SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Tumores de la glándula
salival
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA
• Son de origen ectodérmico
• Son glándulas túbulo acinares
GLÁNDULAS SALIVALES
Se dividen en dos grupos
1. Glándulas salivales principales o mayores(todas
pares):
• Parótida
• Submaxilar o submandibular
• Sublingual
2. Glándulas accesorias o menores
Localizadas fuera
de la cavidad oral,
donde drenan por
un sistema ductal
GLÁNDULAS SALIVALES PRINCIPALES O MAYORES
a. PARÓTIDA:
• Situada en la celda parotídea
• Se divide en lóbulo superficial y
profundo ( entre ambas situada en
el nervio facial y sus ramas
motoras)
• Desemboca por el conducto de
Stenon (2do molar superior)
• Secreción salival: Serosa
(estimulada por el parasimpático
del nervio glosofaríngeo)
Mas grande
b. SUBMAXILAR:
• Situada en el triángulo
submandibular
• Desemboca por el conducto
de wharton en el suelo de
la boca (cerca del frenillo
lingual)
• Secreción salival es mixta
(seromucosa / > mucina)
c. SUBLINGUAL:
• Situada en el suelo de la
boca (entre la musculatura
lingual y la mandíbula).
• Desemboca por unos 20
conductos excretores en el
suelo de la boca (Bartolini)
• Secreción salival: mucosa/>
mucina
Reciben estimulación parasimpática a través de las fibras del
nervio facial
GLÁNDULAS SALIVALES MENORES O ACCESORIAS
• Entre 600 y 1000 situadas sobre todo el
mucosa oral (paladar, labio, suelo,
mejillas y lengua).
• Faringe incluyendo la rinofaringe ,
orofaringe e hipofaringe y laringe.
• Secreción salival es mucosa
Tumores de la glandula salival uac
PATOLOGÍA TUMORAL DE LAS GLÁNDULAS
SALIVALES
• Son raros (3% de los tumores del organismo).
• Exposición a radiaciones ionizantes predispone a la aparición de
tumores parotídeos, sobre todo adenomas pleomorfos y
carcinomas mucoepidermoides
LOCALIZACIÓN:
Parótida 75%
Submaxilar10%
Menores14%
Sublingual1% > En adultos (95%)
Suelen ser benignos
y no epiteliales
(hemangiomas)
Entre mas PEQUEÑA la glándula, MAS
probabilidad de MALIGNIDAD
 80% de las neoplasias en parótida son
benignas
 60% en submandibular o submaxilar
 50% de Glándulas menores y sublinguales
son benignas.
 Tumor epitelial mas común: Adenoma
pleomorfo
 85% de malignidad en glándula salival en
niños, son de parótida
PATOLOGÍA TUMORAL DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES BENIGNOS TUMORES MALIGNOS
a. Adenoma pleomorfo o
tumor mixto benigno
b. Tumor de warthin o
cistoadenolinfoma
c. Oncocitoma o
adenoma oncocítico
d. Hemangiomas
a. Carcinoma
mucoepidermoide
b. Cilindroma o carcinoma
adenoide quístico
c. Adenocarcinoma
d. Carcinoma en adenoma
pleomorfo o tumor mixto
maligno
e. Carcinoma epidermoide
a. ADENOMA PLEOMORFO O TUMOR MIXTO BENIGNO (80%)
Tumor mas frecuente de GS
Afección > parótida (95%)
Mas habitual en mujeres
Tumoración indolora, firme y crecimiento
lento en el lóbulo superficial de la
parótida.
Templado en gammagrafía
Recidiva frecuente tras la cirugía, si no se
realiza parotidectomía superficial.
Riesgo de malignización (5 – 10%)
b. TUMOR DE WARTHIN O CISTOADENOLINFOMA (10%)
Mas frecuente en parótida.
> En varones ancianos.
Caliente en gammagrafía
Tumoración indolora de consistencia quística
fluctuante, de crecimiento lento en el lob.
Superficial de parótida.
Bilaterales en el 15% de casos y multifocales.
Recidiva tras la cirugía (12%).
