TRIBUS URBANAS
DIEGO FERNANDO CADENA
ANYISBEL ORTIZ
ASTRID SERPA
TRIBU URBANA
• Una tribu urbana es un grupo de gente que se
comporta de acuerdo a las ideologías de una
subcultura, que se origina y se desarrolla en el
ambiente de una ciudad.
• Subcultura se usa en sociología para definir a
un grupo de personas con un conjunto
distintivo de comportamientos y creencias que
les diferencia de la cultura dominante de la
que forman parte.
 Críticos y analistas aseguran que las tribus urbanas no
es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella
identidad tan añorada.
 Cuando un joven se integra a una sociedad que posee
las mismas tendencias, modas y pensamientos que él,
este se sentirá identificado tanto con el grupo como
sus símbolos y modas, y algunas tribus son más
intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo
cual podría llevar a la violencia.
 La identidad de cada una de estas tribus variará según
su ideología y según la persona misma.
EMOS
o Origen
 Años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore
americano, la palabra "emo" viene de Emotional hardcore music.
o Situación actual
Edad entre 14 y 20 años
Latinoamérica, su principal localización
o Características
• Visión negativa de la vida
• Pesimistas y “victimas” de una
sociedad capitalista que olvidó
las verdaderas necesidades.
• Pacíficos generalmente
• Inconformistas
• Algunos son superficiales
• No creen en religiones
o Frase: “el emo nace, no se hace”
o Atuendo característico
• Peinado engominado
cubriendo parte de la cara
• Piercing’s
• Converse o Vans
• Muñequeras
• Correas con Chapas
• Sudaderas con capucha
• Camisetas ajustadas
(generalmente negras)
POKEMONES
o Origen
• Surgen en Chile entre los años 2006/08
• América latina
o Características
• Similares a los emos
• Basada más en la estética
• Visión de la vida más positiva.
o Atuendo
• Visten prácticamente igual a los emos
• Llevan ropa más colorida
• Pantalones chillones
• Complementos de colores vivos.
FLOGGERS
 Origen
• Argentina
• Adolescentes en su mayoría
 Atuendo característico:
• Converse
• Pantalones de pitillo
• Camisetas amplias
• Pelo ni largo ni corto (media melena)
• Flequillo.
 Intereses y actividades: 
Páginas sociales para
• Conocer gente
• Compartir fotos- videos
• Ligar por la red
 Ideología y tendencias violentas: 
• Que su fotolog sea el más visitado
• Tener ropa “original”
• No despeinarse nunca
GOTICOS
 Origen
• Siglo XIX - Romanticismo
 Caracteristicas
• Adoran el arte en cualquier forma
• Buscan belleza donde otros ven
nostalgia
• Gusto por la diversidad
 
 Ideología
• Generalmente apolíticos
• Cada miembro define que es ser
Gótico
• Individualismo filosófico
• Tendencia a intelectualidad
• Espíritu de comunidad
 Tendencias violentas
• No violentos
 Atuendo característico:
• Ropa negra,
preferentemente de cuero
• Botas
• Polvo blanco en cara y
cuello para apariencia de
palidez
• Labios de color rojo sangre
• Ojos con sombras negras o
grises oscuras
• Brazaletes con pinchos
• Muñequeras
• Cadenas
• Piercing’s
• Elementos religiosos
DARKS
 Origen
• Inglaterra Finales 60s
 Características
• Visión negativa de la vida
• Prefieren vivir d noche
• Aspecto vampírico o andrógino
 Atuendo
• Visten igual a los góticos
 Ideología
• Conservadores
• Visión podrida de la sociedad
• Muertos en vida
METALEROS
 Origen
• Inglaterra Inicio 70
 Intereses y actividades
• Salidas de fin de semana
• Música
• Conciertos
• Cannabis
• Ateos o Agnósticos
 Ideología
• Antimilitarista
• Antiautoritaria
• Darle sentido a su música
 Atuendo característico
• Vaqueros ceñidos
• Cabello Largo
• Cazadora de cuero con clavos
• Camisetas estampadas
 Tendencias violentas
• Habitualmente escasas
• Canalizadas hacia la expresión
musical
 Actualidad
El grupo se ha subdividido en
varios subgrupos, con tendencia
musical y look específicos
PUNKETOS
 Origen
• Inglaterra entre 60s y 70s
 Ideología
• Anarquista
• Okupa
• Antimilitarista
• Antifascista
• Antiimperialista
• Anticapitalista.
