TURISMO DE
MI TIERRA
CARLOS JULIO PINEDA CASTRO
FELIX LEONARDO CASTRO YATE
HECTOR JAVIER PEÑA PEÑA
PEDRO ANTONIO ROJAS BEJARANO
VICTOR HUGO ALFONSO SILVA
102058_109
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desconocimiento de la gran riqueza de arte
Religioso y cultural, asi como las maravillas
naturales existentes en el departamento.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Para que el turismo se desarrolle y se mantenga en el
tiempo es necesario que todos y cada uno de los actores
locales involucrados directa e indirectamente en la actividad
valoren los atractivos turísticos por medio de publicidad y
señalización que informen a los visitantes de su existencia y
características.
Para el caso particular de nuestra región por sus
características geográficas debemos potenciar el turismo de
aventura y ecoturismo dos formas específicas de turismo de
naturaleza que se diferencian entre sí por el grado de
impacto que cada una de ellas tiene sobre el medio natural
y por el nivel de actividad física que cada una requiere.
JUSTIFICACION
 El turismo aparte de satisfacer una necesidad humana, también es fuente de
desarrollo socioeconómico de la región y pueblos de Boyacá, ya que requiere de la
concurrencia de diversas áreas productivas en el entorno de influencia
(construcción, manufactura, gastronómica, comercio, etc.)
 El turismo se ve como un fenómeno social contemporáneo, de gran dinamismo, y
que basa su desenvolvimiento en el creciente desarrollo social y tecnológico de la
humanidad.
 El turismo ha venido cobrando una gran importancia para las diferentes naciones y
difícilmente se podrá encontrar alguna que no esté interesada en su desarrollo. Hoy
nadie puede negar que el turismo haya favorecido el desarrollo Boyacense y que lo
sigue haciendo.
 Un pilar importante es el espíritu emprendedor de sus colaboradores, así como la
innovación y el sentido de pertenencia hacia la organización, en pro del
mejoramiento y desarrollo de nuevas estrategias que permitan la innovación dentro
de cada proceso presente.
OBJETIVO GENERAL
 Crear una empresa u organización de
cultura turística la cual se enfatiza en la
orientación y aprendizaje de nuestros
visitantes (Clientes) hacia el turismo
responsable, dándoles a conocer los
grandes atractivos turísticos que posee
nuestro hermoso departamento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Investigar la demanda potencial en pro de la creación de la empresa “Turismo
de mi Tierra”
 Diseñar un portafolio de servicios que le dé la suficiente ilustración e
información al usuario al momento de elegir su destino.
 Promocionar destinos, paquetes y proyectos turísticos por medio de la página
Web y redes sociales, donde los viajeros (clientes) interactúen por medio de
fotos, videos e información de sus sitios de interés, así mismo podrán compartir
desde allí sus experiencias vividas en Boyacá con nuestra empresa.
 Crear un mapa turístico, el cual se incluya dentro de nuestros productos
turísticos y así hacer sentir a nuestros visitantes (clientes) como propios.
 Promocionar posadas turísticas, donde nuestros clientes pueden interactuar de
una manera responsable con nuestras riquezas naturales y nuestras gentes.
 Dar a conocer los anillos turísticos de nuestro departamento y narrarles a
nuestros turistas la historia de cada uno de los sitios visitados en estos destinos
turísticos.
MARCO DE REFERENCIA
 El programa ``turismo de mi tierra´´ es
un proceso que nos permite el
desarrollo e investigación de nuevas
rutas que tengan el atractivo para el
turista. Además la organización
reconoce el aporte de cada uno de sus
colaboradores para el mejoramiento y
desarrollo de nuevas estrategias que
permitan innovación dentro de cada
proceso presente.
 Los turistas nacionales y extranjeros, se
desplazan por un motivo. Es importante
conocer él por qué, así como también
las preferencias de viaje que los llevan
a elegir los destinos de esta región. Esto
lo podremos tener como un objetivo de
mejora en la prestación del servicio.
