3
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
CALERO HILARIO ASTRID DEL ROSARIO
TURISMO NO
CONVENCIONAL
DEFINICIÓN GLOBAL
Llamado también «Turismo
Alternativo» busca en
principio satisfacer
necesidades que el Turismo
Convencional no logró
satisfacer y que se
generaron por diversos
factores, incluyendo entre
uno de ellos la
globalización.
DEFINICIÓN
Se le denomina a la
práctica no tradicional del
turismo y tiene un
carácter especializado.
Caracterizado por
servicios no tradicionales,
rurales, descentralizados,
orientados a lo
natural/cultural. Es de
carácter activo-
participativo.
ORIGEN
Sus inicios se remontan a finales de la década de los 80´s y
principios de los 90´s con el incremento en el flujo de
transporte, la disposición de la información y otros factores.
ENTRE ESTAS ACTIVIDADES
TENEMOS:
1. Pesca y caza submarina
2. Turismo arqueológico
3. Turismo de aventura:
aventura suave y aventura
fuerte.
4.Ecoturismo
5. Turismo rural
6. Turismo místico o religi
oso
7. Turismo esotérico
Por ejemplo, el canotaje, la observación de la naturaleza, las visitas que necesiten de
accesos y servicios no convencionales.Ecoturismo (observación de aves, avistamiento de
ballenas, etc.), Turismo en escenarios rurales, turismo de aventura (rafting, escalada en
roca, trekking, camping, etc.)
EJEMPLOS
 Promueve una actitud
personal individualista
Permite una alta
personalización
 Tiene alta flexibilidad en
programación y horarios
La interacción con el medio es
alta.
Requiere de mucha
información para su
comercialización.
El viajero tiene un alto
protagonismo.
CARACTERISTICAS
 Presenta productos únicos en su
género
 Requiere de una fuerte inversión
inicial en información, organización y
conocimiento.
 Productos de crecimiento gradual.
 Requiere promoción especializada.
 Se selecciona el mercado por grupos
de interés
 Clientes con estilos de vida variados
y personalizados
 El viajero desea experimentar.
 Programa de viaje abierto.
 El riesgo recae en la complejidad de
la organización.
CARACTERISTICAS
Se relaciona directamente con
el deporte de aventura o riesgo,
donde la gente tiene por objetivo
pasar momentos de adrenalina a
costo de un porcentaje de riesgo.
Tiene como objetivo principal el
fomento de las actividades de
aventura en la naturaleza.
Es alojarse en zonas donde se
pueden desarrollar los llamados
deportes de aventura o turismo
activo.
CLASIFICACION
1. Turismo de Aventura:
CAMINATA O
TREKKING
CANOTAJE(corrient
suaves)
CABALGATAS
Comprende actividades de
un nivel básico y aprovecha
normalmente los recursos
físico-recreacionales. A este
tipo de turismo pueden
acceder personas que no
conocen a profundidad las
actividades.
1. Turismo de Aventura:
A. TURISMO DE AVENTURA SUAVE:
KAYAC(corrientes
suaves) MONTAÑISMO
PARACAIDISMO
AVIONETAS
ALADELTAPARAPENTE
Es desarrollado por
personas que conocen a
profundidad estas
actividades, pues suponen
algunos riesgos. Estas a su
vez se dividen en
 AEREO:
1. Turismo de Aventura:
B. TURISMO DE AVENTURA FUERTE O HARD :
 ACUATICO:
1. Turismo de Aventura:
B. TURISMO DE AVENTURA FUERTE O HARD :
YATISMO
BUCEO CRUCERO
NADAR CON LOBOS
 ACUATICO:
1. Turismo de Aventura:
B. TURISMO DE AVENTURA FUERTE O HARD :
PESCA DEPORTIVA
SURFING
CICLISMO
MONTAÑIS
MO
 TERRESTRE
1. Turismo de Aventura:
B. Turismo De Aventura Fuerte O Hard :
SENDERISM
O
EXCURSI
ONISMO
 TERRESTRE
1. Turismo de Aventura:
B. Turismo De Aventura Fuerte O Hard :
RAPEL ESPELEOLOGIA
Es el turismo de naturaleza
que promueve los rasgos
biológicos y físicos de la
naturaleza, la conservación
del entorno natural y la
gestión sostenible de los
recursos. Comprende la
observación de la
naturaleza, en busca de una
visión general del paisaje y
la biodiversidad de lugares
