SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
ENFOQUE CLINICO-RADIOLOGICO
GeneralidadesTuberculosis Pediátrica |
 Agente etiológico : M. tuberculosis
M. Bovis, M. Africanum, M. Caprae,
M. Microti, M. Pennipedii, M. canetti
 Bacilo ácido-alcohol
resistente.
 No formador de esporas.
 No móvil.
 Pleomórfico.
 Aerobio obligado.
 Crecimiento lento (ideal a
37-41 °C).
 Sin reservorios aparte del
ser humano.
GeneralidadesTuberculosis Pediátrica |
• Problema de Salud Pública.
• Impacto de VIH ha condicionado:
Inmunosupresión, Formas Atípicas
Retraso en el Dx.
• Formas extrapulmonares:
Dificultades que plantea la
confirmación bacteriológica.
• Transmisión:
Inhalada: 95% de los casos.
[toser, estornudar, cantar o hablar
por medio de las gotitas de flugge.]
 Congénita.
Generalidades - TrasmisiónTuberculosis Pediátrica |
GeneralidadesTuberculosis Pediátrica |
• Fiebre de origen desconocido
• Enfermedad granulomatosa,
no caseificante.
• TBC pulmonar con Rx de tórax
aparentemente normal.
• Coinfección por diferentes
microorganismos.
Formas Atípicas
Epidemiologia GlobalTuberculosis Pediátrica |
• En los países en vías de desarrollo, 30% de la
población menor de 15 años se encuentra
afectada (1,300,000 casos) y aproximadamente
450 mil mueren anualmente.
 Casos en menores de 5 años
 Formas Extrapulmonares
Incremento:
Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXII Núm. 87
Guia para la atencion de Personas con Tuberculosis Resistente Farmacos 2010 Secretaria de Salud
Población General
Epidemiologia NacionalTuberculosis Pediátrica |
66%
34%
Pulmonar Extrapulmonar
• 1.805 (9,3 %) casos nuevos en
menores de 19 años en 2010.
Guia para la atencion de Personas con Tuberculosis Resistente Farmacos 2010 Secretaria de Salud
Epidemiologia NacionalTuberculosis Pediátrica |
63
121
103
178
658
40
98 108
194
548
< 1 1 A 4 5 A 9 10 A 14 15 A 19
Hombres Mujeres
Casos de tuberculosis por grupo de edad y genero
-2010-
Guia para la atención de Personas con Tuberculosis Resistente Farmacos 2010 Secretaria de Salud
Evolución de la enfermedadTuberculosis Pediátrica |
Contacto con Bacilo tuberculoso
Primoinfección
Limitación Curación
Espontánea 95%
Tuberculosis Primaria Progresiva
5%
Latencia
Definitiva 95%
TBC Reactivación
Endógena 5%
No Primoinfección
Resistencia
naturalTuberculina Positiva 3
semanas
Enfermedad
TBC
Reinfección
Exógena
Curación Cronificación
Muerte
Espontánea Terapéutica
Formas ClínicasTuberculosis Pediátrica |
 PULMONAR
 MILIAR
 GANGLIONAR
 SNC (MENINGEA)
 RENAL
 GENITAL
 PERITONEAL
 OSTEOARTICULAR
 OCULAR
 OTICA
 CUTANEA
 PERINATAL
INDISPENSABLE
Radiografía de tórax PA y lateral a todos
los niños en quienes se sospeche TB,
independientemente de su localización.
Formas ClínicasTuberculosis Pediátrica |
PULMONAR
 MILIAR
 GANGLIONAR
 SNC (MENINGEA)
 RENAL
 GENITAL
 PERITONEAL
 OSTEOARTICULAR
 OCULAR
 OTICA
 CUTANEA
 PERINATAL
 Menor incidencia que en el adulto
 Datos clínicos inespecíficos:
