiento o rozamiento”, así que la interpretación es “la ciencia del
rozamiento”.
Es la ciencia que estudia la fricción, el desgaste y la
 lubricación que tienen lugar durante el contacto
entre superficies sólidas en movimiento.
2
Aplicaciones
La Tribología está presente en prácticamente todos los aspectos de la
maquinaría, motores y componentes de la industria en general. Los
componentes tribológicos mas comunes son:
 Rodamientos
 Frenos y embragues
 Sellos
 Anillos de pistones
 Engranes y levas
3
Forja
Procesos de corte
(herramientas y
fluidos)
Elementos de
almacenamiento
magnético
Prótesis articulares
Motores eléctricos y de
combustión
Turbinas
Extrusión
Rolado
Fundición
Las aplicaciones más comunes de los conocimientos
tribológicos, aunque en la práctica no se nombren como tales,
son:
4
La tribología se centra en el estudio de tres fenómenos:
I. La fricción entre dos cuerpos en movimiento.
II. El desgaste como efecto natural de este fenómeno.
III. La lubricación como un medio para reducir el desgaste.
5
Desgaste
Es el daño de la superficie por remoción de material de una o ambas
superficies sólidas en movimiento relativo. Es un proceso en el cual las
capas superficiales de un sólido se rompen o se desprenden de la
superficie.
Se estima que el desgaste en la industria se debe en un 50% a la
abrasión, un 15% por la adhesión y el porcentaje restante se divide
entre los demás tipos.
6
7
Desgaste abrasivo
En el desgaste abrasivo el material es removido o desplazado de una
superficie por partículas duras, de una superficie que es deslizada contra otra.
Existen dos tipos de formas básicas de abrasión. Abrasión por desgaste de dos
cuerpos y abrasión por desgaste de tres cuerpos.
 El desgaste por abrasión de dos cuerpos ocurre cuando las protuberancias
duras de una superficie son deslizadas contra otra, un ejemplo de esto es el
pulido de una muestra mediante el uso de lijas.
 El desgaste por abrasión de tres cuerpos se presenta en sistemas donde
partículas tienen la libertad de deslizarse o girar entre dos superficies en
contacto, el caso de aceites lubricantes contaminados en un sistema de
deslizamiento puede ser claro ejemplo de este tipo de abrasión.
8
Desgaste abrasivo
9
Desgaste adhesivo
 Ocurre cuando dos superficies se deslizan entre si bajo presión.
 El proceso implica adhesión, deformación plástica y fractura.
 El mecanismo principal es micro soldadura, similar a la
soldadura por fricción.
10
Desgaste adhesivo
11
Desgaste por erosión
El desgaste por erosión ocurre cuando partículas en movimiento
en un fluido chocan con las superficies que las rodean.
El desgaste por erosión puede explicarse como una acción de
impacto.
12
Ubicación del desgaste por erosión
La erosión ocurre cuando las partículas son obligadas a cambiar de
dirección como por ejemplo en giros o restricciones.
Donde la velocidad de impacto sea mayor, la erosión será mas
importante.
13
Condiciones que hacen posible el desgaste por
erosión
I. La presencia de partículas erosivas.
II. Las propiedades de estas partículas.
III. Las propiedades de las superficies adyacentes.
IV. Las propiedades del fluido.
V. La velocidad del impacto.
VI. La temperatura.
14
Erosión por cavitación
Es una acción de impacto de fluido que golpea las superficies.
Esto sucede en zonas en que la presión aumenta
repentinamente.
15
Desgaste por corrosión
El desgaste corrosivo es explicado en dos etapas:
I. Formación de una película de oxido en la superficie. Esta película de oxido
puede operar como lubricante, en la mayoría de los materiales no es
posible ya que dicha película es muy frágil.
II. Al ser esta capa de oxido frágil queda expuesta a los fenómenos de
deslizamiento del sistema, siendo esta removida.
16
Desgaste por fatiga
El desgaste por el mecanismo de fatiga es el resultado de esfuerzos
cíclicos entre las asperezas de dos superficies en contacto. El
coeficiente de fricción es factor determinante, ya que al estar las
superficies lubricadas la adhesión es mínima, pero en sistemas con
altos coeficientes de fricción, tendremos zonas de intensa deformación
muy cercanas a la superficie, creando grietas superficiales y sub-
superficiales.
17
Causas del desgaste
Normalmente, el desgaste no ocasiona fallas violentas, pero trae como
consecuencias:
I. Reducción de la eficiencia de operación.
II. Perdidas de potencia por fricción.
III. Incremento del consumo de lubricantes.
IV. Reemplazo de componentes desgastados.
V. La obsolencia de las maquinas en su conjunto.
18
Sugerencias para minimizar el
desgaste
