SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN EN
LA SALUD DE LOS TRABAJADORES?
 Consecuencias Psicológicas:
Actitudes negativas, irritación,
preocupación, tensión, ansiedad.
 Estrés Laboral: Según la Agencia
Europea, el estrés es uno de los
problemas de salud más comunes en el
trabajo y afecta a cerca del 22% de los
trabajadores. Entre el 50% y el 60% del
total de jornadas laborables perdidas
estaría vinculados al estrés.
 Reacciones de Comportamiento:
Disminución del rendimiento en el
trabajo, alteraciones de la vida social y
familiar del individuo.
 Síntomas Percibidos y Problemas de
Salud: Tensión, dolores musculares,
disfunciones gástricas, síntomas
cardiovasculares, síntomas respiratorios,
mayor agresividad, tendencia a la
depresión y a otras neurosis de reacción.
 Accidentes de Trabajos: El estrés laboral,
la falta de formación, el trabajo a destajo,
la insatisfacción, el trabajo mal
organizado, son factores adicionales a
unas condiciones de trabajo peligrosas.
¿QUÉ HAGO ANTE UNA SITUACIÓN
DE RIESGO PSICOSOCIAL?
Acude a tu comité paritario.
 Escuchará y brindará su apoyo y
confidencialidad.
 Puede solicitar a la empresa y al Servicio
de Prevención la realización de la
evaluación de riesgos psicosociales.
 Será orador del problema con la empresa.
 Si la empresa no toma medidas para
solucionar el conflicto puede ponerlo en
el conocimiento de la Autoridad Laboral
(Inspección de Trabajo) sobre Riesgos
Psicosociales.
Dra. Katiuska Castellano. Med. Esp. Ocupacional
RIESGOS PSICOSOCIALES
Los riesgos psicosociales son las condiciones
presentes en una situación laboral
directamente relacionada con la
organización del trabajo, el contenido y la
realización de la tarea, que pueden afectar
negativamente a la salud del trabajador/a y
al desarrollo del trabajo.
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES:
Abarcan, por una parte, las características de
las condiciones de trabajo, las interacciones
entre los trabajadores y la organización, y por
otra parte; las características del
trabajador/a (percepción, experiencias...),
sus necesidades y su situación personal fuera
del trabajo. Pueden afectar, a través de
mecanismos psicológicos y fisiológicos, tanto
al bienestar como a la salud del trabajador/a,
como al desarrollo del trabajo.
 Entorno de trabajo:
o Condiciones ambientales.
o Diseño del puesto de trabajo.
 Tareas y funciones:
o Ritmo de trabajo.
o Monotonía/repetitividad.
o Iniciativa/autonomía.
o Carga de trabajo.
o Nivel de responsabilidad.
o Rol desempeño.
 Organización del tiempo de trabajo:
o Pausas de trabajo.
o Horario flexible.
o Trabajo a turnos y noches.
 Estructura de organización de trabajo:
o Estilo de mando.
o Participación en la toma de
decisiones.
o Comunicación de trabajo.
o Relaciones interpersonales de
trabajo.
o Condiciones de empleo.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
PSICOSOCIALES
“Participa en ella”
1. Identificación de los factores de
riesgo.
2. Planificación y realización del
programa.
3. Elaboración y puesta en marcha de
un programa de intervención.
4. Seguimiento y control de las medidas
adoptadas.
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
PUEDEN PROVOCAR
estrés laboral. Proceso que sufre el
trabajador/a cuando las demandas
laborales superan los recursos.
Acoso psicológico laboral. Conjunto
de comportamientos que se dan en el
entorno laboral, caracterizados por una
violencia psicológica extrema de forma
continuada (al menos una vez por
semana) durante un tiempo prolongado
(más de 6 meses).
Insatisfacción laboral. Respuesta
negativa del trabajador/a hacia su propio
trabajo como consecuencia de las
condiciones laborales.
Síndrome del quemado (Burnout).
Se caracteriza por él agotamiento
emocional, despersonalización y baja
realización personal, provocada por el
trabajo.
Violencia laboral. Comprende
insultos, amenazas, agresión física o
psicológica ejercidos contra un
trabajador/a por una persona o un grupo
de personas que ponen en peligro su
salud, seguridad o bienestar.
Acoso sexual. Situación en la que se
obliga a elegir entre acceder a unas
demandas sexuales o perder algún
beneficio laboral con el que ya se contaba
o se podría contar.
Ansiedad laboral. Estado emocional
en el que se experimenta una sensación
de angustia y desesperación permanente
como consecuencia del desempeño de un
puesto de trabajo.
Depresión laboral. Síndrome
caracterizado por una tristeza profunda,
abatimiento, disminución de las
funciones psíquicas y pérdida de interés
por las cosas de las que antes se
disfrutaba, originado por las condiciones
laborales.
Dra. Katiuska Castellano. Med. Esp. Ocupacional