 Tendencias violentas
• Suelen ser bastante violentos.
 Atuendo característico
• Crestas de colores llamativos
• Chaqueta de cuero
• Varios aros en sus orejas
• Tatuajes
• Pulseras de pinchos
• Botas militares
• Camisetas y sudaderas negras
• Gorra
 Frases
• “Hazlo a tu mismo“ (del inglés "Do It Yourself“)
• Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad
• Cuestionar y transgredir todo lo que rodea.
• No actuar conforme a las modas y las manipulaciones
mediáticas además de estar en contra del consumismo
• Pensar por ti mismo
HIPPIES
Origen
Años 60s influidos por en
guerra de Vietnam.
Ideología
• Huyen de la violencia
• Proclaman la paz en el
mundo
• Amor entre las personas
• Anarquistas.
Intereses y actividades
• Quieren vivir la vida
intensamente usando para
ello los placeres corporales
y las drogas.
Atuendo
característico
• Largas melenas
• Ropa llamativa con
colores intensos
• Ponchos
• Cintas de pelo de
colores
• Bolsos de tela
• Parches
RASTAS
Origen
• Jamaica (1950) Haile Sellassie
I, alias Ras Tafari Makonnen
Ideología
• Filosofía de orientación
política, que no acepta los
valores impuestos por la
ideología dominante
• Afronacionalistas
• Anticapitalistas
• Revolucionario
Texto Sagrado y Símbolo
• La Santa Pibi, ó Santa Biblia
Rastafari
• El León de Judá
Alimentación
• Algunos Vegetarianos
• Dieta a base de pescado
casi crudo “Ital”
• No carnes de cerdo, sal
• No alcohol, Tabaco
• Evitar químicos sintéticos
Atuendo Característico
• Dreadlock
• Gorros (Tams)
• Tejidos con la bandera de
Etiopía y Jamaica
• Fumar Ganya
SKA
 Origen
• Nace en Jamaica en los 60s
como mezcla de varios estilos de
la época, luego va evolucionando
y haciéndose cada vez mas
rápido y pegadizo.
 Ideología
• No predeterminada
• Izquierdistas
• Anarquistas
• Antifascistas
 Tendencias violentas
• Los hay muy violentos
• Pasan de peleas
 Atuendo característico
• Ropa de cuadros blancos y negros
• Chapas y tirantes
• Traje
• Ropa elegante.
SKINHEAD
Características
• Consumen cerveza
• Andan en grupos
grandes
• Cargan sprays
Tendencias violentas
• Algunos son pacíficos
• Otros a menudo tienen
peleas entre ellos o
personas que no piensen
como ellos.
Atuendo
característico
• Pelo rapado
• Indumentaria pseudo
militar
• Botas
• Pantalones vaqueros
ajustados
• “Bombers“
• Es vestimenta
elegante de la época
del '69
(como dicen ellos)
Hay skins de dos tipos:
De Derecha (boneheads)
De Izquierdas (redskins) y
Antifascistas (sharps)
BONEHEADS
• Origen
• Finales de los 60s
• Ideología
• Racismo
SHARPS
(SkinHeads Anti RacistaS)
Origen
Finales de los 80s
Ideología
• Antirracismo
• Orientaciones Comunistas
ROCKERS
Origen
• Años 50s
  
Intereses y actividades
• Interés por el Rock & Roll, casi
obsesivo
• La moto
 
Ideología:
• Tradicionalista
• Rebelde
• Individualista
• “Endogámico"
Tendencias violentas:
• No violento
Atuendo característico
• Tupé y patillas,
• Cazadoras cortas
• Tejanos con grandes hebillas de metal e insignias
dibujadas manualmente en la espalda
• Botas camperas con punteras muy extremadas
• Mujeres con cabello teñidos
• Vestidos con cancanes
• Vaqueros con dobladillo
• Faldas de tubo.