No hay riesgo de malignización
C. ONCOCITOMA O ADENOMA ONCOCÍTICO (1%)
Propia de la senectud(>60 años).
Casi exclusivo de parótida
Tumoración indurada (no quística)
y multilobulada en lóbulo
superficial de la parótida
Caliente en gammagrafía.
Tratamiento de elección.
Parotidectomia
Malignización rara.
D. HEMANGIOMAS
Representan la mitad de los
tumores salivales en la
infancia
Tumoración blanda no
dolorosa
Puede acompañarse de
hemangiomas cutáneos en
cabeza y cuello.
TUMORES MALIGNOSa. CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE (30%)
La mitad se localiza en las glándulas
mayores(parótida y submaxilar)
La otra mitad en las menores sobre
todo en paladar duro ( son de alto
grado de malignidad y mas agresivos)
Tumoración indurada de crecimiento
lento si es de bajo grado de
malignidad (mas frecuente).
Tumor maligno más habitual en
la parótida
b. CILINDROMA O CARCINOMA ADENOIDE QUÍSTICO (20%)
Tumor maligno mas
frecuente en la submaxilar y
en las menores de la cavidad
oral. > en mujeres (40-60
años)
Es característica su
posibilidad de extensión
perineural (es típico el dolor
intenso) y de metástasis a
distancia, sobre todo en
pulmón.
c. ADENOCARCINOMA (15%)
Comúnmente en glándulas
menores, Seguido por
Parótida
Incidencia similar en ambos
sexos. Masa palpable y de
mal pronostico por
metástasis
Metástasis ganglionares y a
distancia en el 50% de los
casos.
d. CARCINOMA EN ADENOMA PLEOMORFO O TUMOR
MIXTO MALIGNO (10%)
• Tumor maligno que surge de un adenoma pleomorfo
preexistente o malignización de un tumor mixto.
• Invasión neurovascular y necrosis es común.
e. CARCINOMA EPIDERMOIDE (10%)
Mas habitual en la
parótida
Se ha relacionado con
radioterapia previa y
con la edad avanzada
Muy agresivo, con
parálisis facial precoz
y ulceración de la piel
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
 Tumoración c/s dolor.
 Hinchazon.
 Aumento gradualmente de tamaño.
 Dificultad para mover un lado de la cara.
 Paralisis facial.
 Aparece un nodulo de crecimiento lento progresivo.
 Indoloro y asintomatico.
• La clínica varia mucho en función al grado de malignidad.
• Bajo grado de malignidad: tumoración de crecimiento lento (parecido a
la tumoración benigna)
TUMORES BENIGNOS TUMORES
MALIGNOS
CRECIMIENTO Lento Rápido (invasión de
piel- ulceración) o
fijación a planos
profundos
FORMA Redondeados polimorfos
DOLOR Casi nunca Habitual
CONSISTENCIA Elástica Pétrea
AFECTACION PARTE
BLANDAS
Nunca Habitual al crecer
AFECTACION
GANGLIONAR
Nunca Puede afectarse
AFECTACION NERVIOSA nunca Habitual al crecer sobre
todo al nervio facial
DIAGNÓSTICO
Método diagnostico fundamental es la PAAF,
asociado a radiología, ecografía y TC.
GAMMAGRAFÍA
• Tumor de whartin
• Oncocitoma Carcinomas
Adenoma
pleomorfo
TRATAMIENTO
El tratamiento de elección es quirúrgico
Parótida (benignos y algunos malignos de bajo grado- carcinoma
epidermoide) PAROTIDECTOMÍA SUPERFICIAL
MALIGNOS : Parotidectomía total con conservación del nervio
facial
En el resto de las
glándulas, se extirpa
toda la glándula
(submaxilectomía , etc)
Vaciamiento
cervical en N+
La radioterapia postquirúrgica se
efectúa en tumores de alto grado,
mayores de 4 cm
El síndrome de Frey, o del
nervio auriculotemporal (secuela
postquirúrgica en las
parotidectomías)
• Hiperhidrosis
• Hiperestesia
• Hiperemia
en la mejilla
durante la
masticación.

