Rutas Agroturísticas Artesanales de Tungurahua
Universidad Tecnológica Indoamérica
Materia: Realidad Nacional
Cuarto Semestre Semipresencial Administración de Empresas y Negocios
Integrantes:
Jaqueline Alvarez
José Luis Flores
Marcos Guaicha
Evelyn Haro
Silvia Vásconez
Rutas Agroturísticas Artesanales de Tungurahua
Con el apoyo de la Prefectura, la provincia de Tungurahua impulsa el turismo en el país y en el
mundo, nueve rutas agroturísticas y artesanales son las promocionadas para que turistas
nacionales e internacionales visiten y se maravillen con los trabajos de los emprendedores
locales y en paralelo difundir sus atractivos.
La promoción por Internet y con material impreso como libros, trípticos, fotografías y videos
Ambato ‘Cultura, historia, gastronomía y compras’
En este cantón encontrará diversos tipos de turismo para recorrerlos de principio a fin.
Los museos y casas patrimoniales en el centro de la ciudad ofrecen al turista la
información sobre la identidad ambateña y su historia. La gastronomía es otro atractivo
que encanta, los mercados de la ciudad ofrecen lo mejor en platillos deliciosos y con
costos accesibles.
El turismo de compras lo puede realizar en las parroquias de Ambato, Quisapincha es
un referente de producción de cueros y artículos confeccionados en cuero.
Baños ‘Aventura, descanso y diversión’
Este cantón es considerado como uno de los principales destinos turísticos que
prefieren los turistas de Latinoamérica, precisamente por la cantidad de actividades
que se pueden realizar para todo tipo de gusto.
La ruta turística se compone de la visita al recién inaugurado Parque de La Familia,
visita del Museo El Árbol, los encantos de Run Tun, las cascadas y por supuesto los
miradores al volcán. Todo esto tiene el soporte de una cadena hotelera de excelente
calidad en servicio.
Cevallos ‘Cada vez mejor’
Cantón conocido como uno de los mejores productores de calzado. Entre sus
atractivos turísticos se cuentan sus fábricas de calzado y tiendas de atención al
público, que tienen mayor concurrencia de visitantes los fines de semana. En este
cantón se encuentra también una estación del tren, recién regenerada. El monumento
al trabajador ferroviario, único en el país. También encontrará el delicioso hornado,
con más de 70 años de tradición, además de una singular sazón en la preparación del
cuy, conejo y fritada.
Mocha ‘Sendero, tradición y deleite’
El recorrido inicia en la Iglesia de San Juan Bautista, ícono de este cantón y referente
histórico. Aquí podrá recorrer un sendero ecológico de lava volcánica del Carihuairazo,
que lo llevarán por hermosos paisajes y cascadas.
Su plato tradicional es el cuy, preparado por laboriosas manos que llevan su sazón de
generación en generación. Aquí se encuentra también una procesadora de
balanceado, además también de la procesadora de chochos, que son vendidos a
todas partes del país.
Patate ‘Te acoge, te conquista, te encanta’
Es el cantón que se enorgullece en presentar sus encantos naturales, entre ellas las
312 especies de aves que habitan en este ‘valle de la eterna primavera’. La Iglesia y el
Museo del señor de Terremoto son atractivos que cuentan la historia de Patate.
Déjese encantar por las deliciosas arepas con chicha de uva. Por su clima y paisaje,
hay varias hosterías que presentan encantos naturales que se combinan con los
servicios de recreación y descanso.
Pelileo ‘Comercio, cultura y naturaleza’
Considerado como la ‘ciudad azul’ por ser orgullosamente uno de los mejores
confeccionistas de prendas de jean, que son vendidas en el Ecuador y el mundo. En la
parte cultura, hay varios sitios que visitar, en Salasaca el Museo Étnico y su feria
artesanal permanente.
En cuanto a gastronomía está a la orden de los turistas las ricas empanadas de viento
y la fritada. Si desea visitar el Complejo La Moya le brinda recreación en un área
natural. En Huambaló encontrará los mejores muebles. Además en el sector de Pelileo
Grande encontrará las ruinas de la Iglesia que fue destruida por el terremoto de 1949.
Píllaro ‘Un tesoro por descubrir’
Aquí se encuentra la Granja Agroecológica del Gobierno Provincial de Tungurahua
que ofrece al visitante conocimientos sobre la productividad del cantón. Los visitantes
también pueden visitar el taller de caretas de la diablada, símbolo del cantón. El
Museo de Rumiñahui ofrece informar sobre la historia del cantón y de los
antepasados. El complejo El Porvenir es uno de los más visitados por sus atractivos
recreacionales y pesca deportiva de trucha.
Quero Verde encanto
Se caracteriza por tener hombres trabajadores y tierras fértiles. En este cantón, por su
suelo se da con facilidad la uvilla, que por la inventiva de sus habitantes la han
convertido en fruta ícono del cantón y con la cual preparan varios alimentos:
mermelada, helados, dulces.
El turista que llega obligatoriamente debe servirse un helado de uvilla, para luego
conocer los huertos en donde las cosechan. Los habitantes también elaboran
artesanías que se ponen a disposición del turista para que se lleve un recuerdo del
cantón.
Tisaleo ‘Alegre paraíso cultural’
Las guitarras con las que los galanes dan serenatas a sus amadas seguramente han
sido elaboradas en este cantón, que tienen entre sus hijos a hábiles artesanos que con
paciencia las confeccionan.
El cuy y la fritada son los platos típicos del cantón. El sendero al Puñalica es uno de
los destinos más visitados por quienes les gusta convivir con la naturaleza y disfrutar
de paisajes naturales, especialmente las noches.
En este cantón también se expenden helados preparados con exquisitas frutas. En el
cantón, también hay disponibilidad de hosterías y hoteles.
TISALEO
En el sector de Alobamba se puede disfrutar la fritada de Mama Fanny, aquí se ofrece
fritada con llapingachos, mote con chicharron, cuero asado con mote, caldo de gallina.
En el sector de San Jacinto se encuentra la hostería Sierra Bella ofrece los servicios
de alimentación, piscina, sauna, turco e hidromasaje
Sector la Providencia podemos visitar el rancho Tío Pepe, podemos ver a los caballos
de paso.
En el sector de San Carlos panamericana sur Kilómetro 15 vía a Riobamba, podemos
visitar el tentadero El Carmen en donde ofrecen diversos platos típicos como cuyes,
caldo de gallina, yahuarlocro, habas con queso, papas con cuero. También se puede
distraer con una corrida de borregos bravos.
En el Museo San Vicente se puede observar piezas como máquinas de escribir que en
su época fueron última tecnología, teléfonos, máquinas de coser, grabadoras,
planchas y una colección de antigüedades.

Más contenido relacionado

PPTX
Tungurahua --
PDF
Listado de atractivos de la Microregion #TierraDePalmares
PDF
Horarios y costos de las atracciones Microregion #TierraDePalmares
PPTX
Panaca!!
DOCX
Mapas gastronómicos e historia de platos
PDF
Listado de atracciones Microregion @tierradepalmar
PDF
Listado de atractivos #Feriado #Mayo
PDF
Listado atractivos Microregion #TierraDePalmares
Tungurahua --
Listado de atractivos de la Microregion #TierraDePalmares
Horarios y costos de las atracciones Microregion #TierraDePalmares
Panaca!!
Mapas gastronómicos e historia de platos
Listado de atracciones Microregion @tierradepalmar
Listado de atractivos #Feriado #Mayo
Listado atractivos Microregion #TierraDePalmares

La actualidad más candente (18)

PDF
Listados de atracciones Microregion #TierraDePalmares
PDF
Listado atracciones #Horarios #Costos
PDF
Plano Microregión Tierra de Palmares
PDF
Planos e Itinerarios Microregión "Tierra de Palmares"
PPTX
Turismo en cartagena de indias
PDF
Listado de atractivos
PDF
Atractivos Microregion #TierraDePalmares
PDF
Listado de atractivos en la Microregion #TierradePalmares
PDF
Reportaje turistico píllaro gloria taco
PPT
PresentacióN2
PPTX
Presentacion
PDF
Listado #Atractivos Microregion #TierraDePalmares
PPTX
Trabajo final
PPTX
Chordeleg presentacion
PDF
Gastro-Experiencias Montaña Central (Asturias-España)
PDF
Listado de atractivos Microregion "Tierra de Palmares"
PDF
Listado de atractivos Microregion Tierra de Palmares
Listados de atracciones Microregion #TierraDePalmares
Listado atracciones #Horarios #Costos
Plano Microregión Tierra de Palmares
Planos e Itinerarios Microregión "Tierra de Palmares"
Turismo en cartagena de indias
Listado de atractivos
Atractivos Microregion #TierraDePalmares
Listado de atractivos en la Microregion #TierradePalmares
Reportaje turistico píllaro gloria taco
PresentacióN2
Presentacion
Listado #Atractivos Microregion #TierraDePalmares
Trabajo final
Chordeleg presentacion
Gastro-Experiencias Montaña Central (Asturias-España)
Listado de atractivos Microregion "Tierra de Palmares"
Listado de atractivos Microregion Tierra de Palmares
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La sico motricidad
PPTX
Proyecto de multimedia
PPSX
viagem de ferias
PPTX
тиждень права 2016 зош 19
PPTX
El siglo XVIII
PPTX
Sociales restauración de los borbón en la persona de alfonso XII
PPTX
замість ялинки зимовий букет
PPT
Florida City
DOC
Ppc filosofia
PDF
Metal(Commodity) Report 10 April 2013 By Mansukh Investment and Trading Sol...
PDF
Gonow - Tech Talk 05/2011
DOCX
виставка
PPT
Regina
PDF
Let's Go For Derivative 18 March 2013 By Mansukh Investment and Trading Solu...
PPTX
Fi17 9f
PPT
Planodemarketing I C I I Link 1
PPT
Associacao_Boa_Hora_Tania_Mariana
PDF
Go Ahead for Equity Morning Note 28 February 2013-Mansukh Investment and Trad...
La sico motricidad
Proyecto de multimedia
viagem de ferias
тиждень права 2016 зош 19
El siglo XVIII
Sociales restauración de los borbón en la persona de alfonso XII
замість ялинки зимовий букет
Florida City
Ppc filosofia
Metal(Commodity) Report 10 April 2013 By Mansukh Investment and Trading Sol...
Gonow - Tech Talk 05/2011
виставка
Regina
Let's Go For Derivative 18 March 2013 By Mansukh Investment and Trading Solu...
Fi17 9f
Planodemarketing I C I I Link 1
Associacao_Boa_Hora_Tania_Mariana
Go Ahead for Equity Morning Note 28 February 2013-Mansukh Investment and Trad...
Publicidad

Similar a Turismo (20)

PPTX
Otavalo gloria guerra. diapositivas
PPTX
Waloteate papa
PPTX
Mindalae&tours
PDF
Lugares turísticos Ecuador
PDF
Lugares turísticos ecuador
DOCX
Deber de ntics.turisticooooo
PDF
Caribe Macondo Tours
PPTX
PPT
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
PPT
Santiago de anaya
PPT
Santiago de anaya
PPTX
Gualaceo
PPTX
Platillos típicos y costumbres de puebla
PPTX
paquete turistico a la selva peruana
DOCX
GUARANDA
PPTX
TURISMO EN EL CAQUETA
PDF
Planos e Itinerarios de la Microregion #TierradePalmares
PPTX
Proyectoo
PPTX
El distrito de Zuñiga
PPTX
Turismo en el salvador ana garcia
Otavalo gloria guerra. diapositivas
Waloteate papa
Mindalae&tours
Lugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos ecuador
Deber de ntics.turisticooooo
Caribe Macondo Tours
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
Santiago de anaya
Santiago de anaya
Gualaceo
Platillos típicos y costumbres de puebla
paquete turistico a la selva peruana
GUARANDA
TURISMO EN EL CAQUETA
Planos e Itinerarios de la Microregion #TierradePalmares
Proyectoo
El distrito de Zuñiga
Turismo en el salvador ana garcia