I. Mantener baja la presión de contacto.
II. Mantener baja la velocidad de deslizamiento.
III. Mantener lisas las superficies de rodamientos.
IV. Usar materiales duros.
V. Asegurar bajos coeficientes de fricción.
VI. Usar lubricantes.
19
Lubricación
Consiste en la introducción de una capa intermedia de un material
ajeno entre las superficies en movimiento. Estos materiales
intermedios se denominan lubricantes y su función es disminuir la
fricción y el desgaste. Puede estar en cualquier estado:
 Líquido
 Sólido
 Gaseoso
 Semisólido
 Pastoso
20
El deslizamiento entre superficies sólidas se caracteriza por un alto
coeficiente de fricción y un gran desgaste debido a las propiedades
específicas de las superficies.
21
 Una adecuada lubricación permite un funcionamiento continuo y
suave de los equipos mecánicos, con un ligero desgaste, sin excesivo
estrés o ataque a las partes móviles.
 Cuando falla la lubricación, los metales y otros materiales pueden
rozar, desgastarse, perdiendo eficacia, causan desprendimiento de
calor, causando daños irreparables, y fallo general.
22
 Debido a que la lubricación disminuye la fricción, ésta ahorra energía
y reduce el desgaste. Sin embargo ni el mejor lubricante podría
eliminar completamente la fricción.
 En el motor de un vehículo eficientemente lubricado, por ejemplo,
casi el 20% de la energía generada es usada para superar la fricción.
23
Fricción
Es la resistencia al movimiento durante el deslizamiento o rodamiento
que experimenta un cuerpo sólido al moverse sobre otro con el cual
está en contacto. Esta resistencia depende de las características de
las superficies.
La fricción depende de:
I. La interacción molecular (adhesión) de las superficies
II. La interacción mecánica entre las partes.
24
Coeficiente de Fricción.
25
La fuerza de resistencia que actúa en una dirección opuesta a la
dirección del movimiento se conoce como fuerza de fricción. Existen
dos tipos principales de fricción: fricción estática y fricción
dinámica.
La fricción no es una propiedad del material, es una respuesta
integral del sistema.
26
Fricción Estática
Las fuerzas de fricción estáticas que se produce por la interacción
entre las irregularidades de las dos superficies se incrementará para
evitar cualquier movimiento relativo hasta un límite donde ya empieza
el movimiento
27
Fricción Dinámica
La fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies
en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas
superficies.
28
Neumáticos de F1
29
Artículo referente a la fricción
30
http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/revista/2_2014/8-TRIBOMETRO%20-Tuckart.pdf
Aparatos de prueba de coeficiente de fricción
Características:
• Tipo de prueba: de coeficiente de fricción
• Tipo de producto: de film de plástico, para papel
• Modo de funcionamiento: automático
Examina y mide el coeficiente de fricción estática y dinámica entre dos
superficies en contacto de muestras (películas, hojas, gomas, papeles,
cartones, bolsas tejidas, telas, materiales compuestos metálicos para cable
de comunicación, cintas transportadoras, pedazos de madera, capas de
revestimiento, pastillas de frenos, limpiaparabrisas, calzados y cauchos).
PARAM MXD-02
31
Probador dedicado a la fricción para determinar de manera exacta el
coeficiente de fricción  estático y cinético.
32
Tribómetro
Un Tribómetro es una herramienta utilizada con el fin de demostrar la
existencia de las fuerzas de fricción.
33
¿En qué consiste?
34
Consiste en una mesa sobre la cual desliza un prisma de madera con una
fina varilla de metal incrustada en su parte superior, en la cual se pueden
insertar diversas pesillas (pesas).
El prisma va unido a un cordón que pasa por una polea y que se une
finalmente al extremo de un dinamómetro.
Variando la masa total del conjunto prisma - pesillas con la inserción de
pesas, se aprecia que la fuerza necesaria para ponerlo en movimiento
varía proporcionalmente con la masa total, mostrando con ello que la
fuerza de rozamiento estática máxima es directamente proporcional a la
fuerza normal ejercida por la superficie sobre el prisma, que en este caso
es el producto de la masa total por g.
Uso del Tribómetro casero
35
Fuentes de información
http://profefelipe.mex.tl/imagesnew/4/6/9/5/1/TRIBOLOGIA.pdf
http://
www.materiales-sam.org.ar/sitio/revista/2_2014/8-TRIBOMETRO%20-Tuckart.p
df
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/frict2.html
http://www.monografias.com/trabajos94/lubricacion-y-lubricantes/lubricaci
on-y-lubricantes.shtml#lubricacia#ixzz4hDK5JNcQ
36