 Baja probabilidad de encontrar el bacilo
 Difícil diagnostico
 Primaria mas frecuente que la secundaria
 Incluye: TB Endobronquial,y Neumonía
Tuberculosa.
 Fiebre o Febrícula
 Escalofríos
 Tos crónica
 Perdida de peso
 Anorexia o Hiporexia
 Apatía
 Astenia
 Adinamia
 Cuadros diarreicos
Formas Clínicas | PulmonarTuberculosis Pediátrica |
Localizaciones Anatómicas Manifestaciones Radiológicas
Ganglios linfáticos Ensanchamiento mediastinal
Parénquima Neumonía, atelectasia (mas frecuente en lóbulo medio),
caverna y fibrosis
Vías aéreas Sobredistención generalizada o localizada, bronquiectasias y
neumotórax
Pleura Derrame y paquipleuritis
Vasos sanguíneos Infiltrado miliar (granos de mijo)
Formas Clínicas | PulmonarTuberculosis Pediátrica |
Formas Clínicas | Pulmonar [Primaria]Tuberculosis Pediátrica |
Patrones radiológicos
 Manifestaciones aisladas o combinadas
Patrón Adenopático
Afectación parenquimatosa
Derrame pleural
Patrón Miliar
15% de los pacientes con TBC
primaria demostrada presenta
radiografía de tórax normal
Formas Clínicas | Pulmonar [Primaria]Tuberculosis Pediátrica |
Patrón Adenopático
 El aumento con o sin
afectación parenquimatosa =
altamente sugestiva de Tb.
 Se encuentra en más del 90%
de los casos .
 Su localización suele ser hiliar o
mediastínica, con mayor
frecuencia unilateral.
 Patrón mas frecuente en
menores de 3 años.
Afectación parenquimatosa
Complejo primario [Ranke]
Foco de Ghon + linfangitis + Adenopatía
 Localizado en cualquier parte del
pulmón.
 No es habitual hallarlo con todos
sus componentes.
 Infiltración neumónica asociada
con adenopatías =Probable TB
 Atelectasia y Enfisema también
pueden estar presentes.
Formas Clínicas | Pulmonar [Primaria]Tuberculosis Pediátrica |
Derrame pleural
 Secuela tardía de infección
primaria (3-7 meses tras la
exposición).
 Generalmente unilaterales y
ecograficamente presentan
septos producidos por el
exudado tuberculoso.
 Patrón más característico de
la en el adolescente.
Patrón Miliar
 Patrón intersticial de una
diseminación hematógena pulmonar.
 Nódulos finos, >2mm, márgenes bien
definidos, uniformes en tamaño y
distribución, sin tendencia a confluir,
y diseminados de forma homogénea y
bilateral.
 Hiperinsuflación manifestación más
temprana (dos primeras semanas).
 El nódulo miliar puede no ser visible
en la radiografía hasta seis semanas
después.
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome de aspiración meconial - SAM
PDF
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
PPTX
sufrimiento fetal
PPTX
Incompatibilidad del sistema abo
PPTX
Aspiracion-por-meconio
PDF
Tamizaje y manejo para toxoplasmosis en el embarazo
PPTX
Toxoplasmosis gestacional
PPT
1. fiebre sin foco
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
sufrimiento fetal
Incompatibilidad del sistema abo
Aspiracion-por-meconio
Tamizaje y manejo para toxoplasmosis en el embarazo
Toxoplasmosis gestacional
1. fiebre sin foco

