Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Trombosis arterial y venosa, tromboflebitis y flebotrombosis
33 pag.
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TROMBOSIS ARTERIAL Y VENOSA,
TROMBOFLEBITIS Y FLEBOTROMBOSIS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO
CLÍNICA INTEGRAL II
HOSPITAL GENERAL LA VILLA
Equipo 7:
● Cárdenas Gasca Luis Fernando
● González Garduño Xóchitl
● López Guzmán Gustavo
● Mena Aguilar Martha Angélica
Grupo 2606
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Objetivos
● Conocer el concepto de la trombosis arterial y venosa
● Diferenciar las características principales de la trombosis arterial y
venosa
● Conocer la situación epidemiológica de la Trombosis arterial y
venosa, Tromboflebitis, y flebotrombosis
● Identificar la etiología y factores de riesgo que involucra las
entidades patológicas
● Identificar el cuadro clínico de cada entidad patológica así como las
herramientas diagnósticas y el tratamiento de cada entidad
patológica
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TROMBOSIS ARTERIAL Y VENOSA
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Definición
Obstrucción local del flujo de sangre
por una masa en algún vaso arterial o
venoso
Isquemia
Necrosis
Infarto
Thrombus = grumo o coágulo
plaquetas y fibrina
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Epidemiología
En Norteamérica:
Enfermedades
cardiovasculares provocaron
800,937 muertes
Cerca de 735,000 padecieron
infartos de miocardio
recurrentes o de nueva
aparición
Aproximadamente 690,000
sufrieron una apoplejía
isquémica recidivante o de
nueva aparición
300,000-600,000 personas
experimentan un embolia
pulmonar o trombosis venosa
profunda
México
400,000-500,000 por año
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Etiología Factores de riesgo
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA PRIMARIA
Lesión
Vasoconstricción
Tapón plaquetario 1. Adhesión.
2. Activación.
3. Secreción.
4. Agregación.
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Cascada de coagulación
FIBRINÓLISIS
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiopatología
Trombosis
ESTASIS O TURBULENCIA DEL
FLUJO SANGUÍNEO
02
H
I
P
E
R
C
O
A
G
U
L
A
B
I
L
I
D
A
D
D
E
L
A
S
A
N
G
R
E
03
01
L
E
S
I
Ó
N
E
N
D
O
T
E
L
I
A
L
Adhesión plaquetaria
Liberación del Factor
tisular
Depleción local de PGI2 y
PA
Alteración flujo
laminar
Evita la dilución de los
factores de coagulación
Retrasan inhibidores de
factores de coagulación
Formación de trombos
Alteraciones de la
cascada de coagulación
Primarias:
•Mutaciones del Factor II, V
•Mutación del gen de
•Metiltetrahidrofolato
•Deficiencia de la proteína C
Secundarias:
•Inmovilización
prolongada
•Infarto de miocardio
•Fibrilación auricular
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Trombosis
Arterial
CATACTERÍSTICAS
● Factor responsable de la trombosis son las
plaquetas
● Trombo arterial o tromboblanco tiene un
papel importante en el desarrollo la placa
ateroma
○ Isquemia → Infarto
● Circulación coronaria - Angina
● Cerebral - Accidente Isquémico Transitorio
(AIT)
● Extremidades inferiores - claudicación
intermitente o “sx de escaparate”
● A. coronarias - IAM
● Cerebral - Ictus
● Regiones arteriales - infarto
Venoso
CARACTERÍSTICAS
● Factores responsable de la trombosis es la
estasis venosa o enlentecimiento
● Trombo crece en la pared del vaso venoso -
Insuficiencia venosa - m. inferiores
● Obstrucción completa - TVS, TVP
● Desprendimiento de émbolo -
tromboembolismo - TEP
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TROMBOFLEBITIS
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Evidencia de trombo
Exploración y doppler
➔ 1 por cada 1000
➔ Adultos mayores y mujeres
FLEBITIS TROMBOFLEBITIS
SUPERFICIAL
In昀氀amación de las venas super昀椀ciales
asociado a trombosis venosa
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACTORES DE RIESGO
Venas varicosas (90%)
Procedimientos: catéter IV, venopunción, ablación de
venas, escleroterapia, fármacos y soluciones irritantes.
