UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Términos Turísticos
DE QUE ESTAMOS
HABLANDO---?
Ing. Elsa F. Ordóñez Bravo
Atractivos Turísticos
es todo lugar, objeto o acontecimiento
capaz de generar un desplazamiento
turístico.
PRINCIPALES:
son los que poseen atributos convocantes
con aptitud de generar visitantes, por si.
COMPLEMENTARIOS:
Son los que en suma o adicionados a los
principales hacen un lugar o zona turística.
Áreas Naturales -Turísticas Protegidas
aquellas destinadas a
conservar esencialmente
atractivos de particular
valor y con vocación
turística
Comunicación Integrada:
Es la instancia superadora
del marketing turístico, ya
que engloba todos los
mecanismos de
investigación, promoción.
Relaciones públicas y los
digitales de vinculación,
internet incluido.
Consumidor final
Es el cliente potencial del
turismo al que hay que llegar
con difusión sostenida, para
despertar el elemental interés
que origina el viaje turístico.
Destinatario principal de las
estrategias del Estado en
comunicación integrada.
Centro Turístico
Se denomina al núcleo
urbano con atractivos
turísticos y servicios
(alojamiento,
alimentación, recreación,
etc.).
Centro Turístico de Distribución
Estos centros son los que
poseen diversos atractivos
turísticos en un radio de
influencia de dos horas de
distancia / tiempo, actuando
como centro de servicios y
esparcimiento. La estadía
promedio varía de dos a cinco
noches y su mercado no es,
en general, repetitivo.
Centro Turístico de Escala
Estos centros pueden
carecer de atractivos
turísticos, pero por estar
ubicados estratégicamente,
en camino hacia destinos
turísticos, se convierten en
prestadores de servicios,
de atención al visitante,
que se detiene en ellos por
un máximo de una noche
Centro Turístico de Excursión
Es aquel que
recibe turistas
originados en otro
centro turístico,
por menos de 24
horas.
Centro Turístico de Permanencia:
Constituye el centro
turístico típicamente de
vacaciones, con
mercado repetitivo y
con estadías promedio
superiores a cuatro
noches.
Centro Recreacional:
Es aquel, que desde
un centro urbano de
residencia
permanente, es
visitado por el día, sin
pernoctar en él. El
mercado tiende a ser
repetitivo.
Comarca Turística
Es una unidad turística
homogénea de
extensión generalmente
reducida y enclavada en
una región natural que
por tener alguna o
algunas peculiaridades
(ríos, flora, cultivo, etc.)
se diferencia de los
territorios colindantes.
Control de Gestión
Proceso mediante el
cual la dirección
asegura el empleo
eficiente de los
recursos, en el
cumplimiento de los
objetivos
preestablecidos..
Conciencia Turística
Conjunto de actitudes; entrega
de los servicios, facilitaciones
de todo orden a nivel
comportamiento de los
habitantes de un lugar turístico,
que humanizan la recepción a
través de la hospitalidad y
comprensión. Sentido de estar
brindando un servicio en su
accionar cotidiano, que tienen
los lugareños para los turistas.
Corredor Turístico (subregión
turística):
Según las definiciones de
la Organización de los
Estados Americanos
(OEA), es un espacio
homogéneo, en el que por
la cercana distancia de los
atractivos y servicios se
llega a una natural
complementariedad.
.
Crucero:
viaje marítimo,
fundamentalmente de
placer con diversiones a
bordo y excursiones a las
costas, riberas, playas y
puertos del recorrido. De
hecho es un flete y los
barcos siguen
estrictamente el itinerario
anunciado.
Demanda Turística:
Es el conjunto de servicios
efectivamente solicitados
por el consumidor. Abarca
por lo tanto, todas las
características del
consumidor presente
posible, es decir, cubre el
mercado actual y el futuro
Difusión sostenida:
Se denomina la acción de
comunicar en forma organizada y
permanente, noticias e
informaciones que llegando al
consumidor final, despierten el
adecuado interés por conocer
determinados atractivos y
productos.
