2
Lo más leído
.
Presentación
La costa peruana es conocida por su
cultura, tradiciones, hermosos paisajes
y por su variada gastronomía.
Los platos típicos de la costa peruana
son deliciosos y en su elaboración se
emplean sólo productos originarios de
Perú.
El Ceviche y el Ají de gallina son platos
bandera para nuestro Perú y
cualquiera de estos platos representa
la historia y la influencia de diferentes
culturas, pero con agradables sabores
y nutritivos.
La cocina peruana es considerada
como una de las más variadas y ricas
del mundo.
Mejores Platos Típicos
De La Costa Peruana
Ceviche
El plato tradicional de la costa peruana
y más conocido en el mundo es el
ceviche y en el año 2004 fue
declarado Patrimonio Cultural de la
Nación.
También existe el Día Nacional del
Ceviche. El principal ingrediente de
este plato es el pescado, además lleva
cebolla, sal, limón, cilantro, pimienta y
ají.
Ingredientes
 1 kilogramo de filete de pescado
 14 limones
 2 cebollas moradas
 2 ajíes limo rojo
 Ramitas de culantro
 Sal y pimienta al gusto
 Sazonador ajino moto al gusto.
 Para acompañar:
 1 taza de zarandajas sancochadas
 1 taza de cancha
 2 camotes sancochados
 2 choclos sancochados
 1 taza de chifles
 1 tomate cortado en rodajas
 Lechuga (opcional)
Preparación:
 Lava el pescado y córtalo en cubos de 1 a 1,5
cm y ponlo en un bol. Luego agrégale sal y
pimienta al gusto.
 Corta el culantro previamente lavado y agrégalo
al pescado.
 Lava los ajíes limo y retírales las semillas, luego
córtalo en tiras o en cuadritos minúsculos y
agrégalo también al bol. Remueve hasta que se
integren bien los ingredientes.
 Pela la cebolla y córtala en julianas, Pásala por
agua fría con sal. Reserva.
 Exprime los limones en un vaso o taza
medidora hasta obtener una media taza de
jugo.
 Agrega el limón al bol y mezcla bien hasta que
alcance a marinar todo el pescado. Esto no
debe pasar de 5 minutos.
 Al finalizar rectifica la sazón, agrega la cebolla
previamente reservada y remueve hasta que la
mezcla quede uniforme.
 Sirve en una bandeja con los acompañamientos
y consume inmediatamente para que disfrutes
mejor de este plato.
EL AJÍ DE GALLINA
Es uno de los platos de la Costa Peruana,
más famosos en el Perú. Este plato no sólo
es delicioso, sino que tiene una fácil
preparación haciéndolo uno de los platos
favoritos de muchos, que consiste en un ají
o crema espesa con pechuga de gallina
deshilachada. Esta crema es servida con
papas cocidas, y en ocasiones con arroz
blanco.
Es común reemplazar la gallina por pollo.
Llegó al Perú de la mano de los españoles y
con el paso del tiempo, se transformó en lo
que es hoy en día.
Ingredientes:
 1 pechuga de Gallina
 1 unidad de MAGGI® Cubo Gallina
 1 lata de IDEAL® CREMOSITA
 8 rebanadas de Pan de Molde
 2 huevos
 2 tazas de Arroz Cocido
 2 papas Blancas Cocidas
 1 cebolla Roja
 1 cucharadita de Ajo Molido
 4 cucharadas de Ají Amarillo Molido
 4 aceitunas Negras
 1 cucharadita de Palillo
 1/4 de Taza de Pecanas
 2 cucharadas de Aceite Vegetal
Para acompañar:
 1/2 taza de arroz graneado
 1/2 papa blanca
 1/2 huevo y las pecanas trozadas.
 Decorar con una aceituna
Conclusiones
 Para concluir, la cocina costeña peruana es
el resultado de un rico tapiz de influencias,
desde las técnicas indígenas
precolombinas hasta los sabores traídos
por inmigrantes de Europa, África y Asia.
 Esta mezcla ha dado lugar a una
gastronomía única y diversa, famosa en
todo el mundo.
 El cebiche peruano es sinónimo de orgullo
y admiración para cada uno de los
habitantes de este país sudamericano.
 El origen del ají de gallina, se convirtió en
un plato bandera del Perú, enriquecido
tanto de historia como de cultura. Puesto
que, llegó siendo un plato español a
convertirse en uno de los platos reyes del
criollismo.
 En conclusión, son unos de los principales
motivos para que cada vez más turistas de
todo el mundo visiten el país inca y
puedan deleitar sus paladares.
Preparación:
 En una olla, colocar la gallina con 1 litro
de agua. Hervir durante 30 minutos a
fuego medio. Retirar la pechuga,
deshilachar y reservar.
 Sancochar los huevos colocándolos en
una olla con agua hasta cubrirlos.
Cocinarlos por 8 minutos desde que el
agua hierve. Pelar.
 Cortar la cebolla en cubos y las pecanas
en trozos.
 Colocar el pan trozado en un bowl y
agregar 1/2 taza de leche. Dejar reposar
por 10 minutos hasta ablandarlo por
completo.
 Licuar el pan y reservar. Calentar el
aceite en una olla y freír la cebolla
durante 5 minutos. Licuar y regresar la
mezcla a la olla.
 Agregar a la olla el ajo, el ají amarillo, un
cubo MAGGI® Sabor Gallina y cocinar
por 5 minutos a fuego bajo. Agregar el
pan licuado, la gallina deshilachada y 2
tazas de caldo de la cocción de la gallina
y mover lentamente a fuego mínimo hasta
que la preparación hierva y espese
ligeramente.
 Luego servir calientito, con papa blanca,
huevo, aceituna y arroz graneado.
"Año del Bicentenario de la consolidación de
nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
PROFESORA : FIORELA KASSANDRA
RAMOS JUAREZ.
GRADO : 4° “A” PRIMARIA.
INTEGRANTES:
1. Ydiel Alexander Berru Girón
2. Ana Belén Cáceres Loayza
3. Yosuet Smith Crisanto Mena
4. Keren Luhana Cruz Castillo
5. Adriano Samuel Cruz Yacila
6. Yoffer Manuel Diaz Elizalde
7. Denixón Leonel Dioses Sánchez
8. Yaretzi Areli Farfán Chávez
9. Valentino Gabriel Flores Campoverde.
10.Chiara Violet Gutiérrez Shuwi.
2024
REGION COSTA
“El Ceviche Y el Ají de
Gallina”