Eventos que disminuyan el flujo venoso
➔ Inmovilización prolongada
➔ Deshidratación
➔ Antecedente de flebitis, trombosis venosa e
insuficiencia cardiaca
Embarazo y terapia con estrógenos
Estados de hipercoagulabilidad
➔ Neoplasias: Cáncer de páncreas, pulmones,
ovarios, testículos, vías urinarias, mama, estómago
➔ Mutación del factor V Leiden, mutación del gen
20210 de protrombina y deficiencias de
antitrombina III, proteína C o proteína S.
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CLASIFICACIÓN
Estéril (no
complicada)
Traumática
➔ Más frecuente (varicosidad)
➔ Sensibilidad, induración, dolor y/o eritema
a lo largo del curso de una vena superficial
➔ Traumatismos
➔ Equimosis del tejido circundante
Infecciosa
➔ Canulación IV prolongada
➔ Fiebre alta, edema y/o drenaje purulento
➔ Eritema se extiende más allá del margen de la vena.
Migratoria
➔ Tromboflebitis recurrente que ocurre en
diferentes sitios sin causa local identificable.
➔ Neoplasia
➔ Hiperpigmentación de la piel sobre el curso
de las venas previamente afectadas
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CUADRO CLÍNICO
DOLOR: Intenso, espontáneo y generalizado a todo el
miembro inferior, sin localización específica.
EDEMA: generalizado a todo el miembro inferior,
progresivamente creciente, blando, que puede llegar a
impedir la movilización del miembro
Presencia de FIEBRE si está asociada a infección
EXPLORACIÓN
★ Enrojecimiento en la fase aguda que progresa a una
pigmentación marrón durante días o semanas.
★ Cordón palpable, duro, nodular.
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico
ECOGRAFÍA DOPPLER
➔ Confirmar el diagnóstico, excluir la trombosis venosa profunda y definir la extensión de la enfermedad
PRUEBAS DE DETECCIÓN DE
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
➔ Mutación del factor V Leiden, mutación del gen
20210 de protrombina y deficiencias de
antitrombina III, proteína C o proteína S.
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TRATAMIENTO
Tromboflebitis superficial sin evidencia de trombosis venosa
profunda:
Elevación de las extremidades
Compresas frías y/o tibias
Terapia compresiva
➔ Mejora el retorno venoso y puede aumentar la actividad
fibrinolítica
➔ Clase II o superior (20 a 30 mmHg)
AINES
➔ Reducen la extensión de la tromboflebitis
➔ Ibuprofeno (400mg/8h), naproxeno (500mg/12h)
➔ 7 a 14 días
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Extensión del trombo a las uniones safenofemoral o safenopoplítea: uso profiláctico de anticoagulantes
Heparina bajo peso molecular
(enoxaparina)
Heparina no fraccionada Fondaparinux
1 mg/kg/12 h o 1.5 mg/kg/día La dosis inicial es de 80 U/kg en
bolo (5000 U) seguidas de la
infusión continua de 18 U/kg/h (1300
U/h). Debe monitorizarse el TTPa
cada 6 horas.
2.5 mg por día
Antibióticos: signos de infección (fiebre alta, drenaje purulento)
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
COMPLICACIONES
➔ Puede coexistir con TVP en el 5-53% de los pacientes
➔ Cuando la tromboflebitis superficial afecta a venas cercanas a la unión con el sistema venoso
profundo, el riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar puede llegar al 18%.
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FLEBOTROMBOSIS
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Definición
Es la formación de un trombo como
consecuencia de alteraciones en la
constitución de la sangre, sin
inflamación de la pared de una vena.
Castañeda, M. Diagnóstico diferencial entre
tromboflebitis y flebotrombosis. Ginecol Obstet Mex
2008;76(8):493-6.
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Epidemiología
Cabrera-Rayo, A., & Nellen-Hummel, H. (2007).
Epidemiología de la enfermedad tromboembólica
venosa. Gaceta Médica de México, 143(S1), 3-5.
