SlideShare una empresa de Scribd logo
I N S T I T U T O P O L I T E C N I C O N A C I O N A L
ESCUELA NACIÓNAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
MEDICO CIRUJANO Y PARTERO
N E U M O L O G Í A
T U B E R C U L O S I S P U L M O N A R
ALUMNO
ONOFRE MARTÍNEZ OMAR
DOCENTE
DR. URIBE SÁNCHEZ SALVADOR
GRUPO
7PM13
FECHA 16 DE ABRIL DEL 2024
INDICE
• Introducción
• Epidemiología
• Etiopatología
• Manifestaciones clinícas
• Diagnóstico
• Tratamiento.
La tuberculosis es una enfermedad
antigua descubierta en 1882, pero hay
evidencia de encontrarse en momias
pertenecientes al periodo de la
predinastía egipcia de los años 3500-
2650 aC.
En el siglo V aC Hipócrates designó la palabra
“tisis” que quiere decir consunción y describió la
“fascie Hipocrática”, “el temperamento héctico” y
la fiebre vespertina.
En Europa, en los siglos XVII y XVIII, una
cuarta parte de las personas murieron a
causa de la enfermedad, mientras que en
Estados Unidos en el siglo XIX fue la primera
causa de mortalidad.
INTRODUCCIÓN
En1882, Robert Koch descubrió el bacilo M. tuberculosis,
lo aisló, encontró una tinción especial para el mismo, lo
cultivó en medios especiales y dio a conocer un
“remedio”, al que llamo tuberculina.
A inicio del siglo XX el descubrimiento de los rayos X
por Wilhelm Conrad Roentgen, éste tuvo
importancia para el diagnósUco no solo de la
tuberculosis, sino también de otras enfermedades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis es la enfermedad infecciosa más
común en los seres humanos, con alrededor de 10 millones de casos nuevos cada año.
La tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, es una enfermedad infecciosa
que afecta principalmente a los pulmones, generando una variedad de síntomas que van desde la
tos hasta la hemoptisis.
Aunque el 85% de los casos de tuberculosis pueden curarse con los medicamentos de primera línea,
sigue siendo un problema de salud debido a la falta de un tratamiento efectivo, la resistencia a los
medicamentos y la falta de apego al tratamiento.
La tuberculosis es ocasionada por una serie de micobacterias
que pertenecen al grupo del complejo M. tuberculosis, entre
las cuales se encuentran:
• M. tuberculosis.
• M. bovis.
• M. aficanum.
• M. caprae.
• M. microti.
• M. canett.
Las micobacterias son bacilos ácido-alcohol resistentes
(BAAR) no formadores de esporas y no capsulados.
Son aerobios estrictos y no crecen en ausencia de
oxígeno.
De crecimiento lento, requieren largos períodos de
incubación (10-20 días a 37 oC de temperatura).
Son resistentes a la desecación y a la desinfección con
productos químicos, probablemente por su alto
contenido en lípidos.
Sensibles al calor húmedo, se destruyen por
pasteurización.
EPIDEMIOLOGÍA
En todo el mundo alrededor de 10 millones de personas se
enferman de tuberculosis cada año, esta enfermedad se reconoce
como una de las principales causas de muerte.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud,
la tuberculosis multirresistente constituye una crisis de salud pública
y de seguridad sanitaria.
En el mundo se estima que existen aproximadamente 484,000
casos de resistencia a la rifampicina, de ellos el 78% son resistentes
a múltiples fármacos.
Además, durante 2018 en todo el mundo se detectaron 186,772 casos de resistente a múltiples fármacos y
extremadamente resistente, una incidencia poco más del 15% más elevada en comparación con 2017, año en el que se
reportaron 160,684 casos.
PERSONA
ENFERMA DE
TUBERCULOSIS
ALVEOLO
PERSONA
30% SOBREVIVEN
70% ELIMNINAN
REACCION
INFLAMATORIA Y
NECROTISULAR
(CASEUM)
EN LOBULOS
SUPERIORES
FOCO DE GOHN.
LINFADENITIS.
COMPLEJO DE RANKE.
