SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA
La violencia es el “uso intencional de la
fuerza física o el poder real o como
amenaza contra uno mismo, una
persona, grupo o comunidad que tiene
como resultado la probabilidad de daño
psicológico, lesiones, la muerte,
privación o mal desarrollo.
TIPOS DE VIOLENCIA
• Violencia psicológica.
• Violencia sexual.
• Violencia laboral.
• Violencia económica.
• Violencia de género.
• Violencia contra los niños y niñas.
• Violencia hacia la orientación sexual
o identidad de género.
• Violencia hacia los adultos mayores.
LEY QUE SANCIONA LA VIOLENCIA
La Ley Nº 29719, está orientada a
diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar
y erradicar el hostigamiento entre los
alumnos de cualquier institución en
todos sus niveles educativos.
Ley de violencia contra la mujer e
integrantes de la familia, el código
penal y la antijuricidad en temas de
violencia
¿Qué es? La Ley Nº 30364 es la norma
promovida por el Estado peruano con el
fin de prevenir, erradicar y sancionar
toda forma de violencia contra las
mujeres por su condición de tales, y
contra los integrantes del grupo familiar,
producida en el ámbito público o
privado.
Especialmente cuando se encuentran
en situación de vulnerabilidad, por
edad o situación física como las niñas,
niños, adolescentes, personas adultas
mayores y personas con discapacidad.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
La exposición a la violencia puede
aumentar el riesgo de fumar, por
consumir alcohol o uso de drogas; de
sufrir enfermedades mentales o
tendencia al suicidio; así como
enfermedades crónicas como
enfermedades del corazón, diabetes o
cáncer; enfermedades infecciosas como
el VIH y problemas sociales como el
crimen o más.
VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia familiar es un fenómeno
social que ocurre en casi todos los
países del mundo y se define como el
uso intencionado y repetido de la fuerza
física o psicológica para controlar,
manipular o atentar en contra de algún
integrante de la familia.
Esta violencia puede manifestarse
también como abuso psicológico, sexual
o económico y se da entre personas
relacionadas afectivamente dentro del
hogar.
VIOLENCIA ESCOLAR
Las principales expresiones de violencia
escolar se dan de forma verbal, física y
psicológica, pero no se limita a ello, pues
se observa también violencia sexual
cibernética, patrimonial, económica y
social.
En muchos casos, la violencia en el
ambiente escolar deriva de un entorno
que acepta y legitima las conductas
violentas debido a la cultura arraigada
de agresiones que se tiene en la
sociedad, aunado a la falta de una
cultura de respeto a los derechos
humanos de las niñas, niños y
adolescentes.
Nombre y Apellidos del estudiante:
Nombre y Apellidos del docente:
Grado y Sección;
Nombre de la Institución Educativa:

Más contenido relacionado

PDF
triptico.pdf violencia intrafamiliar, escuela
PPTX
TRIPTICO SOCIOLOGIA RICHARD MACIAS PROYECTO FINAL
PPTX
Violencia power point
PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
PPTX
Violencia física
PPT
Violencia sexual
PPT
Prevención de la violencia sexual
PPT
Acoso Escolar
triptico.pdf violencia intrafamiliar, escuela
TRIPTICO SOCIOLOGIA RICHARD MACIAS PROYECTO FINAL
Violencia power point
Diapositivas de la violencia[1]
Violencia física
Violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
Acoso Escolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
violencia familiar
PPT
Las drogas en la adolescencia
PPT
Violencia Escolar
DOCX
Triptico drogadiccion
PPTX
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PDF
La violencia, tipos de violencia y acciones
PPTX
Drogas diapositivas
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Triptico bullying
PPTX
Sangre de campeon -Leslie Murillo
PPTX
Día de la bandera nacional del Ecuador
PDF
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
PDF
97306780 triptico-emociones (1)
PPTX
La violencia familiar
PPTX
Drogadicción Proyecto
PPSX
PDF
Triptico de educación sexual para niños
 