.
Ecología:
Estudio de los sistemas
constituidos por muchos
organismos
y
el
ambiente en que viven
Ecosistema:
Comunidad de seres
vivos cuyos procesos
vitales se relacionan
entre sí y se
desarrollan en
función de los
factores físicos de un
mismo ambiente.
Equipamiento Turístico:
Conjunto de
instalaciones,
instrumentos,
sistemas
necesarios para la
elaboración del
producto turístico.
Estacionalidad Turística
Característica del
fenómeno turístico
ocasionada por la
concentración de la
afluencia de viajeros en
ciertos meses del año
coincidente por lo común
con las épocas de
vacaciones estudiantiles
Excursión:
viaje organizado por una
agencia de viajes, con tarifas
especiales a condición de ser
colectivas, paseo, sin cambio
de lugar de pernocte.
Guía de Turismo:
persona con adecuados
conocimientos sobre los
atractivos y servicios
turísticos, habilitada para
acompañar, dirigir, ayudar e
informar a lo largo de
itinerarios en autobús, auto u
otros medios de transportes.
Infraestructura Turística
Es toda construcción,
instalación o servicio para la
práctica del turismo. Ej.
aeropuertos, rutas, sistemas
de transporte, obras
sanitarias, etc.
Itinerario:
Detalle del recorrido a
seguir para llegar de un
punto a otro.
Documento escrito o
impreso que describe el
recorrido, indicando las
distancias.
Marketing:
Desde el punto de vista
descriptivo, por marketing se
entiende a la ejecución de
actividades comerciales
encaminadas a transferir
productos o servicios del
fabricante al consumidor, de
modo que se satisfaga al
consumidor, y se cumpla con
los objetivos de la empresa. A
partir de una investigación
previa.
Meta:
Este término puede ser utilizado
bajo dos aspectos:
a)En cuanto a la jerarquía entre
objetivos y metas, las metas son
un estadio escalón en el
trayecto hacia el objetivo y
b) Es un objetivo cuantificable,
ej. objetivo: incrementar las
visitas guiadas de cinco a diez
mensuales.
Ocio:
Es el tiempo que el
hombre puede disponer
fuera de sus horas de
trabajo, es un elemento
compensador de las
condiciones de trabajo
de la vida moderna.
Conquista social.
Oferta Turística:
Es el conjunto de
atractivos y
servicios, puestos a
disposición del
mercado.
Organismo Oficial de Turismo
Organización estructurada por el
Estado, con responsabilidades
en materia turística, cuyo
principal propósito es optimizar
el crecimiento del turismo, para
maximizar de este modo, su
contribución al desarrollo
económico y social, de un lugar
o de una jurisdicción.
Parques Nacionales y/o Provinciales
equivalentes:
Extensión terrestre, acuática o
mixta que su excepcional
importancia se considere reserva
a la preservación indefinida de los
paisajes, particularidades
geológicas, hidrológicas, flora y
fauna en su estado primitivo.
Paquete Turístico
Conjunto de servicios en que se
incluye el alojamiento y una
combinación de otros elementos,
tales como traslados, comidas,
excursiones locales, etc.; que
puede o no incluir el transporte de
aproximación, que se vende a un
precio global, y que pueden ser
adquiridos en un solo acto de
compra.
Patrimonio Turístico
Conjunto de recursos
turísticos naturales o
creados por el hombre, que
estimulan el deseo de viaje
y satisface las necesidades
que de este originan.
Plan:
Conjunto de proyectos
o programas
coordinados.
Plan de Comunicación Integrada o de
Marketing:
Documento en el cual se especifican
las decisiones adoptadas con
relación al mercado, el producto, los
canales de distribución a utilizar
para hacerlo llegar al consumidor,
los precios a los cuales se debe
vender
Plan de Medios:
Documento en el cual se
especifican las decisiones
adoptadas, en relación con los
medios y soportes publicitarios a
utilizar durante la campaña, para
alcanzar el mayor número de
personas posibles, dentro del
público objetivo.