REFERENTES CONCEPTUALES
 Turismo: Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual, por un periodo inferior a un año,
con fines de ocio, por negocio y otros motivos.
 Turista (Visitante que pernocta): Visitantes que permanecen en un medio de alojamiento
colectivo o privado en un lugar visitado por una noche por lo menos.
 Visitantes del día (excursionistas): Un visitante que no pernocta en un medio de alojamiento
colectivo o privado en el lugar visitado.
 Turistas internacionales: Persona que viaja por un período no mayor a doce meses a un
país distinto de aquel en el que tiene su residencia habitual y cuyo motivo principal de la
visita no es el de ejercer una actitud que se remunere en el país visitado.
 Visitantes internos: Residente de un país que viaja dentro de este por una duración no
mayor a doce meses a un lugar distinto al de su uso habitual y cuyo motivo de visita no es
el ejercer una actividad que se remunere en el lugar visitado.
 Ruta turística: es también un recorrido que tiene un objetivo, permite admirar paisajes,
rememorar sitios históricos, disfrutar de zonas de playas o montañas, de actividades
deportivas o de aventura, siguiendo un itinerario predeterminado, conectando zonas con
diversos atractivos, para quienes están de paseo y deseosos de admirarse con
la geografía natural y/o humanizada del sitio.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO
(CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS)
 El turismo es una actividad que
permite generar espacios de
recreación y conocimiento.
 Permite conocer la gran diversidad
arquitectónica, histórica ,cultural,
artística, religiosa, gastronómica y los
innumerables lugares de belleza
natural que tiene nuestro
departamento.
 Boyacá posee una gran variedad
de pisos bioclimáticos: cálido,
templado, frío, páramos y nieves
perpetuas; su cambiante geografía
es rica en tierras planas, quebradas
y escarpadas, desnudas y selváticas,
desiertos y fuentes acuíferas
 Riqueza natural, se destaca su
variada y abundante producción
agrícola, ganadera, turística y
minera; su industria y sus artesanías.
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
Orientados a obtener el mejor resultado, orientado a la satisfacción de nuestros
clientes, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Análisis De La Demanda: Sexo, edad, ingresos, estilo de vida, hábitos y
comportamiento del consumidor, Qué, quién, donde, como, cuando,
cuanto, a quién compran, porqué compran?
 Actitudes Y Hábitos De Los Consumidores O Usuarios: motivos de compra,
hábitos y actitudes de compra, tendencias que influyen y afectan los
hábitos, estilos de vida de los usuarios.
Servicio que abarcara a todo el publico en general como:
Turistas nacionales y extranjeros.
Población local, regional y nacional.
Estudiantes de administración turística y hotelera o carreras a fines.
Excursiones escolares, universitarias , técnicos y practicantes.
Hogares geriátricos, hogares infantiles, entidades de carácter publico y privado.
RESULTADO DEL ESTUDIO DEL MERCADO
(ANALISIS DE LA DEMANDA)
 La demanda es muy variable debido a los cambios económicos del mercado, es
sensible a las condiciones socio - políticas del lugar como la imagen, violencia,
inseguridad en las vías, desaceleración económica.
 Sin embrago el potencial de turistas es alto y existen muchas posibilidades de
incursionar en el sector ofreciendo al turista y publico en general calidad, diversidad
de atractivos, facilidad de acceso y domicilios.
Como Definir Al Cliente
El Cliente
Objetivo
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANALISIS DE LA OFERTA)
 La oferta de servicios turísticos en
nuestro departamento se encuentra en
una etapa de crecimiento situación
que nos favorece para incursionar en
este mercado.
 Podemos incursionar en el mercado
brindándole al turista y al publico en
general la posibilidad de adquirir
diversidad de paquetes turísticos, con
precios asequibles y respaldados por
una agencia seria con todos sus
requisitos legales.