Más contenido relacionado

PPTX
Lubricación
PPTX
Sistemas Tribologicos
PDF
48127996 tribologia-y-lubricacion
PPTX
Fallas y tipos de desgastes
PPTX
Desgastes y lubricacion
PPT
Particulasa magneticas
PPTX
Tribologia
PPTX
materiales ferrosos modificado 3 .pptx
Lubricación
Sistemas Tribologicos
48127996 tribologia-y-lubricacion
Fallas y tipos de desgastes
Desgastes y lubricacion
Particulasa magneticas
Tribologia
materiales ferrosos modificado 3 .pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
PPTX
Expocion tecnologia
PPTX
Lubricantes y lubricación
DOCX
PDF
Tribología
PPTX
cojinetes antifricción
DOCX
Partes de un motor diesel
PPT
Sobrealimentación
PDF
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
PPT
PPT
Lubricacion
PPT
Common rail bosch_manual
PDF
lubricacion-de-maquinaria
PPT
Tema 6 preguntas de lubricacion
PDF
Desgaste
PPTX
Motor combustion interna
PDF
Sistema de dirección
PPTX
Bearings and clutches
PPTX
Junta de culata
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
Expocion tecnologia
Lubricantes y lubricación
Tribología
cojinetes antifricción
Partes de un motor diesel
Sobrealimentación
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
Lubricacion
Common rail bosch_manual
lubricacion-de-maquinaria
Tema 6 preguntas de lubricacion
Desgaste
Motor combustion interna
Sistema de dirección
Bearings and clutches
Junta de culata
Publicidad

Similar a Tribología (20)

DOCX
La tribologia
PDF
principios de tribologia.pdf
PDF
Cap 1. Generalidades sobre aspectos tribológicos
PDF
tribologia.1.pdf
PPTX
Tribología
PPT
PDF
Clase07_2023efefefefefefefeffefefefe.pdf
PPTX
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
PPTX
PPT
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
PDF
Tribología
PPT
Tribología y la relación
PPT
Tribología y la relación
PPTX
Mecanismos de desgaste
PDF
C01 - Introducción, presentación Power Point.pdf
DOCX
Los factores que estudia la tribología son la
PPT
Cap 04 tribologia origen y definicion
PPT
Tribologaylarelacin 110831103215-phpapp02
DOCX
Desgate y lubricacion
PDF
Tribologia
La tribologia
principios de tribologia.pdf
Cap 1. Generalidades sobre aspectos tribológicos
tribologia.1.pdf
Tribología
Clase07_2023efefefefefefefeffefefefe.pdf
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Tribología
Tribología y la relación
Tribología y la relación
Mecanismos de desgaste
C01 - Introducción, presentación Power Point.pdf
Los factores que estudia la tribología son la
Cap 04 tribologia origen y definicion
Tribologaylarelacin 110831103215-phpapp02
Desgate y lubricacion
Tribologia
Publicidad

Más de AndrsTutillo1 (9)

PDF
Tarea 7_Grupal_Resumen Curso reparacion_C_L_P_P_T_V.pdf
DOCX
clase 19_11_2021.docx
PDF
Clase fricción - desgaste - corrosión
PDF
Tribología
PDF
Tribología
PDF
Tribología
PDF
Tribología
PDF
Ejercicios de fricción.
PPTX
Fundamentos de programacion
Tarea 7_Grupal_Resumen Curso reparacion_C_L_P_P_T_V.pdf
clase 19_11_2021.docx
Clase fricción - desgaste - corrosión
Tribología
Tribología
Tribología
Tribología
Ejercicios de fricción.
Fundamentos de programacion

Último (20)

PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PPTX
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
PPTX
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
PPTX
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
PPTX
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
PPTX
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
PDF
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
PDF
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PPTX
Ejercicios de etica profesional en informatica
PDF
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
Libro de motores para clases en Educación Técnica
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
Actores viales y Conductores y su vias..
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
Ejercicios de etica profesional en informatica
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
Técnicas de Lubricación de motores combu

