4
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
Troponina T
Marcador Cardíaco
Alumnas: Melissa Puentes
Gabriela Villalobos
Bárbara Tillería
Elizabeth Traipe
Asignatura: Bioquimica Clínica II
Docentes: Edinson López
Guillermo Quiroga
Objetivos
 Conocer el marcador cardíaco Troponina T
 Conocer la utilidad clínica
Conocer la Metodología para la determinación
de la Troponina T
Evaluar las ventajas y desventajas
Problema de Salud en Chile
 Las enfermedades
cardiovasculares es
la 1° causa de
muerte en Chile.
Evaluación Diagnóstica
Dolor
precordial
Electrocardi
ograma
Marcadores
Cardiacos
Enzimas
Cardiacas
Estructuras
proteicas que se
encuentran dentro
de las células
musculares
Marcadores de
lesiones en el
miocardio
Se liberan
cuando los
cardiocitos
mueren.
Marcador Cardíaco
“Cualquier indicador de un proceso patológico, que
puede ser objetivamente medido y evaluado”
Marcador de
injuria miocárdica
ideal:
Presente en alta
concentración en
el mús. cardíaco
No encontrase en
otros tejidos
Ser liberado
rápidamente y en
forma completa
Liberarse en
forma directa a la
extensión de la
injuria
Persistir en el
plasma durante
varias horas
Troponina
3 subunidades
Polipeptidicas
Troponina C Troponina I Troponina T
Reguladora de
la contracción
muscular
Troponina T (TnTc)
 La cTn-T se encuentra presente en el miocito en concentraciones elevadas
tanto en el citosol como ligada a proteinas estructurales.
• Intracelularmente, la Troponina, tanto la I como la T, existe en dos formas:
una “miofibrilar” y otra “citosólica”.
 Citosólica → 6% de la masa total de cTn-T del miocito
 Miofibrilar → 94% restante
 La forma miofibrilar es liberada
después de la necrosis miocárdica:
Daño Miocárdico Mayor
(IAM, Miopericarditis).
Troponina T
 Cinética en el IAM:
 Empieza a elevarse: 4 – 6 hrs
 Valor máximo: 12 - 20hrs
 Se normaliza: 36 hrs
 Resultado cualitativo: (+) / (-)
LA TROPONINA Y EL MÉTODO
DE DETECCIÓN CLÁSICO
Marcador
de necrosis
miocárdica
Aplicación
clínica por tener
isoformas
cardioespecíficas
Troponina t (marcador cardíaco)
Metodología
electroquimioluminiscencia (ECLIA)
Utilización de 2 componentes principales:
*Tris-bipiridil-rutenio *Tripropilamina
Principio  se utiliza anticuerpos
monoclonales dirigidos específicamente a
Troponina T , estos reconocen lo epítopos
(Sándwich)
R(X) con el radical TPA,
produciendose un
fenómeno llamado
reducción.
Metodología
electroquimioluminiscencia (ECLIA)
superficie de los
electrodos de
platino.
forma un campo
eléctrico por la
utilización de un
voltaje determinado
Los componentes ya
mencionados sufren
excitación por perdida
de un electrón en su
configuración
electrónica
transforma
latripropilamina en
radical TPA, debido a la
perdida de un electrón
y un protón
catión
de rutenio
A través de está
reducción se produce la
emisión de fotones a
una longitud de onda
de 620 nm.
Troponin T hs STAT cobas ROCHE
o calibración: por lote de reactivo (tras un mes, tras 7
días)
o Cci: 1 vez cada 24 horas
o Interferencias: no se ve afectado (ictericia, bilirrubina,
lipemia, biotina)
o Limites: LdB 3ng/dl , LdD 5ng/dl, LdC 13ng/dl
Metodología
electroquimioluminiscencia (ECLIA)
Sensibilidad y especificidad calculadas con
IAM definido según los criterios OMS
Sensibilidad
%
N Intervalo
de
confianza
del 95%
Especificidad
%
N Intervalo
de
confianza
95%
99 78/79 93-100 98 420-
428
96-99
Troponina t (marcador cardíaco)
Concepto de ultrasensibilidad
• Identifica a los métodos de Deteccion de la Troponina
con una mejora de el limite de detección.
• Los métodos ultrasensibles permiten un diagnostico
mas frecuente y mas temprano de IAM.
Troponina t (marcador cardíaco)
Ventajas y Desventajas
• ¿Por qué se libera mayor cantidad de cTn T? 
mirocardio ventricular contiene 10,8 mg/g
• cTn T 6-8%  citosólica libre ( 2,8-4,1% de cTn I)
• cTn T mas estable que la cTn I .
• cTnI  sometida a procesos de oxidación y
fosforilación (cambian su estructura)
• Variedad de especies moleculares cTnI  difícil
estandarización de anticuerpos
Sensibilidad y Especificidad
Conclusión
Especificidad
Sensibilidad
Rapidez de
liberación
Concentración
en el plasma
Permanencia
en el plasma
Sencillez
TROPONINA T
como biomarcador cardiaco