 Para ello es necesario implementar en
nuestro proyecto una gran campaña
de publicidad para que los turistas y
publico en general conozcan de
nuestro servicio y donde lo pueden
conseguir fácilmente.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANALISIS DE PRECIO)
Para hacer un análisis de valor para los clientes en pro de una mejor
prestación del servicio debemos tener en cuenta:
oIdentificar los principales atributos que el cliente valora.
oEvaluar la importancia cuantitativa de diversos atributos.
oEvaluar el desempeño de la empresa y el de la competencia en los
diferentes valores para el cliente contra su índice de importancia.
oExaminar la manera en que un grupo específico de clientes clasifica el
desempeño de la empresa en comparación a un competidor específico
de acuerdo a la importancia para cada uno de los atributos.
oMonitorear los valores del cliente a través del tiempo.
oTambién debemos analizar y valorar: Costos de Tiempo, recursos
económicos, esfuerzos sociológicos, desgaste físico
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (COMO
SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION
DEL BIEN O SERVICIO)
Se contara con un área comercial y de ventas , sus principales
actividades serán:
Diseño y manto de la imagen corporativa.
Captación y fidelización de clientes.
Organización y control de relaciones publicas.
Planificación y control de la publicidad.
Diseño y elaboración de folletos ,carteles etc.
Organización y control de campañas de marketing.
Selección de sitios, ferias turísticas y eventos .
Formación de agentes vendedores.
Creación del sitio Web y paginas en redes sociales donde
extenderemos nuestro mercadeo online.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(LOCALIZACION DEL PROYECTO)
Ubicación de la agencia: Tunja
Cobertura: Principales Municipios y Atractivos de Boyacá:
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)
 Gerente general
 Agentes vendedores
 Guías especializados.
 Secretaria
 Servicios varios.
 Contador.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
(NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
ALQUILER DE EQUIPOS
Articulo /Equipo
Valor
Unitario/mensual
Cantidad Total
Equipo de computo
$ 150.000 5 $ 750.000
Impresora
Multifuncional $ 250.000 1 $ 250.000
conmutador
$ 90.000 1 $ 90.000
Teléfonos multilinea
$ 50.000 5 $ 250.000
Planta telefónica
$ 400.000 1 $ 400.000
Líneas Telefónicas
$ 50.000 8 $ 400.000
Licencias de
Software $ 80.000 2 $ 160.000
Total Gastos
Mensuales $ 2.300.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (NESECIDADES DE
ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS)
Articulo /Equipo Valor Unitario Cantidad Total
Planta física $ 100.000.000 1 $ 100.000.0000
Divisiones Modulares
$ 1.200.000 2 $ 2.400.0000
Sillas Estáticas de 3 Puestos
$ 500.000 2 $ 1.000.000
Televisor
$ 800.000 2 $ 1.600.000
Sillas Estáticas
$ 120.000 5 $ 600.000
Sillas Ergonómicas
$ 200.000 7 $ 1.400.000
Archivador Modular
$ 100.000 5 $ 500.000
Total
$ 107.500.000
CONCLUSIONES
 Con este proyecto afianzamos nuestro conocimiento respecto a la
creación de una empresa turística con miras a la orientación y
aprendizaje de un turismo responsable, dando a conocer los grandes
atractivos turísticos que posee nuestro hermoso departamento.
 Al construir este proyecto entendemos que se debe hace un análisis muy
completo, tanto del mercado del servicio, como de nuestros clientes
potenciales, ya que en esto puede estar basado un futuro estable de
nuestra empresa.
 Es sumamente importante trabajar bajo esquemas de cooperación
entre los sectores público y privado para aplicar la sostenibilidad de los
destinos, asegurando beneficios a largo plazo.
 La actividad turística se gesta siempre en lugares de belleza natural, por
lo que es de suma importancia protegerlos y preservarlos para seguir
disfrutándolos.