Tribología

  • 1. ¿Qué es tribología? Se deriva del término griego tribos, el cual entenderse como “frotamiento o rozamiento”, así que la interpretación es “la ciencia del rozamiento”. Es la ciencia que estudia la fricción, el desgaste y la  lubricación que tienen lugar durante el contacto entre superficies sólidas en movimiento. 2
  • 2. Aplicaciones La Tribología está presente en prácticamente todos los aspectos de la maquinaría, motores y componentes de la industria en general. Los componentes tribológicos mas comunes son:  Rodamientos  Frenos y embragues  Sellos  Anillos de pistones  Engranes y levas 3
  • 3. Forja Procesos de corte (herramientas y fluidos) Elementos de almacenamiento magnético Prótesis articulares Motores eléctricos y de combustión Turbinas Extrusión Rolado Fundición Las aplicaciones más comunes de los conocimientos tribológicos, aunque en la práctica no se nombren como tales, son: 4
  • 4. La tribología se centra en el estudio de tres fenómenos: I. La fricción entre dos cuerpos en movimiento. II. El desgaste como efecto natural de este fenómeno. III. La lubricación como un medio para reducir el desgaste. 5
  • 5. Desgaste Es el daño de la superficie por remoción de material de una o ambas superficies sólidas en movimiento relativo. Es un proceso en el cual las capas superficiales de un sólido se rompen o se desprenden de la superficie. Se estima que el desgaste en la industria se debe en un 50% a la abrasión, un 15% por la adhesión y el porcentaje restante se divide entre los demás tipos. 6
  • 6. 7
  • 7. Desgaste abrasivo En el desgaste abrasivo el material es removido o desplazado de una superficie por partículas duras, de una superficie que es deslizada contra otra. Existen dos tipos de formas básicas de abrasión. Abrasión por desgaste de dos cuerpos y abrasión por desgaste de tres cuerpos.  El desgaste por abrasión de dos cuerpos ocurre cuando las protuberancias duras de una superficie son deslizadas contra otra, un ejemplo de esto es el pulido de una muestra mediante el uso de lijas.  El desgaste por abrasión de tres cuerpos se presenta en sistemas donde partículas tienen la libertad de deslizarse o girar entre dos superficies en contacto, el caso de aceites lubricantes contaminados en un sistema de deslizamiento puede ser claro ejemplo de este tipo de abrasión. 8
  • 9. Desgaste adhesivo  Ocurre cuando dos superficies se deslizan entre si bajo presión.  El proceso implica adhesión, deformación plástica y fractura.  El mecanismo principal es micro soldadura, similar a la soldadura por fricción. 10
  • 11. Desgaste por erosión El desgaste por erosión ocurre cuando partículas en movimiento en un fluido chocan con las superficies que las rodean. El desgaste por erosión puede explicarse como una acción de impacto. 12
  • 12. Ubicación del desgaste por erosión La erosión ocurre cuando las partículas son obligadas a cambiar de dirección como por ejemplo en giros o restricciones. Donde la velocidad de impacto sea mayor, la erosión será mas importante. 13
  • 13. Condiciones que hacen posible el desgaste por erosión I. La presencia de partículas erosivas. II. Las propiedades de estas partículas. III. Las propiedades de las superficies adyacentes. IV. Las propiedades del fluido. V. La velocidad del impacto. VI. La temperatura. 14
  • 14. Erosión por cavitación Es una acción de impacto de fluido que golpea las superficies. Esto sucede en zonas en que la presión aumenta repentinamente. 15
  • 15. Desgaste por corrosión El desgaste corrosivo es explicado en dos etapas: I. Formación de una película de oxido en la superficie. Esta película de oxido puede operar como lubricante, en la mayoría de los materiales no es posible ya que dicha película es muy frágil. II. Al ser esta capa de oxido frágil queda expuesta a los fenómenos de deslizamiento del sistema, siendo esta removida. 16
  • 16. Desgaste por fatiga El desgaste por el mecanismo de fatiga es el resultado de esfuerzos cíclicos entre las asperezas de dos superficies en contacto. El coeficiente de fricción es factor determinante, ya que al estar las superficies lubricadas la adhesión es mínima, pero en sistemas con altos coeficientes de fricción, tendremos zonas de intensa deformación muy cercanas a la superficie, creando grietas superficiales y sub- superficiales. 17
