SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
9
Lo más leído
15
Lo más leído
Hipo-Hiperfunción
hipofisaria: Adenoma,
Prolactinoma, Acromegalia
gigantismo
Dra. Mónica Casanova
Dra Ximena Tene
HIPOPITUITARISMO
01 02 03
04 06
CONTENIDO
ADENOMAS PROLACTINOMA
ACROMEGALIA GIGANTISMO
HIPOPITUITARISMO
Deficiencia endocrinológica secundarios a una pérdida
parcial o total de la función del lóbulo anterior de la
hipófisis.
Las manifestaciones clínicas pueden variar de acuerdo
con las deficiencias hormonales específicas.
Primario:
• Causado por trastornos que
afectan a la glándula hipófisis
Secundario:
• Causado por trastornos del
hipotálamo
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
CAUSAS
DE
HIPOPITUITARISMO
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
TUMORES HIPOFISIARIOS. prolactimona, gigantismo
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Las lesiones hipotalámicas, que pueden provocar hipopituitarismo, también pueden afectar a los centros que
controlan el apetito, con desarrollo de un síndrome semejante a la anorexia nerviosa, o a veces pueden
producir hiperfagia con obesidad mórbida.
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
DIAGNÓSTICO
Clínica
Examen físico
Laboratorios
• Niveles de hormonas hipofisarias: TSH, prolactina, LH, FSH
• Niveles de hormonas de los órganos diana: FT4, testosterona o estradiol,
cortisol más pruebas de provocación del eje hipotálamoo-suprarrenal
Imágenes
• Radiografía. Rx simple de la silla turca en proyección lateral cone-down, puede
identificar macroadenomas hipofisiarios mayores 10mm. Edad ósea.
• Tomografía computarizada (PET) y Resonancia magnética. De alta resolución,
con agentes de contraste si se considera necesario (excluir trastornos
estructurales, como adenomas hipofisiarios)
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
TRATAMIENTO
Reposición
hormonal
Tratamiento de
la causa
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
ADENOMAS
Enfermedad poco
frecuente con
incidencia de 0.1 – 4
/100000 niños al
año.
Representa menos
del 4% de tumores
intracraneales.
Productores de GH
son más frecuentes
Mas de 2 tercios se
presentan en la
pubertad.
Tumor secretor de
ACTH es uno de los
más frecuentes en la
primera década de
la vida.
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
Adenoma hipofisario de 13×17,7×15mm, con mayor crecimiento supraselar y obliterando la cisterna
supraquiasmática
ETIOPATOGENIA
Mutaciones, Activación de
oncogénesis, Factores de
crecimiento fibroblasto y
epidérmico, Alteración de
genes supresores,
Alteraciones de transducción
Alteraciones de la
regulación hormonal, más
evidente en cuadro de
hipersecreción de factores
liberadores.
Adenomas
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
CLASIFICACIÓN
7 características (actividad endocrina, imagen radiológica e intraoperatoria, histología e inmunohistoquímica,
biología molecular y genética)
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
Determinación de niveles
basales nos puede
establecer una situación
de hipo o hiperfunción:
Niveles basales de
prolactina.
Niveles de IGF- I
Valorar la respuesta
hormonal (frenado con
dexametasona de la
CRH o la respuesta de la
GH a una sobrecarga de
glucosa en gigantismo)
TAC, PET y RMN
pueden detectar
lesiones de hasta 3-4
mm sobre todo al
realzar las imágenes
con gadolineo.
Ecografía
intraoperatoria: permite
localizar adenomas y
minimizar
morbimortalidad.
DIAGNÓSTICO
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
TRATAMIENTO
Objetivos: Eliminar la masa tumoral
Preservar el tejido glandular sano
Corregir el funcionamiento
Prevenir recurrencias.
Quirúrgico
Farmacológico:
agonistas de la
dopamina o análogos
de la somatostatina.
Radioterapia.
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
PROLACTINOMA
Es de los adenomas hipofisarios
mas frecuentes en pediatría.
Predominantemente en mujeres y
más agresivo en varones por
desarrollar más macroadenomas y
expansión extraselar.
Se desarrolla de las células
lactotropas de la adenohipófisis.
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
Fisiopatología
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
CLÍNICA
 Retraso en el Desarrollo de
caracteres sexuales y puberal.
 Amenorrea.
 Galactorrea
 Síntomas neurológicos: cefalea,
alteración de campo visual,
parálisis de pares craneales.
 Disminución de la densidad
ósea.