Plan Operativo
Es el conjunto de programas que un
organismo debe cumplir en definidos plazos.
COMPONENTES DEL PATRIMONIO
TURÍSTICO:
ATRACTIVO TURÍSTICO, PLANTA TURÍSTICA,
INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA.
Son los recursos turísticos aprovechados en la
actualidad, capaces de satisfacer las necesidades del
visitante. Cuenta con facilidades y servicios que
permitirán su comercialización mediante uno o varios
productos.
ATRACTIVO TURÍSTICO
Son los lugares, bienes, tradiciones, costumbres o
acontecimientos que por sus características atraen el
interés de los visitantes para observarlos o utilizarlos.
Es todo bien o servicio que motiva o provoca un viaje.
Están considerados como la materia prima de la
actividad turística.
Esta conformado por el aparato productivo del
sector como son: el equipamiento y las
instalaciones.
La planta turística (equipamiento e instalaciones) y vías de
acceso, guardarán la máxima relación posible con las
características de la arquitectura local, la utilización de materiales
de la región y que causen el menor impacto ambiental posible.
Entre otros, considerar: establecimientos de hospedaje,
alimentación y transporte turístico, centro de visitantes o de
interpretación ambiental, sistema de senderos (adjuntar mapa),
mirador, espigón, jardín botánico, centro artesanal, vivero de
plantas medicinales, pozas para tratamiento de aguas servidas,
pozas para tratamiento de desperdicios.
PLANTA TURÍSTICA
INFRAESTRUCTURA Se considera al conjunto
de elementos básicos necesarios para el
funcionamiento urbano de un centro poblado, es
vital su existencia y características pues de ello
depende la instalación y funcionamiento de las
empresas turísticas.
INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA. Comprende
el conjunto de servicios básicos necesarios para
desarrollar esta actividad. Son la infraestructura
de transporte y vial, las comunicaciones, los
servicios públicos y de salud.
SUPERESTRUCTURA. Esta integrada por
las instalaciones publicas y privadas que se
relacionan con la coordinación y toma de
decisiones sobre los servicios turísticos.
MUCHAS GRACIAS SU ATENCIÓN
FELIZ FIN DE
SEMANA

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de destino turísticos
PPTX
Circuitos tuiticos
PPSX
Que es un atractivo turistico?
PPTX
Prestadores de servicios turìsticos
PPT
Circuitos - Circuitos Turisticos
PPT
Conceptos Generales De Turismo
PPT
Turismo Alternativo
PPTX
Sistema Turístico
Tipos de destino turísticos
Circuitos tuiticos
Que es un atractivo turistico?
Prestadores de servicios turìsticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
Conceptos Generales De Turismo
Turismo Alternativo
Sistema Turístico

La actualidad más candente (20)

PPTX
servicios turisticos
PPT
1. introducción a la planificación turística
PPT
Elaboracion de paquete turistico
PPT
Agencias De Viajes Clasificación
PPTX
Diagnóstico Turístico
PPTX
Presentación 1 El Circuito Turístico
PPT
Ruta turística
PPT
Tipos De Alojamiento
PPT
PPTX
Oferta turística
PPT
Producto turístico
PPTX
Terminologia turistica
PPT
Elaboracion de paquetes turísticos
PPTX
Tipologias de turismo
PPT
Economia del turismo
PDF
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
PPTX
Sensibilizacion turistica
PPTX
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
PPT
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
PPTX
Tipología Turística
servicios turisticos
1. introducción a la planificación turística
Elaboracion de paquete turistico
Agencias De Viajes Clasificación
Diagnóstico Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Ruta turística
Tipos De Alojamiento
Oferta turística
Producto turístico
Terminologia turistica
Elaboracion de paquetes turísticos
Tipologias de turismo
Economia del turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
Sensibilizacion turistica
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
Tipología Turística
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
PPT
Banco terminologico turismo
PPS
¿Por qué tardamos en ser felices?