  • 17. Causas del desgaste Normalmente, el desgaste no ocasiona fallas violentas, pero trae como consecuencias: I. Reducción de la eficiencia de operación. II. Perdidas de potencia por fricción. III. Incremento del consumo de lubricantes. IV. Reemplazo de componentes desgastados. V. La obsolencia de las maquinas en su conjunto. 18
  • 18. Sugerencias para minimizar el desgaste I. Mantener baja la presión de contacto. II. Mantener baja la velocidad de deslizamiento. III. Mantener lisas las superficies de rodamientos. IV. Usar materiales duros. V. Asegurar bajos coeficientes de fricción. VI. Usar lubricantes. 19
  • 19. Lubricación Consiste en la introducción de una capa intermedia de un material ajeno entre las superficies en movimiento. Estos materiales intermedios se denominan lubricantes y su función es disminuir la fricción y el desgaste. Puede estar en cualquier estado:  Líquido  Sólido  Gaseoso  Semisólido  Pastoso 20
  • 20. El deslizamiento entre superficies sólidas se caracteriza por un alto coeficiente de fricción y un gran desgaste debido a las propiedades específicas de las superficies. 21
  • 21.  Una adecuada lubricación permite un funcionamiento continuo y suave de los equipos mecánicos, con un ligero desgaste, sin excesivo estrés o ataque a las partes móviles.  Cuando falla la lubricación, los metales y otros materiales pueden rozar, desgastarse, perdiendo eficacia, causan desprendimiento de calor, causando daños irreparables, y fallo general. 22
  • 22.  Debido a que la lubricación disminuye la fricción, ésta ahorra energía y reduce el desgaste. Sin embargo ni el mejor lubricante podría eliminar completamente la fricción.  En el motor de un vehículo eficientemente lubricado, por ejemplo, casi el 20% de la energía generada es usada para superar la fricción. 23
  • 23. Fricción Es la resistencia al movimiento durante el deslizamiento o rodamiento que experimenta un cuerpo sólido al moverse sobre otro con el cual está en contacto. Esta resistencia depende de las características de las superficies. La fricción depende de: I. La interacción molecular (adhesión) de las superficies II. La interacción mecánica entre las partes. 24
  • 25. La fuerza de resistencia que actúa en una dirección opuesta a la dirección del movimiento se conoce como fuerza de fricción. Existen dos tipos principales de fricción: fricción estática y fricción dinámica. La fricción no es una propiedad del material, es una respuesta integral del sistema. 26
  • 26. Fricción Estática Las fuerzas de fricción estáticas que se produce por la interacción entre las irregularidades de las dos superficies se incrementará para evitar cualquier movimiento relativo hasta un límite donde ya empieza el movimiento 27
  • 27. Fricción Dinámica La fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies. 28
  • 29. Artículo referente a la fricción 30 http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/revista/2_2014/8-TRIBOMETRO%20-Tuckart.pdf
  • 30. Aparatos de prueba de coeficiente de fricción Características: • Tipo de prueba: de coeficiente de fricción • Tipo de producto: de film de plástico, para papel • Modo de funcionamiento: automático Examina y mide el coeficiente de fricción estática y dinámica entre dos superficies en contacto de muestras (películas, hojas, gomas, papeles, cartones, bolsas tejidas, telas, materiales compuestos metálicos para cable de comunicación, cintas transportadoras, pedazos de madera, capas de revestimiento, pastillas de frenos, limpiaparabrisas, calzados y cauchos). PARAM MXD-02 31
  • 31. Probador dedicado a la fricción para determinar de manera exacta el coeficiente de fricción  estático y cinético. 32
  • 32. Tribómetro Un Tribómetro es una herramienta utilizada con el fin de demostrar la existencia de las fuerzas de fricción. 33
  • 33. ¿En qué consiste? 34 Consiste en una mesa sobre la cual desliza un prisma de madera con una fina varilla de metal incrustada en su parte superior, en la cual se pueden insertar diversas pesillas (pesas). El prisma va unido a un cordón que pasa por una polea y que se une finalmente al extremo de un dinamómetro. Variando la masa total del conjunto prisma - pesillas con la inserción de pesas, se aprecia que la fuerza necesaria para ponerlo en movimiento varía proporcionalmente con la masa total, mostrando con ello que la fuerza de rozamiento estática máxima es directamente proporcional a la fuerza normal ejercida por la superficie sobre el prisma, que en este caso es el producto de la masa total por g.
  • 34. Uso del Tribómetro casero 35