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
DIAGNÓSTICO
Manifestaciones clínicas
Examen físico
Laboratorios: Prolactina
Cifra sérica de 100 ug/l sugestivas
Cifra sérica >200 ug/l
confirmatoria
Elevaciones séricas discretas
pueden relacionarse con otra
estirpe por compresión
glandular.
Pruebas de imagen
Pruebas de imagen: suele
encontrarse un
macroadenoma con
expansion extraselar
Si no se encuentra masa puede
tratarse de
Hiperprolactinemia idiopática
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
Jupiter
Jupiter is a gas giant and the biggest
planet in the Solar System. It's the
fourth-brightest object in the night sky.
It was named after a Roman god
Saturn is a gas giant and has several
rings. It's composed mostly of
hydrogen and helium. It’s the sixth
planet from the Sun
Venus
Venus has a beautiful name and is the
second planet from the Sun. It’s terribly
hot, even hotter than Mercury. It has a
poisonous atmosphere
Despite being red, Mars is actually a
cold place. It's full of iron oxide dust,
which gives the planet its reddish cast,
and it’s made of basalt
Saturn
Mars
TRATAMIENTO
En caso de efectos adversos: asociar a cabergolina dosis semanal (0.5-3.5mg)
Farmacológico: Cuando no hay indicación de cirugía
urgente
Agonistas dopaminergicos (bromocriptine 2.5-
10mg/día en dosis divididas), producen un bloqueo de
la síntesis de prolactina y progresiva destrucción
celular.
Objetivo: normalizar la secreción de la
prolactina y reducir la masa tumoral
hasta desaparecer.
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
Adenomectomia transesfenoidal y esta indicada en intolerancia
absoluta a la medicación, resistencia al tratamiento y
compresión de estructuras adyacentes.
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
ADENOMA SECRETOR DE GH :
GIGANTISMO
CAUSAS:
HIPERSECRECIÓN
• Alteración intrínseca de
las c. somatotropas de la
hipófisis por mutaciones
genéticas.
• Hiperproducción
hipotalámica de la GH
• Adenomas hipofisarios
productores de GH (5-
16%)
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
FISIOPATOLOGÍA
Excesiva producción
crónica de GH,se
mantiene 24h
Elevan los niveles
circulantes de IGF-I
.
La acción anti-insulinica no es muy evidente por reservas
de insulinas aumentada se hiperplasia de islotes páncreas
Crecimiento longitudinal de huesos largos y
deposito de mucopolisacarios en t. blandos
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
CLÍNICA
 Crecimiento acelerado (75 %) si
el exceso de GH se inició antes
del cierre de epífisis postpuberal
 Rasgos faciales acromegálicos y
engrosamiento de partes
acras(93 %)
 Diaforesis 40-80 %
 Retraso puberal 29 %: empeora
pronóstico de talla por retraso en
el cierre de epífisis, el control de
eje gonadal contribuye al 50 %
de incremento de talla en la
pubertad
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
CLÍNICA
Apetito aumentado en 33 %
• Cefalea 60-70 %
• Defectos visuales (12-40 %)
• Complicaciones cardíacas 36
%: hipertrofia del ventrículo
izquierdo 21 %, disfunción
diastólica 10 %
• Apnea del sueño 10-40 %
• Hipertensión arterial 10-40 %
• Hiperglucemia(diabetes o
prediabetes): 10-30 %
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
DIAGNÓSTICO
 Clínica
 Examen físico
 Laboratorios: secreción
excesiva de GH y aumento de
los niveles séricos de IGF-I
 Falta de supresión de secreción
de GH por una sobrecarga de
glucosa.
 Diagnostico se complementan
con técnicas de imagen.
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
El objetivo del tratamiento del gigantismo es no
llegar a la acromegalia que se asocia con
disminución de la esperanza de vida,por mayor
incidencia de problemas cardiovasculares,
cerebrovasculares y neoplasias digestivas.
Cirugía: adenomectomia
selective por vía
transesfenoidal
Agonistas dopaminergicos, análogos de la
somatostatina, antagonistas del receptor de la GH
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
GH menor 2ug/l
Antagonistas dopaminergicos:
Tratamiento complementario de la cirugía y
radioterapia.
Mejores resultados con adenomas productores de
Gh y prolactina
Análogos de la somatostina: (ocreótide- lanriotide- ocreotide-
LAR)
Capacidad inhibitoria de la somatostina,majoran la tolerancia y
disminuyen los niveles de la GH en 80-90% de casos.