Más contenido relacionado

PPT
Troponina
PPTX
Anemia megaloblastica
PPT
Marcadores Cardiacos
PPT
13. cid
PPTX
Hemograma interpretacion
PPT
Proteinuria y sus causas
PPTX
Aspartato aminotransferasa
PDF
V.3. insuficiencia suprarrenal
Troponina
Anemia megaloblastica
Marcadores Cardiacos
13. cid
Hemograma interpretacion
Proteinuria y sus causas
Aspartato aminotransferasa
V.3. insuficiencia suprarrenal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estatus epileptico exposicion
PDF
Leucemia mieloide aguda
PPTX
Creatinina
PPT
Interpretacion del hemograma
PDF
Cetoacidosis diabetica
PPTX
Trombocitopenia inmune primaria
PPTX
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
PPTX
Determinacion de glucosa
PPTX
Derrame pleural tuberculoso
PPT
Leucemia Aguda
PPTX
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
PPTX
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
PPTX
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
PPSX
4 Anemia megaloblástica
PDF
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
PPTX
Prueba de funcion tiroidea
PPTX
Insuficiencia respiratoria 2014
Estatus epileptico exposicion
Leucemia mieloide aguda
Creatinina
Interpretacion del hemograma
Cetoacidosis diabetica
Trombocitopenia inmune primaria
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Determinacion de glucosa
Derrame pleural tuberculoso
Leucemia Aguda
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
4 Anemia megaloblástica
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Prueba de funcion tiroidea
Insuficiencia respiratoria 2014
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Enzimas cardiacas
PPTX
Enzimas cardiacas
PPT
ENZIMAS CARDIACAS II
PPT
Biomarcadores cardiacos
PPTX
troponinas ultra sensibles , articulo
PPTX
hemocultivo
PPTX
Troponinas
PPTX
Infarto Agudo Al Miocardio
PPT
ENZIMAS CARDIACAS III
PPTX
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardio
PPTX
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
PPTX
Interpretacion Adecuada de las Troponinas
PPT
Infarto completo
PDF
Libro2
PPTX
Troponinas enzimas cardiacas
PPTX
Sindromes coronarios agudos
PPT
Infarto Agudo al Miocardio
PPTX
Proteínas de primera reacción
DOCX
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
DOCX
Sarcomero
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
ENZIMAS CARDIACAS II
Biomarcadores cardiacos
troponinas ultra sensibles , articulo
hemocultivo
Troponinas
Infarto Agudo Al Miocardio
ENZIMAS CARDIACAS III
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardio
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Interpretacion Adecuada de las Troponinas
Infarto completo
Libro2
Troponinas enzimas cardiacas
Sindromes coronarios agudos
Infarto Agudo al Miocardio
Proteínas de primera reacción
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
Sarcomero
Publicidad

Similar a Troponina t (marcador cardíaco) (20)