TORRENTE
SANGUINEO
En el 90- 95% restante la
enfermedad es
controlada, pudiendo
permanecer los bacilos
tuberculosos en el interior
de las lesiones fibrosadas
y calcificadas.
10% Tendran la enfermedad
En un 5% de los casos se
produce una reactivación de
la enfermedad, dando lugar
a una forma de tuberculosis
pulmonar
REACTIVACIÓN
ETIOPATOLOGÍA
💦
Exposición sin infección.
Infección sin enfermedad.
Enfermedad activa
ASSDSD • Contacto cercano con pacientes con TBP.
• Lactantes y niños menores de 4 años.
• Contactos cercanos familiares o de
congregaciones.
• Personas que se encuentran durante
procedimientos médicos en personas con TB
activa.
• Todas las personas nombradas por el paciente
como contactos cercanos durante el periodo
infeccioso
MANIFESTACIONES CLINICAS
Perdida de peso o falla para crecer en niños, fiebre inexplicable y tos persistente por más de dos semanas, que puede ir
acompañada de hemoptisis, con algunos síntomas adicionales como fiebre vespertina o nocturna, sudoración nocturna,
perdida de peso, astenia, adinamia y ataque al estado general, en adultos, debe investigarse tuberculosis pulmonar.
En niños.
Tos ≥ 2 semanas en ausencia de
otra causa, fiebre, pérdida de peso
o falla para crecer.
En personas con tos sin explicación.
Ataque al estado general y en
pacientes con neumonías adquiridas
en la comunidad que no mejoraron
después de 7 días de tratamiento.
En adultos.
Tos persistente ≥ 2 semanas, productiva, en ocasiones
acompañada de hemoptisis, con síntomas adicionales
como fiebre vespertina o nocturna, sudoración
nocturna, pérdida de peso, astenia, adinamia.
DIAGNOSTICO
En los casos de tuberculosis activa, comúnmente se llega a un diagnóstico utilizando
datos clínicos sugerentes.
PRUEBA DE TUBERCULINA PCR
CULTIVO RADIOGRAFÍA
BACILOSCOPIA
Alta disponibilidad y
bajo costo
El cultivo es el único
método que puede
asegurar con certeza
la existencia de
tuberculosis
La cual es capaz de
detectar
simultáneamente la
existencia de M.
tuberculosis y la
resistencia a rifampicina
Mediante la técnica
de Ziehl-Neelse.
En caso de existir
sospecha de
diagnóstico de
tuberculosis
pulmonar debe
hacerse una
radiografía simple
de tórax
PRUEBA DE TUBERCULINA
La prueba de la tuberculina se hace inyectando 0.1 ml de un derivado proteico purificado de tuberculina en la cara anterior del
antebrazo.
La reacción a la prueba debe ser interpretada entre 48 y 72 horas después de su administración
La reacción debe medirse en términos de milímetros de induración (área con hinchazón firme).
La persona que interpreta la prueba no debe medir el eritema (enrojecimiento).
El diámetro del área indurada debe medirse a lo ancho del antebrazo (perpendicular al eje longitudinal).
TUBERCULOSIS PULMONAR (enfocado en la clínica)
PRUEBA DE BACILOSCOPIA
La baciloscopia proporciona una estimación cuantitativa del grado de contagiosidad del paciente, requiere de la
comprobación mediante cultivo.
Las dos tinciones más utilizadas para identificar BAAR son Ziehl-Neelsen (ZN) con carbofuscina
Auramina-Rodamina.
Se ha demostrado que deben existir 5,000 a 10,000 BAAR por milímetro de espécimen para dar una baciloscopia positiva
Una baciloscopia negativa nunca descarta la enfermedad.
La tinción directa es menos específica en situaciones donde son frecuentes las infecciones,
(fibrosis quística, bronquiectasias, adenitis o pacientes inmunodeprimidos).
RADIOGRAFÍA
En un estudio radiográfico de tórax, la detección de cualquier anormalidad (parenquimatosa, ganglionar o pleural) con o sin
calcificación no precisa el grado de actividad
La ausencia de cambios radiológicos en 4-6 meses generalmente indica enfermedad inactiva.