turísticos, como también el
interés científico, que
permite el estudio de la
flora y fauna a profesionales
en la materia.
CLASIFICACION
2. ECOTURISMO:
* Ecoturistas: Ecoturista ocasional, Ecoturista de hitos
naturales, Ecoturista interesado, Ecoturista entregado.
* Las actividades ecoturísticas: Observación de aves,
Safaris fotográficos, Observación de ballenas, Recorridos por
la selva, Contemplar la puesta de las tortugas marinas.
* Las infraestructuras ecoturísticas: todas aquellas
infraestructuras necesarias para que el ecoturista realice su
visita o viaje, incluyendo los alojamientos, medios de
transporte, senderos interpretativos, centros de visitantes de
espacios naturales.
2. ECOTURISMO:
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ECOTURISMO
El turismo rural comprende
toda actividad turística o de
recreación, que se
desarrolla en el medio rural
de manera sostenible,
dirigida principalmente a
los habitantes de las
ciudades que buscan
alejarse de la rutina y el
bullicio de las mismas, a
través de unas vacaciones
en el campo, en contacto
con los habitantes de la
localidad y la naturaleza.
CLASIFICACION
3. TURISMO RURAL:
El desarrollo del Turismo Rural se enmarca dentro del objetivo
uno del Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR, el mismo
que promueve el “Desarrollo de una oferta turística competitiva y
sostenible” como estrategia para la lucha contra la pobreza, ya
que contribuye a diversificar la oferta turística nacional, a través
de la promoción del desarrollo de productos turísticos en el
ámbito rural, garantizando la participación de la comunidad local,
la conservación de los recursos naturales y culturales, así como la
generación de empleo y mejora de ingresos, teniendo como eje
fundamental y base sólida la capacitación al prestador del servicio
turístico en el ámbito rural.
3. TURISMO RURAL:
Objetivo del Desarrollo del Turismo Rural
El "Turismo Místico" o "Espiritual", el que se basa en
el desarrollo de la persona utilizando, generalmente, los
conocimientos ancestrales y elementos naturales.
Desde siempre la sabiduría de las Machi, Chamanes,
sanadores y otros tipos de "médicos brujos", han
sanado enfermedades sólo utilizando la naturaleza y su
energía. Hay algunos casos que se han demostrado
científicamente y otros quedan en el anonimato, puesto
que fue un fracaso. Estos tipos de curanderos lo hacían sin
fines de lucro La mayoría de estos sitios se encuentran
en Latinoamérica, México Brasil, Ecuador, Perú y Chile,
entre otros. Ahora mencionaremos un lugar que te ofrecen
de todo para que sanes tu cuerpo y alma, como en el
Centro Wanamey, ubicado en zona cultural de la reserva
de biosferadel Manu
CLASIFICACION
4. TURISMO RELIGIOSO O MISTICO
Es aquella demanda
interesada en la fuerza de la
energía cósmica y su
influencia en el hombre y la
tierra.
CLASIFICACION
5. TURISMO ESOTERICO
Es aquella demanda
interesada en la fuerza de la
energía cósmica y su
influencia en el hombre y la
tierra.
TURISMO NO CONVENCIONAL EN EL
PERU
5. TURISMO ESOTERICO
• El turismo No Convencional se origina por que nace un nuevo tipo de
viajero que buscaba nuevas alternativas mas personalizadas, en las que
se considere la importancia de la participación del viajero en su propio
viaje.
• El turismo No Convencional es un tipo de turismo que permite la
participación de pequeñas empresas o asociaciones y es de alguna
manera mas inclusivo que el turismo convencional.
• El turismo No Convencional permite itinerarios menos planificados
pero requiere de un diseño de producto integral.
• El turismo No Convencional está centrado en los detalles y en la
experiencia.
• La Clasificación de turismo No Convencional aún está abierta a nuevos
tipos de turismo.
CONCLUSIOJNES

