2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Matemáticas
TÉRMINOS SEMEJANTES
Sara Paola González
Rosa Delia Originales
24 de Septiembre de 2011
Dos o más términos son semejantes cuando tienen la
misma parte literal, o sea, cuando tienen iguales letras
afectadas de iguales exponentes.
Términos Semejantes
Ejemplos
2a y a
-2b 8b
-a8b4 -8a8b4
Términos Semejantes
misma parte literal
 Su objetivo es transformar en un solo término
dos o más términos semejantes.
 En dicha reducción puede ocurrir los siguientes
tres casos:
Reducción de términos
semejantes
REGLA: Se suman los coeficientes
poniendo delante de la suma el signo que
tienen todos y después se escribe la parte
literal.
Reducción de dos o más términos
semejantes
Ejemplos
3 a + 2 a = 5 a
-5 b – 7 b = -12 b
-a2-9
ª
2= -10
ª
2
Términos Semejantes
REGLA: Se restan los coeficientes
poniendo delante la diferencia el signo del
coeficiente mayor y a continuación se
escribe la parte literal.
Reducción de dos términos
semejantes de distinto signo
2 a – 3 a = -a
18 x – 11 x = 7x
Ejemplos
En este caso el signo será – por ser
mayor -3a
Se mantiene el signo + por ser mayor
18x
REGLA: Se reducen a un solo término
todos los positivos, se reducen a un solo
término todos los negativos y al resultado
de ambos se aplica la regla del caso
anterior (Se restan los coeficientes
poniendo delante el signo del mayor)
Reducción de más de dos términos
semejantes de distintos signos
Ejemplos:
Reducir: 5 a – 8 a + a - 6 a + 21 a
Reducción de los positivos:
5 a + a + 21 a = 27 a
Reducción de los negativos:
-8 a -6 a = -14 a
Se obtiene: 27 a – 14 a = 13 a
Ejemplos
Es una operación que tiene por objeto reunir dos o
más expresiones algebraicas (sumandos) en una
sola expresión algebraica (suma)
En Aritmética, la suma siempre significa aumento,
pero en Algebra la suma es un concepto más
general, pues puede significar aumento o
disminución.
Suma Algebraica
Para sumar dos o más expresiones algebraicas se
escriben unas a continuación de las otras con sus
propios signos y se reducen los términos
semejantes si los hay.
Regla General para
Sumar
Los siguientes ejemplos brindaran una mejor
explicación de la suma:
Ejemplo 1
Sumar 5a, 6b y 8c.
1. Los escribimos unos a continuación de otros
con sus propios signos y como 5a=+5a, 6a=+6a,
8c=+8c.
Suma de Monomios
Entonces la suma será:
5a + 6b + 8c.
Por lo tanto será lo mismo sumar:
6b + 8c +5b
Suma de Monomios
NOTA: El orden de los sumandos no altera la
suma
Ejemplo 2
Sumar 3a2b, 4a2b, a2b, 7ab2 y 6b3
La suma será:
3a2b + 4a2b + a2b + 7ab2 + 6b3
Suma de Monomios
Como en esta expresión contamos con términos
que no son semejantes tendremos que efectuar
una reducción de los términos semejantes:
3a2b + a2b= 4a2b
7ab2
6b3
El resultado será: 4a2b+ 7ab2 + 6b3
Suma de Monomios
Términos
semejantes
No tenemos términos
semejantes
La suma de polinomios suele indicarse incluyendo
los sumandos dentro de paréntesis.
Ejemplo 1
Sumar
a-b, 2a+3b-c y -4a + 5b
(a-b) + (2a+3b-c) + (-4ab + 5b)
Suma de Polinomios
(a-b) + (2a+3b-c) + (-4a + 5b)
Como existen términos semejantes en la
expresión, se deberán colocar unos debajo de los
otros para así poder realizar la reducción de
términos.
Suma de Polinomios
a – b
2a + 3b – c
-4a + 5b
-a + 7b – c
Es una operación que tiene por objeto, dada una
suma de dos sumandos (minuendos) y uno de
ellos (sustraendo), hallar el otro sumando (resta
o diferencia).
Es evidente, de esta definición, que la suma del
sustraendo y la diferencia tiene que ser el
minuendo
Resta Algebraica
En Aritmética la resta siempre implica
disminución, mientras que la resta algebraica
tiene un carácter más general, pues puede
significar disminución o aumento
Carácter de la Resta
Algebraica
Se escribe el minuendo con sus propios signos y a
continuación el sustraendo con los signos
cambiados y se reducen los términos semejantes,
si los hay
Regla General para
Restar
Ejemplo 1
 De -4 restar 7.
1. Escribimos el minuendo con su propio signo
que en este caso será -4.
2. A continuación escribimos el sustraendo 7 con
el signo cambiado
Resta de Monomios
El resultado será:
-4 – 7= -11
En efecto -11 es la diferencia porque sumada con
el sustraendo 7 reproduce el minuendo -4:
Resta de Monomios
En la expresión aparece como +7 pero al momento de
realizar la operación se cambia el signo que en este caso
será -7
Cuando el sustraendo es un polinomio, hay que
restar del minuendo cada uno de los términos del
sustraendo, así que a continuación del minuendo
se escribirá el sustraendo cambiándole el signo a
todos sus términos
Resta de Polinomios
Ejemplo 1
De 4x – 3y + z restar 2x + 5z -6
1. En la sustracción indica incluyendo el
sustraendo en un paréntesis precedido del signo
menos
4x – 3y + z – (2x + 5z -6)
Resta de Polinomios
2. Ahora se dejará el minuendo con sus propios
signos y a continuación se escribirá el
sustraendo cambiando el signo a todos los
términos:
4x – 3y + z – 2x - 5z +6
Resta de Polinomios
3. Se reducirán todos los términos semejantes
para obtener el resultado
4x – 3y + z
-2x - 5z + 6
4x - 3y -4z + 6
Resta de Polinomios
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Propiedades de potencia
PPT
Suma Y Resta De Números Enteros
PPTX
Razones y proporciones ppt
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
PPSX
PPT
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
PPTX
Multiplicación de números enteros
PDF
Intervalos e inecuaciones
Propiedades de potencia
Suma Y Resta De Números Enteros
Razones y proporciones ppt
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Multiplicación de números enteros
Intervalos e inecuaciones