La radiografía de tórax continúa siendo esencial para el diagnóstico de sospecha de tuberculosis, y habitualmente se utiliza de
manera conjunta con el test cutáneo de la tuberculina
Manifestaciones radiológicas de la tuberculosis
primaria.
Manifestaciones radiológicas de la tuberculosis
posprimaria.
AFECTACIÓN DEL PARENQUIMA
Exudativa y fibrocaseosa
Cavitación
Tuberculosis miliar
Tuberculomas
Diseminación broncógena y
bronconeumonía tuberculosa
aguda
AFECRTACIÓN DE LA VÍA AÉREA
Broncoestenosis
Bronquiectasia
AFECTACIÓN DEL PARENQUIMA
Consolidación
Tuberculosis miliar
Calcificación
Tuberculomas
Cavitación
AFECRTACIÓN DE LA VÍA AÉREA
Atelectasia
Linfadenopatías
Derrame pleural
La radiografía de tórax frontal revela
una consolidación parenquimatosa
unifocal y adenopatías paratraqueales
derechas
Tuberculosis miliar.
TAC torácica en la que se observa un
patrón intersticial micronodular
bilateral y difuso
Tuberculosis pulmonar primaria
calcificada (complejo de Ranke).
Tuberculoma.
Tuberculosis pulmonar primaria
cavitada.
Adenopatías paratraqueales derechas e
hiliares ipsolaterales
Tuberculosis pulmonar posprimaria
exudaEva
Atelectasia cicatrizal del lóbulo superior
izquierda
Empiema pleural.
Tuberculosis pulmonar posprimaria con
diseminación broncógena.
PRUEBA DE CULTIVO
Este método de diagnóstico no solo se utiliza para buscar casos de infección en la comunidad, también es eficaz para el
seguimiento del tratamiento de estos pacientes.
La tinción de los bacilos está ligada con los ácidos micólicos de la pared micobacteriana, los cuales no se pierden
cuando el bacilo muere, por tanto, una baciloscopia positiva puede corresponderse con M. tuberculosis vivo o
muerto y esto puede dificultar la interpretación.
SOLIDOS
Löwenstein-jensen, Coletsos, Base Agar.
Ventaja. Se aprecia morfologia, numero de
colonias.
Desventaja. Crecimiento lento.
Las muestras remitidas para su estudio al laboratorio de micobacterias se pueden dividir en dos grupos.
Muestras procedentes de lugares estériles.
Muestras procedentes de lugares en los
que existe flora comensal.
LIQUIDOS
Su mayor ventaja es que acortan en 2-3
semanas la detección de las micobacterias.
Existen 2 grupos de medios de cultivo.
SEMIAUTOMATICA
AUTOMATICA
Sistema BACTEC 460TB,
SistemaBACTEC 9000MB
PRUEBA PCR
La prueba molecular recomendada por la OMS desde 2010 es GeneXpert MTB/RIF de reacción en cadena de polimerasa.
Detecta tuberculosis, con un 99% de sensibilidad y especificidad del 100%
Con este método pueden procesarse muestras:
• Pulmonares:
Esputo.
• Extrapulmonares:
Liquido pleural, cefalorraquídeo y aspirado de ganglios.
En muestras pulmonares
- Xpert MTB/Rif se debe utilizar en lugar de BK, cultivo y PSD para el diagnóstico inicial de adultos con
sospecha de TB-MDR o TB/ HIV
- Xpert MTB/Rif puede ser utilizado en lugar de BK y cultivo como prueba de diagnóstico inicial en adultos con
sospecha de TB (de acuerdo a los recursos disponibles).
- Xpert MTB/Rif puede ser utilizado a continuación de la BK en adultos con sospecha de TB sin riesgo de TB-
MDR o TB-VIH, especialmente cuando tienen BK negativas.
Para las muestras extra pulmonares en adultos
- Xpert MTB/Rif debería ser utilizado en lugar de BK y cultivo como prueba de diagnóstico inicial, en líquido
céfalo-raquídeo, en pacientes sospechosos de meningitis tuberculosa.