Tribus urbanas

  • 1.
    TRIBUS URBANAS DIEGO FERNANDOCADENA ANYISBEL ORTIZ ASTRID SERPA
  • 2.
    TRIBU URBANA • Unatribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad. • Subcultura se usa en sociología para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.
  • 3.
     Críticos yanalistas aseguran que las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada.  Cuando un joven se integra a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia.  La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma.
  • 4.
  • 5.
    o Origen  Años 80como un estilo musical derivado del punk hardcore americano, la palabra "emo" viene de Emotional hardcore music. o Situación actual Edad entre 14 y 20 años Latinoamérica, su principal localización o Características • Visión negativa de la vida • Pesimistas y “victimas” de una sociedad capitalista que olvidó las verdaderas necesidades. • Pacíficos generalmente • Inconformistas • Algunos son superficiales • No creen en religiones o Frase: “el emo nace, no se hace”
  • 6.
    o Atuendo característico •Peinado engominado cubriendo parte de la cara • Piercing’s • Converse o Vans • Muñequeras • Correas con Chapas • Sudaderas con capucha • Camisetas ajustadas (generalmente negras)
  • 7.
    POKEMONES o Origen • Surgenen Chile entre los años 2006/08 • América latina o Características • Similares a los emos • Basada más en la estética • Visión de la vida más positiva. o Atuendo • Visten prácticamente igual a los emos • Llevan ropa más colorida • Pantalones chillones • Complementos de colores vivos.
  • 8.
  • 9.
     Origen • Argentina •Adolescentes en su mayoría  Atuendo característico: • Converse • Pantalones de pitillo • Camisetas amplias • Pelo ni largo ni corto (media melena) • Flequillo.  Intereses y actividades:  Páginas sociales para • Conocer gente • Compartir fotos- videos • Ligar por la red  Ideología y tendencias violentas:  • Que su fotolog sea el más visitado • Tener ropa “original” • No despeinarse nunca
  • 10.
  • 11.
     Origen • SigloXIX - Romanticismo  Caracteristicas • Adoran el arte en cualquier forma • Buscan belleza donde otros ven nostalgia • Gusto por la diversidad    Ideología • Generalmente apolíticos • Cada miembro define que es ser Gótico • Individualismo filosófico • Tendencia a intelectualidad • Espíritu de comunidad  Tendencias violentas • No violentos
  • 12.
     Atuendo característico: •Ropa negra, preferentemente de cuero • Botas • Polvo blanco en cara y cuello para apariencia de palidez • Labios de color rojo sangre • Ojos con sombras negras o grises oscuras • Brazaletes con pinchos • Muñequeras • Cadenas • Piercing’s • Elementos religiosos
  • 13.
    DARKS  Origen • InglaterraFinales 60s  Características • Visión negativa de la vida • Prefieren vivir d noche • Aspecto vampírico o andrógino  Atuendo • Visten igual a los góticos  Ideología • Conservadores • Visión podrida de la sociedad • Muertos en vida
  • 14.
  • 15.
     Origen • InglaterraInicio 70  Intereses y actividades • Salidas de fin de semana • Música • Conciertos • Cannabis • Ateos o Agnósticos  Ideología • Antimilitarista • Antiautoritaria • Darle sentido a su música
  • 16.
     Atuendo característico •Vaqueros ceñidos • Cabello Largo • Cazadora de cuero con clavos • Camisetas estampadas  Tendencias violentas • Habitualmente escasas • Canalizadas hacia la expresión musical  Actualidad El grupo se ha subdividido en varios subgrupos, con tendencia musical y look específicos
  • 17.