Más contenido relacionado

PPT
El estado tachira_y_su_gastronomia
PPTX
Expresion oral y escrita
DOC
19 de abril de 1810
PPTX
PPSX
DOCX
Triptico de fiestas patrias
DOCX
Danza huanquilla. seccha
PDF
Contar a los niños la Semana Santa
El estado tachira_y_su_gastronomia
Expresion oral y escrita
19 de abril de 1810
Triptico de fiestas patrias
Danza huanquilla. seccha
Contar a los niños la Semana Santa

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Lengua y Castellano 1er año
DOCX
PPTX
Organizadores visuales
PPTX
Estado guárico (orozco angie 3er año c).
PPTX
Poesia a santa cruz
DOCX
Día de las américas
PPSX
Estado barinas
PPTX
Estado vargas
PPTX
Estado miranda (vanessa gonzález #14)
DOCX
Poema a-la-patria
PDF
Combate de angamos
DOCX
arroz con pato
PPTX
Municipio guacara
PPT
E S C A L A S
PPTX
Defensa
DOCX
2 de junio muerte de luisa cáceres de arismendi
PDF
Dossier2010 estado zulia
DOCX
Los continentes y océanos
Lengua y Castellano 1er año
Organizadores visuales
Estado guárico (orozco angie 3er año c).
Poesia a santa cruz
Día de las américas
Estado barinas
Estado vargas
Estado miranda (vanessa gonzález #14)
Poema a-la-patria
Combate de angamos
arroz con pato
Municipio guacara
E S C A L A S
Defensa
2 de junio muerte de luisa cáceres de arismendi
Dossier2010 estado zulia
Los continentes y océanos
Publicidad

Similar a triptico ceviche para elaboracion de proyectos de educación. (20)

