TUMORES DE INTESTINO DELGADO
T.N.M.
RESIDENTES
Dra. Aguirre Onofre J. Gabriela
Dr. Arias Cid Jaumeth
Dr. García Salazar Abraham F.
Dr. Coste De la Vega. Gabriel
1º. “ A “
CONSEJO MEXICANO DE GERIATRÍA Y
GERONTOLOGÍA A. C.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO
T.N.M.
Diseñado por el francés
Pierre Denoix entre los
años 1943 y 1952.
Fue admitido por la Unión
Internacional Contra el Cáncer,
que creo el Comité para la
Nomenclatura de los Tumores.
En 1968, se publico el primer
libro de bolsillo sobre el
sistema TNM en un total de
20 tumores.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO
T.N.M.
 Los objetivos del sistema TNM son los siguientes:
1) Establecer
correlación
clínica
patológica
2) Establecer
el Diagnóstico.
3) Ayudar en la
elección y
planteamiento
del Tx.
4) Establecer el
Pronóstico y
5) Ayudar a la
investigación
del cáncer.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO
T.N.M.
El sistema TNM.
Se basa en la
determinación de
3 componentes
Q¨ reflejan las
vías de
extensión, por
Continuidad,
linfática y
hematógena,
de los tumores
malignos
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
T
N M
Extensión del tumor primario.
Determinada por el tamaño del
mismo y las estructuras vecinas
que invade.
Depende de
la existencia
o no de
metástasis a
distancia.
Refleja la
presencia y
extensión del
tumor en los
ganglios
linfáticos
regionales.
HISTOLOGIA INTESTINO DELGADO
1.Vellosidades,
corte long.
2. Espacios
intervellosos
3.Gland de
Lieberkuhn
Corte long
Mucosa
4.Epitelio
5.Lámina
Propia
6.M.mucosae
Submucosa
Epitelio de
Revestimiento
Vellosidad
Intestinal.
Corte transv
Vellosidad
Intestinal,
corte oblicuo
Vellosidad
Contraída
Músculo
de
Brucke
Glánd de
Lieberkuhn
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
TUMOR PRIMARIO (T)a
T X No se puede evaluar el tumor primario.
T 0 No hay prueba de tumor primario.
Tis Carcinoma in situ.
T 1a El tumor invade la lámina propia.
T 1b El tumor invade la submucosa. b *
T 2 El tumor invade la muscularis propia.
T 3
El tumor invade a través de la muscularis propia hacia el tejido
perimuscular no peritonealizado (mesentérico o retroperitoneo) con
extensión mayor a 2 cm. b *
T4
El tumor perfora peritoneo visceral o invade otros órganos o estructuras
(incluyendo otras asas del Intestino Delgado, mesenterio o retroperitoneo
más de 2 cm, y la pared abdominal por medio de la serosa; para el duodeno
solamente, incluye invasión del páncreas o conducto biliar).
b * El tejido perimuscular no peritonealizado es, para el yeyuno e íleon, parte del
duodeno en las áreas carentes de serosa, parte de la superficie común con el
páncreas.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
T X No se puede evaluar el tumor primario.
T 0 No hay prueba de tumor primario.
Tis Carcinoma in situ.
Tis Carcinoma in situ
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
LAMINA PROPIA
T 1a El tumor invade la lámina propia.
T 1b El tumor invade la submucosa. b
T 2 El tumor invade la muscularis propia.
T1b SUBMUCOSA
T2 MUSCULARIS
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
T 3
El tumor invade a través de la muscularis propia hacia el
tejido perimuscular (mesentérico o retroperitoneo) con
extensión mayor a 2 cm. b
T 3
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
T 4
El tumor invade directamente otros órganos o estructuras (incluyendo
otras asas del Intestino Delgado, mesenterio, más d 2 cm, y la pared
abdominal por medio de la serosa; para el duodeno solamente, incluye
invasión del páncreas o conducto biliar).
T 4 Invade órganos
adyacentes
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES (N)a
N X
No se pueden evaluar los ganglios linfáticos
regionales.
N 0
No hay metástasis a los ganglios linfáticos
regionales.