  • 18.
     Origen • Inglaterraentre 60s y 70s  Ideología • Anarquista • Okupa • Antimilitarista • Antifascista • Antiimperialista • Anticapitalista.  Tendencias violentas • Suelen ser bastante violentos.
  • 19.
     Atuendo característico •Crestas de colores llamativos • Chaqueta de cuero • Varios aros en sus orejas • Tatuajes • Pulseras de pinchos • Botas militares • Camisetas y sudaderas negras • Gorra  Frases • “Hazlo a tu mismo“ (del inglés "Do It Yourself“) • Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad • Cuestionar y transgredir todo lo que rodea. • No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo • Pensar por ti mismo
  • 20.
  • 21.
    Origen Años 60s influidospor en guerra de Vietnam. Ideología • Huyen de la violencia • Proclaman la paz en el mundo • Amor entre las personas • Anarquistas. Intereses y actividades • Quieren vivir la vida intensamente usando para ello los placeres corporales y las drogas.
  • 22.
    Atuendo característico • Largas melenas •Ropa llamativa con colores intensos • Ponchos • Cintas de pelo de colores • Bolsos de tela • Parches
  • 23.
  • 24.
    Origen • Jamaica (1950)Haile Sellassie I, alias Ras Tafari Makonnen Ideología • Filosofía de orientación política, que no acepta los valores impuestos por la ideología dominante • Afronacionalistas • Anticapitalistas • Revolucionario Texto Sagrado y Símbolo • La Santa Pibi, ó Santa Biblia Rastafari • El León de Judá
  • 25.
    Alimentación • Algunos Vegetarianos •Dieta a base de pescado casi crudo “Ital” • No carnes de cerdo, sal • No alcohol, Tabaco • Evitar químicos sintéticos Atuendo Característico • Dreadlock • Gorros (Tams) • Tejidos con la bandera de Etiopía y Jamaica • Fumar Ganya
  • 26.
  • 27.
     Origen • Naceen Jamaica en los 60s como mezcla de varios estilos de la época, luego va evolucionando y haciéndose cada vez mas rápido y pegadizo.  Ideología • No predeterminada • Izquierdistas • Anarquistas • Antifascistas  Tendencias violentas • Los hay muy violentos • Pasan de peleas
  • 28.
     Atuendo característico •Ropa de cuadros blancos y negros • Chapas y tirantes • Traje • Ropa elegante.
  • 29.
  • 30.
    Características • Consumen cerveza •Andan en grupos grandes • Cargan sprays Tendencias violentas • Algunos son pacíficos • Otros a menudo tienen peleas entre ellos o personas que no piensen como ellos.
  • 31.
    Atuendo característico • Pelo rapado •Indumentaria pseudo militar • Botas • Pantalones vaqueros ajustados • “Bombers“ • Es vestimenta elegante de la época del '69 (como dicen ellos)
  • 32.
    Hay skins dedos tipos: De Derecha (boneheads) De Izquierdas (redskins) y Antifascistas (sharps)
  • 33.
    BONEHEADS • Origen • Finalesde los 60s • Ideología • Racismo
  • 34.
    SHARPS (SkinHeads Anti RacistaS) Origen Finalesde los 80s Ideología • Antirracismo • Orientaciones Comunistas
  • 35.
  • 36.
    Origen • Años 50s    Interesesy actividades • Interés por el Rock & Roll, casi obsesivo • La moto   Ideología: • Tradicionalista • Rebelde • Individualista • “Endogámico" Tendencias violentas: • No violento
  • 37.
    Atuendo característico • Tupéy patillas, • Cazadoras cortas • Tejanos con grandes hebillas de metal e insignias dibujadas manualmente en la espalda • Botas camperas con punteras muy extremadas • Mujeres con cabello teñidos • Vestidos con cancanes • Vaqueros con dobladillo • Faldas de tubo.