Más contenido relacionado

PDF
manual-turismo-no-convencional peru
PDF
Mercado turístico
PPT
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
PPT
Destinos turisticos
PDF
Plan de accion destino turístico
PDF
Empresas Turísticas
PPT
Estructura Agencias De Viajes
PPTX
Turismo no convencional
manual-turismo-no-convencional peru
Mercado turístico
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
Destinos turisticos
Plan de accion destino turístico
Empresas Turísticas
Estructura Agencias De Viajes
Turismo no convencional

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
PPT
Definicion atractivos naturales
PPT
Turismo Alternativo
PPT
Diseño de circuitos turísticos
PPTX
Sistema Turístico
PDF
Introduccion Al Turismo
PPTX
Turismo de aventura.
PPTX
TIPOS DE TURISMO.pptx
PPTX
Perfil del guía de turismo
PPTX
Tipos de turismo
PPT
Instrumentos de Gestión Estratégica de Destinos Turísticos
PPTX
Turismo de aventura
PPTX
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
PPT
Producto Turístico
PPT
Elaboracion de paquetes turísticos
PPTX
CONCEPTO DE TURISMO
PDF
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
PPTX
Principales empresas del sector turistico
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Definicion atractivos naturales
Turismo Alternativo
Diseño de circuitos turísticos
Sistema Turístico
Introduccion Al Turismo
Turismo de aventura.
TIPOS DE TURISMO.pptx
Perfil del guía de turismo
Tipos de turismo
Instrumentos de Gestión Estratégica de Destinos Turísticos
Turismo de aventura
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Producto Turístico
Elaboracion de paquetes turísticos
CONCEPTO DE TURISMO
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Principales empresas del sector turistico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
TECNICAS DE GUIAR
PPS
Potencial de ecoturismo y energias renovables
PPT
Planificación del ecoturismo lugares 1
PPTX
Ecoturismo global
PPT
En el coraon de los andes
PPT
Llama agustina y azul
DOCX
PPT
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
PPTX
PPTX
Turismo natural
PPTX
Turismo Natural
PPTX
IMPLEMENTACIÓN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
PDF
Pampa Galeras y San Fernando
PPT
Turismo de naturaleza,finalizado
PPT
VIVIENDAS SALUDABLES Una experiencia esperanzadora frente al Friaje
PPT
Mistico diapos
PPTX
Powerpoint turismo alternativo
PPTX
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
PPT
020. organización administrativa y religiosa inca.
TECNICAS DE GUIAR
Potencial de ecoturismo y energias renovables
Planificación del ecoturismo lugares 1
Ecoturismo global
En el coraon de los andes
Llama agustina y azul
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Turismo natural
Turismo Natural
IMPLEMENTACIÓN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
Pampa Galeras y San Fernando
Turismo de naturaleza,finalizado
VIVIENDAS SALUDABLES Una experiencia esperanzadora frente al Friaje
Mistico diapos
Powerpoint turismo alternativo
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
020. organización administrativa y religiosa inca.
Publicidad

Similar a Turismo no convencional (20)

PDF
Rebeca turismo de aventura
PPTX
Tipos de turismo
DOCX
turismo en peru
PPTX
TURISMO
PPTX
Andrea lopez cun turismo aventura
DOC
Separata pnp 2014
PPT
Turismo naturaleza
PPTX
Hoteles bajo el mar
PPTX
Generalidades del Turismo II.pptx
PPTX
Tipología Turística
DOCX
Turismo de aventura
PPT
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
PDF
MODALIDADES DE TURISMO NO CONVENCIONAL.pdf
PDF
Turismo en Venezuela
PDF
Turismo en venezuela
Rebeca turismo de aventura
Tipos de turismo
turismo en peru
TURISMO
Andrea lopez cun turismo aventura
Separata pnp 2014
Turismo naturaleza
Hoteles bajo el mar
Generalidades del Turismo II.pptx
Tipología Turística
Turismo de aventura
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
MODALIDADES DE TURISMO NO CONVENCIONAL.pdf
Turismo en Venezuela
Turismo en venezuela