N 1 Metástasis en 1 – 3 ganglios linfáticos regionales.
N 2
Metástasis en más de 4 ganglios linfáticos
regionales.
Edge SB, Byrd DR, Compton CC, et al, Small intestine. AJCC Cancer
Staging Manual 7th ed. New York, NY Springer, 2010, p 129.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
N X
No se pueden evaluar los ganglios linfáticos
regionales.
N 0
No hay metástasis a los ganglios linfáticos
regionales.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
Mets. 1 – 3 ganglios. Mets. en más de 4 gn.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
METÁSTASIS A DISTANCIA (M)a
M 0 No hay metástasis a distancia.
M 1 Metástasis a distancia.
Edge SB, Byrd DR, Compton CC, et al. Small intestine AJCC Cancer
Staging Manual 7th ed. New York, NY Springer, 2010, p 129.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO
T.N.M.
M 0 No hay metástasis a distancia.
M 1 Metástasis a distancia.
M 0 M 1
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
T4 Invade estructuras
vecinas
Conclusión
El TNM nos sirve para
establecer correlación clinica-
patologica, establecer un
diagnostico, ayudar en la
elección y planteamiento del
tratamiento, y a plantear un
posible pronostico.
'¿Que debemos conocer sobre los tumores benignos de
intestino delgado?
• Son 5% de todos los tumores del tracto GI
• Causan síntomas de obstrucción
(normalmente asintomáticos)
• Difícil diagnostico
¿Cuales son los tumores benignos de intestino
delgado mas comunes?
ADENOMAS
LEIMIOMAS Y LIPOMAS
¿Cuales serian los tumores benignos de intestino en el
geronte?
Adenomas
(35-50%)
Adulto
joven
Duodeno
Leimiomas
( 0-35%)
Adulto
joven
Yeyuno
Lipomas
(5-20%)
Adulto
joven
Ileon
TUMORES DE INTESTINO DELGADO
T.N.M.
Tumores benignos:
Representan <5%
del total de los
tumores de tubo
digestivo. Suelen ser
asintomáticos.
Su Dx. es de forma
accidental en el
curso de una
laparoscopia.
Es mas frecuente
en edades
avanzadas.
COMUNES
 Adenomas
 Leiomiomas
 Lipomas
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
Tipos de tumores benignos:
Adenomas:
 Mas frecuente en duodeno e íleon,
 1/3 de todos los tumores benignos de ID
 Se clasifican histológicamente en tubulares, vellosos y
tubulovellosos.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
Leiomiomas:
 Los segundos mas frecuentes,
 Se localizan en cualquier parte, suelen diagnosticarse
en edades avanzadas por
 Síntomas de obstrucción intestinal o hemorragia.
Leiomioma Yeyunal
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
Lipomas:
 Representan del 8-20% de todos los tumores
benignos del ID
 Se localizan predominantemente en íleon.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
Tumores malignos:
 Aproximadamente 2/3 de los tumores del ID son malignos
 Representan el 1 - 2.4 % de los tumores GI malignos.
 Suelen diagnosticarse en la 5ª y 6ª década de la vida.
Más frecuentes en 1/3 distal del intestino.
¿CUALES SERIAN LOS TUMORES MALIGNOS MAS
COMUNES EN EL GERONTE?
ADENOCARCINOMA
• 50-- 75 AÑOS
• (ADULTO MADURO-
ADULTO JOVEN-
ADULTO MAYOR
MADURO)
CARCINOIDE
• 50-- 60 AÑOS
• ADULTO JOVEN
SARCOMA
• 40-- 70AÑOS
• (ADULTO MADURO-
ADULTO JOVEN-
ADULTO MAYOR
MADURO)
LINFOMA
• 50 -- 60 AÑOS
• ADULTO JOVEN
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
T UMORES MALIGNOS
Carcinoides
28 a 35%
Con un pico
entre los 50 y 60
años
Linfomas
15 a 21%
Más común
entre lo 50 a 60
años.
