UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA DE POSGRADO
Curso: Auditoria
Tributaria
Ejecución del Trabajo de
Campo – Auditoría por
Rubros
Activo Disponible
• El Activo Disponible está constituido por las
cuentas de Caja y Bancos, y otras diversas
denominaciones, que tienen la significación de
saldos de dinero o de especies valoradas. El
análisis y verificación de este grupo de
cuentas, permite al Auditor constatar las
fuentes de ingreso y posible duplicidad de
pagos por caja; y en lo que respecta a las
cuentas de bancos, el origen o procedencia de
los depósitos bancarios y de los pagos con
cheques.
Activo Exigible
• Muchas veces, a este grupo de activo no se ha dado la
importancia tributaria necesaria en los programas de
fiscalización, sin embargo es posible detectar omisiones
de ingresos, castigos indebidos por malas deudas,
condonaciones de deuda, saldos de letras de favor que
corresponden a operaciones de venta, etc. Las cuentas
más representativas del activo exigible son:
– Letras por cobrar
– Cuentas corrientes
– Varios deudores
– Facturas por cobrar
– Cuentas Corrientes Directores, Empleados, etc.
Activo Realizable
• El análisis y verificación de los rubros que constituyen
este activo es de trascendental importancia para la
Auditoría Tributaria, por cuanto en la mayoría de los
casos los contribuyentes determinan sus costos de
producción y ventas en base a la diferencia de
inventario.
• El activo realizable está constituido principalmente por
las siguientes cuentas:
– Mercaderías
– Materias Primas
– Materiales y accesorios
– Productos en proceso
– Productos terminados, etc.
Activo Fijo
• El activo fijo está constituido por las inversiones
que se realizan en bienes raíces, maquinarias y
equipo, muebles y útiles, instalaciones,
vehículos, etc. El Auditor Tributario debe hacer
un análisis detallado de las cuentas del Activo
Fijo indicando:
– Saldo inicial
– Compras durante el ejercicio
– Las ventas, retiros o transferencias
– Revalorizaciones
– Saldo final
Activo Fijo
• En este análisis, es necesario para verificar si
las reservas para depreciaciones calculadas por
el contribuyente están de acuerdo con las
disposiciones tributarias vigentes, por lo que
también en el mismo cuadro debe indicarse el
movimiento de la cuenta “Provisión para
Depreciación” como sigue:
– Saldo inicial.
– Provisión del ejercicio, con indicación de los
porcentajes de castigos.
– Cargos a la cuenta por retiros, ventas, etc.
– Saldo final.
Otros Activos
• En este rubro se pueden distinguir dos
tipos de activos: nominales y transitorios.
• Activos Nominales:
– Derechos de llave o Juanillo
– Marcas comerciales o de fábrica
– Patente de inversión
– Concesiones, etc.
Otros Activos
• Activos Transitorios: representas las partidas de
gastos e inversiones, que corresponden a
ejercicios posteriores y a operaciones que a la
fecha del balance, no están definidas ni
concretadas, tales como:
– Gastos de publicidad diferidos
– Prima de seguros
– Dividendos provisionales
– Mercadería en tránsito
– Cuentas por liquidar
– Cuentas en suspenso
– Cuentas transitorias, etc.
Pasivo
• El pasivo de una empresa representa las
obligaciones del negocio originadas por
adquisiciones de equipo, mercaderías y
productos o por gastos efectuados; las
provisiones y reservas constituidas con
cargo a los resultados de cada ejercicio; y
las aportaciones, reinversiones e
incrementos, o disminuciones de los
recursos sociales del negocio.
Pasivo
• Cualquier modificación al pasivo, tiene su
influencia directa o indirectamente en los
resultados del ejercicio, o en la aplicación de
disposiciones tributarias, que es necesario vigilar
constantemente.
• Para efectos de la auditoría tributaria, el pasivo
puede clasificarse en:
– Pasivo corriente
– Provisiones y reservas específicas
– Capital, Reservas Libres y superávit
– Pasivo transitorio, etc.
Ingresos y Gastos
• Las cuentas de resultados están
relacionadas con el Activo y Pasivo, por lo
que deben revisarse simultáneamente, a
fin de lograr resultados positivos y
economía de tiempo. De allí, que al hacer
el estudio de las diversas partidas del
Activo y Pasivo, se haya hecho mención a
la mayoría de las cuentas de resultado, lo
que nos libera de volverlas a reparar.