PPTX
GRUPO 1 noe-escuela-Huehuetenango(1).pptx
PPT
TEMA IV SISTEMA CARDIOVASCULAR (2).ppt
PDF
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
PPTX
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
PDF
Troponinas cardiacas utilidad en iam.pdf
PDF
Libro4
PPT
Marcadores Enzimáticos en el IMA.Valor Diagnóstico.ppt
PPTX
Enzimas cardiacas
PPTX
Infarto al miocardio
PPT
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
PPTX
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
PPTX
Enzimas cardíacas
PPTX
Bioquimica infarto
PPTX
Exam lab y gab
PPTX
EXPOSICIÓN DE INFARTO AL MIOCARDIO (1).pptx
PPTX
TROPONINAS- ELEVACION POR CAUSAS NO CARDIACAS
PDF
2 EXAMENES DE LABORATORIO EN CARDIOLOGÍA 2.pdf
PPT
Cardiaco
PPTX
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
GRUPO 1 noe-escuela-Huehuetenango(1).pptx
TEMA IV SISTEMA CARDIOVASCULAR (2).ppt
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Troponinas cardiacas utilidad en iam.pdf
Libro4
Marcadores Enzimáticos en el IMA.Valor Diagnóstico.ppt
Enzimas cardiacas
Infarto al miocardio
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Enzimas cardíacas
Bioquimica infarto
Exam lab y gab
EXPOSICIÓN DE INFARTO AL MIOCARDIO (1).pptx
TROPONINAS- ELEVACION POR CAUSAS NO CARDIACAS
2 EXAMENES DE LABORATORIO EN CARDIOLOGÍA 2.pdf
Cardiaco
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx

Último (20)

PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Histología Endocrino del sistema femenino
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...

Troponina t (marcador cardíaco)

  • 1. Troponina T Marcador Cardíaco Alumnas: Melissa Puentes Gabriela Villalobos Bárbara Tillería Elizabeth Traipe Asignatura: Bioquimica Clínica II Docentes: Edinson López Guillermo Quiroga
  • 2. Objetivos  Conocer el marcador cardíaco Troponina T  Conocer la utilidad clínica Conocer la Metodología para la determinación de la Troponina T Evaluar las ventajas y desventajas
  • 3. Problema de Salud en Chile  Las enfermedades cardiovasculares es la 1° causa de muerte en Chile.
  • 5. Enzimas Cardiacas Estructuras proteicas que se encuentran dentro de las células musculares Marcadores de lesiones en el miocardio Se liberan cuando los cardiocitos mueren.
  • 6. Marcador Cardíaco “Cualquier indicador de un proceso patológico, que puede ser objetivamente medido y evaluado” Marcador de injuria miocárdica ideal: Presente en alta concentración en el mús. cardíaco No encontrase en otros tejidos Ser liberado rápidamente y en forma completa Liberarse en forma directa a la extensión de la injuria Persistir en el plasma durante varias horas
  • 7. Troponina 3 subunidades Polipeptidicas Troponina C Troponina I Troponina T Reguladora de la contracción muscular