PPTX
Instalaciones hoteleras
PPTX
Interpretación ambiental conceptos y objetivos
PPT
Infraestructura turistica1
PPT
Tema 10. actividades físico recreativas en empresas turísticas
PPT
E Xpo Sist. Turistico- UNFV
PPT
Estructura Del Turismo Equipo1
PPTX
Infraestructura y Superestructura Turistica
PPT
Infraestructura Del Turismo
PPTX
El turismo diapositivas
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Banco terminologico turismo
¿Por qué tardamos en ser felices?
Instalaciones hoteleras
Interpretación ambiental conceptos y objetivos
Infraestructura turistica1
Tema 10. actividades físico recreativas en empresas turísticas
E Xpo Sist. Turistico- UNFV
Estructura Del Turismo Equipo1
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura Del Turismo
El turismo diapositivas
Publicidad

Similar a Términos generales de turismo (20)

PPT
La oferta[1]
PPTX
Diseño y Comercialización de Paquetes Turísticos
DOC
Doc.base turismo
PPT
Diapositivas de h y t
PPT
Diapositivas de h y t
PPTX
Planificación del evento
PPTX
Planificación del evento
PDF
Relaciones turisticas
PPTX
Planificación del evento
PPTX
Planificación del evento
PPTX
Planificación del evento
PPTX
Turismo. . . Para su aprendizaje
DOC
Doc.base turismo
PPTX
Introducción al turismo
PPT
Generalidades en turismo
PDF
Planificación Turística UNIDAD 01
PPTX
Dimacan unach ot
PPTX
Gestión de complejos
PPT
Jornada informante turistico
PDF
Presentacion1 introduccion al turismo
La oferta[1]
Diseño y Comercialización de Paquetes Turísticos
Doc.base turismo
Diapositivas de h y t
Diapositivas de h y t
Planificación del evento
Planificación del evento
Relaciones turisticas
Planificación del evento
Planificación del evento
Planificación del evento
Turismo. . . Para su aprendizaje
Doc.base turismo
Introducción al turismo
Generalidades en turismo
Planificación Turística UNIDAD 01
Dimacan unach ot
Gestión de complejos
Jornada informante turistico
Presentacion1 introduccion al turismo

Términos generales de turismo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Términos Turísticos DE QUE ESTAMOS HABLANDO---? Ing. Elsa F. Ordóñez Bravo
  • 2. Atractivos Turísticos es todo lugar, objeto o acontecimiento capaz de generar un desplazamiento turístico. PRINCIPALES: son los que poseen atributos convocantes con aptitud de generar visitantes, por si. COMPLEMENTARIOS: Son los que en suma o adicionados a los principales hacen un lugar o zona turística.
  • 3. Áreas Naturales -Turísticas Protegidas aquellas destinadas a conservar esencialmente atractivos de particular valor y con vocación turística
  • 4. Comunicación Integrada: Es la instancia superadora del marketing turístico, ya que engloba todos los mecanismos de investigación, promoción. Relaciones públicas y los digitales de vinculación, internet incluido.
  • 5. Consumidor final Es el cliente potencial del turismo al que hay que llegar con difusión sostenida, para despertar el elemental interés que origina el viaje turístico. Destinatario principal de las estrategias del Estado en comunicación integrada.
  • 6. Centro Turístico Se denomina al núcleo urbano con atractivos turísticos y servicios (alojamiento, alimentación, recreación, etc.).
  • 7. Centro Turístico de Distribución Estos centros son los que poseen diversos atractivos turísticos en un radio de influencia de dos horas de distancia / tiempo, actuando como centro de servicios y esparcimiento. La estadía promedio varía de dos a cinco noches y su mercado no es, en general, repetitivo.