Decesos, 75% tienen lugar en las
primeras horas posteriores a la TEP
1 caso/10,000 adultos jóvenes a 1
caso/100 adultos mayores.
De 65 a 69 años → 1.8 casos/1,000
habitantes/año y aumenta a 3.1 casos/
1,000 habitantes/año entre 85 y 89 años.
En EU la TVP sintomática → 145
casos/100,000 habitantes y se registran
casi 500,000 casos/año de TEP con una
mortalidad de 2 a 10%.
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Factores de riesgo
● Edad >40 años
● Sedentarismo
● Estasis
● Inmovilización prolongada
● Fracturas de miembros inferiores (huesos
largos y pelvis).
● Uso prolongado de torniquete neumático.
● Trauma vascular.
● Uso de anticonceptivos hormonales
● Embarazo y puerperio
● Insuficiencia venosa profunda.
● Cáncer.
● Lupus eritematoso
● Obesidad mórbida.
● Catéter venoso central.
● Cirugía bariátrica.
● Tabaquismo
Guia de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento
de la enfermedad tromboembólica Venosa, México;
secretaria de salud, 2010
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiopatología
Sitio donde hay más retardo circulatorio (Estasis
venosa)
c
Coagulación total y rápida iniciada por aglutinación de
las plaquetas
↓
G
Generan trombo que no se adhiere a la pared de la
vena, es fácilmente desprendible y de color rojo.
Venas profundas de las piernas
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiopatología
Trombo blanco
Trombo mixto
El trombo rojo es el que al desprenderse
da origen a las embolias pulmonares
de mayor o menor gravedad C
Castañeda, M. Diagnóstico diferencial entre
tromboflebitis y flebotrombosis. Ginecol Obstet Mex
2008;76(8):493-6.
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiopatología
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cuadro clínico
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Diagnóstico
Chama-Naranjo, A., Becerra-Bello, J., Valdez Sánchez, R.
A., & Huerta-Huerta, H. (2021). Diagnóstico y tratamiento
de la trombosis venosa profunda. Revista mexicana de
angiología, 49(1), 24-32.
Signo del ortejo: Dolor intenso de
manera brusca en el primer ortejo
Signo de Newman: Comprimiendo
digitalmente la planta del pie en el
arco se despierta el dolor.
Signo de Homans: Comprimiendo
con toda una mano la pantorrilla
enferma y flexionando
forzadamente el pie se ocasiona
dolor localizado en la pantorrilla.
Signo de la pantorrilla. Hay diferencia
en la consistencia de la pantorrilla
enferma con la sana
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Diagnóstico
● CENETEC. (218d. C.). Diagnóstico y Tratamiento Enfermedad Tromboembólica venosa. Evidencias y recomendaciones. Catálogo maestro
de Guías de Práctica Clínica. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/425GER.pdf
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Diagnóstico
Ecografía dúplex Flebografía con medio de contraste
Prueba de dímero D
Chama-Naranjo, A., Becerra-Bello, J., Valdez Sánchez, R.
A., & Huerta-Huerta, H. (2021). Diagnóstico y tratamiento
de la trombosis venosa profunda. Revista mexicana de
angiología, 49(1), 24-32. Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tratamiento
Objetivos del tratamiento
● Evitar que el coágulo sanguíneo se vuelva más
grande
● Prevenir que el coágulo se desprenda y viaje a
los pulmones, donde podría conducir a un
embolismo pulmonar
● Reducir la probabilidad de desarrollar otro
coágulo
Anticoagulantes inyectables:
● Heparina no fraccionada
● Heparina de bajo peso
molecular
● Fondaparinux
Anticoagulantes VO
● Warfarina
● Dabigatran
● Rivaroxaban
● Apixaban
● Edoxoban
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tratamiento
Filtro de la vena cava inferior Trombectomía y embolectomía
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Conclusión
La trombosis arterial y venosa, son una entidad clínica que tiene una alta tasa
de recurrencia, por lo que es importante diagnosticar y abordar de forma
oportuna para así evitar complicaciones graves que aumentan
significativamente el riesgo de morbimortalidad.