La actualidad más candente (20)

PPT
Propiedades de los números Reales
PPTX
Multiplicación de Polinomios
PPTX
La radicación
PPSX
Productos notables
PPTX
La radicación propiedades
PPTX
Razón y proporción geométrica
PPTX
Números racionales los fraccionarios
PPTX
Expresiones algebraicas
PPSX
Conjunto de números racionales
PPTX
Axiomas y teoremas de los números reales
PPTX
Función cuadrática
PPTX
Diapositivas limites
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
PPTX
Potenciación de Numeros Enteros
PPTX
Potenciación y radicación 5°
PPT
Introduccion-al-algebra.ppt
PPT
Numeros Reales
PPTX
Logaritmo
PDF
LOGARITMOS - TEORÍA
Propiedades de los números Reales
Multiplicación de Polinomios
La radicación
Productos notables
La radicación propiedades
Razón y proporción geométrica
Números racionales los fraccionarios
Expresiones algebraicas
Conjunto de números racionales
Axiomas y teoremas de los números reales
Función cuadrática
Diapositivas limites
Progresiones aritméticas y geométricas
Potenciación de Numeros Enteros
Potenciación y radicación 5°
Introduccion-al-algebra.ppt
Numeros Reales
Logaritmo
LOGARITMOS - TEORÍA
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Terminos semejantes
PDF
Respuestas Algebra De Baldor
PDF
Tutorial división entre monomios - Clases de matemáticas - Tus Matemáticas On...
PPTX
Términos semejantes
PPTX
Monomios
PPT
Términos semejantes
PDF
Reducción de términos semejantes
PDF
DIVISION DE POLINOMIOS
PPTX
Division de polinomios
PDF
Pruebas saber 11 fenómenos ondulatorios
PDF
Productos notables
PPT
Monomios y polinomios presentacion
DOCX
Factorización y productos notables 2° a b-c
PDF
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Terminos semejantes
Respuestas Algebra De Baldor
Tutorial división entre monomios - Clases de matemáticas - Tus Matemáticas On...
Términos semejantes
Monomios
Términos semejantes
Reducción de términos semejantes
DIVISION DE POLINOMIOS
Division de polinomios
Pruebas saber 11 fenómenos ondulatorios
Productos notables
Monomios y polinomios presentacion
Factorización y productos notables 2° a b-c
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Publicidad