PPTX
Jaqueline villegas
PDF
Recetas de la gastronomia colombiana
DOCX
Gastronomia Venezolana.
DOCX
Platos de santo domingo
DOCX
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
PDF
triptico comida tipica costa.pdf
PPTX
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
PPTX
Trabajo tics
PPTX
cartilla.pptx
DOC
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
DOCX
Platos de Esmeraldas
DOCX
Tres platos típicos de manabí.
PPTX
Comidas tipicas de bolivia 2
PPTX
Comidas tipicas de bolivia 2
PPTX
Gastronomia llanera tradicional
DOCX
Trabajo michita
DOC
Tecnicas culinarias ii 2012
DOCX
Platos de Santa Elena
DOCX
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
PPTX
Comidas tipicas tumaco estrellas
Jaqueline villegas
Recetas de la gastronomia colombiana
Gastronomia Venezolana.
Platos de santo domingo
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
triptico comida tipica costa.pdf
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Trabajo tics
cartilla.pptx
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
Platos de Esmeraldas
Tres platos típicos de manabí.
Comidas tipicas de bolivia 2
Comidas tipicas de bolivia 2
Gastronomia llanera tradicional
Trabajo michita
Tecnicas culinarias ii 2012
Platos de Santa Elena
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Comidas tipicas tumaco estrellas
Publicidad

Más de Luz (7)

PPTX
Teorema de Pitágoras, Explicando la Relacion de los Triangulos.
DOCX
ACTIVIDADES ECONOMICAS PERSONAL SOCIAL.docx
DOCX
TRIPTICO PIERO DEL DIA DEL LOGRO EDUCACION PRIMARIA
DOCX
triptico filtro de educacion primaria.docx
PDF
0 PROYECTO EXPLORANDO CON MI SENTIDOS - DEL 09 AL 13 MAYO.pdf
DOCX
Miguel.docx
DOCX
tri´ptico del dengue (Reparado).docx
Teorema de Pitágoras, Explicando la Relacion de los Triangulos.
ACTIVIDADES ECONOMICAS PERSONAL SOCIAL.docx
TRIPTICO PIERO DEL DIA DEL LOGRO EDUCACION PRIMARIA
triptico filtro de educacion primaria.docx
0 PROYECTO EXPLORANDO CON MI SENTIDOS - DEL 09 AL 13 MAYO.pdf
Miguel.docx
tri´ptico del dengue (Reparado).docx

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

triptico ceviche para elaboracion de proyectos de educación.