En estos pacientes una anamnesis y un buen examen físico en conjunto con la
escala de Wells y la valoración de los auxiliares de diagnóstico, permiten un
buen abordaje terapéutico oportuno.
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Referencias bibliográficas
● Abraham Majluf-Cruz, & Francisco Espinosa-Larrañaga. (2007). Fisiopatología de la trombosis. Gaceta Médica de México,
143(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2007/gms071d.pdf
● Consenso de Enfermedad Tromboembólica Aguda. (2016). Revista argentina de cardiología, 84(1).
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482016000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es
● Larry, J. (2019). Harrison: Principios de medicina interna. Vol. 1, 2 (20.a ed.). McGraw-Hill.
● Sandino, V. M., & Villalobos Vega, E. (2020, 1 febrero). Abordaje de trombosis venosa profunda en miembros inferiores. Revista
Medica Sinergia, 5(2). https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/360
● Serrano, G. S. (2003, 1 mayo). Trombosis. Clínica y farmacoterapia | Farmacia Profesional. Farmacia Profesional, 17(5).
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-trombosis-clinica-farmacoterapia-13047982
● Sherry Scovell, MD, FACS (2021) Superficial vein thrombosis and phlebitis of the lower extremity veins. UpToDate.
https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/superficial-vein-thrombosis-and-phlebitis-of-the-lower-extremit
y-veins?search=Tromboflebitis&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
● Nasr, H, and J M Scriven. “Superficial thrombophlebitis (superficial venous thrombosis).” BMJ (Clinical research ed.) vol. 350
h2039. 22 Jun. 2015, doi:10.1136/bmj.h2039
● Castañeda, M. Diagnóstico diferencial entre tromboflebitis y flebotrombosis. Ginecol Obstet Mex 2008;76(8):493-6.
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2008/gom088k.pdf
● Padma Chitnavis, Piazza Maiberger (2020) Thrombophlebitis. Medscape.
https://emedicine.medscape.com/article/1086399-overview#showall
● Khanjan H Nagarsheth, Adam J Rosh (2021) Superficial Thrombophlebitis. Medscape.
https://emedicine.medscape.com/article/463256-overview#showall
● CENETEC. (218d. C.). Diagnóstico y Tratamiento Enfermedad Tromboembólica venosa. Evidencias y recomendaciones. Catálogo
maestro de Guías de Práctica Clínica. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/425GER.pdf
Descargado por Wendy (wvera8604@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

PPTX
trastornos venosos.pptx insuficiencia cardíaca
PPTX
Síndrome vascular periferico
PPTX
TROMBOSIS............................pptxxxx
PPT
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
PPTX
Insuficiencia venosa
PPT
25. enf vas venosas varices
PPTX
transtornos hemodinamicos
PPTX
insuficiencia venosa y sus características pptx
trastornos venosos.pptx insuficiencia cardíaca
Síndrome vascular periferico
TROMBOSIS............................pptxxxx
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Insuficiencia venosa
25. enf vas venosas varices
transtornos hemodinamicos
insuficiencia venosa y sus características pptx

Similar a trombosis-arterial-y-799813-downloadable-5712327.pdf (20)

DOCX
Trombosis venosa
PPTX
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
PPTX
enfermedades cardiovasculares celulas encargadas
PPT
Tratam.trombvenosa
PPT
Trombosis venosa profunda
PPTX
Vascular venoso periférico
PPTX
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
PPTX
Hematología_trombosis.pptx
PPTX
Trombosis venosa
PPT
Trombosis venosa
PDF
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
PPTX
Trombosis y embolia
PPTX
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
PPTX
IVC, TVP y Flebitis - Marzo, MI 2019 copy.pptx
PDF
Enfermedad venosa y linfática presentación
PPTX
Tromboembolismo
PPTX
Trombosis venosa profunda
PPT
Trombosis embolia infarto gaby
PDF
TromboembolIa pulmonaranatomiaaaaaaa.pdf
Trombosis venosa
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
enfermedades cardiovasculares celulas encargadas
Tratam.trombvenosa