Más contenido relacionado

PPTX
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
PPTX
vaciamiento radical de cuello
PPTX
Tumores de glandulas salivales.
PPTX
Aps julio 2010
PPTX
Vaciamiento cervical
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
vaciamiento radical de cuello
Tumores de glandulas salivales.
Aps julio 2010
Vaciamiento cervical

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tumores de la cavidad oral y orofaringe
PPTX
Neoplasias de las glándulas salivales
PPTX
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
PPTX
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
PPTX
Sialadenitis
PPTX
Sialoadenosis, sialolitiasis
PPTX
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
PPTX
Carcinoma basocelular
PPTX
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
PPTX
Tumores cabeza y cuello
PPTX
Anillo de waldeyer
PPTX
Quistes los arcos branquiales
PPT
Nodulo tiroideo
PPTX
Amigdalectomia & Adenoidectomia
PPTX
Neoplasias de glándulas salivales
PPTX
Patologias de glandulas salivales
PDF
Carcinoma basocelular y espinocelular
PPTX
Carcinoma epidermoide
PPTX
Pénfigo
Tumores de la cavidad oral y orofaringe
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Sialadenitis
Sialoadenosis, sialolitiasis
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Carcinoma basocelular
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
Tumores cabeza y cuello
Anillo de waldeyer
Quistes los arcos branquiales
Nodulo tiroideo
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Neoplasias de glándulas salivales
Patologias de glandulas salivales
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma epidermoide
Pénfigo

Destacado (20)

PPT
Tumores de glandulas salivales
PPTX
Glándulas salivales
PDF
Patologia Quirurgica de Parotida
PPT
Patologia de las glandulas salivales
PPTX
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PDF
Adenoma pleomorfico
PPT
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
PPT
Adenoma pleomórfico
PPTX
Tumores benignos
PPTX
Glándulas salivales menores
PPT
Tumores
PPTX
Glándulas salivales
PPTX
Enfermedades de las glandulas salivales
PDF
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivales
PPT
Las prótesis auditivas
PPTX
protesis 2 "F" por sandra y lizbeth
PPT
Tumores malignos de glandulas salivalres
PPT
14455424 cancer-de-glandulas-salivales
PDF
Intervención presentación 1
Tumores de glandulas salivales
Glándulas salivales
Patologia Quirurgica de Parotida
Patologia de las glandulas salivales
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Adenoma pleomorfico
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
Adenoma pleomórfico
Tumores benignos
Glándulas salivales menores
Tumores
Glándulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivales
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivales
Las prótesis auditivas
protesis 2 "F" por sandra y lizbeth
Tumores malignos de glandulas salivalres
14455424 cancer-de-glandulas-salivales
Intervención presentación 1

Similar a Tumores de la glandula salival uac (20)

PPTX
Carcinomas de la amigdala palatina
PPTX
TU. DE LAS GLANDULAS SALIVALES PRES.pptx
PPT
Cancer De Cabeza Y Cuello
PPT
Cancer De Cyc
PPTX
1. TU. DE LAS GLANDULAS SALIVALES OFICI.
PPTX
Seminario tumores de glandula salivar
PPTX
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
PPTX
Lesiones precancerosas y Cáncer de laringe.pptx
PPTX
Cancer Tiroides
PPT
Afecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
DOCX
Paper glandulas salivales
PPTX
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
PPTX
SEMINARIO TUMORES DE ESTOMAGO_054909.pptx
PPT
Cabeza Y Cuello
PPTX
tumores benignos faringe.pptx
PPT
9. patología de glándulas salivares
PPTX
CANCER BUCAL EXPO.pptx
PPTX
Cancer de laringe
PPTX
Cáncer esofágico - Patología Especial
PPTX
Enfermedades neoplásicas de las glándulas salivales
Carcinomas de la amigdala palatina
TU. DE LAS GLANDULAS SALIVALES PRES.pptx
Cancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cyc
1. TU. DE LAS GLANDULAS SALIVALES OFICI.
Seminario tumores de glandula salivar
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
Lesiones precancerosas y Cáncer de laringe.pptx
Cancer Tiroides
Afecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Paper glandulas salivales
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
SEMINARIO TUMORES DE ESTOMAGO_054909.pptx
Cabeza Y Cuello
tumores benignos faringe.pptx
9. patología de glándulas salivares
CANCER BUCAL EXPO.pptx
Cancer de laringe
Cáncer esofágico - Patología Especial
Enfermedades neoplásicas de las glándulas salivales

Más de xlucyx Apellidos (20)