Ingresos y Gastos
• Por ejemplo, el análisis de caja y bancos que
son cuentas del Activo Disponible, nos permitirá
verificar cuentas de Gastos Generales, de
Producción, Sueldos, compras, etc.;
Acreedores, Documentos por Pagar, que son
cuentas del Pasivo Exigible, permitirá el control
de las obligaciones contraídas por Compras,
servicios o gastos que afecten a los resultados
del ejercicio; la verificación de gratificaciones,
impuestos, etc., que permite el control del
Pasivo Transitorio, etc.
Ingresos y Gastos
• Las cuentas de ingresos y gastos y
declaraciones, confluyen en el cuadro de
Ganancias y Pérdidas, como también se
le denomina, según se formule en forma
de cuenta del mayor, con las cuentas de
pérdidas a la izquierda y las de ganancias
a la derecha, o en forma de Estado
Financiero, que considera primero los
ingresos y luego los gastos y
deducciones.
Elaboración del Informe
Final de Auditoría
Concepto
• El dictamen fiscal es un informe
a través del cual, los
Contadores Públicos emiten su
opinión profesional,
determinando si los estados
financieros que examinan
presentan la situación
financiera de la empresa
conforme a los Principios de
Contabilidad Generalmente
Aceptados y si en el resultado
de la revisión se cumple con
las obligaciones fiscales del
contribuyente .
Dictamen
• El Dictamen Tributario es una herramienta
de gran importancia para las partes
involucradas:
– Para la autoridad tributaria representa un
medio indirecto de fiscalización que le permite
supervisar mejor a los contribuyentes con el
propósito de incrementar la recaudación, así
como de orientar y concientizar a los
contribuyentes en el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias.
Dictamen
–Para los Contadores Públicos es la
oportunidad de ampliar y diversificar su
desempeño laboral; y,
–Para el contribuyente, constituye un
medio de seguridad fiscal que le otorga
confianza, a la vez que muestra
objetivamente su disposición para
cumplir con sus obligaciones tributarias.
Informe
• El informe en la auditoría
tributaria tiene características
similares al dictamen, que
emite el Auditor
Independiente, es decir, que
refleja las conclusiones a las
que se arriba después de un
proceso de examen y
verificación tributaria, en el
cual queda determinada la
materia imponible de una
declaración jurada.
Informe
• Estos informes contienen la conclusión de dos clases de
intervenciones:
– Auditoria Interna, y
– Auditoría Externa.
• En el primer caso el Auditor Tributario tiene que prepara
un informe sin mayor acceso a los libros y documentos
del contribuyente, en base de la declaración jurada y
algunas evidencias aisladas.
• En el segundo caso, el informe se prepara al cabo de
una labor de revisión completa, la cual concluye
concretando las observaciones o apreciaciones técnicas
y tributarias, identificadas durante el desarrollo de la
auditoría.
Informe
• En ambos casos, el informe del Auditor
Tributario debe ser redactado en forma clara,
precisa y debidamente sustentado, llegando a
conclusiones definidas, pues debe recordarse
que al igual que los papeles de trabajo, el
informe debe ser leído e interpretado por los
Supervisores de Auditoría, de Control Interno,
Asesores legales, etc.
• La redacción del contenido del informe, la
referenciación de las observaciones o reparos
con las Cédulas Analíticas de Trabajo y su
ordenamiento en la conformación del legajo de
los papeles de trabajo.

