2
Lo más leído
5
Lo más leído
El turismo cultural es una modalidad de turismo que
hace hincapié en aquellos aspectos culturales que
oferta un determinado destino turístico, ya sea un
pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país.
En los últimos años ha cobrado cierta relevancia en
aquellas zonas que han visto limitados otros tipos de
turismo: sol y playa, deportivo, etc.
Este tipo de turismo precisa de recursos históricoartísticos para su desarrollo. Es más exigente y
menos estacional.
Monumentos más relevantes


Monasterio de Guadalupe
Alberga a la patrona de
Extremadura. Tal ha sido su
importancia y repercusión en
la historia, que fue el primer
enclave extremeño que recibió
la distinción de Monumento a
finales del siglo XIX.

Catedral de Plasencia
La catedral antigua, que
comenzó a construirse en el
siglo XIII, es un ejemplo de la
transición del estilo románico
al gótico; mientras que en la
catedral nueva -del siglo XVIse construye con estilo
Monumentos más relevantes



Teatro romano de Mérida

Alcazaba de Badajoz

Teatro Romano de Mérida. Cientos de
miles de turistas españoles y
extranjeros visitan cada año estas
piedras milenarias, habiéndose
convertido en uno de los referentes
históricos y artísticos de Extremadura.

La Alcazaba de Badajoz, una
de las más grandes de
nuestro país.
Dentro del recinto también
podemos visitar museos y
otros espacios culturales.
Arqueoturismo


 Además del turismo cultural centrado en
monumentos históricos existe en España el
Arqueoturismo. El arqueoturismo o turismo
arqueológico es una modalidad bajo la que se
presentan propuestas y productos culturales y
turísticos en los que la arqueología es el ingrediente
principal
Arqueoturismo en
Extremadura



 Algunas de las ofertas de este tipo de turismo en
Extremadura son:
 Mérida, Numerosos restos de diversas civilizaciones
históricas. Como restos romanos cabe destacar el teatro, el
anfiteatro, villas, puente sobre el Guadiana.
 Aljucén, sepulcro megalítico de corredor que se conserva en buen
estado ya que sólo faltan las rocas del cubrimiento superior de la
cámara sepulcral y parte del recubrimiento de tierra
 Cáparra, yacimientos arqueológicos romanos y prerromanos que ofrecen al
visitante una ventana al pasado histórico de la región.
 Castillejos, restos que parecen datar en el Neolítico los primeros
asentamientos en este paraje. Pero lo que más llama la atención son los
restos de la muralla y la trama urbana construida durante la Edad del
Hierro
Museos
Otra oferta cultural que propone este tipo de turismo, es la
visita a grandes museos, que afortunadamente en nuestro
territorio es muy rica y variada.



Museo de Cáceres
Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz
Museo Etnográfico de Plasencia
Museo Arqueológico provincial de Badajoz
Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte
Contemporáneo.
Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla,
(Cáceres)
Museo Pérez Comendador en Hervás.
Manifestaciones culturales y de espectáculos a través de
festivales de música, cine, teatro, representaciones religiosas,
corridas de toros, conciertos y ciclos de ópera, exposiciones de
arte: pintura, escultura, fotografía, etc.


Festivales y conciertos
El Teatro Romano de Mérida acoge además una serie de conciertos, como
actividades culturales complementarias.
Festivales de Música y Danza.
Festival de Folk de Plasencia
Festivales de cine y teatro.
Teatro Cine Festival de Villafranca de los Barros
Manifestaciones folclóricas.
Fiestas populares: Jarramplas, encamisá, San Juán,…
Manifestaciones artesanales a través de fiestas mayores
Martes Mayor de Plasencia
Exposiciones,…
Etc.

Turismo cultural

  • 1.
    El turismo culturales una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. En los últimos años ha cobrado cierta relevancia en aquellas zonas que han visto limitados otros tipos de turismo: sol y playa, deportivo, etc. Este tipo de turismo precisa de recursos históricoartísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional.
  • 2.
    Monumentos más relevantes  Monasteriode Guadalupe Alberga a la patrona de Extremadura. Tal ha sido su importancia y repercusión en la historia, que fue el primer enclave extremeño que recibió la distinción de Monumento a finales del siglo XIX. Catedral de Plasencia La catedral antigua, que comenzó a construirse en el siglo XIII, es un ejemplo de la transición del estilo románico al gótico; mientras que en la catedral nueva -del siglo XVIse construye con estilo
  • 3.
    Monumentos más relevantes  Teatroromano de Mérida Alcazaba de Badajoz Teatro Romano de Mérida. Cientos de miles de turistas españoles y extranjeros visitan cada año estas piedras milenarias, habiéndose convertido en uno de los referentes históricos y artísticos de Extremadura. La Alcazaba de Badajoz, una de las más grandes de nuestro país. Dentro del recinto también podemos visitar museos y otros espacios culturales.
  • 4.
    Arqueoturismo   Además delturismo cultural centrado en monumentos históricos existe en España el Arqueoturismo. El arqueoturismo o turismo arqueológico es una modalidad bajo la que se presentan propuestas y productos culturales y turísticos en los que la arqueología es el ingrediente principal
  • 5.
    Arqueoturismo en Extremadura   Algunasde las ofertas de este tipo de turismo en Extremadura son:  Mérida, Numerosos restos de diversas civilizaciones históricas. Como restos romanos cabe destacar el teatro, el anfiteatro, villas, puente sobre el Guadiana.  Aljucén, sepulcro megalítico de corredor que se conserva en buen estado ya que sólo faltan las rocas del cubrimiento superior de la cámara sepulcral y parte del recubrimiento de tierra  Cáparra, yacimientos arqueológicos romanos y prerromanos que ofrecen al visitante una ventana al pasado histórico de la región.  Castillejos, restos que parecen datar en el Neolítico los primeros asentamientos en este paraje. Pero lo que más llama la atención son los restos de la muralla y la trama urbana construida durante la Edad del Hierro
  • 6.
    Museos Otra oferta culturalque propone este tipo de turismo, es la visita a grandes museos, que afortunadamente en nuestro territorio es muy rica y variada.  Museo de Cáceres Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz Museo Etnográfico de Plasencia Museo Arqueológico provincial de Badajoz Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla, (Cáceres) Museo Pérez Comendador en Hervás.
  • 7.
    Manifestaciones culturales yde espectáculos a través de festivales de música, cine, teatro, representaciones religiosas, corridas de toros, conciertos y ciclos de ópera, exposiciones de arte: pintura, escultura, fotografía, etc.  Festivales y conciertos El Teatro Romano de Mérida acoge además una serie de conciertos, como actividades culturales complementarias. Festivales de Música y Danza. Festival de Folk de Plasencia Festivales de cine y teatro. Teatro Cine Festival de Villafranca de los Barros Manifestaciones folclóricas. Fiestas populares: Jarramplas, encamisá, San Juán,… Manifestaciones artesanales a través de fiestas mayores Martes Mayor de Plasencia Exposiciones,… Etc.