Sarcomas y
tumores del
estroma GI
10 a 15%
Edad promedio
entre 60 y 75
años
Adenocarcinoma
35 a 40%
Se presenta con
mayor frec.
entre los 60 y 75
años de edad.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
ADENOCARCINOMA
Localización más común:
Duodeno 48%, seguido de yeyuno 23% e
íleon en 16%.
35-40%
La presencia de signos y síntomas no es precisa dificulta el
diagnóstico temprano.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
CARCINOIDE
Macroscopícamente
 30-70% de estos tumores, son metástasicos cuando se diagnostican
 Pero solo el 6% de los pac, tendrá manifestaciones de Sx. carcinoide.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
Se origina en el tejido mesodérmico
La incidencia es la misma en varones y
mujeres.
Se Dx. en la 6ª. década de la vida.
Hemorragia Obstrucción
Representan cerca del 10 al 15% de las
neoplasias malignas del ID
SARCOMA
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
Rara vez los linfomas del
ID son diagnosticados
antes del Tx. Qx,
LINFOMA
 Que consiste en resección amplia
con el mesenterio y su drenaje
linfático.
La quimioterapia y/o
radioterapia tienen el potencial
de mejorar la supervivencia.
LINFOMA DUODENAL
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
 La presencia de signos y síntomas no es precisa dificulta el Dx.
temprano,
 Presentándose en la mayor parte, con enfermedad avanzada.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
MMANIFESTACIONES CLINICAS
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
Resección Quirúrgica radical
Radioterapia paliativa
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
PRONÓSTICO
La supervivencia a los 5 años de los
pac con invasión ganglionar es del
15% mientras que en los casos sin
invasión es del 70%
El estadio
evolutivo de la
neoplasia
La localización
Los tumores duodenales
tienen peor Px. que los
yeyunoileales
El tamaño
Los tumores mayores de 5 cm,
representan una supervivencia
inferior que los pacientes con
tumores de menor tamaño
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
New York. 1997:120-121.
RESUMEN.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TUMORES BENIGNOS Y
MALIGNOS
• Los tumores benignos y malignos se distinguen según:
• Grado de diferenciación, velocidad de crecimiento, invasión local y
propagación a distancia.
• Los tumores benignos se asemejan al tejido de origen, están bien
diferenciados, los malignos están poco diferenciados o bien del
todo indiferenciados (anaplásicos).
• Los benignos tienen crecimiento lento, por regla general los
malignos crecen a mayor velocidad.
• Los tumores benignos están bien delimitados y poseen una
cápsula; los t. malignos están mal delimitados e invaden los tejidos
sanos adyacentes.
• Los tumores benignos permanecen en su lugar de origen; los
malignos presentan invasión local y metástasis a distancia.
TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 Tallis, R. Et. al. (2005). Intestino delgado. Geriatría Blocklehurst. Editorial Marban.
Tomo 1. Edición 1°. México. Pág: 1025-1036.
 Villalobos P. J. (2008). Intestino Delgado. Gastroenterología geriátrica. Editorial
Méndez Editores. México. Pag. 745-754.
 Schwartz S. S. Intestino delgado. Manual principios de cirugía. Editorial Mc Graw Hill
Interamericana. Séptima Edición. Pag: 697-710.
 Robbins S.L. Kumay V, Abbas A.,Fausto N. (2007). Tumores de Intestino delgado.
Patología Estructural y funcional. Ed,.Elsevier. Pág. 860-861.
 Robbins S.L. Kumay V, Abbas A.,Fausto N. (2008). Tumores de Intestino delgado.
Patología Estructural y funcional. Ed,.Elsevier. Pág. 630-634.
 De Vita V, Hellman (2010) S. Principles of cáncer management. En: Cancer, Principles
and Practice of Oncology: 5th edition. Lippincott- Raven.
 Zamora N. L, Martínez B.B, Barreto Z.R. (2011). Adenocarcinoma moderadamente
diferenciado de duodeno originado en un adenoma tubular. Departamento de
Endoscopia. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
23(04). México, D.F. Pág. 191-194.
 IMÁGENES DE INTERNET. New York. 1997:120-121.