- Xpert MTB/Rif puede ser utilizado en reemplazo de BK, cultivo y/o histopatología para muestras de ganglios
linfáticos y otros tejidos de pacientes en los que se sospeche una TB extra pulmonar.
En el caso de los niños, la OMS recomienda:
- Xpert MTB/Rif se puede utilizar en lugar de BK, cultivo y PSD como prueba de diagnóstico inicial en niños con
sospecha de TB-MDR o TB/HIV
- Xpert MTB/Rif puede ser utilizado en lugar de BK y cultivo como prueba de diagnóstico inicial en todos los
niños en los que se sospeche TB pulmonar.
TRATAMIENTO
PRIMERA LINEA
Los fármacos antituberculosos de primera línea deben
administrarse en toma única en ayunas,
habitualmente por la mañana.
No se recomiendan pautas intermitentes de
tratamiento.
SEGUNDA LINEA
La TB resistente siempre es un diagnóstico microbiológico. Puede
ser confirmada, cuando se aísla la cepa en el paciente; probable,
cuando se aísla la cepa solo en el caso índice; o posible, si el
paciente empeora recibiendo un tratamiento de primera línea.
TRATAMIENTO
ASSDSD
TUBERCULOSIS PULMONAR (enfocado en la clínica)
REFERENCIAS
Estévez, A. C. (14 de Marzo de 2002). Manifestaciones radiológicas de la tuberculosis pulmonar. Obtenido
de Elsevier: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-manifestaciones-radiologicas-
tuberculosis-pulmonar-13029945
Gamboa-Hernández, N. G. (11 de Abril de 2022). Actualización en el tratamiento de la tuberculosis
resistente a múltiples fármacos. Obtenido de Medigraphic:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2023/mim233h.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
TUBERCULOSIS, definición, causas,sintomas2.pptx
PPT
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
PPTX
Tuberculosis
PDF
Tuberculosis pulmonar
PPTX
Tuberculosis Pulmonar
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR CLASE.pptx
PPTX
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
TUBERCULOSIS, definición, causas,sintomas2.pptx
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
TUBERCULOSIS PULMONAR CLASE.pptx
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales

Similar a TUBERCULOSIS PULMONAR (enfocado en la clínica) (20)

PPTX
Tuberculosis.ppt..2
PDF
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
tuberculosis pediatria
PPTX
Tuberculosis
PPT
Tuberculosis pulmonar
PDF
2. PPT-MEDICINA - II2 - TuBerCULOSIS.pdf
PPTX
PPTX
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
PPTX
Tuberculosis Pulmonar
PPTX
Tuberculosis Pulmonar
PPT
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
PPTX
Tuberculosis P (1).pptx
PDF
Guia tuberculosis
PDF
Guia tuberculosis
PDF
Guia tuberculosis
PDF
Tuberculosis
PPTX
Diapo de tb
Tuberculosis.ppt..2
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Tuberculosis pulmonar
tuberculosis pediatria
Tuberculosis
Tuberculosis pulmonar
2. PPT-MEDICINA - II2 - TuBerCULOSIS.pdf
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
Tuberculosis P (1).pptx
Guia tuberculosis
Guia tuberculosis
Guia tuberculosis
Tuberculosis
Diapo de tb
Publicidad

Último (20)

DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Publicidad

TUBERCULOSIS PULMONAR (enfocado en la clínica)

  • 1. I N S T I T U T O P O L I T E C N I C O N A C I O N A L ESCUELA NACIÓNAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA MEDICO CIRUJANO Y PARTERO N E U M O L O G Í A T U B E R C U L O S I S P U L M O N A R ALUMNO ONOFRE MARTÍNEZ OMAR DOCENTE DR. URIBE SÁNCHEZ SALVADOR GRUPO 7PM13 FECHA 16 DE ABRIL DEL 2024
  • 2. INDICE • Introducción • Epidemiología • Etiopatología • Manifestaciones clinícas • Diagnóstico • Tratamiento.