Normalizar cifras de IGF-I en 50% de casos
Reducción tumoral de hasta un 40%
Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
TUMORES HIPOFISIARIOS. prolactimona, gigantismo

Más contenido relacionado

PPTX
6.- Enfermedad del eje hipotalamo hipofisiaria MED4 24-1.pptx
PPT
Hipopituitarismo Copia Salta
PDF
Sistema endocrino dispositiva de patología
PDF
patologia-robbins-sistema-endocrino-pr_51bf2e1408ca9f0ae329092f0ce764d2.pdf
PPTX
ENFERMEDADES DEL HIPTALAMO HIPOFISIS ANTERIOR Y POSTERIOR
PPTX
hiperprolactinemia diagnostico y tratamiento
PDF
hiperprolactinemia-180415163546.pdf
6.- Enfermedad del eje hipotalamo hipofisiaria MED4 24-1.pptx
Hipopituitarismo Copia Salta
Sistema endocrino dispositiva de patología
patologia-robbins-sistema-endocrino-pr_51bf2e1408ca9f0ae329092f0ce764d2.pdf
ENFERMEDADES DEL HIPTALAMO HIPOFISIS ANTERIOR Y POSTERIOR
hiperprolactinemia diagnostico y tratamiento
hiperprolactinemia-180415163546.pdf

Similar a TUMORES HIPOFISIARIOS. prolactimona, gigantismo (20)

PPTX
Tumor_hipofisario
PPTX
Enfermedades de la Glandula Hipofisis .pptx
PPT
Seminario de hiperprolactinemia
PPTX
Acromegalia ENDOCRINOLOGIA Y GENETICA Equipo 6 .pptx
PPTX
44 enfermedades de hipofisis
PPTX
Amenorrea hipofisaria y prolactinoma
PDF
Hipogonadismo primario y secundario Generalidades.pdf
PDF
Hipopituitarismo
PPTX
Hipogonadismo primariokkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk (M) .pptx
DOCX
RESUMEN Panhipopituitarismo
PPTX
Neoplasias endocrinas multiples
PPTX
Alteraciones hipotalámicas y de la adenohipófisis.pptx
PPTX
NODULO TIROIDEO.pptx
PPTX
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
PPT
Hiperandrogenismo
PDF
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
PDF
Trastornos endocrinologicos.- Hiperprolactinemia
PPTX
Acromegalia y Gigantismo. CATEDRA DE ENDOCRINOLOGIA
PPTX
Hipófisis semiologia
Tumor_hipofisario
Enfermedades de la Glandula Hipofisis .pptx
Seminario de hiperprolactinemia
Acromegalia ENDOCRINOLOGIA Y GENETICA Equipo 6 .pptx
44 enfermedades de hipofisis
Amenorrea hipofisaria y prolactinoma
Hipogonadismo primario y secundario Generalidades.pdf
Hipopituitarismo
Hipogonadismo primariokkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk (M) .pptx
RESUMEN Panhipopituitarismo
Neoplasias endocrinas multiples
Alteraciones hipotalámicas y de la adenohipófisis.pptx
NODULO TIROIDEO.pptx
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Hiperandrogenismo
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos endocrinologicos.- Hiperprolactinemia
Acromegalia y Gigantismo. CATEDRA DE ENDOCRINOLOGIA
Hipófisis semiologia
Publicidad

Más de XimeTeneCarrillo (13)

PPTX
SEDACION Y ANALGESIA EN EL PACIENTE CON VENTILACION MECANINA PEDIATRICO
PPTX
GEMETICA EN PEDIATRIA , DOGMA GENETICO, MUTACION.pptx
PPTX
alergia a la proteina de la leche de la vaca
PPTX
Patología pared abdominal en pediatria 2024
PPTX
Diabetes mellitus en pediatria , manejo
PPTX
ventilacion mecanica neonatal COMO INICIAR
PPT
CASO CLINICO ESTADO ASMATICO ACTUALIZACION DEL MANEJO
PDF
RINITIS_ALERGICA ALERGOLOGIA e inmunologia
PDF
Infecciones bacterianas de la piel en pediatria
PPTX
Reanimación Neonatal
PPTX
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
EVALUACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
ESTRES TOXICO.pptx
SEDACION Y ANALGESIA EN EL PACIENTE CON VENTILACION MECANINA PEDIATRICO
GEMETICA EN PEDIATRIA , DOGMA GENETICO, MUTACION.pptx
alergia a la proteina de la leche de la vaca
Patología pared abdominal en pediatria 2024
Diabetes mellitus en pediatria , manejo
ventilacion mecanica neonatal COMO INICIAR
CASO CLINICO ESTADO ASMATICO ACTUALIZACION DEL MANEJO
RINITIS_ALERGICA ALERGOLOGIA e inmunologia
Infecciones bacterianas de la piel en pediatria
Reanimación Neonatal
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
EVALUACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA.pptx
ESTRES TOXICO.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
liquidos y electrolitos pediatria actual

TUMORES HIPOFISIARIOS. prolactimona, gigantismo

  • 2. HIPOPITUITARISMO 01 02 03 04 06 CONTENIDO ADENOMAS PROLACTINOMA ACROMEGALIA GIGANTISMO