Más contenido relacionado

PPTX
Tumor de klatskin
PDF
Tumores Hepaticos
PPTX
PPTX
Diverticulo de meckel
PPTX
Exploracion de vía biliar
PPTX
Estudio Del Nódulo Pulmonar Solitario
PPTX
Cáncer de vesícula biliar
PPTX
Diverticulos Esofagicos
Tumor de klatskin
Tumores Hepaticos
Diverticulo de meckel
Exploracion de vía biliar
Estudio Del Nódulo Pulmonar Solitario
Cáncer de vesícula biliar
Diverticulos Esofagicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cancer de vesicula y vias biliares
PPT
Lesiones De La VíA Biliar
PPT
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
PPTX
CÁNCER DE RECTO
PPT
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
PPT
Clase de pancreas - ecografia
PPTX
Hidronefrosis
PPTX
Clasificacion bosniak
PPTX
Cancer de vesicula biliar
PPTX
Cancer renal
PPTX
Diverticulo de meckel
PPTX
Cáncer de colon
PDF
Adenitis mesenterica
PPTX
Cancer de esofago.pp
PPTX
ODP
HEPATOCARCINOMA
PPTX
Patron ecograficos de tumores renales
PDF
Cáncer de vesícula biliar
PPTX
Anatomia hepatica y Trauma hepático
PPT
Ecografia biliar 2015
Cancer de vesicula y vias biliares
Lesiones De La VíA Biliar
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
CÁNCER DE RECTO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
Clase de pancreas - ecografia
Hidronefrosis
Clasificacion bosniak
Cancer de vesicula biliar
Cancer renal
Diverticulo de meckel
Cáncer de colon
Adenitis mesenterica
Cancer de esofago.pp
HEPATOCARCINOMA
Patron ecograficos de tumores renales
Cáncer de vesícula biliar
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Ecografia biliar 2015
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
PPTX
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
PPTX
Tumores intestino delgado
PPTX
Câncer de Intestino Delgado
PPT
TUMORES INTESTINO DELGADO
PPT
12. tumores de intestino delgado
DOCX
Cancer Duodeno-pancreatico
PPT
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
PPTX
Patologías del intestino delgado 2012
PDF
05 tumores de_intestino_delgado
PPT
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
PPT
7 Ma Clase De Intestino Delgado Y Colon
PPTX
Intestino delgado 1 era parte
PPTX
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
PPTX
Patologias duodenales
PPTX
Patologia maligna del colon
PPTX
Enfermedades de colon
PPT
Patología intestino delgado
PDF
Villalobos gastroenterologia
PPTX
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Tumores intestino delgado
Câncer de Intestino Delgado
TUMORES INTESTINO DELGADO
12. tumores de intestino delgado
Cancer Duodeno-pancreatico
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Patologías del intestino delgado 2012
05 tumores de_intestino_delgado
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
7 Ma Clase De Intestino Delgado Y Colon
Intestino delgado 1 era parte
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Patologias duodenales
Patologia maligna del colon
Enfermedades de colon
Patología intestino delgado
Villalobos gastroenterologia
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Publicidad

Similar a Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2 (20)

PPTX
Malnutrition Causes by Slidesgo.pptx
PPTX
Tumores de Ano recto jonathan molina
PPTX
Cáncer Gástrico.pptx
PPT
Estadificación del cancer UNT 2018
PPTX
Ca gastrico
PPTX
tumores duodeno presentacion poweprpoint.pptx
PPTX
Cáncer de Colon
PPT
Cirugia cancer-gastrico
PPT
Cáncer del colon
PPTX
NEOPLASIAS DE ESÓFAGO Y ESTÓMAGO.pptx medicina
PPTX
Cancer de pulmon
PPTX
Biofísica del cancer
PPTX
6 GI.pptxMNCXCMXMCNSD,CMDS CV.,DSMVLGKFDL,B-MGF
PPTX
Cancer de pulmon
PPTX
Cáncer de ano y Canal anal
PPTX
Cáncer de ano y canal anal
PDF
4. patologia maligna rectoanal
PPT
Tumores malignos de_mama
PPTX
Evaluación Cancer Gástrico por TC
PPT
Cancer gastrico.pp02
Malnutrition Causes by Slidesgo.pptx
Tumores de Ano recto jonathan molina
Cáncer Gástrico.pptx
Estadificación del cancer UNT 2018
Ca gastrico
tumores duodeno presentacion poweprpoint.pptx
Cáncer de Colon
Cirugia cancer-gastrico
Cáncer del colon
NEOPLASIAS DE ESÓFAGO Y ESTÓMAGO.pptx medicina
Cancer de pulmon
Biofísica del cancer
6 GI.pptxMNCXCMXMCNSD,CMDS CV.,DSMVLGKFDL,B-MGF
Cancer de pulmon
Cáncer de ano y Canal anal
Cáncer de ano y canal anal
4. patologia maligna rectoanal
Tumores malignos de_mama
Evaluación Cancer Gástrico por TC
Cancer gastrico.pp02

Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2

  • 1. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. RESIDENTES Dra. Aguirre Onofre J. Gabriela Dr. Arias Cid Jaumeth Dr. García Salazar Abraham F. Dr. Coste De la Vega. Gabriel 1º. “ A “ CONSEJO MEXICANO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA A. C.