PPTX
Reanimacion neonatal
PPTX
Hormonas placentarias
PPTX
Estimacion de la eg
PPTX
Atención inmediata del r.n.
PPTX
Bioseguridad en neonatología
PPTX
Asfixia perinatal
PPTX
Sangrado gastrointestinal
PPTX
Retraso de crecimiento
PPTX
PPTX
PPTX
Lesiones genitales
PPTX
La confusión
PPTX
PPTX
PPTX
Disuria en la mujer
PPTX
Dermatitis
PPTX
Amenorrea
PPTX
Trauma toracico
PPT
Trauma pélvico
Reanimacion neonatal
Hormonas placentarias
Estimacion de la eg
Atención inmediata del r.n.
Bioseguridad en neonatología
Asfixia perinatal
Sangrado gastrointestinal
Retraso de crecimiento
Lesiones genitales
La confusión
Disuria en la mujer
Dermatitis
Amenorrea
Trauma toracico
Trauma pélvico

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO

Tumores de la glandula salival uac

  • 1. Tumores de la glándula salival
  • 2. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA • Son de origen ectodérmico • Son glándulas túbulo acinares GLÁNDULAS SALIVALES Se dividen en dos grupos 1. Glándulas salivales principales o mayores(todas pares): • Parótida • Submaxilar o submandibular • Sublingual 2. Glándulas accesorias o menores Localizadas fuera de la cavidad oral, donde drenan por un sistema ductal
  • 3. GLÁNDULAS SALIVALES PRINCIPALES O MAYORES a. PARÓTIDA: • Situada en la celda parotídea • Se divide en lóbulo superficial y profundo ( entre ambas situada en el nervio facial y sus ramas motoras) • Desemboca por el conducto de Stenon (2do molar superior) • Secreción salival: Serosa (estimulada por el parasimpático del nervio glosofaríngeo) Mas grande
  • 4. b. SUBMAXILAR: • Situada en el triángulo submandibular • Desemboca por el conducto de wharton en el suelo de la boca (cerca del frenillo lingual) • Secreción salival es mixta (seromucosa / > mucina) c. SUBLINGUAL: • Situada en el suelo de la boca (entre la musculatura lingual y la mandíbula). • Desemboca por unos 20 conductos excretores en el suelo de la boca (Bartolini) • Secreción salival: mucosa/> mucina Reciben estimulación parasimpática a través de las fibras del nervio facial
  • 5. GLÁNDULAS SALIVALES MENORES O ACCESORIAS • Entre 600 y 1000 situadas sobre todo el mucosa oral (paladar, labio, suelo, mejillas y lengua). • Faringe incluyendo la rinofaringe , orofaringe e hipofaringe y laringe. • Secreción salival es mucosa
  • 7. PATOLOGÍA TUMORAL DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES • Son raros (3% de los tumores del organismo). • Exposición a radiaciones ionizantes predispone a la aparición de tumores parotídeos, sobre todo adenomas pleomorfos y carcinomas mucoepidermoides LOCALIZACIÓN: Parótida 75% Submaxilar10% Menores14% Sublingual1% > En adultos (95%) Suelen ser benignos y no epiteliales (hemangiomas)
  • 8. Entre mas PEQUEÑA la glándula, MAS probabilidad de MALIGNIDAD  80% de las neoplasias en parótida son benignas  60% en submandibular o submaxilar  50% de Glándulas menores y sublinguales son benignas.  Tumor epitelial mas común: Adenoma pleomorfo  85% de malignidad en glándula salival en niños, son de parótida
  • 9. PATOLOGÍA TUMORAL DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES BENIGNOS TUMORES MALIGNOS a. Adenoma pleomorfo o tumor mixto benigno b. Tumor de warthin o cistoadenolinfoma c. Oncocitoma o adenoma oncocítico d. Hemangiomas a. Carcinoma mucoepidermoide b. Cilindroma o carcinoma adenoide quístico c. Adenocarcinoma d. Carcinoma en adenoma pleomorfo o tumor mixto maligno e. Carcinoma epidermoide
  • 10. a. ADENOMA PLEOMORFO O TUMOR MIXTO BENIGNO (80%) Tumor mas frecuente de GS Afección > parótida (95%) Mas habitual en mujeres Tumoración indolora, firme y crecimiento lento en el lóbulo superficial de la parótida. Templado en gammagrafía Recidiva frecuente tras la cirugía, si no se realiza parotidectomía superficial. Riesgo de malignización (5 – 10%)