Más contenido relacionado

DOC
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
PPTX
Estados financieros
PPTX
Estados financieros
DOC
Hoja de trabajo ajustes
PPTX
Balance de comprobación
PPTX
GABINETE DE CONTABILIDAD I teoria 2024.pptx
PPTX
Proyectos tics 1 evi
PDF
Contabilidad básica documento base
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Estados financieros
Estados financieros
Hoja de trabajo ajustes
Balance de comprobación
GABINETE DE CONTABILIDAD I teoria 2024.pptx
Proyectos tics 1 evi
Contabilidad básica documento base

Similar a Tributaria_V_Rubros ejecucuon trabajo de campo.ppt (20)

PPTX
Cuentas por cobrar
DOCX
Movimientos de las Diferentes Cuentas
PPTX
Contabilidad básicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Semana 4. CUENTAS DE ESTADOS ERI Y ESF (1).pptx
PPTX
Gestión financiera
PDF
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
PPTX
2_SEMA_CONCEPTO_ORIGIEN DE CONTABILIDAD.pptx
PDF
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
PPTX
El proceso contable
PDF
sesion de aprendizaje de costos y presupuestos
PPTX
AJUSTES DE ASIENTOS DE CONTABILIDAD.pptx
PPT
Contabilidad Natasha
PPTX
CONTABILIDAD.pptx
PPTX
ESTADOS FINANCIEROS
PPTX
Mas practica de asientos contables 2023.pptx
PPTX
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
DOCX
El ciclo contable
PPT
CONTABILIDAD.ppt
PPTX
Libros auxiliares
PPTX
Contabilidad General por Martha Velasquez
Cuentas por cobrar
Movimientos de las Diferentes Cuentas
Contabilidad básicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Semana 4. CUENTAS DE ESTADOS ERI Y ESF (1).pptx
Gestión financiera
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
2_SEMA_CONCEPTO_ORIGIEN DE CONTABILIDAD.pptx
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
El proceso contable
sesion de aprendizaje de costos y presupuestos
AJUSTES DE ASIENTOS DE CONTABILIDAD.pptx
Contabilidad Natasha
CONTABILIDAD.pptx
ESTADOS FINANCIEROS
Mas practica de asientos contables 2023.pptx
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
El ciclo contable
CONTABILIDAD.ppt
Libros auxiliares
Contabilidad General por Martha Velasquez
Publicidad

Más de ErickSanchezBegazo1 (20)

PPT
Tributaria_IV_Papeles de trabajo de campo.ppt
PPTX
Conferencia tributaria Impuesto a la Renta Persona Natural y Persona Jurídica...
PPTX
COSTOS ESTANDAR DE PRODUCCION - .pptx
PPT
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ESTADOS FINANCIEROS
PPT
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
PPT
CONTRATOS COMERCIALES Y LEGISLACION COMECIAL.ppt
PPTX
PRESENTACION DE ADMINISTRACION LOGISTICA.pptx
PPT
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL CLASIFICACION DE CUENTA.ppt
PPTX
Semana 01 Introducción Auditoria, Conceptos.pptx
PPTX
Los registros y operaciones contables.pptx
PPTX
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE AUDITORIA.
PPTX
COSTOS ABC O COSTOS POR ACTIVIDAD, DETERMINA EL VALOR DE CADA OBJETO
PPTX
CIERRE CONTABLE AJUSTES Y ANALISIS DE CUENTAS
PPTX
Semana 2 PRINCIPIOS CONTABLES BASICOS.pptx
PPTX
REGIMENES TRIBUTARIOS PARA NEGOCIOS.pptx
PPTX
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
PPTX
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
PPT
CONTRATOS COMERCIALES.ppt
PPTX
Nic-40-Diapositivas.pptx
PDF
ADMINIST.LOG.pdf
Tributaria_IV_Papeles de trabajo de campo.ppt
Conferencia tributaria Impuesto a la Renta Persona Natural y Persona Jurídica...
COSTOS ESTANDAR DE PRODUCCION - .pptx
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ESTADOS FINANCIEROS
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
CONTRATOS COMERCIALES Y LEGISLACION COMECIAL.ppt
PRESENTACION DE ADMINISTRACION LOGISTICA.pptx
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL CLASIFICACION DE CUENTA.ppt
Semana 01 Introducción Auditoria, Conceptos.pptx
Los registros y operaciones contables.pptx
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE AUDITORIA.