  • 8. Troponina T (TnTc)  La cTn-T se encuentra presente en el miocito en concentraciones elevadas tanto en el citosol como ligada a proteinas estructurales. • Intracelularmente, la Troponina, tanto la I como la T, existe en dos formas: una “miofibrilar” y otra “citosólica”.  Citosólica → 6% de la masa total de cTn-T del miocito  Miofibrilar → 94% restante  La forma miofibrilar es liberada después de la necrosis miocárdica: Daño Miocárdico Mayor (IAM, Miopericarditis).
  • 9. Troponina T  Cinética en el IAM:  Empieza a elevarse: 4 – 6 hrs  Valor máximo: 12 - 20hrs  Se normaliza: 36 hrs  Resultado cualitativo: (+) / (-)
  • 10. LA TROPONINA Y EL MÉTODO DE DETECCIÓN CLÁSICO Marcador de necrosis miocárdica Aplicación clínica por tener isoformas cardioespecíficas
  • 12. Metodología electroquimioluminiscencia (ECLIA) Utilización de 2 componentes principales: *Tris-bipiridil-rutenio *Tripropilamina Principio  se utiliza anticuerpos monoclonales dirigidos específicamente a Troponina T , estos reconocen lo epítopos (Sándwich)
  • 13. R(X) con el radical TPA, produciendose un fenómeno llamado reducción. Metodología electroquimioluminiscencia (ECLIA) superficie de los electrodos de platino. forma un campo eléctrico por la utilización de un voltaje determinado Los componentes ya mencionados sufren excitación por perdida de un electrón en su configuración electrónica transforma latripropilamina en radical TPA, debido a la perdida de un electrón y un protón catión de rutenio A través de está reducción se produce la emisión de fotones a una longitud de onda de 620 nm.
  • 14. Troponin T hs STAT cobas ROCHE o calibración: por lote de reactivo (tras un mes, tras 7 días) o Cci: 1 vez cada 24 horas o Interferencias: no se ve afectado (ictericia, bilirrubina, lipemia, biotina) o Limites: LdB 3ng/dl , LdD 5ng/dl, LdC 13ng/dl Metodología electroquimioluminiscencia (ECLIA)
  • 15. Sensibilidad y especificidad calculadas con IAM definido según los criterios OMS Sensibilidad % N Intervalo de confianza del 95% Especificidad % N Intervalo de confianza 95% 99 78/79 93-100 98 420- 428 96-99
  • 17. Concepto de ultrasensibilidad • Identifica a los métodos de Deteccion de la Troponina con una mejora de el limite de detección. • Los métodos ultrasensibles permiten un diagnostico mas frecuente y mas temprano de IAM.
  • 19. Ventajas y Desventajas • ¿Por qué se libera mayor cantidad de cTn T?  mirocardio ventricular contiene 10,8 mg/g • cTn T 6-8%  citosólica libre ( 2,8-4,1% de cTn I) • cTn T mas estable que la cTn I . • cTnI  sometida a procesos de oxidación y fosforilación (cambian su estructura) • Variedad de especies moleculares cTnI  difícil estandarización de anticuerpos
  • 21. Conclusión Especificidad Sensibilidad Rapidez de liberación Concentración en el plasma Permanencia en el plasma Sencillez TROPONINA T como biomarcador cardiaco