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación riesgo psicosociales
PPTX
Riesgos psicosociales kelvin acosta
PDF
Riesgo_psicosocial en el trabajo---------
PPTX
PREVENCIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
PDF
Triptico prevención r psicosociales
PPT
PREVENCION Y GESTION DE RIESGOS PSICOSOCIALES
DOCX
TRIPTICO PREVENCIÓN R PSICOSOCIALES.docx
PPT
Riesgos psicosociales 2013.
Presentación riesgo psicosociales
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgo_psicosocial en el trabajo---------
PREVENCIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
Triptico prevención r psicosociales
PREVENCION Y GESTION DE RIESGOS PSICOSOCIALES
TRIPTICO PREVENCIÓN R PSICOSOCIALES.docx
Riesgos psicosociales 2013.

Similar a TRIPTICO DE RIESGOS DE PSICOSOCIALES.pdf (20)

PPTX
Curso informatica 3
PPTX
PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
PPTX
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
PPTX
Factor de riesgo psicosocial
PDF
Inspecciones
PPTX
Factores de riesgo psicosociales
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE Riego psicosocialpptx
PDF
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
PDF
11 factores psicosociales
PPTX
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
PPTX
Sesion 13 power point salud ocupacional
PDF
Ejemplo explicativo 06-Factores-Consecuencias.pdf
PDF
Factores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdf
PPTX
PPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptx
PPTX
Riesgo Psicosocial y vigilancia Psicologia Ocupacional - GERESA.pptx
PPTX
Riesgo Psicosocial y vigilancia Psicologia Ocupacional - GERESA.pptx
PDF
Triptico prevención r psicosociales
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Riesgo psicosociales
Curso informatica 3
PSICOSOCIAL.pptx
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Factor de riesgo psicosocial
Inspecciones
Factores de riesgo psicosociales
DIAPOSITIVAS SOBRE Riego psicosocialpptx
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
11 factores psicosociales
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
Sesion 13 power point salud ocupacional
Ejemplo explicativo 06-Factores-Consecuencias.pdf
Factores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdf
PPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptx
Riesgo Psicosocial y vigilancia Psicologia Ocupacional - GERESA.pptx
Riesgo Psicosocial y vigilancia Psicologia Ocupacional - GERESA.pptx
Triptico prevención r psicosociales
Riesgos psicosociales
Riesgo psicosociales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Publicidad