COSTOS ABC O COSTOS POR ACTIVIDAD, DETERMINA EL VALOR DE CADA OBJETO
CIERRE CONTABLE AJUSTES Y ANALISIS DE CUENTAS
Semana 2 PRINCIPIOS CONTABLES BASICOS.pptx
REGIMENES TRIBUTARIOS PARA NEGOCIOS.pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
CONTRATOS COMERCIALES.ppt
Nic-40-Diapositivas.pptx
ADMINIST.LOG.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Diapositivas de política económica de la UG
PDF
Puntos decimales. dentro del desarrollo cognitivo del niño
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PDF
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
PPT
21105620100122180145 teoria de los costos.ppt
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PPTX
Presentación Gerencia Estratégica Clase1
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PPTX
sangrias.pptxdrrf frdfr frsr frsfr frsdff
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PDF
FORMATO DE PLANEACION MARCO NORMATIVO.pdf
PDF
8° Subestaciones de Distribucion.pdfdhdj
PPTX
Plan estratégico y el clima organizacional
PPT
sistema de contabilidad integrada respecto a un pais en crecimiento
PPTX
Introduccion-a-la-Estadistica-y-la-Probabilidad.pptx
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PPT
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
PDF
Dialnet-ElPIBDeLaNuevaGranadaEn1800-2332082 (1).pdf
PPTX
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
PDF
PLAN ESTRATEGICO DE COCA COLA pre grado_2025
Diapositivas de política económica de la UG
Puntos decimales. dentro del desarrollo cognitivo del niño
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
21105620100122180145 teoria de los costos.ppt
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
Presentación Gerencia Estratégica Clase1
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
sangrias.pptxdrrf frdfr frsr frsfr frsdff
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
FORMATO DE PLANEACION MARCO NORMATIVO.pdf
8° Subestaciones de Distribucion.pdfdhdj
Plan estratégico y el clima organizacional
sistema de contabilidad integrada respecto a un pais en crecimiento
Introduccion-a-la-Estadistica-y-la-Probabilidad.pptx
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
Dialnet-ElPIBDeLaNuevaGranadaEn1800-2332082 (1).pdf
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
PLAN ESTRATEGICO DE COCA COLA pre grado_2025

Tributaria_V_Rubros ejecucuon trabajo de campo.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA DE POSGRADO Curso: Auditoria Tributaria Ejecución del Trabajo de Campo – Auditoría por Rubros
  • 2. Activo Disponible • El Activo Disponible está constituido por las cuentas de Caja y Bancos, y otras diversas denominaciones, que tienen la significación de saldos de dinero o de especies valoradas. El análisis y verificación de este grupo de cuentas, permite al Auditor constatar las fuentes de ingreso y posible duplicidad de pagos por caja; y en lo que respecta a las cuentas de bancos, el origen o procedencia de los depósitos bancarios y de los pagos con cheques.
  • 3. Activo Exigible • Muchas veces, a este grupo de activo no se ha dado la importancia tributaria necesaria en los programas de fiscalización, sin embargo es posible detectar omisiones de ingresos, castigos indebidos por malas deudas, condonaciones de deuda, saldos de letras de favor que corresponden a operaciones de venta, etc. Las cuentas más representativas del activo exigible son: – Letras por cobrar – Cuentas corrientes – Varios deudores – Facturas por cobrar – Cuentas Corrientes Directores, Empleados, etc.
  • 4. Activo Realizable • El análisis y verificación de los rubros que constituyen este activo es de trascendental importancia para la Auditoría Tributaria, por cuanto en la mayoría de los casos los contribuyentes determinan sus costos de producción y ventas en base a la diferencia de inventario. • El activo realizable está constituido principalmente por las siguientes cuentas: – Mercaderías – Materias Primas – Materiales y accesorios – Productos en proceso – Productos terminados, etc.
  • 5. Activo Fijo • El activo fijo está constituido por las inversiones que se realizan en bienes raíces, maquinarias y equipo, muebles y útiles, instalaciones, vehículos, etc. El Auditor Tributario debe hacer un análisis detallado de las cuentas del Activo Fijo indicando: – Saldo inicial – Compras durante el ejercicio – Las ventas, retiros o transferencias – Revalorizaciones – Saldo final
  • 6. Activo Fijo • En este análisis, es necesario para verificar si las reservas para depreciaciones calculadas por el contribuyente están de acuerdo con las disposiciones tributarias vigentes, por lo que también en el mismo cuadro debe indicarse el movimiento de la cuenta “Provisión para Depreciación” como sigue: – Saldo inicial. – Provisión del ejercicio, con indicación de los porcentajes de castigos. – Cargos a la cuenta por retiros, ventas, etc. – Saldo final.
  • 7. Otros Activos • En este rubro se pueden distinguir dos tipos de activos: nominales y transitorios. • Activos Nominales: – Derechos de llave o Juanillo – Marcas comerciales o de fábrica – Patente de inversión – Concesiones, etc.
  • 8. Otros Activos • Activos Transitorios: representas las partidas de gastos e inversiones, que corresponden a ejercicios posteriores y a operaciones que a la fecha del balance, no están definidas ni concretadas, tales como: – Gastos de publicidad diferidos – Prima de seguros – Dividendos provisionales – Mercadería en tránsito – Cuentas por liquidar – Cuentas en suspenso – Cuentas transitorias, etc.