 La existencia de diferentes sectores y agentes implicados en el desarrollo
turístico sostenible, lleva necesariamente a considerar los intereses por
separado de cada uno de ellos.
BIBLIOGRAFIA
 Modulo curso diseño de proyectos, actualizado por Henry
Cañón Salazar, UNAD 2011, Bogotá – Colombia.
 La Ley 1014 del 2006 sobre el fomento a la cultura del
emprendimiento en Colombia, define ésta como el “conjunto
de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y
normas que comparten los individuos de una organización, los
cuales generan patrones de comportamiento colectivos”.
 http://bit.ly/191IjGm
 http://elblogboyacense.com/
 http://bit.ly/111GEc7
 http://bit.ly/12uHNiI
 http://www.dane.gov.co
 www.mincultura.gov.co/
 www.dane.gov.co
 http://biblioteca.sena.edu.co/

Más contenido relacionado

PPT
Turismo de mi tierra
PPSX
Turismo de mi tierra
DOC
Proyecto final.turismo de aventura
PPTX
Diseño de un producto turistico parte 1
PPTX
Producto turístico dvalerio 181014
PDF
Plan de promocion turistica
DOCX
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
DOCX
Protocolo de investigación
Turismo de mi tierra
Turismo de mi tierra
Proyecto final.turismo de aventura
Diseño de un producto turistico parte 1
Producto turístico dvalerio 181014
Plan de promocion turistica
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
Protocolo de investigación

La actualidad más candente (19)

PPT
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
PPTX
Segmentacion Márketing Turistico
PPT
Presentacion analisis plan de mercadeo iht
PPTX
Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles
PPTX
Memorias sena diseño producto 2009 jag
PPT
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
DOCX
PDF
El turismo y la demanda
PDF
Plan de marketing turistico colombia
PPTX
introduccion al turismo
PPT
Producto turístico
PDF
Plan de accion destino turístico
PPT
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
PPTX
Propuesta de Proyecto Turístico para la región Moquegua
DOCX
Plan de tesis albergue turistico
PPTX
Hotelería y turismo
PPT
Alternativas para una gestión turística competitiva y sostenible
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Segmentacion Márketing Turistico
Presentacion analisis plan de mercadeo iht
Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles
Memorias sena diseño producto 2009 jag
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
El turismo y la demanda
Plan de marketing turistico colombia
introduccion al turismo
Producto turístico
Plan de accion destino turístico
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
Propuesta de Proyecto Turístico para la región Moquegua
Plan de tesis albergue turistico
Hotelería y turismo
Alternativas para una gestión turística competitiva y sostenible
Publicidad

Similar a Turismo de mi tierra con voz (20)

DOCX
Hosteria la paz
PPT
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
DOCX
Universidad tecnica de machala
PPTX
Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticos
PPTX
Producto turístico, presentación de la clase
DOCX
Qué es un destino turístico
PDF
Catálogo de productos dinamiza junio 2013
PPT
hotelería y turismo en colombia impactos
PPT
Presentación Politica Om Tmayo 2008ppt
PPTX
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
PPTX
Trabajo final grupo_458
PDF
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
PPTX
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
PDF
Turismo - Turismo santander - senderismo
PPTX
fundamentos_del_turismo.pptx
PDF
Manual de Diseño de Experiencias Turísticas
PPTX
Sustentabilidad en turismo.
PPTX
Turismo
PPT
Destinos turisticos
PPT
Destinos turisticos
Hosteria la paz
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Universidad tecnica de machala
Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticos
Producto turístico, presentación de la clase
Qué es un destino turístico
Catálogo de productos dinamiza junio 2013
hotelería y turismo en colombia impactos
Presentación Politica Om Tmayo 2008ppt
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
Trabajo final grupo_458
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
Turismo - Turismo santander - senderismo
fundamentos_del_turismo.pptx
Manual de Diseño de Experiencias Turísticas
Sustentabilidad en turismo.