Notas del editor

  • #4: La principal causa de muerte en la población adulta chilena, son las enfermedades cardiovasculares. Entre ellas, el infarto agudo del miocardio (IAM) corresponde a la primera causa de muerte, con un total de 5.895 fallecidos (tasa de 36 por 100,000 habitantes) y 7942 egresos hospitalarios, en el año 2006. La mortalidad es mayor en hombres que en mujeres en todas las edades y aumenta progresivamente con la edad (Tabla 1). Por otro lado, la alta recurrencia de IAM (fatal y no fatal) en los sobrevivientes, determina un elevado costo para el sistema. La enfermedad isquémica del corazón es la primera causa específica de AVISA (años de vida ajustados por discapacidad), en los varones mayores de 60 años, lo que reafirma la importancia en este grupo. El contexto del envejecimiento poblacional, hace que hoy día el país tenga una creciente proporción de adultos mayores, que dependen en su mayoría del sistema público de salud para la resolución de sus patologías. Considerando que este es el grupo con mayor incidencia de IAM, podríamos esperar una mayor carga de enfermedad.
  • #6: Las Enzimas Cardiacas son marcadores de lesiones que ocurren en las fibras del miocardio. Son estructuras proteicas que se encuentran dentro de las células musculares del corazón ( Cardiocitos). En una situación en donde el corazón esta sufriendo un daño, por ejemplo un IAM, donde los cardiocitos mueren por falta de oxigeno, las enzimas cardiacas aumentan en sangre.
  • #7: Un marcador de injuria miocárdica ideal debería : a) estar presente en alta concentración en el músculo cardíaco, b) no encontrarse en otros tejidos, ni siquiera en concentraciones mínimas o en condiciones patológicas, c) ser liberado rápidamente y en forma completa luego de un proceso de injuria miocárdica, d) liberarse en proporción directa a la extensión de la injuria, e) persistir en el plasma durante varias horas de forma tal de proveer una ventana de tiempo diagnóstica conveniente pero no tan prolongada como para ocultar una eventual injuria recurrente
  • #8: La troponina es una proteína globular de gran tamaño (aprox. 70.000 daltons) reguladora de la contracción del músculo cardíaco (fuerza y velocidad). Contiene tres subunidades polipeptídicas: troponina C (fijadora de calcio), troponina I (inhibidora de la interacción actina-miosina) y troponina T (fijadora de tropomiosina, en otras palabras, ancla el complejo triponina a la tropomiosina), las cuales son liberadas hacia el torrente sanguíneo durante un infarto al miocardio, por pérdida de la integridad de la membrana celular. Este complejo sirve para regular la interacción calcio dependiente de actina y miosina, por eso juega un papel integral en la contracción muscular.
  • #9: La compartimentación intracelular y la cinética de liberación de las troponinas son otros de los factores que contribuyen a elevar su sensibilidad . La cTn-T se encuentra presente en el miocito en concentraciones elevadas tanto en el citosol como ligada a proteínas estructurales . El componente o pool citosólico, que sirve de precursor al miofibrilar, constituye sólo el 6% de la masa total de cTn-T del miocito . El 94% restante se encuentra unido a las miofibrillas . Ese pool citosólico antecede al miofibrilar en cuanto al tiempo de aparición en el plasma luego de un proceso de injuria celular y su cinética de liberación (velocidad de ascenso y pico máximo alcanzado) se verá afectada por el desarrollo o no de reperfusión del área necrótica y del momento en el cual ésta se haya obtenido. Mientras tanto, la liberación del componente unido a las miofibrillas depende de la destrucción del aparato contráctil que es la consecuencia del daño celular irreversible, producto a su vez del desarrollo de acidosis intracelular y de la activación de enzimas proteolíticas, secuencia que no es afectada por las variaciones del flujo sanguíneo en el área infartada .
  • #10: La medición seriada de marcadores bioquímicos representativos de la necrosis miocárdica en evolución, como troponinas T e I, mioglobina y la isoenzima CK-Mb (CK-Mb), son de utilidad para confirmar fehacientemente la presencia del daño tisular. Sin embargo, requieren de un mínimo de tiempo en horas para que su elevación sea perceptible, y también demandan tiempo para su procesamiento, por lo que NO deben retardar el inicio del tratamiento de reperfusión. Las troponinas son el marcador más sensible y específico, elevándose a las 6 horas del inicio del IAM y permaneciendo así por 7 a 14 días. La CK total es más inespecífica, ya que se encuentra ampliamente distribuida por el organismo, en cambio CK-Mb se detecta en bajas concentraciones en tejidos extracardíacos. Ambas se elevan a las 4-8 horas del inicio de IAM, llegan al máximo a las 20 horas y se normalizan a las 36 hrs. La utilización de ecocardiografía es útil para la monitorización de pacientes con dolor torácico agudo, ya que las alteraciones de motilidad segmentaria son detectables antes que la necrosis. Sin embargo, estas alteraciones pueden no ser específicas de IAM. Su mayor aporte es para descartar otras causas de dolor, como disección aórtica, tromboembolismo pulmonar, derrame pericárdico.
  • #14: Ambos componentes participan activamente en el proceso de excitabilidad de la reacción elecroquimioluminecencia El cual el fotomultiplicador los capta y transforma en absorvancia. • Está señal final resultante lo enfrentaal factor de calibración paraencontrar una concentraciónconocida http://es.scribd.com/doc/60592532/electroquimioluminiscencia-y-enzimoinmunoanalisis
  • #20: De forma mas temprana y de mayor cantidad T= presente de dos formas: LIBRE e INMUNOREACTIVO I= complejo binario que en forma libre es Hidrofoba , por lo cuando es liberada a la sangre se une a proteínas dificultando su identificación  dificulta estandarización