  • 8. Centro Turístico de Escala Estos centros pueden carecer de atractivos turísticos, pero por estar ubicados estratégicamente, en camino hacia destinos turísticos, se convierten en prestadores de servicios, de atención al visitante, que se detiene en ellos por un máximo de una noche
  • 9. Centro Turístico de Excursión Es aquel que recibe turistas originados en otro centro turístico, por menos de 24 horas.
  • 10. Centro Turístico de Permanencia: Constituye el centro turístico típicamente de vacaciones, con mercado repetitivo y con estadías promedio superiores a cuatro noches.
  • 11. Centro Recreacional: Es aquel, que desde un centro urbano de residencia permanente, es visitado por el día, sin pernoctar en él. El mercado tiende a ser repetitivo.
  • 12. Comarca Turística Es una unidad turística homogénea de extensión generalmente reducida y enclavada en una región natural que por tener alguna o algunas peculiaridades (ríos, flora, cultivo, etc.) se diferencia de los territorios colindantes.
  • 13. Control de Gestión Proceso mediante el cual la dirección asegura el empleo eficiente de los recursos, en el cumplimiento de los objetivos preestablecidos..
  • 14. Conciencia Turística Conjunto de actitudes; entrega de los servicios, facilitaciones de todo orden a nivel comportamiento de los habitantes de un lugar turístico, que humanizan la recepción a través de la hospitalidad y comprensión. Sentido de estar brindando un servicio en su accionar cotidiano, que tienen los lugareños para los turistas.
  • 15. Corredor Turístico (subregión turística): Según las definiciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), es un espacio homogéneo, en el que por la cercana distancia de los atractivos y servicios se llega a una natural complementariedad. .
  • 16. Crucero: viaje marítimo, fundamentalmente de placer con diversiones a bordo y excursiones a las costas, riberas, playas y puertos del recorrido. De hecho es un flete y los barcos siguen estrictamente el itinerario anunciado.
  • 17. Demanda Turística: Es el conjunto de servicios efectivamente solicitados por el consumidor. Abarca por lo tanto, todas las características del consumidor presente posible, es decir, cubre el mercado actual y el futuro
  • 18. Difusión sostenida: Se denomina la acción de comunicar en forma organizada y permanente, noticias e informaciones que llegando al consumidor final, despierten el adecuado interés por conocer determinados atractivos y productos. .
  • 19. Ecología: Estudio de los sistemas constituidos por muchos organismos y el ambiente en que viven
  • 20. Ecosistema: Comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.
  • 22. Estacionalidad Turística Característica del fenómeno turístico ocasionada por la concentración de la afluencia de viajeros en ciertos meses del año coincidente por lo común con las épocas de vacaciones estudiantiles
  • 23. Excursión: viaje organizado por una agencia de viajes, con tarifas especiales a condición de ser colectivas, paseo, sin cambio de lugar de pernocte.
  • 24. Guía de Turismo: persona con adecuados conocimientos sobre los atractivos y servicios turísticos, habilitada para acompañar, dirigir, ayudar e informar a lo largo de itinerarios en autobús, auto u otros medios de transportes.
  • 25. Infraestructura Turística Es toda construcción, instalación o servicio para la práctica del turismo. Ej. aeropuertos, rutas, sistemas de transporte, obras sanitarias, etc.
  • 26. Itinerario: Detalle del recorrido a seguir para llegar de un punto a otro. Documento escrito o impreso que describe el recorrido, indicando las distancias.
  • 27. Marketing: Desde el punto de vista descriptivo, por marketing se entiende a la ejecución de actividades comerciales encaminadas a transferir productos o servicios del fabricante al consumidor, de modo que se satisfaga al consumidor, y se cumpla con los objetivos de la empresa. A partir de una investigación previa.
  • 28. Meta: Este término puede ser utilizado bajo dos aspectos: a)En cuanto a la jerarquía entre objetivos y metas, las metas son un estadio escalón en el trayecto hacia el objetivo y b) Es un objetivo cuantificable, ej. objetivo: incrementar las visitas guiadas de cinco a diez mensuales.