Turismo
Destinos turisticos
Destinos turisticos
Publicidad

Turismo de mi tierra con voz

  • 1. TURISMO DE MI TIERRA CARLOS JULIO PINEDA CASTRO FELIX LEONARDO CASTRO YATE HECTOR JAVIER PEÑA PEÑA PEDRO ANTONIO ROJAS BEJARANO VICTOR HUGO ALFONSO SILVA 102058_109
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Desconocimiento de la gran riqueza de arte Religioso y cultural, asi como las maravillas naturales existentes en el departamento. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Para que el turismo se desarrolle y se mantenga en el tiempo es necesario que todos y cada uno de los actores locales involucrados directa e indirectamente en la actividad valoren los atractivos turísticos por medio de publicidad y señalización que informen a los visitantes de su existencia y características. Para el caso particular de nuestra región por sus características geográficas debemos potenciar el turismo de aventura y ecoturismo dos formas específicas de turismo de naturaleza que se diferencian entre sí por el grado de impacto que cada una de ellas tiene sobre el medio natural y por el nivel de actividad física que cada una requiere.
  • 3. JUSTIFICACION  El turismo aparte de satisfacer una necesidad humana, también es fuente de desarrollo socioeconómico de la región y pueblos de Boyacá, ya que requiere de la concurrencia de diversas áreas productivas en el entorno de influencia (construcción, manufactura, gastronómica, comercio, etc.)  El turismo se ve como un fenómeno social contemporáneo, de gran dinamismo, y que basa su desenvolvimiento en el creciente desarrollo social y tecnológico de la humanidad.  El turismo ha venido cobrando una gran importancia para las diferentes naciones y difícilmente se podrá encontrar alguna que no esté interesada en su desarrollo. Hoy nadie puede negar que el turismo haya favorecido el desarrollo Boyacense y que lo sigue haciendo.  Un pilar importante es el espíritu emprendedor de sus colaboradores, así como la innovación y el sentido de pertenencia hacia la organización, en pro del mejoramiento y desarrollo de nuevas estrategias que permitan la innovación dentro de cada proceso presente.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Crear una empresa u organización de cultura turística la cual se enfatiza en la orientación y aprendizaje de nuestros visitantes (Clientes) hacia el turismo responsable, dándoles a conocer los grandes atractivos turísticos que posee nuestro hermoso departamento.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Investigar la demanda potencial en pro de la creación de la empresa “Turismo de mi Tierra”  Diseñar un portafolio de servicios que le dé la suficiente ilustración e información al usuario al momento de elegir su destino.  Promocionar destinos, paquetes y proyectos turísticos por medio de la página Web y redes sociales, donde los viajeros (clientes) interactúen por medio de fotos, videos e información de sus sitios de interés, así mismo podrán compartir desde allí sus experiencias vividas en Boyacá con nuestra empresa.  Crear un mapa turístico, el cual se incluya dentro de nuestros productos turísticos y así hacer sentir a nuestros visitantes (clientes) como propios.  Promocionar posadas turísticas, donde nuestros clientes pueden interactuar de una manera responsable con nuestras riquezas naturales y nuestras gentes.  Dar a conocer los anillos turísticos de nuestro departamento y narrarles a nuestros turistas la historia de cada uno de los sitios visitados en estos destinos turísticos.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA  El programa ``turismo de mi tierra´´ es un proceso que nos permite el desarrollo e investigación de nuevas rutas que tengan el atractivo para el turista. Además la organización reconoce el aporte de cada uno de sus colaboradores para el mejoramiento y desarrollo de nuevas estrategias que permitan innovación dentro de cada proceso presente.  Los turistas nacionales y extranjeros, se desplazan por un motivo. Es importante conocer él por qué, así como también las preferencias de viaje que los llevan a elegir los destinos de esta región. Esto lo podremos tener como un objetivo de mejora en la prestación del servicio.