  • 3. La tuberculosis es una enfermedad antigua descubierta en 1882, pero hay evidencia de encontrarse en momias pertenecientes al periodo de la predinastía egipcia de los años 3500- 2650 aC. En el siglo V aC Hipócrates designó la palabra “tisis” que quiere decir consunción y describió la “fascie Hipocrática”, “el temperamento héctico” y la fiebre vespertina. En Europa, en los siglos XVII y XVIII, una cuarta parte de las personas murieron a causa de la enfermedad, mientras que en Estados Unidos en el siglo XIX fue la primera causa de mortalidad. INTRODUCCIÓN
  • 4. En1882, Robert Koch descubrió el bacilo M. tuberculosis, lo aisló, encontró una tinción especial para el mismo, lo cultivó en medios especiales y dio a conocer un “remedio”, al que llamo tuberculina. A inicio del siglo XX el descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Roentgen, éste tuvo importancia para el diagnósUco no solo de la tuberculosis, sino también de otras enfermedades.
  • 5. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis es la enfermedad infecciosa más común en los seres humanos, con alrededor de 10 millones de casos nuevos cada año. La tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, generando una variedad de síntomas que van desde la tos hasta la hemoptisis. Aunque el 85% de los casos de tuberculosis pueden curarse con los medicamentos de primera línea, sigue siendo un problema de salud debido a la falta de un tratamiento efectivo, la resistencia a los medicamentos y la falta de apego al tratamiento. La tuberculosis es ocasionada por una serie de micobacterias que pertenecen al grupo del complejo M. tuberculosis, entre las cuales se encuentran: • M. tuberculosis. • M. bovis. • M. aficanum. • M. caprae. • M. microti. • M. canett.
  • 6. Las micobacterias son bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) no formadores de esporas y no capsulados. Son aerobios estrictos y no crecen en ausencia de oxígeno. De crecimiento lento, requieren largos períodos de incubación (10-20 días a 37 oC de temperatura). Son resistentes a la desecación y a la desinfección con productos químicos, probablemente por su alto contenido en lípidos. Sensibles al calor húmedo, se destruyen por pasteurización.
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA En todo el mundo alrededor de 10 millones de personas se enferman de tuberculosis cada año, esta enfermedad se reconoce como una de las principales causas de muerte. De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud, la tuberculosis multirresistente constituye una crisis de salud pública y de seguridad sanitaria. En el mundo se estima que existen aproximadamente 484,000 casos de resistencia a la rifampicina, de ellos el 78% son resistentes a múltiples fármacos. Además, durante 2018 en todo el mundo se detectaron 186,772 casos de resistente a múltiples fármacos y extremadamente resistente, una incidencia poco más del 15% más elevada en comparación con 2017, año en el que se reportaron 160,684 casos.
  • 8. PERSONA ENFERMA DE TUBERCULOSIS ALVEOLO PERSONA 30% SOBREVIVEN 70% ELIMNINAN REACCION INFLAMATORIA Y NECROTISULAR (CASEUM) EN LOBULOS SUPERIORES FOCO DE GOHN. LINFADENITIS. COMPLEJO DE RANKE. TORRENTE SANGUINEO En el 90- 95% restante la enfermedad es controlada, pudiendo permanecer los bacilos tuberculosos en el interior de las lesiones fibrosadas y calcificadas. 10% Tendran la enfermedad En un 5% de los casos se produce una reactivación de la enfermedad, dando lugar a una forma de tuberculosis pulmonar REACTIVACIÓN ETIOPATOLOGÍA 💦 Exposición sin infección. Infección sin enfermedad. Enfermedad activa
  • 9. ASSDSD • Contacto cercano con pacientes con TBP. • Lactantes y niños menores de 4 años. • Contactos cercanos familiares o de congregaciones. • Personas que se encuentran durante procedimientos médicos en personas con TB activa. • Todas las personas nombradas por el paciente como contactos cercanos durante el periodo infeccioso
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS Perdida de peso o falla para crecer en niños, fiebre inexplicable y tos persistente por más de dos semanas, que puede ir acompañada de hemoptisis, con algunos síntomas adicionales como fiebre vespertina o nocturna, sudoración nocturna, perdida de peso, astenia, adinamia y ataque al estado general, en adultos, debe investigarse tuberculosis pulmonar. En niños. Tos ≥ 2 semanas en ausencia de otra causa, fiebre, pérdida de peso o falla para crecer. En personas con tos sin explicación. Ataque al estado general y en pacientes con neumonías adquiridas en la comunidad que no mejoraron después de 7 días de tratamiento. En adultos. Tos persistente ≥ 2 semanas, productiva, en ocasiones acompañada de hemoptisis, con síntomas adicionales como fiebre vespertina o nocturna, sudoración nocturna, pérdida de peso, astenia, adinamia.