PPTX
Drogas en adolescentes
PPTX
Drogas
PDF
STOP BULLYING
violencia familiar
Las drogas en la adolescencia
Violencia Escolar
Triptico drogadiccion
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
La violencia, tipos de violencia y acciones
Drogas diapositivas
Mapa conceptual
Triptico bullying
Sangre de campeon -Leslie Murillo
Día de la bandera nacional del Ecuador
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
97306780 triptico-emociones (1)
La violencia familiar
Drogadicción Proyecto
Triptico de educación sexual para niños
 
Drogas en adolescentes
Drogas
STOP BULLYING
Publicidad

Similar a triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf (20)

DOCX
Preguntas y cuadro violencia
PPTX
LA VIOLENCIA 2022.pptx
DOCX
DOCX
PPTX
Psicología social
PDF
Alu violencias mas_comunes
PPT
Violencia familiar
PPTX
PPTX
violencia y el maltrato hacia la mujer
PPTX
psicopatologia y sociedad.pptx
PPTX
Trabajo psicología social 2 violencia social
PPS
Universidad panamericana
PDF
La violencia
PPTX
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PPTX
INTB3_Equipo #1
PDF
Trabajos de la primera unidad
PPTX
PPT Rutas y Protocolos RIESGOS PSICOSOCIALES 2023-2024.pptx
PPTX
RUTAS Y PROTOCOLOS. sistema educativo estudiantil
PPTX
No a la violencia
PPTX
La violencia.pptxlmnjlkhbjg vnb´lpkbhv {ñl,jnmb
Preguntas y cuadro violencia
LA VIOLENCIA 2022.pptx
Psicología social
Alu violencias mas_comunes
Violencia familiar
violencia y el maltrato hacia la mujer
psicopatologia y sociedad.pptx
Trabajo psicología social 2 violencia social
Universidad panamericana
La violencia
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
INTB3_Equipo #1
Trabajos de la primera unidad
PPT Rutas y Protocolos RIESGOS PSICOSOCIALES 2023-2024.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS. sistema educativo estudiantil
No a la violencia
La violencia.pptxlmnjlkhbjg vnb´lpkbhv {ñl,jnmb
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf

  • 1. DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo. TIPOS DE VIOLENCIA • Violencia psicológica. • Violencia sexual. • Violencia laboral. • Violencia económica. • Violencia de género. • Violencia contra los niños y niñas. • Violencia hacia la orientación sexual o identidad de género. • Violencia hacia los adultos mayores. LEY QUE SANCIONA LA VIOLENCIA La Ley Nº 29719, está orientada a diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar el hostigamiento entre los alumnos de cualquier institución en todos sus niveles educativos. Ley de violencia contra la mujer e integrantes de la familia, el código penal y la antijuricidad en temas de violencia ¿Qué es? La Ley Nº 30364 es la norma promovida por el Estado peruano con el fin de prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar, producida en el ámbito público o privado. Especialmente cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA La exposición a la violencia puede aumentar el riesgo de fumar, por consumir alcohol o uso de drogas; de sufrir enfermedades mentales o tendencia al suicidio; así como enfermedades crónicas como enfermedades del corazón, diabetes o cáncer; enfermedades infecciosas como el VIH y problemas sociales como el crimen o más.
  • 2. VIOLENCIA FAMILIAR La violencia familiar es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo y se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia. Esta violencia puede manifestarse también como abuso psicológico, sexual o económico y se da entre personas relacionadas afectivamente dentro del hogar. VIOLENCIA ESCOLAR Las principales expresiones de violencia escolar se dan de forma verbal, física y psicológica, pero no se limita a ello, pues se observa también violencia sexual cibernética, patrimonial, económica y social. En muchos casos, la violencia en el ambiente escolar deriva de un entorno que acepta y legitima las conductas violentas debido a la cultura arraigada de agresiones que se tiene en la sociedad, aunado a la falta de una cultura de respeto a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes. Nombre y Apellidos del estudiante: Nombre y Apellidos del docente: Grado y Sección; Nombre de la Institución Educativa: