INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JUAN MARÍA CÉSPEDES
GRADO : 10-2
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
CONTENIDOS
1.Concepto del turismo
2. Evolución histórica del turismo
3. Tipología de turismo
4. Clases de turismo
5. Tipos de turismo
6. El mercado turístico
7.La oferta y la demanda
8. Efectos socioeconómicos del turismo
9.Situacion actual del turismo(factores negativos y positivos
)
10. Súper estructura y Estructuras
11.Empresas que conforman la industria turistica
CONCEPTO DEL TURISMO
El turismo
resulta muy
importante no solo
desde el punto de
vista social y
cultural, sino que
también en cuanto a
lo económico.
el turismo comprende las actividades que
realizan las personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos al de su
entorno habitual, por un período consecutivo
inferior a un año y mayor a un día, con fines
por los que se sienten atraídos por razones
diversas: culturales, deportivas, sociales,
económicas, de ocio, por negocios o por
otros motivos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO
El turismo es tan antiguo
como el hombre y nace
con él mismo. Cuando
estudiábamos el origen
de nuestra raza en la
escuela primaria,
hablábamos de indios
nómadas y de indios
sedentarios; estábamos
hablando
inconscientemente de
turistas y de receptores
de turismo.
El turismo como tal, nace
en el siglo XIX, como una
consecuencia de la
Revolución industrial, con
desplazamientos cuya
intención principal es el
ocio, descanso, cultura,
salud, negocios o
relaciones familiares.
Estos movimientos se
caracterizan por su
finalidad de otros tipos de
viajes motivados por
guerras, movimientos
migratorios, conquista,
comercio, entre otros.
Turismo
Tipología de turismo
Turismo
CLASES DE TURISMO
Sol y Playa
Uno de los más explotados y comercializados,
vinculado principalmente al descanso y
aprovechamiento de temporada cálida.
Turismo Deportivo y Naturaleza
Este rubro es más diverso, en los países
tropicales se orienta mucho al
“ecoturismo“, con aprovechamiento del
entorno ambiental o a los deportes
náuticos, entre ellos el buceo.
Turismo Cultura y de Ciudad
Este no suele ser un destino principal, sino un
agregado a los otros, ligado a la “motivación del
ocio“; suelen ser de dos o tres días y
principalmente se explotan los lugares declarados
protegidos por la UNESCO, visita de plazas,
monumentos (motivos estáticos) y conocimiento de
las manifestaciones culturales por lo que toma
importancia las fechas festivas (motivos
dinámicos).
Turismo de Negocios
Este rubro es de gran importancia por la alta
capacidad de gastar de este tipo de usuario, que
visita un lugar como parte de su actividad
profesional, aquí entra también el turista de ferias
o congresos.
TIPOS DE TURISMO
CAPACIDAD DE CARGA: LA
CAPACIDAD DE CARGA
TURÍSTICA OSTENTA UN
INTERÉS CRECIENTE DADO
QUE SE VINCULA
ESTRECHAMENTE CON EL
DESARROLLO TURÍSTICO
SOSTENIBLE O TURISMO
SUSTENTABLE1
. LA CAPACIDAD
DE CARGA PUEDE TENER
DIFERENTES ACEPCIONES EN
FUNCIÓN DE LAS
DIMENSIONES ECONÓMICA,
SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL.
Etnoturismo: Es el
turismo especializado y
dirigido que se realiza
en territorios de los
grupos étnicos con fines
culturales, educación y
recreativos que permite
conocer los valores
culturales, forma de
vida, manejo ambiental,
costumbres de los
grupos étnicos, así
como aspectos de su
historia.”
EL AGROTURISMO INCLUYE EL
ALOJAMIENTO COMPARTIDO O
INDEPENDIENTE EN LA
VIVIENDA DE LOS
PROPIETARIOS, DEDICADOS A
LA ACTIVIDAD GANADERA,
AGRÍCOLA O FORESTAL. SE
TRATA DE REACTIVAR LAS
ZONAS MÁS DEPRIMIDAS CON
UNA MEJORA DE SU CALIDAD
DE VIDA.
Ecoturismo :El turismo
ecológico o ecoturismo
se relaciona en el mundo
con los viajes
responsables a áreas
naturales que preservan y
conservan el ambiente y
el bienestar de las
poblaciones locales.
Acuaturismo :
Es una forma de
turismo especializado
que tiene como motivo
principal el disfrute por
parte de los turistas de
servicios de
alojamiento,
gastronomía y
recreación, prestados
durante el
desplazamiento por ríos,
mares, lagos y en
general por cualquier
tipo de agua, así como
de los diversos
atractivos turísticos que
se encuentren en el
recorrido utilizando para
ello
embarcaciones adecua
das para tal fin.
EL MERCADO TURÍSTICO
 El mercado turístico está integrado por un conjunto de
empresas e instituciones que ofrecen una amplia diversidad
de bienes y servicios a los demandantes o turistas para que
éstos satisfagan sus necesidades de consumo turístico.
 El clima o marco social que genera las condiciones para
intercambiar bienes y/o servicios se conoce con el nombre
de mercado. Esta institución de alcance social permite que
se vinculen los oferentes y los demandantes que buscan
desarrollar una operación comercial basada en
intercambios, transacciones y acuerdos. Turístico, por otra
parte, es aquello que describe todo lo que guarda relación
con el turismo. Esta noción, como es de público
conocimiento, hace referencia a las acciones que concretan
los individuos en sus viajes y estadías en sitios que son
diferentes a su entorno cotidiano por un lapso de tiempo
que, por lo general, se prolonga por más de un día y no
supera los doce meses. El mercado turístico, por lo tanto, es
el rubro económico que engloba a todas las compañías que
comercializan productos y servicios vinculados a los viajes.
Este mercado suele tener ofertas asociadas al ocio, pero
también a los viajes por negocios, estudios y otros motivos
LA OFERTA LA DEMANDA
.La demanda turística. conjunto de
atributos, valores, servicios y
productos que el mercado (los
públicos) requieren a los operadores
turísticos, para satisfacer
determinadas necesidades de
esparcimiento, ocio, tiempo libre o
vacaciones.
.La demanda turística la componen
los visitantes (que incluyen turistas
y excursionistas), y se ve afectada
por factores internos a la demanda,
como las motivaciones que animan
a viajar; externos, como las mejoras
económicas, los cambios
demográficos y sociales, la mejora
tecnológica, factores políticos, de
planificación y ecológicos,
seguridad.
la oferta turística está
integrada por los
elementos que atraen al
turista a un destino
determinado y satisfacen
todas sus necesidades, así
podríamos indicar como
componentes de la oferta
los recursos turísticos, la
planta turística (conjunto
de empresas relacionadas
con el sector), las
infraestructuras y
transportes y los
elementos institucionales
sobre los que se desarrolla
EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL TURISMO
 La actividad turística en las localidades ha incrementado su
importancia dentro de los mercados turísticos nacionales y
provinciales, hasta convertirse en una actividad económica
principal en algunos casos y complementaria en otros.
 Efectos globales: Afectan las estrategias de desarrollo
turístico, diferenciándose los efectos globales sobre la
economía y los efectos globales sobre la dependencia
exterior.
• Efectos parciales sobre la economía: Se trata sobre los efectos
que el turismo tiene sobre los agentes económicos, los sectores
productivos, las variables financieras, macroeconómicas, etc. Se
pueden distinguir los siguientes efectos multiplicadores sobre:
producción, empleo, balanza de pagos, tasa de cambio, oferta
monetaria, ingresos y gastos públicos, inflación, especulación
del suelo, distribución de la renta, desarrollo regional y
movimiento demográfico.
 • Efectos externos: Son consecuencia de la influencia que
ejerce la actividad turística en determinados aspectos
socioculturales, ambientales, profesionales y de consumo.
Positivos Negativos
Incremento de la renta
Incremento de gasto
público en
Económicos
servicios e infraestructuras
Atracción de inversiones Incremento precios
Creación de empleo El empleo de baja calidad
Entrada de divisas
Fugas a través de las
importaciones y rentas
Socioculturales
Servicios e infraestructuras
para la población local
Cambio brusco de las
formas de
vida y la cultura tradicional
Modernización social
Orientación hacia ocio
consumista
Intercambio cultural
Mercantilización de la
cultura local
Fomento de la paz
Incremento de la
inseguridad
Medioambiental
Contribución a la
preservación
del medio ambiente
Congestión del tráfico,
ruido,
contaminación
Concienciación
medioambiental
Presión s/ ecosistemas
frágiles
Obtención de recursos para
preservar el medio
ambiente
Consumo energético y de
otros
recursos escasos
Estímulo a la preservación
del
medio ambiente
Aumento de residuos
SÚPER ESTRUCTURA
 Es el conjunto de organismos públicos y privados que
regulan, fomentan, y/o coordinan la actividad turística. En
otras palabras, es la compleja organización que permite
armonizar tanto la producción y venta de servicios como
las relaciones resultantes de la práctica del turismo
 Superestructura turística: Conjunto
de instituciones públicas o privadas, así como
los procesos de mercadeo del producto turístico,
 La superestructura turística comprende todos los
organismos especializados tanto públicos como privados
encargados de optimizar y modificar cuando sea necesario,
el funcionamiento de cada una de las partes que integran
el sistemas así como armonizar sus relaciones para
facilitar la producción y venta de los múltiples y
dispares servicios que componen el producto turístico.
 La existencia de una superestructura poderosa y sobre
todo eficiente, es mucho más importante de lo que
habitualmente se piensa para que el sector turismo rinda
en relación directa a la importancia de los atractivos y de
la planta que se construyó para explotarlos.
Estructuras
Estructura del Turismo.
Es el conjunto de recursos que se
desarrollan sobre la infraestructura
concurriendo en la prestación de los
servicios turísticos y comprende:
alojamiento, restaurante,
instalaciones recreativas, agencias
de turismo, oficinas de información ,
empresas de transportes y otras.
Turismo
Turismo
Turismo
Turismo

Más contenido relacionado

PPT
Economia del turismo
PPT
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
PPT
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPT
Sistema turistico
DOCX
Importancia del turismo en méxico sector social
PDF
Definición de destino turistico
Economia del turismo
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Sistema turistico
Importancia del turismo en méxico sector social
Definición de destino turistico

La actualidad más candente (20)

PDF
Planificación Turística UNIDAD 01
PPT
Destinos turisticos
DOCX
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
PPTX
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
PPTX
Introducción al turismo
PPT
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
PDF
465545890011
PPT
E Xpo Sist. Turistico- UNFV
PPTX
El turismo como actividad económica local unidad 3b
PPTX
Turismo. . . Para su aprendizaje
DOCX
Tema 1. recursos turísticos del territorio
PPT
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Conceptos de Turismo
PPTX
Turismo, Estado y modernización capitalista en Chile
PPTX
Hotelería y turismo
PPSX
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
PDF
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
PPS
Conceptos de Tiempo Libre y Turismo
Planificación Turística UNIDAD 01
Destinos turisticos
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Introducción al turismo
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
465545890011
E Xpo Sist. Turistico- UNFV
El turismo como actividad económica local unidad 3b
Turismo. . . Para su aprendizaje
Tema 1. recursos turísticos del territorio
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Conceptos de Turismo
Turismo, Estado y modernización capitalista en Chile
Hotelería y turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Conceptos de Tiempo Libre y Turismo
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Julio cesar gallego g
PDF
Statistics of financial markets
PDF
Summing up about growing and non growing perpetuities wacc levered and tax sa...
PDF
Barometre GPL Avril 2016
PDF
Akkord Steel Construction Company LLC
PDF
الرصد الاعلامي اليومي 9 2-2012
DOCX
Evaluaciòn
PPTX
Gael Cumpleaños
DOCX
Jadilah pemuda laksana zubair
PPS
Sunflower
PDF
Banjarmasin topo survey
PDF
Untitled Presentation
DOCX
Objetode estudio de la investigacion e literatura
PDF
Decision making in manufacturing environment using graph theory and fuzzy mul...
PDF
Aufgesang shop-studie2012-final-small
PDF
I•systems - THE IMPLEMENTATION 
 OF BUSINESS PROCESS AUTOMATION 
 IN YOUR BUS...
PPTX
Transferring Software Testing Tools to Practice
PDF
How to come up with a great business idea
Julio cesar gallego g
Statistics of financial markets
Summing up about growing and non growing perpetuities wacc levered and tax sa...
Barometre GPL Avril 2016
Akkord Steel Construction Company LLC
الرصد الاعلامي اليومي 9 2-2012
Evaluaciòn
Gael Cumpleaños
Jadilah pemuda laksana zubair
Sunflower
Banjarmasin topo survey
Untitled Presentation
Objetode estudio de la investigacion e literatura
Decision making in manufacturing environment using graph theory and fuzzy mul...
Aufgesang shop-studie2012-final-small
I•systems - THE IMPLEMENTATION 
 OF BUSINESS PROCESS AUTOMATION 
 IN YOUR BUS...
Transferring Software Testing Tools to Practice
How to come up with a great business idea
Publicidad

Similar a Turismo (20)

PPTX
Introducción al turismo
PPTX
introduccion del turismo
PPTX
5.2.4.1.1.1 introduccion del turismo
PPTX
Planificaccion Eco23.pptx
PPTX
Clasificación del turismo
PPT
hotelería y turismo en colombia impactos
PPTX
T7 - 3. los espacios turisticos
PDF
Turismo y medio ambiente
PPTX
El turismo
PPTX
El turismo
PPTX
T7 - 3. los espacios turisticos
PPT
Cultura turistica
PPTX
fundamentos_del_turismo.pptx
PPTX
T7 3 Los Espacios Turisticos
PPT
Generalidades en turismo
PDF
Presentacion1 introduccion al turismo
PPT
Planificacion
PPTX
Ppt cbd8.pptm [autoguardado]
PPTX
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
PPTX
Oferta turística (1)
Introducción al turismo
introduccion del turismo
5.2.4.1.1.1 introduccion del turismo
Planificaccion Eco23.pptx
Clasificación del turismo
hotelería y turismo en colombia impactos
T7 - 3. los espacios turisticos
Turismo y medio ambiente
El turismo
El turismo
T7 - 3. los espacios turisticos
Cultura turistica
fundamentos_del_turismo.pptx
T7 3 Los Espacios Turisticos
Generalidades en turismo
Presentacion1 introduccion al turismo
Planificacion
Ppt cbd8.pptm [autoguardado]
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Oferta turística (1)

Más de Camilo Arenas (20)

PPTX
Clientes
DOCX
Taller el espíritu de la hospitalidad 1
PPTX
Taller de la prospección
PPTX
El espiritu de la hospitalidad
PPTX
Cliente rey o patan
PPTX
Evolucion y avanses de la tecnologia
PPTX
Utilidad de excel en las empresas (blogger)
PPTX
Juego modi ficar
DOCX
Sociodrama
DOCX
En busca de la felicidad
DOCX
Emprendedores exitosos
DOCX
Creatividad vs innovacion
PPTX
Clases de emprendedores
PPTX
Proyectos
DOCX
Matriz dofa
PPTX
Sectores productivos
DOCX
Solucion de preguntas
PPTX
Cartilla
PPTX
DOCX
Ingles juego
Clientes
Taller el espíritu de la hospitalidad 1
Taller de la prospección
El espiritu de la hospitalidad
Cliente rey o patan
Evolucion y avanses de la tecnologia
Utilidad de excel en las empresas (blogger)
Juego modi ficar
Sociodrama
En busca de la felicidad
Emprendedores exitosos
Creatividad vs innovacion
Clases de emprendedores
Proyectos
Matriz dofa
Sectores productivos
Solucion de preguntas
Cartilla
Ingles juego

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Área transición documento word el m ejor
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estudios sociales en cuarto grado de basica
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.

Turismo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES GRADO : 10-2 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
  • 2. CONTENIDOS 1.Concepto del turismo 2. Evolución histórica del turismo 3. Tipología de turismo 4. Clases de turismo 5. Tipos de turismo 6. El mercado turístico 7.La oferta y la demanda 8. Efectos socioeconómicos del turismo 9.Situacion actual del turismo(factores negativos y positivos ) 10. Súper estructura y Estructuras 11.Empresas que conforman la industria turistica
  • 3. CONCEPTO DEL TURISMO El turismo resulta muy importante no solo desde el punto de vista social y cultural, sino que también en cuanto a lo económico.
  • 4. el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines por los que se sienten atraídos por razones diversas: culturales, deportivas, sociales, económicas, de ocio, por negocios o por otros motivos.
  • 5. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO El turismo es tan antiguo como el hombre y nace con él mismo. Cuando estudiábamos el origen de nuestra raza en la escuela primaria, hablábamos de indios nómadas y de indios sedentarios; estábamos hablando inconscientemente de turistas y de receptores de turismo. El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se caracterizan por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre otros.
  • 9. CLASES DE TURISMO Sol y Playa Uno de los más explotados y comercializados, vinculado principalmente al descanso y aprovechamiento de temporada cálida.
  • 10. Turismo Deportivo y Naturaleza Este rubro es más diverso, en los países tropicales se orienta mucho al “ecoturismo“, con aprovechamiento del entorno ambiental o a los deportes náuticos, entre ellos el buceo.
  • 11. Turismo Cultura y de Ciudad Este no suele ser un destino principal, sino un agregado a los otros, ligado a la “motivación del ocio“; suelen ser de dos o tres días y principalmente se explotan los lugares declarados protegidos por la UNESCO, visita de plazas, monumentos (motivos estáticos) y conocimiento de las manifestaciones culturales por lo que toma importancia las fechas festivas (motivos dinámicos).
  • 12. Turismo de Negocios Este rubro es de gran importancia por la alta capacidad de gastar de este tipo de usuario, que visita un lugar como parte de su actividad profesional, aquí entra también el turista de ferias o congresos.
  • 13. TIPOS DE TURISMO CAPACIDAD DE CARGA: LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA OSTENTA UN INTERÉS CRECIENTE DADO QUE SE VINCULA ESTRECHAMENTE CON EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE O TURISMO SUSTENTABLE1 . LA CAPACIDAD DE CARGA PUEDE TENER DIFERENTES ACEPCIONES EN FUNCIÓN DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA, SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL. Etnoturismo: Es el turismo especializado y dirigido que se realiza en territorios de los grupos étnicos con fines culturales, educación y recreativos que permite conocer los valores culturales, forma de vida, manejo ambiental, costumbres de los grupos étnicos, así como aspectos de su historia.”
  • 14. EL AGROTURISMO INCLUYE EL ALOJAMIENTO COMPARTIDO O INDEPENDIENTE EN LA VIVIENDA DE LOS PROPIETARIOS, DEDICADOS A LA ACTIVIDAD GANADERA, AGRÍCOLA O FORESTAL. SE TRATA DE REACTIVAR LAS ZONAS MÁS DEPRIMIDAS CON UNA MEJORA DE SU CALIDAD DE VIDA. Ecoturismo :El turismo ecológico o ecoturismo se relaciona en el mundo con los viajes responsables a áreas naturales que preservan y conservan el ambiente y el bienestar de las poblaciones locales. Acuaturismo : Es una forma de turismo especializado que tiene como motivo principal el disfrute por parte de los turistas de servicios de alojamiento, gastronomía y recreación, prestados durante el desplazamiento por ríos, mares, lagos y en general por cualquier tipo de agua, así como de los diversos atractivos turísticos que se encuentren en el recorrido utilizando para ello embarcaciones adecua das para tal fin.
  • 15. EL MERCADO TURÍSTICO  El mercado turístico está integrado por un conjunto de empresas e instituciones que ofrecen una amplia diversidad de bienes y servicios a los demandantes o turistas para que éstos satisfagan sus necesidades de consumo turístico.  El clima o marco social que genera las condiciones para intercambiar bienes y/o servicios se conoce con el nombre de mercado. Esta institución de alcance social permite que se vinculen los oferentes y los demandantes que buscan desarrollar una operación comercial basada en intercambios, transacciones y acuerdos. Turístico, por otra parte, es aquello que describe todo lo que guarda relación con el turismo. Esta noción, como es de público conocimiento, hace referencia a las acciones que concretan los individuos en sus viajes y estadías en sitios que son diferentes a su entorno cotidiano por un lapso de tiempo que, por lo general, se prolonga por más de un día y no supera los doce meses. El mercado turístico, por lo tanto, es el rubro económico que engloba a todas las compañías que comercializan productos y servicios vinculados a los viajes. Este mercado suele tener ofertas asociadas al ocio, pero también a los viajes por negocios, estudios y otros motivos
  • 16. LA OFERTA LA DEMANDA .La demanda turística. conjunto de atributos, valores, servicios y productos que el mercado (los públicos) requieren a los operadores turísticos, para satisfacer determinadas necesidades de esparcimiento, ocio, tiempo libre o vacaciones. .La demanda turística la componen los visitantes (que incluyen turistas y excursionistas), y se ve afectada por factores internos a la demanda, como las motivaciones que animan a viajar; externos, como las mejoras económicas, los cambios demográficos y sociales, la mejora tecnológica, factores políticos, de planificación y ecológicos, seguridad. la oferta turística está integrada por los elementos que atraen al turista a un destino determinado y satisfacen todas sus necesidades, así podríamos indicar como componentes de la oferta los recursos turísticos, la planta turística (conjunto de empresas relacionadas con el sector), las infraestructuras y transportes y los elementos institucionales sobre los que se desarrolla
  • 17. EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL TURISMO  La actividad turística en las localidades ha incrementado su importancia dentro de los mercados turísticos nacionales y provinciales, hasta convertirse en una actividad económica principal en algunos casos y complementaria en otros.  Efectos globales: Afectan las estrategias de desarrollo turístico, diferenciándose los efectos globales sobre la economía y los efectos globales sobre la dependencia exterior. • Efectos parciales sobre la economía: Se trata sobre los efectos que el turismo tiene sobre los agentes económicos, los sectores productivos, las variables financieras, macroeconómicas, etc. Se pueden distinguir los siguientes efectos multiplicadores sobre: producción, empleo, balanza de pagos, tasa de cambio, oferta monetaria, ingresos y gastos públicos, inflación, especulación del suelo, distribución de la renta, desarrollo regional y movimiento demográfico.  • Efectos externos: Son consecuencia de la influencia que ejerce la actividad turística en determinados aspectos socioculturales, ambientales, profesionales y de consumo.
  • 18. Positivos Negativos Incremento de la renta Incremento de gasto público en Económicos servicios e infraestructuras Atracción de inversiones Incremento precios Creación de empleo El empleo de baja calidad Entrada de divisas Fugas a través de las importaciones y rentas Socioculturales Servicios e infraestructuras para la población local Cambio brusco de las formas de vida y la cultura tradicional Modernización social Orientación hacia ocio consumista Intercambio cultural Mercantilización de la cultura local Fomento de la paz Incremento de la inseguridad Medioambiental Contribución a la preservación del medio ambiente Congestión del tráfico, ruido, contaminación Concienciación medioambiental Presión s/ ecosistemas frágiles Obtención de recursos para preservar el medio ambiente Consumo energético y de otros recursos escasos Estímulo a la preservación del medio ambiente Aumento de residuos
  • 19. SÚPER ESTRUCTURA  Es el conjunto de organismos públicos y privados que regulan, fomentan, y/o coordinan la actividad turística. En otras palabras, es la compleja organización que permite armonizar tanto la producción y venta de servicios como las relaciones resultantes de la práctica del turismo  Superestructura turística: Conjunto de instituciones públicas o privadas, así como los procesos de mercadeo del producto turístico,  La superestructura turística comprende todos los organismos especializados tanto públicos como privados encargados de optimizar y modificar cuando sea necesario, el funcionamiento de cada una de las partes que integran el sistemas así como armonizar sus relaciones para facilitar la producción y venta de los múltiples y dispares servicios que componen el producto turístico.  La existencia de una superestructura poderosa y sobre todo eficiente, es mucho más importante de lo que habitualmente se piensa para que el sector turismo rinda en relación directa a la importancia de los atractivos y de la planta que se construyó para explotarlos.
  • 20. Estructuras Estructura del Turismo. Es el conjunto de recursos que se desarrollan sobre la infraestructura concurriendo en la prestación de los servicios turísticos y comprende: alojamiento, restaurante, instalaciones recreativas, agencias de turismo, oficinas de información , empresas de transportes y otras.