Trombosis venosa profunda
Vascular venoso periférico
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
Hematología_trombosis.pptx
Trombosis venosa
Trombosis venosa
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Trombosis y embolia
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
IVC, TVP y Flebitis - Marzo, MI 2019 copy.pptx
Enfermedad venosa y linfática presentación
Tromboembolismo
Trombosis venosa profunda
Trombosis embolia infarto gaby
TromboembolIa pulmonaranatomiaaaaaaa.pdf
Publicidad

Más de wvera8604 (10)

PPTX
Fichas de Directores-8 Wendy vera.pptxhupertension
PPTX
diapositivas wendy ASS-1.pptx... análisis
PPT
Convert_instrumentos-de-salud-familiar-120603184120-phpapp01.ppt
PPTX
Wendyvesixula biliarColecistitis-cronica-ppt.pptx
PPTX
Hipertensión arterial cardiovascular HTA.pptx
DOCX
Cardiovascular wendAngina de ludwig.docx
PPT
Dolor abdominal wenTUMORES ABDOMINALES.ppt
PPTX
Vesícula WendyColecistitis-cronica-ppt.pptx
PDF
marasmo y kwashiorkor._095530.pdf desnutrición
PPTX
EtiologiafactoresColecistitis_aguda.pptx
Fichas de Directores-8 Wendy vera.pptxhupertension
diapositivas wendy ASS-1.pptx... análisis
Convert_instrumentos-de-salud-familiar-120603184120-phpapp01.ppt
Wendyvesixula biliarColecistitis-cronica-ppt.pptx
Hipertensión arterial cardiovascular HTA.pptx
Cardiovascular wendAngina de ludwig.docx
Dolor abdominal wenTUMORES ABDOMINALES.ppt
Vesícula WendyColecistitis-cronica-ppt.pptx
marasmo y kwashiorkor._095530.pdf desnutrición
EtiologiafactoresColecistitis_aguda.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Microbiología Básica para__principiantes
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase 5 Linfático.pdf...................
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
hematopoyesis exposicion final......pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje

trombosis-arterial-y-799813-downloadable-5712327.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Trombosis arterial y venosa, tromboflebitis y flebotrombosis 33 pag. Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. TROMBOSIS ARTERIAL Y VENOSA, TROMBOFLEBITIS Y FLEBOTROMBOSIS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO CLÍNICA INTEGRAL II HOSPITAL GENERAL LA VILLA Equipo 7: ● Cárdenas Gasca Luis Fernando ● González Garduño Xóchitl ● López Guzmán Gustavo ● Mena Aguilar Martha Angélica Grupo 2606 Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Objetivos ● Conocer el concepto de la trombosis arterial y venosa ● Diferenciar las características principales de la trombosis arterial y venosa ● Conocer la situación epidemiológica de la Trombosis arterial y venosa, Tromboflebitis, y flebotrombosis ● Identificar la etiología y factores de riesgo que involucra las entidades patológicas ● Identificar el cuadro clínico de cada entidad patológica así como las herramientas diagnósticas y el tratamiento de cada entidad patológica Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. TROMBOSIS ARTERIAL Y VENOSA Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Definición Obstrucción local del flujo de sangre por una masa en algún vaso arterial o venoso Isquemia Necrosis Infarto Thrombus = grumo o coágulo plaquetas y fibrina Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. Epidemiología En Norteamérica: Enfermedades cardiovasculares provocaron 800,937 muertes Cerca de 735,000 padecieron infartos de miocardio recurrentes o de nueva aparición Aproximadamente 690,000 sufrieron una apoplejía isquémica recidivante o de nueva aparición 300,000-600,000 personas experimentan un embolia pulmonar o trombosis venosa profunda México 400,000-500,000 por año Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Etiología Factores de riesgo Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. HEMOSTASIA HEMOSTASIA PRIMARIA Lesión Vasoconstricción Tapón plaquetario 1. Adhesión. 2. Activación. 3. Secreción. 