  • 9. Pasivo • El pasivo de una empresa representa las obligaciones del negocio originadas por adquisiciones de equipo, mercaderías y productos o por gastos efectuados; las provisiones y reservas constituidas con cargo a los resultados de cada ejercicio; y las aportaciones, reinversiones e incrementos, o disminuciones de los recursos sociales del negocio.
  • 10. Pasivo • Cualquier modificación al pasivo, tiene su influencia directa o indirectamente en los resultados del ejercicio, o en la aplicación de disposiciones tributarias, que es necesario vigilar constantemente. • Para efectos de la auditoría tributaria, el pasivo puede clasificarse en: – Pasivo corriente – Provisiones y reservas específicas – Capital, Reservas Libres y superávit – Pasivo transitorio, etc.
  • 11. Ingresos y Gastos • Las cuentas de resultados están relacionadas con el Activo y Pasivo, por lo que deben revisarse simultáneamente, a fin de lograr resultados positivos y economía de tiempo. De allí, que al hacer el estudio de las diversas partidas del Activo y Pasivo, se haya hecho mención a la mayoría de las cuentas de resultado, lo que nos libera de volverlas a reparar.
  • 12. Ingresos y Gastos • Por ejemplo, el análisis de caja y bancos que son cuentas del Activo Disponible, nos permitirá verificar cuentas de Gastos Generales, de Producción, Sueldos, compras, etc.; Acreedores, Documentos por Pagar, que son cuentas del Pasivo Exigible, permitirá el control de las obligaciones contraídas por Compras, servicios o gastos que afecten a los resultados del ejercicio; la verificación de gratificaciones, impuestos, etc., que permite el control del Pasivo Transitorio, etc.
  • 13. Ingresos y Gastos • Las cuentas de ingresos y gastos y declaraciones, confluyen en el cuadro de Ganancias y Pérdidas, como también se le denomina, según se formule en forma de cuenta del mayor, con las cuentas de pérdidas a la izquierda y las de ganancias a la derecha, o en forma de Estado Financiero, que considera primero los ingresos y luego los gastos y deducciones.
  • 15. Concepto • El dictamen fiscal es un informe a través del cual, los Contadores Públicos emiten su opinión profesional, determinando si los estados financieros que examinan presentan la situación financiera de la empresa conforme a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y si en el resultado de la revisión se cumple con las obligaciones fiscales del contribuyente .
  • 16. Dictamen • El Dictamen Tributario es una herramienta de gran importancia para las partes involucradas: – Para la autoridad tributaria representa un medio indirecto de fiscalización que le permite supervisar mejor a los contribuyentes con el propósito de incrementar la recaudación, así como de orientar y concientizar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
  • 17. Dictamen –Para los Contadores Públicos es la oportunidad de ampliar y diversificar su desempeño laboral; y, –Para el contribuyente, constituye un medio de seguridad fiscal que le otorga confianza, a la vez que muestra objetivamente su disposición para cumplir con sus obligaciones tributarias.
  • 18. Informe • El informe en la auditoría tributaria tiene características similares al dictamen, que emite el Auditor Independiente, es decir, que refleja las conclusiones a las que se arriba después de un proceso de examen y verificación tributaria, en el cual queda determinada la materia imponible de una declaración jurada.
  • 19. Informe • Estos informes contienen la conclusión de dos clases de intervenciones: – Auditoria Interna, y – Auditoría Externa. • En el primer caso el Auditor Tributario tiene que prepara un informe sin mayor acceso a los libros y documentos del contribuyente, en base de la declaración jurada y algunas evidencias aisladas. • En el segundo caso, el informe se prepara al cabo de una labor de revisión completa, la cual concluye concretando las observaciones o apreciaciones técnicas y tributarias, identificadas durante el desarrollo de la auditoría.
  • 20. Informe • En ambos casos, el informe del Auditor Tributario debe ser redactado en forma clara, precisa y debidamente sustentado, llegando a conclusiones definidas, pues debe recordarse que al igual que los papeles de trabajo, el informe debe ser leído e interpretado por los Supervisores de Auditoría, de Control Interno, Asesores legales, etc. • La redacción del contenido del informe, la referenciación de las observaciones o reparos con las Cédulas Analíticas de Trabajo y su ordenamiento en la conformación del legajo de los papeles de trabajo.