  • 2. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. Diseñado por el francés Pierre Denoix entre los años 1943 y 1952. Fue admitido por la Unión Internacional Contra el Cáncer, que creo el Comité para la Nomenclatura de los Tumores. En 1968, se publico el primer libro de bolsillo sobre el sistema TNM en un total de 20 tumores.
  • 3. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.  Los objetivos del sistema TNM son los siguientes: 1) Establecer correlación clínica patológica 2) Establecer el Diagnóstico. 3) Ayudar en la elección y planteamiento del Tx. 4) Establecer el Pronóstico y 5) Ayudar a la investigación del cáncer.
  • 4. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. El sistema TNM. Se basa en la determinación de 3 componentes Q¨ reflejan las vías de extensión, por Continuidad, linfática y hematógena, de los tumores malignos
  • 5. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. T N M Extensión del tumor primario. Determinada por el tamaño del mismo y las estructuras vecinas que invade. Depende de la existencia o no de metástasis a distancia. Refleja la presencia y extensión del tumor en los ganglios linfáticos regionales.
  • 6. HISTOLOGIA INTESTINO DELGADO 1.Vellosidades, corte long. 2. Espacios intervellosos 3.Gland de Lieberkuhn Corte long Mucosa 4.Epitelio 5.Lámina Propia 6.M.mucosae Submucosa Epitelio de Revestimiento Vellosidad Intestinal. Corte transv Vellosidad Intestinal, corte oblicuo Vellosidad Contraída Músculo de Brucke Glánd de Lieberkuhn
  • 7. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. TUMOR PRIMARIO (T)a T X No se puede evaluar el tumor primario. T 0 No hay prueba de tumor primario. Tis Carcinoma in situ. T 1a El tumor invade la lámina propia. T 1b El tumor invade la submucosa. b * T 2 El tumor invade la muscularis propia. T 3 El tumor invade a través de la muscularis propia hacia el tejido perimuscular no peritonealizado (mesentérico o retroperitoneo) con extensión mayor a 2 cm. b * T4 El tumor perfora peritoneo visceral o invade otros órganos o estructuras (incluyendo otras asas del Intestino Delgado, mesenterio o retroperitoneo más de 2 cm, y la pared abdominal por medio de la serosa; para el duodeno solamente, incluye invasión del páncreas o conducto biliar). b * El tejido perimuscular no peritonealizado es, para el yeyuno e íleon, parte del duodeno en las áreas carentes de serosa, parte de la superficie común con el páncreas.