Similar a Términos semejantes (20)

PPT
Terminos Semejantes
PPT
Matematicas
PPT
Terminos Semejantes
PPT
Miriam herramientas
PPT
Miriam herramientas
PDF
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
DOCX
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
DOCX
expreciones algebraicas.docx
PDF
suma-resta-polinomios.pdf
DOCX
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacion
PPT
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
PPT
Suma de monomios y polinomios
PPTX
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
DOCX
Suma algebraica
DOCX
Informe Matemáticas Francisco Urbano.docx
PPTX
Expresiones algebraicas
DOCX
Trabajo de matematicas darmelis.docx
PPTX
Expresiones Algebraicas Daniel Omaña a, Moisés Medina
DOCX
Expresiones algebraicas.docx
DOCX
Matematicas basico 1
Terminos Semejantes
Matematicas
Terminos Semejantes
Miriam herramientas
Miriam herramientas
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
expreciones algebraicas.docx
suma-resta-polinomios.pdf
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacion
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Suma algebraica
Informe Matemáticas Francisco Urbano.docx
Expresiones algebraicas
Trabajo de matematicas darmelis.docx
Expresiones Algebraicas Daniel Omaña a, Moisés Medina
Expresiones algebraicas.docx
Matematicas basico 1

Más de Araceli Alvarez (18)

PPTX
Polinomios
PPTX
Teoría de exponentes en números reales
PPTX
Leyes de los exponentes
PPTX
Polinomios, fundamentos básicos
PPTX
Polinomios
PPTX
División de polinomios
PPTX
Operaciones algebraicas
PPTX
Expresiones algebraicas
PPTX
Polinomios
PDF
Elementos de un polinomios
PPTX
Multiplicación de polinomios
PPTX
Suma y resta de polinomios
PPT
Operaciones con polinomios
PPTX
PPTX
Polinomios 6
PPT
Polinomios 2
PPT
operaciones con polinomios
PPS
Polinomios
Polinomios
Teoría de exponentes en números reales
Leyes de los exponentes
Polinomios, fundamentos básicos
Polinomios
División de polinomios
Operaciones algebraicas
Expresiones algebraicas
Polinomios
Elementos de un polinomios
Multiplicación de polinomios
Suma y resta de polinomios
Operaciones con polinomios
Polinomios 6
Polinomios 2
operaciones con polinomios
Polinomios

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Carta magna de la excelentísima República de México
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Términos semejantes