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Turismo

  • 1. Rutas Agroturísticas Artesanales de Tungurahua Universidad Tecnológica Indoamérica Materia: Realidad Nacional Cuarto Semestre Semipresencial Administración de Empresas y Negocios Integrantes: Jaqueline Alvarez José Luis Flores Marcos Guaicha Evelyn Haro Silvia Vásconez
  • 2. Rutas Agroturísticas Artesanales de Tungurahua Con el apoyo de la Prefectura, la provincia de Tungurahua impulsa el turismo en el país y en el mundo, nueve rutas agroturísticas y artesanales son las promocionadas para que turistas nacionales e internacionales visiten y se maravillen con los trabajos de los emprendedores locales y en paralelo difundir sus atractivos. La promoción por Internet y con material impreso como libros, trípticos, fotografías y videos Ambato ‘Cultura, historia, gastronomía y compras’ En este cantón encontrará diversos tipos de turismo para recorrerlos de principio a fin. Los museos y casas patrimoniales en el centro de la ciudad ofrecen al turista la información sobre la identidad ambateña y su historia. La gastronomía es otro atractivo que encanta, los mercados de la ciudad ofrecen lo mejor en platillos deliciosos y con costos accesibles. El turismo de compras lo puede realizar en las parroquias de Ambato, Quisapincha es un referente de producción de cueros y artículos confeccionados en cuero. Baños ‘Aventura, descanso y diversión’ Este cantón es considerado como uno de los principales destinos turísticos que prefieren los turistas de Latinoamérica, precisamente por la cantidad de actividades que se pueden realizar para todo tipo de gusto. La ruta turística se compone de la visita al recién inaugurado Parque de La Familia, visita del Museo El Árbol, los encantos de Run Tun, las cascadas y por supuesto los miradores al volcán. Todo esto tiene el soporte de una cadena hotelera de excelente calidad en servicio. Cevallos ‘Cada vez mejor’ Cantón conocido como uno de los mejores productores de calzado. Entre sus atractivos turísticos se cuentan sus fábricas de calzado y tiendas de atención al público, que tienen mayor concurrencia de visitantes los fines de semana. En este cantón se encuentra también una estación del tren, recién regenerada. El monumento al trabajador ferroviario, único en el país. También encontrará el delicioso hornado, con más de 70 años de tradición, además de una singular sazón en la preparación del cuy, conejo y fritada.
  • 3. Mocha ‘Sendero, tradición y deleite’ El recorrido inicia en la Iglesia de San Juan Bautista, ícono de este cantón y referente histórico. Aquí podrá recorrer un sendero ecológico de lava volcánica del Carihuairazo, que lo llevarán por hermosos paisajes y cascadas. Su plato tradicional es el cuy, preparado por laboriosas manos que llevan su sazón de generación en generación. Aquí se encuentra también una procesadora de balanceado, además también de la procesadora de chochos, que son vendidos a todas partes del país. Patate ‘Te acoge, te conquista, te encanta’ Es el cantón que se enorgullece en presentar sus encantos naturales, entre ellas las 312 especies de aves que habitan en este ‘valle de la eterna primavera’. La Iglesia y el Museo del señor de Terremoto son atractivos que cuentan la historia de Patate. Déjese encantar por las deliciosas arepas con chicha de uva. Por su clima y paisaje, hay varias hosterías que presentan encantos naturales que se combinan con los servicios de recreación y descanso. Pelileo ‘Comercio, cultura y naturaleza’ Considerado como la ‘ciudad azul’ por ser orgullosamente uno de los mejores confeccionistas de prendas de jean, que son vendidas en el Ecuador y el mundo. En la parte cultura, hay varios sitios que visitar, en Salasaca el Museo Étnico y su feria artesanal permanente. En cuanto a gastronomía está a la orden de los turistas las ricas empanadas de viento y la fritada. Si desea visitar el Complejo La Moya le brinda recreación en un área natural. En Huambaló encontrará los mejores muebles. Además en el sector de Pelileo Grande encontrará las ruinas de la Iglesia que fue destruida por el terremoto de 1949. Píllaro ‘Un tesoro por descubrir’ Aquí se encuentra la Granja Agroecológica del Gobierno Provincial de Tungurahua que ofrece al visitante conocimientos sobre la productividad del cantón. Los visitantes también pueden visitar el taller de caretas de la diablada, símbolo del cantón. El Museo de Rumiñahui ofrece informar sobre la historia del cantón y de los antepasados. El complejo El Porvenir es uno de los más visitados por sus atractivos recreacionales y pesca deportiva de trucha. Quero Verde encanto Se caracteriza por tener hombres trabajadores y tierras fértiles. En este cantón, por su suelo se da con facilidad la uvilla, que por la inventiva de sus habitantes la han convertido en fruta ícono del cantón y con la cual preparan varios alimentos: mermelada, helados, dulces.
  • 4. El turista que llega obligatoriamente debe servirse un helado de uvilla, para luego conocer los huertos en donde las cosechan. Los habitantes también elaboran artesanías que se ponen a disposición del turista para que se lleve un recuerdo del cantón. Tisaleo ‘Alegre paraíso cultural’ Las guitarras con las que los galanes dan serenatas a sus amadas seguramente han sido elaboradas en este cantón, que tienen entre sus hijos a hábiles artesanos que con paciencia las confeccionan. El cuy y la fritada son los platos típicos del cantón. El sendero al Puñalica es uno de los destinos más visitados por quienes les gusta convivir con la naturaleza y disfrutar de paisajes naturales, especialmente las noches. En este cantón también se expenden helados preparados con exquisitas frutas. En el cantón, también hay disponibilidad de hosterías y hoteles.
  • 5. TISALEO En el sector de Alobamba se puede disfrutar la fritada de Mama Fanny, aquí se ofrece fritada con llapingachos, mote con chicharron, cuero asado con mote, caldo de gallina. En el sector de San Jacinto se encuentra la hostería Sierra Bella ofrece los servicios de alimentación, piscina, sauna, turco e hidromasaje Sector la Providencia podemos visitar el rancho Tío Pepe, podemos ver a los caballos de paso. En el sector de San Carlos panamericana sur Kilómetro 15 vía a Riobamba, podemos visitar el tentadero El Carmen en donde ofrecen diversos platos típicos como cuyes, caldo de gallina, yahuarlocro, habas con queso, papas con cuero. También se puede distraer con una corrida de borregos bravos. En el Museo San Vicente se puede observar piezas como máquinas de escribir que en su época fueron última tecnología, teléfonos, máquinas de coser, grabadoras, planchas y una colección de antigüedades.