  • 8. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. T X No se puede evaluar el tumor primario. T 0 No hay prueba de tumor primario. Tis Carcinoma in situ. Tis Carcinoma in situ
  • 9. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. LAMINA PROPIA T 1a El tumor invade la lámina propia. T 1b El tumor invade la submucosa. b T 2 El tumor invade la muscularis propia. T1b SUBMUCOSA T2 MUSCULARIS
  • 10. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. T 3 El tumor invade a través de la muscularis propia hacia el tejido perimuscular (mesentérico o retroperitoneo) con extensión mayor a 2 cm. b T 3
  • 11. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. T 4 El tumor invade directamente otros órganos o estructuras (incluyendo otras asas del Intestino Delgado, mesenterio, más d 2 cm, y la pared abdominal por medio de la serosa; para el duodeno solamente, incluye invasión del páncreas o conducto biliar). T 4 Invade órganos adyacentes
  • 12. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES (N)a N X No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales. N 0 No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales. N 1 Metástasis en 1 – 3 ganglios linfáticos regionales. N 2 Metástasis en más de 4 ganglios linfáticos regionales. Edge SB, Byrd DR, Compton CC, et al, Small intestine. AJCC Cancer Staging Manual 7th ed. New York, NY Springer, 2010, p 129.
  • 13. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. N X No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales. N 0 No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales.
  • 14. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. Mets. 1 – 3 ganglios. Mets. en más de 4 gn.
  • 15. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. METÁSTASIS A DISTANCIA (M)a M 0 No hay metástasis a distancia. M 1 Metástasis a distancia. Edge SB, Byrd DR, Compton CC, et al. Small intestine AJCC Cancer Staging Manual 7th ed. New York, NY Springer, 2010, p 129.
  • 16. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. M 0 No hay metástasis a distancia. M 1 Metástasis a distancia. M 0 M 1
  • 17. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.
  • 18. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. T4 Invade estructuras vecinas
  • 19. Conclusión El TNM nos sirve para establecer correlación clinica- patologica, establecer un diagnostico, ayudar en la elección y planteamiento del tratamiento, y a plantear un posible pronostico.
  • 20. '¿Que debemos conocer sobre los tumores benignos de intestino delgado? • Son 5% de todos los tumores del tracto GI • Causan síntomas de obstrucción (normalmente asintomáticos) • Difícil diagnostico ¿Cuales son los tumores benignos de intestino delgado mas comunes? ADENOMAS LEIMIOMAS Y LIPOMAS
  • 21. ¿Cuales serian los tumores benignos de intestino en el geronte? Adenomas (35-50%) Adulto joven Duodeno Leimiomas ( 0-35%) Adulto joven Yeyuno Lipomas (5-20%) Adulto joven Ileon
  • 22. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. Tumores benignos: Representan <5% del total de los tumores de tubo digestivo. Suelen ser asintomáticos. Su Dx. es de forma accidental en el curso de una laparoscopia. Es mas frecuente en edades avanzadas. COMUNES  Adenomas  Leiomiomas  Lipomas
  • 23. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. Tipos de tumores benignos: Adenomas:  Mas frecuente en duodeno e íleon,  1/3 de todos los tumores benignos de ID  Se clasifican histológicamente en tubulares, vellosos y tubulovellosos.
  • 24. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. Leiomiomas:  Los segundos mas frecuentes,  Se localizan en cualquier parte, suelen diagnosticarse en edades avanzadas por  Síntomas de obstrucción intestinal o hemorragia. Leiomioma Yeyunal
  • 25. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. Lipomas:  Representan del 8-20% de todos los tumores benignos del ID  Se localizan predominantemente en íleon.
  • 26. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. Tumores malignos:  Aproximadamente 2/3 de los tumores del ID son malignos  Representan el 1 - 2.4 % de los tumores GI malignos.  Suelen diagnosticarse en la 5ª y 6ª década de la vida. Más frecuentes en 1/3 distal del intestino.
  • 27. ¿CUALES SERIAN LOS TUMORES MALIGNOS MAS COMUNES EN EL GERONTE? ADENOCARCINOMA • 50-- 75 AÑOS • (ADULTO MADURO- ADULTO JOVEN- ADULTO MAYOR MADURO) CARCINOIDE • 50-- 60 AÑOS • ADULTO JOVEN SARCOMA • 40-- 70AÑOS • (ADULTO MADURO- ADULTO JOVEN- ADULTO MAYOR MADURO) LINFOMA • 50 -- 60 AÑOS • ADULTO JOVEN
  • 28. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. T UMORES MALIGNOS Carcinoides 28 a 35% Con un pico entre los 50 y 60 años Linfomas 15 a 21% Más común entre lo 50 a 60 años. Sarcomas y tumores del estroma GI 10 a 15% Edad promedio entre 60 y 75 años Adenocarcinoma 35 a 40% Se presenta con mayor frec. entre los 60 y 75 años de edad.
  • 29. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. ADENOCARCINOMA Localización más común: Duodeno 48%, seguido de yeyuno 23% e íleon en 16%. 35-40% La presencia de signos y síntomas no es precisa dificulta el diagnóstico temprano.
  • 30. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. CARCINOIDE Macroscopícamente  30-70% de estos tumores, son metástasicos cuando se diagnostican  Pero solo el 6% de los pac, tendrá manifestaciones de Sx. carcinoide.
  • 31. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. Se origina en el tejido mesodérmico La incidencia es la misma en varones y mujeres. Se Dx. en la 6ª. década de la vida. Hemorragia Obstrucción Representan cerca del 10 al 15% de las neoplasias malignas del ID SARCOMA
  • 32. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. Rara vez los linfomas del ID son diagnosticados antes del Tx. Qx, LINFOMA  Que consiste en resección amplia con el mesenterio y su drenaje linfático. La quimioterapia y/o radioterapia tienen el potencial de mejorar la supervivencia. LINFOMA DUODENAL
  • 33. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M.  La presencia de signos y síntomas no es precisa dificulta el Dx. temprano,  Presentándose en la mayor parte, con enfermedad avanzada.
  • 34. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. MMANIFESTACIONES CLINICAS
  • 35. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. Resección Quirúrgica radical Radioterapia paliativa
  • 36. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. PRONÓSTICO La supervivencia a los 5 años de los pac con invasión ganglionar es del 15% mientras que en los casos sin invasión es del 70% El estadio evolutivo de la neoplasia La localización Los tumores duodenales tienen peor Px. que los yeyunoileales El tamaño Los tumores mayores de 5 cm, representan una supervivencia inferior que los pacientes con tumores de menor tamaño
  • 37. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. New York. 1997:120-121. RESUMEN. CARACTERÍSTICAS DE LOS TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS • Los tumores benignos y malignos se distinguen según: • Grado de diferenciación, velocidad de crecimiento, invasión local y propagación a distancia. • Los tumores benignos se asemejan al tejido de origen, están bien diferenciados, los malignos están poco diferenciados o bien del todo indiferenciados (anaplásicos). • Los benignos tienen crecimiento lento, por regla general los malignos crecen a mayor velocidad. • Los tumores benignos están bien delimitados y poseen una cápsula; los t. malignos están mal delimitados e invaden los tejidos sanos adyacentes. • Los tumores benignos permanecen en su lugar de origen; los malignos presentan invasión local y metástasis a distancia.
  • 38. TUMORES DE INTESTINO DELGADO T.N.M. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA  Tallis, R. Et. al. (2005). Intestino delgado. Geriatría Blocklehurst. Editorial Marban. Tomo 1. Edición 1°. México. Pág: 1025-1036.  Villalobos P. J. (2008). Intestino Delgado. Gastroenterología geriátrica. Editorial Méndez Editores. México. Pag. 745-754.  Schwartz S. S. Intestino delgado. Manual principios de cirugía. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Séptima Edición. Pag: 697-710.  Robbins S.L. Kumay V, Abbas A.,Fausto N. (2007). Tumores de Intestino delgado. Patología Estructural y funcional. Ed,.Elsevier. Pág. 860-861.  Robbins S.L. Kumay V, Abbas A.,Fausto N. (2008). Tumores de Intestino delgado. Patología Estructural y funcional. Ed,.Elsevier. Pág. 630-634.  De Vita V, Hellman (2010) S. Principles of cáncer management. En: Cancer, Principles and Practice of Oncology: 5th edition. Lippincott- Raven.  Zamora N. L, Martínez B.B, Barreto Z.R. (2011). Adenocarcinoma moderadamente diferenciado de duodeno originado en un adenoma tubular. Departamento de Endoscopia. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 23(04). México, D.F. Pág. 191-194.  IMÁGENES DE INTERNET. New York. 1997:120-121.