  • 11. DIAGNOSTICO En los casos de tuberculosis activa, comúnmente se llega a un diagnóstico utilizando datos clínicos sugerentes. PRUEBA DE TUBERCULINA PCR CULTIVO RADIOGRAFÍA BACILOSCOPIA Alta disponibilidad y bajo costo El cultivo es el único método que puede asegurar con certeza la existencia de tuberculosis La cual es capaz de detectar simultáneamente la existencia de M. tuberculosis y la resistencia a rifampicina Mediante la técnica de Ziehl-Neelse. En caso de existir sospecha de diagnóstico de tuberculosis pulmonar debe hacerse una radiografía simple de tórax
  • 12. PRUEBA DE TUBERCULINA La prueba de la tuberculina se hace inyectando 0.1 ml de un derivado proteico purificado de tuberculina en la cara anterior del antebrazo. La reacción a la prueba debe ser interpretada entre 48 y 72 horas después de su administración La reacción debe medirse en términos de milímetros de induración (área con hinchazón firme). La persona que interpreta la prueba no debe medir el eritema (enrojecimiento). El diámetro del área indurada debe medirse a lo ancho del antebrazo (perpendicular al eje longitudinal).
  • 14. PRUEBA DE BACILOSCOPIA La baciloscopia proporciona una estimación cuantitativa del grado de contagiosidad del paciente, requiere de la comprobación mediante cultivo. Las dos tinciones más utilizadas para identificar BAAR son Ziehl-Neelsen (ZN) con carbofuscina Auramina-Rodamina. Se ha demostrado que deben existir 5,000 a 10,000 BAAR por milímetro de espécimen para dar una baciloscopia positiva Una baciloscopia negativa nunca descarta la enfermedad. La tinción directa es menos específica en situaciones donde son frecuentes las infecciones, (fibrosis quística, bronquiectasias, adenitis o pacientes inmunodeprimidos).
  • 15. RADIOGRAFÍA En un estudio radiográfico de tórax, la detección de cualquier anormalidad (parenquimatosa, ganglionar o pleural) con o sin calcificación no precisa el grado de actividad La ausencia de cambios radiológicos en 4-6 meses generalmente indica enfermedad inactiva. La radiografía de tórax continúa siendo esencial para el diagnóstico de sospecha de tuberculosis, y habitualmente se utiliza de manera conjunta con el test cutáneo de la tuberculina Manifestaciones radiológicas de la tuberculosis primaria. Manifestaciones radiológicas de la tuberculosis posprimaria. AFECTACIÓN DEL PARENQUIMA Exudativa y fibrocaseosa Cavitación Tuberculosis miliar Tuberculomas Diseminación broncógena y bronconeumonía tuberculosa aguda AFECRTACIÓN DE LA VÍA AÉREA Broncoestenosis Bronquiectasia AFECTACIÓN DEL PARENQUIMA Consolidación Tuberculosis miliar Calcificación Tuberculomas Cavitación AFECRTACIÓN DE LA VÍA AÉREA Atelectasia Linfadenopatías Derrame pleural
  • 16. La radiografía de tórax frontal revela una consolidación parenquimatosa unifocal y adenopatías paratraqueales derechas Tuberculosis miliar. TAC torácica en la que se observa un patrón intersticial micronodular bilateral y difuso
  • 17. Tuberculosis pulmonar primaria calcificada (complejo de Ranke). Tuberculoma. Tuberculosis pulmonar primaria cavitada.
  • 18. Adenopatías paratraqueales derechas e hiliares ipsolaterales
  • 19. Tuberculosis pulmonar posprimaria exudaEva Atelectasia cicatrizal del lóbulo superior izquierda
  • 20. Empiema pleural. Tuberculosis pulmonar posprimaria con diseminación broncógena.