  • 29. Ocio: Es el tiempo que el hombre puede disponer fuera de sus horas de trabajo, es un elemento compensador de las condiciones de trabajo de la vida moderna. Conquista social.
  • 30. Oferta Turística: Es el conjunto de atractivos y servicios, puestos a disposición del mercado.
  • 31. Organismo Oficial de Turismo Organización estructurada por el Estado, con responsabilidades en materia turística, cuyo principal propósito es optimizar el crecimiento del turismo, para maximizar de este modo, su contribución al desarrollo económico y social, de un lugar o de una jurisdicción.
  • 32. Parques Nacionales y/o Provinciales equivalentes: Extensión terrestre, acuática o mixta que su excepcional importancia se considere reserva a la preservación indefinida de los paisajes, particularidades geológicas, hidrológicas, flora y fauna en su estado primitivo.
  • 33. Paquete Turístico Conjunto de servicios en que se incluye el alojamiento y una combinación de otros elementos, tales como traslados, comidas, excursiones locales, etc.; que puede o no incluir el transporte de aproximación, que se vende a un precio global, y que pueden ser adquiridos en un solo acto de compra.
  • 34. Patrimonio Turístico Conjunto de recursos turísticos naturales o creados por el hombre, que estimulan el deseo de viaje y satisface las necesidades que de este originan.
  • 35. Plan: Conjunto de proyectos o programas coordinados.
  • 36. Plan de Comunicación Integrada o de Marketing: Documento en el cual se especifican las decisiones adoptadas con relación al mercado, el producto, los canales de distribución a utilizar para hacerlo llegar al consumidor, los precios a los cuales se debe vender
  • 37. Plan de Medios: Documento en el cual se especifican las decisiones adoptadas, en relación con los medios y soportes publicitarios a utilizar durante la campaña, para alcanzar el mayor número de personas posibles, dentro del público objetivo.
  • 38. Plan Operativo Es el conjunto de programas que un organismo debe cumplir en definidos plazos.
  • 39. COMPONENTES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO: ATRACTIVO TURÍSTICO, PLANTA TURÍSTICA, INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA.
  • 40. Son los recursos turísticos aprovechados en la actualidad, capaces de satisfacer las necesidades del visitante. Cuenta con facilidades y servicios que permitirán su comercialización mediante uno o varios productos. ATRACTIVO TURÍSTICO Son los lugares, bienes, tradiciones, costumbres o acontecimientos que por sus características atraen el interés de los visitantes para observarlos o utilizarlos. Es todo bien o servicio que motiva o provoca un viaje. Están considerados como la materia prima de la actividad turística.
  • 41. Esta conformado por el aparato productivo del sector como son: el equipamiento y las instalaciones. La planta turística (equipamiento e instalaciones) y vías de acceso, guardarán la máxima relación posible con las características de la arquitectura local, la utilización de materiales de la región y que causen el menor impacto ambiental posible. Entre otros, considerar: establecimientos de hospedaje, alimentación y transporte turístico, centro de visitantes o de interpretación ambiental, sistema de senderos (adjuntar mapa), mirador, espigón, jardín botánico, centro artesanal, vivero de plantas medicinales, pozas para tratamiento de aguas servidas, pozas para tratamiento de desperdicios. PLANTA TURÍSTICA
  • 42. INFRAESTRUCTURA Se considera al conjunto de elementos básicos necesarios para el funcionamiento urbano de un centro poblado, es vital su existencia y características pues de ello depende la instalación y funcionamiento de las empresas turísticas. INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA. Comprende el conjunto de servicios básicos necesarios para desarrollar esta actividad. Son la infraestructura de transporte y vial, las comunicaciones, los servicios públicos y de salud.
  • 43. SUPERESTRUCTURA. Esta integrada por las instalaciones publicas y privadas que se relacionan con la coordinación y toma de decisiones sobre los servicios turísticos.
  • 44. MUCHAS GRACIAS SU ATENCIÓN FELIZ FIN DE SEMANA