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES  Turismo: Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual, por un periodo inferior a un año, con fines de ocio, por negocio y otros motivos.  Turista (Visitante que pernocta): Visitantes que permanecen en un medio de alojamiento colectivo o privado en un lugar visitado por una noche por lo menos.  Visitantes del día (excursionistas): Un visitante que no pernocta en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado.  Turistas internacionales: Persona que viaja por un período no mayor a doce meses a un país distinto de aquel en el que tiene su residencia habitual y cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actitud que se remunere en el país visitado.  Visitantes internos: Residente de un país que viaja dentro de este por una duración no mayor a doce meses a un lugar distinto al de su uso habitual y cuyo motivo de visita no es el ejercer una actividad que se remunere en el lugar visitado.  Ruta turística: es también un recorrido que tiene un objetivo, permite admirar paisajes, rememorar sitios históricos, disfrutar de zonas de playas o montañas, de actividades deportivas o de aventura, siguiendo un itinerario predeterminado, conectando zonas con diversos atractivos, para quienes están de paseo y deseosos de admirarse con la geografía natural y/o humanizada del sitio.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS)  El turismo es una actividad que permite generar espacios de recreación y conocimiento.  Permite conocer la gran diversidad arquitectónica, histórica ,cultural, artística, religiosa, gastronómica y los innumerables lugares de belleza natural que tiene nuestro departamento.  Boyacá posee una gran variedad de pisos bioclimáticos: cálido, templado, frío, páramos y nieves perpetuas; su cambiante geografía es rica en tierras planas, quebradas y escarpadas, desnudas y selváticas, desiertos y fuentes acuíferas  Riqueza natural, se destaca su variada y abundante producción agrícola, ganadera, turística y minera; su industria y sus artesanías.
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Orientados a obtener el mejor resultado, orientado a la satisfacción de nuestros clientes, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:  Análisis De La Demanda: Sexo, edad, ingresos, estilo de vida, hábitos y comportamiento del consumidor, Qué, quién, donde, como, cuando, cuanto, a quién compran, porqué compran?  Actitudes Y Hábitos De Los Consumidores O Usuarios: motivos de compra, hábitos y actitudes de compra, tendencias que influyen y afectan los hábitos, estilos de vida de los usuarios. Servicio que abarcara a todo el publico en general como: Turistas nacionales y extranjeros. Población local, regional y nacional. Estudiantes de administración turística y hotelera o carreras a fines. Excursiones escolares, universitarias , técnicos y practicantes. Hogares geriátricos, hogares infantiles, entidades de carácter publico y privado.
  • 10. RESULTADO DEL ESTUDIO DEL MERCADO (ANALISIS DE LA DEMANDA)  La demanda es muy variable debido a los cambios económicos del mercado, es sensible a las condiciones socio - políticas del lugar como la imagen, violencia, inseguridad en las vías, desaceleración económica.  Sin embrago el potencial de turistas es alto y existen muchas posibilidades de incursionar en el sector ofreciendo al turista y publico en general calidad, diversidad de atractivos, facilidad de acceso y domicilios. Como Definir Al Cliente El Cliente Objetivo
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE LA OFERTA)  La oferta de servicios turísticos en nuestro departamento se encuentra en una etapa de crecimiento situación que nos favorece para incursionar en este mercado.  Podemos incursionar en el mercado brindándole al turista y al publico en general la posibilidad de adquirir diversidad de paquetes turísticos, con precios asequibles y respaldados por una agencia seria con todos sus requisitos legales.  Para ello es necesario implementar en nuestro proyecto una gran campaña de publicidad para que los turistas y publico en general conozcan de nuestro servicio y donde lo pueden conseguir fácilmente.