  • 21. PRUEBA DE CULTIVO Este método de diagnóstico no solo se utiliza para buscar casos de infección en la comunidad, también es eficaz para el seguimiento del tratamiento de estos pacientes. La tinción de los bacilos está ligada con los ácidos micólicos de la pared micobacteriana, los cuales no se pierden cuando el bacilo muere, por tanto, una baciloscopia positiva puede corresponderse con M. tuberculosis vivo o muerto y esto puede dificultar la interpretación. SOLIDOS Löwenstein-jensen, Coletsos, Base Agar. Ventaja. Se aprecia morfologia, numero de colonias. Desventaja. Crecimiento lento. Las muestras remitidas para su estudio al laboratorio de micobacterias se pueden dividir en dos grupos. Muestras procedentes de lugares estériles. Muestras procedentes de lugares en los que existe flora comensal. LIQUIDOS Su mayor ventaja es que acortan en 2-3 semanas la detección de las micobacterias. Existen 2 grupos de medios de cultivo. SEMIAUTOMATICA AUTOMATICA Sistema BACTEC 460TB, SistemaBACTEC 9000MB
  • 22. PRUEBA PCR La prueba molecular recomendada por la OMS desde 2010 es GeneXpert MTB/RIF de reacción en cadena de polimerasa. Detecta tuberculosis, con un 99% de sensibilidad y especificidad del 100% Con este método pueden procesarse muestras: • Pulmonares: Esputo. • Extrapulmonares: Liquido pleural, cefalorraquídeo y aspirado de ganglios.
  • 23. En muestras pulmonares - Xpert MTB/Rif se debe utilizar en lugar de BK, cultivo y PSD para el diagnóstico inicial de adultos con sospecha de TB-MDR o TB/ HIV - Xpert MTB/Rif puede ser utilizado en lugar de BK y cultivo como prueba de diagnóstico inicial en adultos con sospecha de TB (de acuerdo a los recursos disponibles). - Xpert MTB/Rif puede ser utilizado a continuación de la BK en adultos con sospecha de TB sin riesgo de TB- MDR o TB-VIH, especialmente cuando tienen BK negativas. Para las muestras extra pulmonares en adultos - Xpert MTB/Rif debería ser utilizado en lugar de BK y cultivo como prueba de diagnóstico inicial, en líquido céfalo-raquídeo, en pacientes sospechosos de meningitis tuberculosa. - Xpert MTB/Rif puede ser utilizado en reemplazo de BK, cultivo y/o histopatología para muestras de ganglios linfáticos y otros tejidos de pacientes en los que se sospeche una TB extra pulmonar. En el caso de los niños, la OMS recomienda: - Xpert MTB/Rif se puede utilizar en lugar de BK, cultivo y PSD como prueba de diagnóstico inicial en niños con sospecha de TB-MDR o TB/HIV - Xpert MTB/Rif puede ser utilizado en lugar de BK y cultivo como prueba de diagnóstico inicial en todos los niños en los que se sospeche TB pulmonar.
  • 24. TRATAMIENTO PRIMERA LINEA Los fármacos antituberculosos de primera línea deben administrarse en toma única en ayunas, habitualmente por la mañana. No se recomiendan pautas intermitentes de tratamiento.
  • 25. SEGUNDA LINEA La TB resistente siempre es un diagnóstico microbiológico. Puede ser confirmada, cuando se aísla la cepa en el paciente; probable, cuando se aísla la cepa solo en el caso índice; o posible, si el paciente empeora recibiendo un tratamiento de primera línea.
  • 28. REFERENCIAS Estévez, A. C. (14 de Marzo de 2002). Manifestaciones radiológicas de la tuberculosis pulmonar. Obtenido de Elsevier: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-manifestaciones-radiologicas- tuberculosis-pulmonar-13029945 Gamboa-Hernández, N. G. (11 de Abril de 2022). Actualización en el tratamiento de la tuberculosis resistente a múltiples fármacos. Obtenido de Medigraphic: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2023/mim233h.pdf