  • 1. Matemáticas TÉRMINOS SEMEJANTES Sara Paola González Rosa Delia Originales 24 de Septiembre de 2011
  • 2. Dos o más términos son semejantes cuando tienen la misma parte literal, o sea, cuando tienen iguales letras afectadas de iguales exponentes. Términos Semejantes
  • 3. Ejemplos 2a y a -2b 8b -a8b4 -8a8b4 Términos Semejantes misma parte literal
  • 4.  Su objetivo es transformar en un solo término dos o más términos semejantes.  En dicha reducción puede ocurrir los siguientes tres casos: Reducción de términos semejantes
  • 5. REGLA: Se suman los coeficientes poniendo delante de la suma el signo que tienen todos y después se escribe la parte literal. Reducción de dos o más términos semejantes
  • 6. Ejemplos 3 a + 2 a = 5 a -5 b – 7 b = -12 b -a2-9 ª 2= -10 ª 2 Términos Semejantes
  • 7. REGLA: Se restan los coeficientes poniendo delante la diferencia el signo del coeficiente mayor y a continuación se escribe la parte literal. Reducción de dos términos semejantes de distinto signo
  • 8. 2 a – 3 a = -a 18 x – 11 x = 7x Ejemplos En este caso el signo será – por ser mayor -3a Se mantiene el signo + por ser mayor 18x
  • 9. REGLA: Se reducen a un solo término todos los positivos, se reducen a un solo término todos los negativos y al resultado de ambos se aplica la regla del caso anterior (Se restan los coeficientes poniendo delante el signo del mayor) Reducción de más de dos términos semejantes de distintos signos
  • 10. Ejemplos: Reducir: 5 a – 8 a + a - 6 a + 21 a Reducción de los positivos: 5 a + a + 21 a = 27 a Reducción de los negativos: -8 a -6 a = -14 a Se obtiene: 27 a – 14 a = 13 a Ejemplos
  • 11. Es una operación que tiene por objeto reunir dos o más expresiones algebraicas (sumandos) en una sola expresión algebraica (suma) En Aritmética, la suma siempre significa aumento, pero en Algebra la suma es un concepto más general, pues puede significar aumento o disminución. Suma Algebraica
  • 12. Para sumar dos o más expresiones algebraicas se escriben unas a continuación de las otras con sus propios signos y se reducen los términos semejantes si los hay. Regla General para Sumar
  • 13. Los siguientes ejemplos brindaran una mejor explicación de la suma: Ejemplo 1 Sumar 5a, 6b y 8c. 1. Los escribimos unos a continuación de otros con sus propios signos y como 5a=+5a, 6a=+6a, 8c=+8c. Suma de Monomios
  • 14. Entonces la suma será: 5a + 6b + 8c. Por lo tanto será lo mismo sumar: 6b + 8c +5b Suma de Monomios NOTA: El orden de los sumandos no altera la suma
  • 15. Ejemplo 2 Sumar 3a2b, 4a2b, a2b, 7ab2 y 6b3 La suma será: 3a2b + 4a2b + a2b + 7ab2 + 6b3 Suma de Monomios
  • 16. Como en esta expresión contamos con términos que no son semejantes tendremos que efectuar una reducción de los términos semejantes: 3a2b + a2b= 4a2b 7ab2 6b3 El resultado será: 4a2b+ 7ab2 + 6b3 Suma de Monomios Términos semejantes No tenemos términos semejantes
  • 17. La suma de polinomios suele indicarse incluyendo los sumandos dentro de paréntesis. Ejemplo 1 Sumar a-b, 2a+3b-c y -4a + 5b (a-b) + (2a+3b-c) + (-4ab + 5b) Suma de Polinomios
  • 18. (a-b) + (2a+3b-c) + (-4a + 5b) Como existen términos semejantes en la expresión, se deberán colocar unos debajo de los otros para así poder realizar la reducción de términos. Suma de Polinomios a – b 2a + 3b – c -4a + 5b -a + 7b – c
  • 19. Es una operación que tiene por objeto, dada una suma de dos sumandos (minuendos) y uno de ellos (sustraendo), hallar el otro sumando (resta o diferencia). Es evidente, de esta definición, que la suma del sustraendo y la diferencia tiene que ser el minuendo Resta Algebraica
  • 20. En Aritmética la resta siempre implica disminución, mientras que la resta algebraica tiene un carácter más general, pues puede significar disminución o aumento Carácter de la Resta Algebraica
  • 21. Se escribe el minuendo con sus propios signos y a continuación el sustraendo con los signos cambiados y se reducen los términos semejantes, si los hay Regla General para Restar
  • 22. Ejemplo 1  De -4 restar 7. 1. Escribimos el minuendo con su propio signo que en este caso será -4. 2. A continuación escribimos el sustraendo 7 con el signo cambiado Resta de Monomios
  • 23. El resultado será: -4 – 7= -11 En efecto -11 es la diferencia porque sumada con el sustraendo 7 reproduce el minuendo -4: Resta de Monomios En la expresión aparece como +7 pero al momento de realizar la operación se cambia el signo que en este caso será -7
  • 24. Cuando el sustraendo es un polinomio, hay que restar del minuendo cada uno de los términos del sustraendo, así que a continuación del minuendo se escribirá el sustraendo cambiándole el signo a todos sus términos Resta de Polinomios
  • 25. Ejemplo 1 De 4x – 3y + z restar 2x + 5z -6 1. En la sustracción indica incluyendo el sustraendo en un paréntesis precedido del signo menos 4x – 3y + z – (2x + 5z -6) Resta de Polinomios
  • 26. 2. Ahora se dejará el minuendo con sus propios signos y a continuación se escribirá el sustraendo cambiando el signo a todos los términos: 4x – 3y + z – 2x - 5z +6 Resta de Polinomios
  • 27. 3. Se reducirán todos los términos semejantes para obtener el resultado 4x – 3y + z -2x - 5z + 6 4x - 3y -4z + 6 Resta de Polinomios