  • 3. HIPOPITUITARISMO Deficiencia endocrinológica secundarios a una pérdida parcial o total de la función del lóbulo anterior de la hipófisis. Las manifestaciones clínicas pueden variar de acuerdo con las deficiencias hormonales específicas. Primario: • Causado por trastornos que afectan a la glándula hipófisis Secundario: • Causado por trastornos del hipotálamo Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 4. CAUSAS DE HIPOPITUITARISMO Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 6. Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Las lesiones hipotalámicas, que pueden provocar hipopituitarismo, también pueden afectar a los centros que controlan el apetito, con desarrollo de un síndrome semejante a la anorexia nerviosa, o a veces pueden producir hiperfagia con obesidad mórbida. Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 8. DIAGNÓSTICO Clínica Examen físico Laboratorios • Niveles de hormonas hipofisarias: TSH, prolactina, LH, FSH • Niveles de hormonas de los órganos diana: FT4, testosterona o estradiol, cortisol más pruebas de provocación del eje hipotálamoo-suprarrenal Imágenes • Radiografía. Rx simple de la silla turca en proyección lateral cone-down, puede identificar macroadenomas hipofisiarios mayores 10mm. Edad ósea. • Tomografía computarizada (PET) y Resonancia magnética. De alta resolución, con agentes de contraste si se considera necesario (excluir trastornos estructurales, como adenomas hipofisiarios) Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 9. TRATAMIENTO Reposición hormonal Tratamiento de la causa Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 10. ADENOMAS Enfermedad poco frecuente con incidencia de 0.1 – 4 /100000 niños al año. Representa menos del 4% de tumores intracraneales. Productores de GH son más frecuentes Mas de 2 tercios se presentan en la pubertad. Tumor secretor de ACTH es uno de los más frecuentes en la primera década de la vida. Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 11. Adenoma hipofisario de 13×17,7×15mm, con mayor crecimiento supraselar y obliterando la cisterna supraquiasmática
  • 12. ETIOPATOGENIA Mutaciones, Activación de oncogénesis, Factores de crecimiento fibroblasto y epidérmico, Alteración de genes supresores, Alteraciones de transducción Alteraciones de la regulación hormonal, más evidente en cuadro de hipersecreción de factores liberadores. Adenomas Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 13. CLASIFICACIÓN 7 características (actividad endocrina, imagen radiológica e intraoperatoria, histología e inmunohistoquímica, biología molecular y genética) Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 14. Determinación de niveles basales nos puede establecer una situación de hipo o hiperfunción: Niveles basales de prolactina. Niveles de IGF- I Valorar la respuesta hormonal (frenado con dexametasona de la CRH o la respuesta de la GH a una sobrecarga de glucosa en gigantismo) TAC, PET y RMN pueden detectar lesiones de hasta 3-4 mm sobre todo al realzar las imágenes con gadolineo. Ecografía intraoperatoria: permite localizar adenomas y minimizar morbimortalidad. DIAGNÓSTICO Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 15. TRATAMIENTO Objetivos: Eliminar la masa tumoral Preservar el tejido glandular sano Corregir el funcionamiento Prevenir recurrencias. Quirúrgico Farmacológico: agonistas de la dopamina o análogos de la somatostatina. Radioterapia. Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 16. PROLACTINOMA Es de los adenomas hipofisarios mas frecuentes en pediatría. Predominantemente en mujeres y más agresivo en varones por desarrollar más macroadenomas y expansión extraselar. Se desarrolla de las células lactotropas de la adenohipófisis. Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 17. Fisiopatología Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 18. CLÍNICA  Retraso en el Desarrollo de caracteres sexuales y puberal.  Amenorrea.  Galactorrea  Síntomas neurológicos: cefalea, alteración de campo visual, parálisis de pares craneales.  Disminución de la densidad ósea. Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 19. DIAGNÓSTICO Manifestaciones clínicas Examen físico Laboratorios: Prolactina Cifra sérica de 100 ug/l sugestivas Cifra sérica >200 ug/l confirmatoria Elevaciones séricas discretas pueden relacionarse con otra estirpe por compresión glandular. Pruebas de imagen Pruebas de imagen: suele encontrarse un macroadenoma con expansion extraselar Si no se encuentra masa puede tratarse de Hiperprolactinemia idiopática Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 20. Jupiter Jupiter is a gas giant and the biggest planet in the Solar System. It's the fourth-brightest object in the night sky. It was named after a Roman god Saturn is a gas giant and has several rings. It's composed mostly of hydrogen and helium. It’s the sixth planet from the Sun Venus Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun. It’s terribly hot, even hotter than Mercury. It has a poisonous atmosphere Despite being red, Mars is actually a cold place. It's full of iron oxide dust, which gives the planet its reddish cast, and it’s made of basalt Saturn Mars
  • 21. TRATAMIENTO En caso de efectos adversos: asociar a cabergolina dosis semanal (0.5-3.5mg) Farmacológico: Cuando no hay indicación de cirugía urgente Agonistas dopaminergicos (bromocriptine 2.5- 10mg/día en dosis divididas), producen un bloqueo de la síntesis de prolactina y progresiva destrucción celular. Objetivo: normalizar la secreción de la prolactina y reducir la masa tumoral hasta desaparecer. Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 22. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Adenomectomia transesfenoidal y esta indicada en intolerancia absoluta a la medicación, resistencia al tratamiento y compresión de estructuras adyacentes. Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 23. ADENOMA SECRETOR DE GH : GIGANTISMO
  • 24. CAUSAS: HIPERSECRECIÓN • Alteración intrínseca de las c. somatotropas de la hipófisis por mutaciones genéticas. • Hiperproducción hipotalámica de la GH • Adenomas hipofisarios productores de GH (5- 16%) Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 25. FISIOPATOLOGÍA Excesiva producción crónica de GH,se mantiene 24h Elevan los niveles circulantes de IGF-I . La acción anti-insulinica no es muy evidente por reservas de insulinas aumentada se hiperplasia de islotes páncreas Crecimiento longitudinal de huesos largos y deposito de mucopolisacarios en t. blandos Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 26. CLÍNICA  Crecimiento acelerado (75 %) si el exceso de GH se inició antes del cierre de epífisis postpuberal  Rasgos faciales acromegálicos y engrosamiento de partes acras(93 %)  Diaforesis 40-80 %  Retraso puberal 29 %: empeora pronóstico de talla por retraso en el cierre de epífisis, el control de eje gonadal contribuye al 50 % de incremento de talla en la pubertad Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 27. CLÍNICA Apetito aumentado en 33 % • Cefalea 60-70 % • Defectos visuales (12-40 %) • Complicaciones cardíacas 36 %: hipertrofia del ventrículo izquierdo 21 %, disfunción diastólica 10 % • Apnea del sueño 10-40 % • Hipertensión arterial 10-40 % • Hiperglucemia(diabetes o prediabetes): 10-30 % Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 28. DIAGNÓSTICO  Clínica  Examen físico  Laboratorios: secreción excesiva de GH y aumento de los niveles séricos de IGF-I  Falta de supresión de secreción de GH por una sobrecarga de glucosa.  Diagnostico se complementan con técnicas de imagen. Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v
  • 29. El objetivo del tratamiento del gigantismo es no llegar a la acromegalia que se asocia con disminución de la esperanza de vida,por mayor incidencia de problemas cardiovasculares, cerebrovasculares y neoplasias digestivas. Cirugía: adenomectomia selective por vía transesfenoidal Agonistas dopaminergicos, análogos de la somatostatina, antagonistas del receptor de la GH Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v GH menor 2ug/l
  • 30. Antagonistas dopaminergicos: Tratamiento complementario de la cirugía y radioterapia. Mejores resultados con adenomas productores de Gh y prolactina Análogos de la somatostina: (ocreótide- lanriotide- ocreotide- LAR) Capacidad inhibitoria de la somatostina,majoran la tolerancia y disminuyen los niveles de la GH en 80-90% de casos. Normalizar cifras de IGF-I en 50% de casos Reducción tumoral de hasta un 40% Tratado de endocrinología Pediátrica de Pombo 4taedición, L.Audietall, Cap.29 Tumores de hipófisis,pag.344-352v