  • 11. b. TUMOR DE WARTHIN O CISTOADENOLINFOMA (10%) Mas frecuente en parótida. > En varones ancianos. Caliente en gammagrafía Tumoración indolora de consistencia quística fluctuante, de crecimiento lento en el lob. Superficial de parótida. Bilaterales en el 15% de casos y multifocales. Recidiva tras la cirugía (12%). No hay riesgo de malignización
  • 12. C. ONCOCITOMA O ADENOMA ONCOCÍTICO (1%) Propia de la senectud(>60 años). Casi exclusivo de parótida Tumoración indurada (no quística) y multilobulada en lóbulo superficial de la parótida Caliente en gammagrafía. Tratamiento de elección. Parotidectomia Malignización rara.
  • 13. D. HEMANGIOMAS Representan la mitad de los tumores salivales en la infancia Tumoración blanda no dolorosa Puede acompañarse de hemangiomas cutáneos en cabeza y cuello.
  • 14. TUMORES MALIGNOSa. CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE (30%) La mitad se localiza en las glándulas mayores(parótida y submaxilar) La otra mitad en las menores sobre todo en paladar duro ( son de alto grado de malignidad y mas agresivos) Tumoración indurada de crecimiento lento si es de bajo grado de malignidad (mas frecuente). Tumor maligno más habitual en la parótida
  • 15. b. CILINDROMA O CARCINOMA ADENOIDE QUÍSTICO (20%) Tumor maligno mas frecuente en la submaxilar y en las menores de la cavidad oral. > en mujeres (40-60 años) Es característica su posibilidad de extensión perineural (es típico el dolor intenso) y de metástasis a distancia, sobre todo en pulmón.
  • 16. c. ADENOCARCINOMA (15%) Comúnmente en glándulas menores, Seguido por Parótida Incidencia similar en ambos sexos. Masa palpable y de mal pronostico por metástasis Metástasis ganglionares y a distancia en el 50% de los casos.
  • 17. d. CARCINOMA EN ADENOMA PLEOMORFO O TUMOR MIXTO MALIGNO (10%) • Tumor maligno que surge de un adenoma pleomorfo preexistente o malignización de un tumor mixto. • Invasión neurovascular y necrosis es común.
  • 18. e. CARCINOMA EPIDERMOIDE (10%) Mas habitual en la parótida Se ha relacionado con radioterapia previa y con la edad avanzada Muy agresivo, con parálisis facial precoz y ulceración de la piel
  • 19. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO SIGNOS Y SÍNTOMAS:  Tumoración c/s dolor.  Hinchazon.  Aumento gradualmente de tamaño.  Dificultad para mover un lado de la cara.  Paralisis facial.  Aparece un nodulo de crecimiento lento progresivo.  Indoloro y asintomatico. • La clínica varia mucho en función al grado de malignidad. • Bajo grado de malignidad: tumoración de crecimiento lento (parecido a la tumoración benigna)
  • 20. TUMORES BENIGNOS TUMORES MALIGNOS CRECIMIENTO Lento Rápido (invasión de piel- ulceración) o fijación a planos profundos FORMA Redondeados polimorfos DOLOR Casi nunca Habitual CONSISTENCIA Elástica Pétrea AFECTACION PARTE BLANDAS Nunca Habitual al crecer AFECTACION GANGLIONAR Nunca Puede afectarse AFECTACION NERVIOSA nunca Habitual al crecer sobre todo al nervio facial
  • 21. DIAGNÓSTICO Método diagnostico fundamental es la PAAF, asociado a radiología, ecografía y TC. GAMMAGRAFÍA • Tumor de whartin • Oncocitoma Carcinomas Adenoma pleomorfo
  • 22. TRATAMIENTO El tratamiento de elección es quirúrgico Parótida (benignos y algunos malignos de bajo grado- carcinoma epidermoide) PAROTIDECTOMÍA SUPERFICIAL MALIGNOS : Parotidectomía total con conservación del nervio facial En el resto de las glándulas, se extirpa toda la glándula (submaxilectomía , etc) Vaciamiento cervical en N+
  • 23. La radioterapia postquirúrgica se efectúa en tumores de alto grado, mayores de 4 cm El síndrome de Frey, o del nervio auriculotemporal (secuela postquirúrgica en las parotidectomías) • Hiperhidrosis • Hiperestesia • Hiperemia en la mejilla durante la masticación.