  • 1. . Presentación La costa peruana es conocida por su cultura, tradiciones, hermosos paisajes y por su variada gastronomía. Los platos típicos de la costa peruana son deliciosos y en su elaboración se emplean sólo productos originarios de Perú. El Ceviche y el Ají de gallina son platos bandera para nuestro Perú y cualquiera de estos platos representa la historia y la influencia de diferentes culturas, pero con agradables sabores y nutritivos. La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Mejores Platos Típicos De La Costa Peruana Ceviche El plato tradicional de la costa peruana y más conocido en el mundo es el ceviche y en el año 2004 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. También existe el Día Nacional del Ceviche. El principal ingrediente de este plato es el pescado, además lleva cebolla, sal, limón, cilantro, pimienta y ají. Ingredientes  1 kilogramo de filete de pescado  14 limones  2 cebollas moradas  2 ajíes limo rojo  Ramitas de culantro  Sal y pimienta al gusto  Sazonador ajino moto al gusto.  Para acompañar:  1 taza de zarandajas sancochadas  1 taza de cancha  2 camotes sancochados  2 choclos sancochados  1 taza de chifles  1 tomate cortado en rodajas  Lechuga (opcional) Preparación:  Lava el pescado y córtalo en cubos de 1 a 1,5 cm y ponlo en un bol. Luego agrégale sal y pimienta al gusto.  Corta el culantro previamente lavado y agrégalo al pescado.  Lava los ajíes limo y retírales las semillas, luego córtalo en tiras o en cuadritos minúsculos y agrégalo también al bol. Remueve hasta que se integren bien los ingredientes.  Pela la cebolla y córtala en julianas, Pásala por agua fría con sal. Reserva.  Exprime los limones en un vaso o taza medidora hasta obtener una media taza de jugo.  Agrega el limón al bol y mezcla bien hasta que alcance a marinar todo el pescado. Esto no debe pasar de 5 minutos.  Al finalizar rectifica la sazón, agrega la cebolla previamente reservada y remueve hasta que la mezcla quede uniforme.  Sirve en una bandeja con los acompañamientos y consume inmediatamente para que disfrutes mejor de este plato. EL AJÍ DE GALLINA Es uno de los platos de la Costa Peruana, más famosos en el Perú. Este plato no sólo es delicioso, sino que tiene una fácil preparación haciéndolo uno de los platos favoritos de muchos, que consiste en un ají o crema espesa con pechuga de gallina deshilachada. Esta crema es servida con papas cocidas, y en ocasiones con arroz blanco. Es común reemplazar la gallina por pollo. Llegó al Perú de la mano de los españoles y con el paso del tiempo, se transformó en lo que es hoy en día. Ingredientes:  1 pechuga de Gallina  1 unidad de MAGGI® Cubo Gallina  1 lata de IDEAL® CREMOSITA  8 rebanadas de Pan de Molde  2 huevos  2 tazas de Arroz Cocido  2 papas Blancas Cocidas  1 cebolla Roja  1 cucharadita de Ajo Molido  4 cucharadas de Ají Amarillo Molido  4 aceitunas Negras  1 cucharadita de Palillo  1/4 de Taza de Pecanas  2 cucharadas de Aceite Vegetal Para acompañar:  1/2 taza de arroz graneado  1/2 papa blanca  1/2 huevo y las pecanas trozadas.  Decorar con una aceituna
  • 2. Conclusiones  Para concluir, la cocina costeña peruana es el resultado de un rico tapiz de influencias, desde las técnicas indígenas precolombinas hasta los sabores traídos por inmigrantes de Europa, África y Asia.  Esta mezcla ha dado lugar a una gastronomía única y diversa, famosa en todo el mundo.  El cebiche peruano es sinónimo de orgullo y admiración para cada uno de los habitantes de este país sudamericano.  El origen del ají de gallina, se convirtió en un plato bandera del Perú, enriquecido tanto de historia como de cultura. Puesto que, llegó siendo un plato español a convertirse en uno de los platos reyes del criollismo.  En conclusión, son unos de los principales motivos para que cada vez más turistas de todo el mundo visiten el país inca y puedan deleitar sus paladares. Preparación:  En una olla, colocar la gallina con 1 litro de agua. Hervir durante 30 minutos a fuego medio. Retirar la pechuga, deshilachar y reservar.  Sancochar los huevos colocándolos en una olla con agua hasta cubrirlos. Cocinarlos por 8 minutos desde que el agua hierve. Pelar.  Cortar la cebolla en cubos y las pecanas en trozos.  Colocar el pan trozado en un bowl y agregar 1/2 taza de leche. Dejar reposar por 10 minutos hasta ablandarlo por completo.  Licuar el pan y reservar. Calentar el aceite en una olla y freír la cebolla durante 5 minutos. Licuar y regresar la mezcla a la olla.  Agregar a la olla el ajo, el ají amarillo, un cubo MAGGI® Sabor Gallina y cocinar por 5 minutos a fuego bajo. Agregar el pan licuado, la gallina deshilachada y 2 tazas de caldo de la cocción de la gallina y mover lentamente a fuego mínimo hasta que la preparación hierva y espese ligeramente.  Luego servir calientito, con papa blanca, huevo, aceituna y arroz graneado. "Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho" PROFESORA : FIORELA KASSANDRA RAMOS JUAREZ. GRADO : 4° “A” PRIMARIA. INTEGRANTES: 1. Ydiel Alexander Berru Girón 2. Ana Belén Cáceres Loayza 3. Yosuet Smith Crisanto Mena 4. Keren Luhana Cruz Castillo 5. Adriano Samuel Cruz Yacila 6. Yoffer Manuel Diaz Elizalde 7. Denixón Leonel Dioses Sánchez 8. Yaretzi Areli Farfán Chávez 9. Valentino Gabriel Flores Campoverde. 10.Chiara Violet Gutiérrez Shuwi. 2024 REGION COSTA “El Ceviche Y el Ají de Gallina”