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE PRECIO) Para hacer un análisis de valor para los clientes en pro de una mejor prestación del servicio debemos tener en cuenta: oIdentificar los principales atributos que el cliente valora. oEvaluar la importancia cuantitativa de diversos atributos. oEvaluar el desempeño de la empresa y el de la competencia en los diferentes valores para el cliente contra su índice de importancia. oExaminar la manera en que un grupo específico de clientes clasifica el desempeño de la empresa en comparación a un competidor específico de acuerdo a la importancia para cada uno de los atributos. oMonitorear los valores del cliente a través del tiempo. oTambién debemos analizar y valorar: Costos de Tiempo, recursos económicos, esfuerzos sociológicos, desgaste físico
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO) Se contara con un área comercial y de ventas , sus principales actividades serán: Diseño y manto de la imagen corporativa. Captación y fidelización de clientes. Organización y control de relaciones publicas. Planificación y control de la publicidad. Diseño y elaboración de folletos ,carteles etc. Organización y control de campañas de marketing. Selección de sitios, ferias turísticas y eventos . Formación de agentes vendedores. Creación del sitio Web y paginas en redes sociales donde extenderemos nuestro mercadeo online.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (LOCALIZACION DEL PROYECTO) Ubicación de la agencia: Tunja Cobertura: Principales Municipios y Atractivos de Boyacá:
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)  Gerente general  Agentes vendedores  Guías especializados.  Secretaria  Servicios varios.  Contador.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) ALQUILER DE EQUIPOS Articulo /Equipo Valor Unitario/mensual Cantidad Total Equipo de computo $ 150.000 5 $ 750.000 Impresora Multifuncional $ 250.000 1 $ 250.000 conmutador $ 90.000 1 $ 90.000 Teléfonos multilinea $ 50.000 5 $ 250.000 Planta telefónica $ 400.000 1 $ 400.000 Líneas Telefónicas $ 50.000 8 $ 400.000 Licencias de Software $ 80.000 2 $ 160.000 Total Gastos Mensuales $ 2.300.000
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (NESECIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS) Articulo /Equipo Valor Unitario Cantidad Total Planta física $ 100.000.000 1 $ 100.000.0000 Divisiones Modulares $ 1.200.000 2 $ 2.400.0000 Sillas Estáticas de 3 Puestos $ 500.000 2 $ 1.000.000 Televisor $ 800.000 2 $ 1.600.000 Sillas Estáticas $ 120.000 5 $ 600.000 Sillas Ergonómicas $ 200.000 7 $ 1.400.000 Archivador Modular $ 100.000 5 $ 500.000 Total $ 107.500.000
  • 18. CONCLUSIONES  Con este proyecto afianzamos nuestro conocimiento respecto a la creación de una empresa turística con miras a la orientación y aprendizaje de un turismo responsable, dando a conocer los grandes atractivos turísticos que posee nuestro hermoso departamento.  Al construir este proyecto entendemos que se debe hace un análisis muy completo, tanto del mercado del servicio, como de nuestros clientes potenciales, ya que en esto puede estar basado un futuro estable de nuestra empresa.  Es sumamente importante trabajar bajo esquemas de cooperación entre los sectores público y privado para aplicar la sostenibilidad de los destinos, asegurando beneficios a largo plazo.  La actividad turística se gesta siempre en lugares de belleza natural, por lo que es de suma importancia protegerlos y preservarlos para seguir disfrutándolos.  La existencia de diferentes sectores y agentes implicados en el desarrollo turístico sostenible, lleva necesariamente a considerar los intereses por separado de cada uno de ellos.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Modulo curso diseño de proyectos, actualizado por Henry Cañón Salazar, UNAD 2011, Bogotá – Colombia.  La Ley 1014 del 2006 sobre el fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia, define ésta como el “conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas que comparten los individuos de una organización, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos”.  http://bit.ly/191IjGm  http://elblogboyacense.com/  http://bit.ly/111GEc7  http://bit.ly/12uHNiI  http://www.dane.gov.co  www.mincultura.gov.co/  www.dane.gov.co  http://biblioteca.sena.edu.co/