4. Agregación. HEMOSTASIA SECUNDARIA Cascada de coagulación FIBRINÓLISIS Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. Fisiopatología Trombosis ESTASIS O TURBULENCIA DEL FLUJO SANGUÍNEO 02 H I P E R C O A G U L A B I L I D A D D E L A S A N G R E 03 01 L E S I Ó N E N D O T E L I A L Adhesión plaquetaria Liberación del Factor tisular Depleción local de PGI2 y PA Alteración flujo laminar Evita la dilución de los factores de coagulación Retrasan inhibidores de factores de coagulación Formación de trombos Alteraciones de la cascada de coagulación Primarias: •Mutaciones del Factor II, V •Mutación del gen de •Metiltetrahidrofolato •Deficiencia de la proteína C Secundarias: •Inmovilización prolongada •Infarto de miocardio •Fibrilación auricular Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. Trombosis Arterial CATACTERÍSTICAS ● Factor responsable de la trombosis son las plaquetas ● Trombo arterial o tromboblanco tiene un papel importante en el desarrollo la placa ateroma ○ Isquemia → Infarto ● Circulación coronaria - Angina ● Cerebral - Accidente Isquémico Transitorio (AIT) ● Extremidades inferiores - claudicación intermitente o “sx de escaparate” ● A. coronarias - IAM ● Cerebral - Ictus ● Regiones arteriales - infarto Venoso CARACTERÍSTICAS ● Factores responsable de la trombosis es la estasis venosa o enlentecimiento ● Trombo crece en la pared del vaso venoso - Insuficiencia venosa - m. inferiores ● Obstrucción completa - TVS, TVP ● Desprendimiento de émbolo - tromboembolismo - TEP Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. TROMBOFLEBITIS Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. Evidencia de trombo Exploración y doppler ➔ 1 por cada 1000 ➔ Adultos mayores y mujeres FLEBITIS TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL In昀氀amación de las venas super昀椀ciales asociado a trombosis venosa Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. FACTORES DE RIESGO Venas varicosas (90%) Procedimientos: catéter IV, venopunción, ablación de venas, escleroterapia, fármacos y soluciones irritantes. Eventos que disminuyan el flujo venoso ➔ Inmovilización prolongada ➔ Deshidratación ➔ Antecedente de flebitis, trombosis venosa e insuficiencia cardiaca Embarazo y terapia con estrógenos Estados de hipercoagulabilidad ➔ Neoplasias: Cáncer de páncreas, pulmones, ovarios, testículos, vías urinarias, mama, estómago ➔ Mutación del factor V Leiden, mutación del gen 20210 de protrombina y deficiencias de antitrombina III, proteína C o proteína S. Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. CLASIFICACIÓN Estéril (no complicada) Traumática ➔ Más frecuente (varicosidad) ➔ Sensibilidad, induración, dolor y/o eritema a lo largo del curso de una vena superficial ➔ Traumatismos ➔ Equimosis del tejido circundante Infecciosa ➔ Canulación IV prolongada ➔ Fiebre alta, edema y/o drenaje purulento ➔ Eritema se extiende más allá del margen de la vena. Migratoria ➔ Tromboflebitis recurrente que ocurre en diferentes sitios sin causa local identificable. ➔ Neoplasia ➔ Hiperpigmentación de la piel sobre el curso de las venas previamente afectadas Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. CUADRO CLÍNICO DOLOR: Intenso, espontáneo y generalizado a todo el miembro inferior, sin localización específica. EDEMA: generalizado a todo el miembro inferior, progresivamente creciente, blando, que puede llegar a impedir la movilización del miembro Presencia de FIEBRE si está asociada a infección EXPLORACIÓN ★ Enrojecimiento en la fase aguda que progresa a una pigmentación marrón durante días o semanas. ★ Cordón palpable, duro, nodular. Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. DIAGNÓSTICO El diagnóstico es clínico ECOGRAFÍA DOPPLER ➔ Confirmar el diagnóstico, excluir la trombosis venosa profunda y definir la extensión de la enfermedad PRUEBAS DE DETECCIÓN DE TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN ➔ Mutación del factor V Leiden, mutación del gen 20210 de protrombina y deficiencias de antitrombina III, proteína C o proteína S. Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. TRATAMIENTO Tromboflebitis superficial sin evidencia de trombosis venosa profunda: Elevación de las extremidades Compresas frías y/o tibias Terapia compresiva ➔ Mejora el retorno venoso y puede aumentar la actividad fibrinolítica ➔ Clase II o superior (20 a 30 mmHg) AINES ➔ Reducen la extensión de la tromboflebitis ➔ Ibuprofeno (400mg/8h), naproxeno (500mg/12h) ➔ 7 a 14 días Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. Extensión del trombo a las uniones safenofemoral o safenopoplítea: uso profiláctico de anticoagulantes Heparina bajo peso molecular (enoxaparina) Heparina no fraccionada Fondaparinux 1 mg/kg/12 h o 1.5 mg/kg/día La dosis inicial es de 80 U/kg en bolo (5000 U) seguidas de la infusión continua de 18 U/kg/h (1300 U/h). Debe monitorizarse el TTPa cada 6 horas. 2.5 mg por día Antibióticos: signos de infección (fiebre alta, drenaje purulento) Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. COMPLICACIONES ➔ Puede coexistir con TVP en el 5-53% de los pacientes ➔ Cuando la tromboflebitis superficial afecta a venas cercanas a la unión con el sistema venoso profundo, el riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar puede llegar al 18%. Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. FLEBOTROMBOSIS Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. Definición Es la formación de un trombo como consecuencia de alteraciones en la constitución de la sangre, sin inflamación de la pared de una vena. Castañeda, M. Diagnóstico diferencial entre tromboflebitis y flebotrombosis. Ginecol Obstet Mex 2008;76(8):493-6. Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. Epidemiología Cabrera-Rayo, A., & Nellen-Hummel, H. (2007). Epidemiología de la enfermedad tromboembólica venosa. Gaceta Médica de México, 143(S1), 3-5. Decesos, 75% tienen lugar en las primeras horas posteriores a la TEP 1 caso/10,000 adultos jóvenes a 1 caso/100 adultos mayores. De 65 a 69 años → 1.8 casos/1,000 habitantes/año y aumenta a 3.1 casos/ 1,000 habitantes/año entre 85 y 89 años. En EU la TVP sintomática → 145 casos/100,000 habitantes y se registran casi 500,000 casos/año de TEP con una mortalidad de 2 a 10%. Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. Factores de riesgo ● Edad >40 años ● Sedentarismo ● Estasis ● Inmovilización prolongada ● Fracturas de miembros inferiores (huesos largos y pelvis). ● Uso prolongado de torniquete neumático. ● Trauma vascular. ● Uso de anticonceptivos hormonales ● Embarazo y puerperio ● Insuficiencia venosa profunda. ● Cáncer. ● Lupus eritematoso ● Obesidad mórbida. ● Catéter venoso central. ● Cirugía bariátrica. ● Tabaquismo Guia de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboembólica Venosa, México; secretaria de salud, 2010 Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. Fisiopatología Sitio donde hay más retardo circulatorio (Estasis venosa) c Coagulación total y rápida iniciada por aglutinación de las plaquetas ↓ G Generan trombo que no se adhiere a la pared de la vena, es fácilmente desprendible y de color rojo. Venas profundas de las piernas Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. Fisiopatología Trombo blanco Trombo mixto El trombo rojo es el que al desprenderse da origen a las embolias pulmonares de mayor o menor gravedad C Castañeda, M. Diagnóstico diferencial entre tromboflebitis y flebotrombosis. Ginecol Obstet Mex 2008;76(8):493-6. Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. Fisiopatología Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. Cuadro clínico Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. Diagnóstico Chama-Naranjo, A., Becerra-Bello, J., Valdez Sánchez, R. A., & Huerta-Huerta, H. (2021). Diagnóstico y tratamiento de la trombosis venosa profunda. Revista mexicana de angiología, 49(1), 24-32. Signo del ortejo: Dolor intenso de manera brusca en el primer ortejo Signo de Newman: Comprimiendo digitalmente la planta del pie en el arco se despierta el dolor. Signo de Homans: Comprimiendo con toda una mano la pantorrilla enferma y flexionando forzadamente el pie se ocasiona dolor localizado en la pantorrilla. Signo de la pantorrilla. Hay diferencia en la consistencia de la pantorrilla enferma con la sana Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. Diagnóstico ● CENETEC. (218d. C.). Diagnóstico y Tratamiento Enfermedad Tromboembólica venosa. Evidencias y recomendaciones. Catálogo maestro de Guías de Práctica Clínica. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/425GER.pdf Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. Diagnóstico Ecografía dúplex Flebografía con medio de contraste Prueba de dímero D Chama-Naranjo, A., Becerra-Bello, J., Valdez Sánchez, R. A., & Huerta-Huerta, H. (2021). Diagnóstico y tratamiento de la trombosis venosa profunda. Revista mexicana de angiología, 49(1), 24-32. Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. Tratamiento Objetivos del tratamiento ● Evitar que el coágulo sanguíneo se vuelva más grande ● Prevenir que el coágulo se desprenda y viaje a los pulmones, donde podría conducir a un embolismo pulmonar ● Reducir la probabilidad de desarrollar otro coágulo Anticoagulantes inyectables: ● Heparina no fraccionada ● Heparina de bajo peso molecular ● Fondaparinux Anticoagulantes VO ● Warfarina ● Dabigatran ● Rivaroxaban ● Apixaban ● Edoxoban Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. Tratamiento Filtro de la vena cava inferior Trombectomía y embolectomía Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 33. Conclusión La trombosis arterial y venosa, son una entidad clínica que tiene una alta tasa de recurrencia, por lo que es importante diagnosticar y abordar de forma oportuna para así evitar complicaciones graves que aumentan significativamente el riesgo de morbimortalidad. En estos pacientes una anamnesis y un buen examen físico en conjunto con la escala de Wells y la valoración de los auxiliares de diagnóstico, permiten un buen abordaje terapéutico oportuno. Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 34. Referencias bibliográficas ● Abraham Majluf-Cruz, & Francisco Espinosa-Larrañaga. (2007). Fisiopatología de la trombosis. Gaceta Médica de México, 143(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2007/gms071d.pdf ● Consenso de Enfermedad Tromboembólica Aguda. (2016). Revista argentina de cardiología, 84(1). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482016000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es ● Larry, J. (2019). Harrison: Principios de medicina interna. Vol. 1, 2 (20.a ed.). McGraw-Hill. ● Sandino, V. M., & Villalobos Vega, E. (2020, 1 febrero). Abordaje de trombosis venosa profunda en miembros inferiores. Revista Medica Sinergia, 5(2). https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/360 ● Serrano, G. S. (2003, 1 mayo). Trombosis. Clínica y farmacoterapia | Farmacia Profesional. Farmacia Profesional, 17(5). https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-trombosis-clinica-farmacoterapia-13047982 ● Sherry Scovell, MD, FACS (2021) Superficial vein thrombosis and phlebitis of the lower extremity veins. UpToDate. https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/superficial-vein-thrombosis-and-phlebitis-of-the-lower-extremit y-veins?search=Tromboflebitis&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 ● Nasr, H, and J M Scriven. “Superficial thrombophlebitis (superficial venous thrombosis).” BMJ (Clinical research ed.) vol. 350 h2039. 22 Jun. 2015, doi:10.1136/bmj.h2039 ● Castañeda, M. Diagnóstico diferencial entre tromboflebitis y flebotrombosis. Ginecol Obstet Mex 2008;76(8):493-6. https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2008/gom088k.pdf ● Padma Chitnavis, Piazza Maiberger (2020) Thrombophlebitis. Medscape. https://emedicine.medscape.com/article/1086399-overview#showall ● Khanjan H Nagarsheth, Adam J Rosh (2021) Superficial Thrombophlebitis. Medscape. https://emedicine.medscape.com/article/463256-overview#showall ● CENETEC. (218d. C.). Diagnóstico y Tratamiento Enfermedad Tromboembólica venosa. Evidencias y recomendaciones. Catálogo maestro de Guías de Práctica Clínica. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/425GER.pdf Descargado por Wendy ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com