TRIPTICO DE RIESGOS DE PSICOSOCIALES.pdf

  • 1. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES?  Consecuencias Psicológicas: Actitudes negativas, irritación, preocupación, tensión, ansiedad.  Estrés Laboral: Según la Agencia Europea, el estrés es uno de los problemas de salud más comunes en el trabajo y afecta a cerca del 22% de los trabajadores. Entre el 50% y el 60% del total de jornadas laborables perdidas estaría vinculados al estrés.  Reacciones de Comportamiento: Disminución del rendimiento en el trabajo, alteraciones de la vida social y familiar del individuo.  Síntomas Percibidos y Problemas de Salud: Tensión, dolores musculares, disfunciones gástricas, síntomas cardiovasculares, síntomas respiratorios, mayor agresividad, tendencia a la depresión y a otras neurosis de reacción.  Accidentes de Trabajos: El estrés laboral, la falta de formación, el trabajo a destajo, la insatisfacción, el trabajo mal organizado, son factores adicionales a unas condiciones de trabajo peligrosas. ¿QUÉ HAGO ANTE UNA SITUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL? Acude a tu comité paritario.  Escuchará y brindará su apoyo y confidencialidad.  Puede solicitar a la empresa y al Servicio de Prevención la realización de la evaluación de riesgos psicosociales.  Será orador del problema con la empresa.  Si la empresa no toma medidas para solucionar el conflicto puede ponerlo en el conocimiento de la Autoridad Laboral (Inspección de Trabajo) sobre Riesgos Psicosociales. Dra. Katiuska Castellano. Med. Esp. Ocupacional
  • 2. RIESGOS PSICOSOCIALES Los riesgos psicosociales son las condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionada con la organización del trabajo, el contenido y la realización de la tarea, que pueden afectar negativamente a la salud del trabajador/a y al desarrollo del trabajo. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES: Abarcan, por una parte, las características de las condiciones de trabajo, las interacciones entre los trabajadores y la organización, y por otra parte; las características del trabajador/a (percepción, experiencias...), sus necesidades y su situación personal fuera del trabajo. Pueden afectar, a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, tanto al bienestar como a la salud del trabajador/a, como al desarrollo del trabajo.  Entorno de trabajo: o Condiciones ambientales. o Diseño del puesto de trabajo.  Tareas y funciones: o Ritmo de trabajo. o Monotonía/repetitividad. o Iniciativa/autonomía. o Carga de trabajo. o Nivel de responsabilidad. o Rol desempeño.  Organización del tiempo de trabajo: o Pausas de trabajo. o Horario flexible. o Trabajo a turnos y noches.  Estructura de organización de trabajo: o Estilo de mando. o Participación en la toma de decisiones. o Comunicación de trabajo. o Relaciones interpersonales de trabajo. o Condiciones de empleo. EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES “Participa en ella” 1. Identificación de los factores de riesgo. 2. Planificación y realización del programa. 3. Elaboración y puesta en marcha de un programa de intervención. 4. Seguimiento y control de las medidas adoptadas. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES PUEDEN PROVOCAR estrés laboral. Proceso que sufre el trabajador/a cuando las demandas laborales superan los recursos. Acoso psicológico laboral. Conjunto de comportamientos que se dan en el entorno laboral, caracterizados por una violencia psicológica extrema de forma continuada (al menos una vez por semana) durante un tiempo prolongado (más de 6 meses). Insatisfacción laboral. Respuesta negativa del trabajador/a hacia su propio trabajo como consecuencia de las condiciones laborales. Síndrome del quemado (Burnout). Se caracteriza por él agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, provocada por el trabajo. Violencia laboral. Comprende insultos, amenazas, agresión física o psicológica ejercidos contra un trabajador/a por una persona o un grupo de personas que ponen en peligro su salud, seguridad o bienestar. Acoso sexual. Situación en la que se obliga a elegir entre acceder a unas demandas sexuales o perder algún beneficio laboral con el que ya se contaba o se podría contar. Ansiedad laboral. Estado emocional en el que se experimenta una sensación de angustia y desesperación permanente como consecuencia del desempeño de un puesto de trabajo. Depresión laboral. Síndrome caracterizado por una tristeza profunda, abatimiento, disminución de las funciones psíquicas y pérdida de interés por las cosas de las que antes se disfrutaba, originado por las condiciones laborales. Dra. Katiuska Castellano. Med. Esp. Ocupacional