La actualidad más candente (20)

PDF
Pediatria en Urgencias
PPTX
Isoinmunizacion rh
PPTX
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
PPTX
Perfil Biofísico Fetal
PPTX
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
PDF
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
PPTX
Monitorización fetal electrónica
PPTX
Hepatitis b en el embarazo
PPTX
Onfalitis y conjuntivitis.
PPT
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
PPTX
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
PPTX
PPTX
Polihidramnios
PPTX
Placenta previa
PPTX
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
PPTX
Determinismo del trabajo de parto
PPTX
Sindrome De Aspiracion Meconial
PPT
ISOINMUNIZACION Rh
PPTX
Partograma Como se Realiza
Pediatria en Urgencias
Isoinmunizacion rh
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Perfil Biofísico Fetal
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Monitorización fetal electrónica
Hepatitis b en el embarazo
Onfalitis y conjuntivitis.
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Polihidramnios
Placenta previa
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Determinismo del trabajo de parto
Sindrome De Aspiracion Meconial
ISOINMUNIZACION Rh
Partograma Como se Realiza
Publicidad

Similar a Tuberculosis Pediatrica (20)

PPT
Tb P Act 1 2004
PPT
Tuberculosis pulmonar
PPTX
SEMINARIO-PEDIATRIAaaaaaaaaa final final
PPTX
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
PPTX
Tuberculosis en el niño
PPTX
Tuberculosis.pptx
PPTX
TEMA: Tuberculosis
PPT
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
PDF
2 tbc apepa
PPTX
TBC.pptx
PPTX
PPTX
09. tuberculosis
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis
PPTX
CLASE 7-TUBERCULOSIS INFANTIL sensible..pptx
PPTX
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
PPTX
Tuberculosis expo
PPTX
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
Tb P Act 1 2004
Tuberculosis pulmonar
SEMINARIO-PEDIATRIAaaaaaaaaa final final
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
Tuberculosis en el niño
Tuberculosis.pptx
TEMA: Tuberculosis
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
2 tbc apepa
TBC.pptx
09. tuberculosis
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis
Tuberculosis
CLASE 7-TUBERCULOSIS INFANTIL sensible..pptx
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis expo
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
Publicidad

Más de Job David Martinez Garza (20)

PPTX
Ejemplos más utilizados
PDF
Bebidas y su Contenido de azucar
PDF
Lavado de manos: Tecnica adecuada
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Pancreatitis Cronica
PPTX
Pancreatitis Autoimune
PPTX
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
PPTX
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
PPTX
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
PPTX
Errores Innatos del Metabolismo
PPTX
Circulacion Coronaria: Anatomia
PPTX
Sindrome Agudo Coronario [SICA]
PPTX
Budismo: Perspectiva de la Muerte
PPTX
Martín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
PPTX
Esterilizacion: Contracepcion permanente
PPTX
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
PPTX
Hipoglucemia Neonatal
PPTX
Pelvimetria y Diametros Fetales
PPTX
Medicina y sus perspectivas
PDF
Alzheimer - Fases de la enfermedad
Ejemplos más utilizados
Bebidas y su Contenido de azucar
Lavado de manos: Tecnica adecuada
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis Autoimune
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Errores Innatos del Metabolismo
Circulacion Coronaria: Anatomia
Sindrome Agudo Coronario [SICA]
Budismo: Perspectiva de la Muerte
Martín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
Esterilizacion: Contracepcion permanente
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Hipoglucemia Neonatal
Pelvimetria y Diametros Fetales
Medicina y sus perspectivas
Alzheimer - Fases de la enfermedad

Último (20)

PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
Historia de la enfermería a lo largo de los años
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf

Tuberculosis Pediatrica

  • 2. GeneralidadesTuberculosis Pediátrica |  Agente etiológico : M. tuberculosis M. Bovis, M. Africanum, M. Caprae, M. Microti, M. Pennipedii, M. canetti  Bacilo ácido-alcohol resistente.  No formador de esporas.  No móvil.  Pleomórfico.  Aerobio obligado.  Crecimiento lento (ideal a 37-41 °C).  Sin reservorios aparte del ser humano.
  • 3. GeneralidadesTuberculosis Pediátrica | • Problema de Salud Pública. • Impacto de VIH ha condicionado: Inmunosupresión, Formas Atípicas Retraso en el Dx. • Formas extrapulmonares: Dificultades que plantea la confirmación bacteriológica. • Transmisión: Inhalada: 95% de los casos. [toser, estornudar, cantar o hablar por medio de las gotitas de flugge.]  Congénita.
  • 5. GeneralidadesTuberculosis Pediátrica | • Fiebre de origen desconocido • Enfermedad granulomatosa, no caseificante. • TBC pulmonar con Rx de tórax aparentemente normal. • Coinfección por diferentes microorganismos. Formas Atípicas
  • 6. Epidemiologia GlobalTuberculosis Pediátrica | • En los países en vías de desarrollo, 30% de la población menor de 15 años se encuentra afectada (1,300,000 casos) y aproximadamente 450 mil mueren anualmente.  Casos en menores de 5 años  Formas Extrapulmonares Incremento: Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXII Núm. 87
  • 7. Guia para la atencion de Personas con Tuberculosis Resistente Farmacos 2010 Secretaria de Salud Población General
  • 8. Epidemiologia NacionalTuberculosis Pediátrica | 66% 34% Pulmonar Extrapulmonar • 1.805 (9,3 %) casos nuevos en menores de 19 años en 2010. Guia para la atencion de Personas con Tuberculosis Resistente Farmacos 2010 Secretaria de Salud
  • 9. Epidemiologia NacionalTuberculosis Pediátrica | 63 121 103 178 658 40 98 108 194 548 < 1 1 A 4 5 A 9 10 A 14 15 A 19 Hombres Mujeres Casos de tuberculosis por grupo de edad y genero -2010- Guia para la atención de Personas con Tuberculosis Resistente Farmacos 2010 Secretaria de Salud
  • 10. Evolución de la enfermedadTuberculosis Pediátrica | Contacto con Bacilo tuberculoso Primoinfección Limitación Curación Espontánea 95% Tuberculosis Primaria Progresiva 5% Latencia Definitiva 95% TBC Reactivación Endógena 5% No Primoinfección Resistencia naturalTuberculina Positiva 3 semanas Enfermedad TBC Reinfección Exógena Curación Cronificación Muerte Espontánea Terapéutica
  • 11. Formas ClínicasTuberculosis Pediátrica |  PULMONAR  MILIAR  GANGLIONAR  SNC (MENINGEA)  RENAL  GENITAL  PERITONEAL  OSTEOARTICULAR  OCULAR  OTICA  CUTANEA  PERINATAL INDISPENSABLE Radiografía de tórax PA y lateral a todos los niños en quienes se sospeche TB, independientemente de su localización.
  • 12. Formas ClínicasTuberculosis Pediátrica | PULMONAR  MILIAR  GANGLIONAR  SNC (MENINGEA)  RENAL  GENITAL  PERITONEAL  OSTEOARTICULAR  OCULAR  OTICA  CUTANEA  PERINATAL  Menor incidencia que en el adulto  Datos clínicos inespecíficos:  Baja probabilidad de encontrar el bacilo  Difícil diagnostico  Primaria mas frecuente que la secundaria  Incluye: TB Endobronquial,y Neumonía Tuberculosa.  Fiebre o Febrícula  Escalofríos  Tos crónica  Perdida de peso  Anorexia o Hiporexia  Apatía  Astenia  Adinamia  Cuadros diarreicos
  • 13. Formas Clínicas | PulmonarTuberculosis Pediátrica | Localizaciones Anatómicas Manifestaciones Radiológicas Ganglios linfáticos Ensanchamiento mediastinal Parénquima Neumonía, atelectasia (mas frecuente en lóbulo medio), caverna y fibrosis Vías aéreas Sobredistención generalizada o localizada, bronquiectasias y neumotórax Pleura Derrame y paquipleuritis Vasos sanguíneos Infiltrado miliar (granos de mijo)
  • 14. Formas Clínicas | PulmonarTuberculosis Pediátrica |
  • 15. Formas Clínicas | Pulmonar [Primaria]Tuberculosis Pediátrica | Patrones radiológicos  Manifestaciones aisladas o combinadas Patrón Adenopático Afectación parenquimatosa Derrame pleural Patrón Miliar 15% de los pacientes con TBC primaria demostrada presenta radiografía de tórax normal
  • 16. Formas Clínicas | Pulmonar [Primaria]Tuberculosis Pediátrica | Patrón Adenopático  El aumento con o sin afectación parenquimatosa = altamente sugestiva de Tb.  Se encuentra en más del 90% de los casos .  Su localización suele ser hiliar o mediastínica, con mayor frecuencia unilateral.  Patrón mas frecuente en menores de 3 años. Afectación parenquimatosa Complejo primario [Ranke] Foco de Ghon + linfangitis + Adenopatía  Localizado en cualquier parte del pulmón.  No es habitual hallarlo con todos sus componentes.  Infiltración neumónica asociada con adenopatías =Probable TB  Atelectasia y Enfisema también pueden estar presentes.
  • 17. Formas Clínicas | Pulmonar [Primaria]Tuberculosis Pediátrica | Derrame pleural  Secuela tardía de infección primaria (3-7 meses tras la exposición).  Generalmente unilaterales y ecograficamente presentan septos producidos por el exudado tuberculoso.  Patrón más característico de la en el adolescente. Patrón Miliar  Patrón intersticial de una diseminación hematógena pulmonar.  Nódulos finos, >2mm, márgenes bien definidos, uniformes en tamaño y distribución, sin tendencia a confluir, y diseminados de forma homogénea y bilateral.  Hiperinsuflación manifestación más temprana (dos primeras semanas).  El nódulo miliar puede no ser visible en la radiografía hasta seis semanas después.
  • 18. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 19. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 20. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 21. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 22. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 23. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 24. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 25. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 26. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 27. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 28. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 29. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |
  • 30. Pulmonar [Primaria]Radiología en Tuberculosis Pediátrica |