Último (20)

PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPTX
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
6. Fertilidad_____________________________________
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf

Turismo no convencional

  • 1. CALERO HILARIO ASTRID DEL ROSARIO TURISMO NO CONVENCIONAL
  • 2. DEFINICIÓN GLOBAL Llamado también «Turismo Alternativo» busca en principio satisfacer necesidades que el Turismo Convencional no logró satisfacer y que se generaron por diversos factores, incluyendo entre uno de ellos la globalización.
  • 3. DEFINICIÓN Se le denomina a la práctica no tradicional del turismo y tiene un carácter especializado. Caracterizado por servicios no tradicionales, rurales, descentralizados, orientados a lo natural/cultural. Es de carácter activo- participativo.
  • 4. ORIGEN Sus inicios se remontan a finales de la década de los 80´s y principios de los 90´s con el incremento en el flujo de transporte, la disposición de la información y otros factores.
  • 5. ENTRE ESTAS ACTIVIDADES TENEMOS: 1. Pesca y caza submarina 2. Turismo arqueológico 3. Turismo de aventura: aventura suave y aventura fuerte. 4.Ecoturismo 5. Turismo rural 6. Turismo místico o religi oso 7. Turismo esotérico
  • 6. Por ejemplo, el canotaje, la observación de la naturaleza, las visitas que necesiten de accesos y servicios no convencionales.Ecoturismo (observación de aves, avistamiento de ballenas, etc.), Turismo en escenarios rurales, turismo de aventura (rafting, escalada en roca, trekking, camping, etc.) EJEMPLOS
  • 7.  Promueve una actitud personal individualista Permite una alta personalización  Tiene alta flexibilidad en programación y horarios La interacción con el medio es alta. Requiere de mucha información para su comercialización. El viajero tiene un alto protagonismo. CARACTERISTICAS
  • 8.  Presenta productos únicos en su género  Requiere de una fuerte inversión inicial en información, organización y conocimiento.  Productos de crecimiento gradual.  Requiere promoción especializada.  Se selecciona el mercado por grupos de interés  Clientes con estilos de vida variados y personalizados  El viajero desea experimentar.  Programa de viaje abierto.  El riesgo recae en la complejidad de la organización. CARACTERISTICAS
  • 9. Se relaciona directamente con el deporte de aventura o riesgo, donde la gente tiene por objetivo pasar momentos de adrenalina a costo de un porcentaje de riesgo. Tiene como objetivo principal el fomento de las actividades de aventura en la naturaleza. Es alojarse en zonas donde se pueden desarrollar los llamados deportes de aventura o turismo activo. CLASIFICACION 1. Turismo de Aventura:
  • 10. CAMINATA O TREKKING CANOTAJE(corrient suaves) CABALGATAS Comprende actividades de un nivel básico y aprovecha normalmente los recursos físico-recreacionales. A este tipo de turismo pueden acceder personas que no conocen a profundidad las actividades. 1. Turismo de Aventura: A. TURISMO DE AVENTURA SUAVE: KAYAC(corrientes suaves) MONTAÑISMO
  • 11. PARACAIDISMO AVIONETAS ALADELTAPARAPENTE Es desarrollado por personas que conocen a profundidad estas actividades, pues suponen algunos riesgos. Estas a su vez se dividen en  AEREO: 1. Turismo de Aventura: B. TURISMO DE AVENTURA FUERTE O HARD :
  • 12.  ACUATICO: 1. Turismo de Aventura: B. TURISMO DE AVENTURA FUERTE O HARD : YATISMO BUCEO CRUCERO NADAR CON LOBOS
  • 13.  ACUATICO: 1. Turismo de Aventura: B. TURISMO DE AVENTURA FUERTE O HARD : PESCA DEPORTIVA SURFING
  • 14. CICLISMO MONTAÑIS MO  TERRESTRE 1. Turismo de Aventura: B. Turismo De Aventura Fuerte O Hard : SENDERISM O EXCURSI ONISMO
  • 15.  TERRESTRE 1. Turismo de Aventura: B. Turismo De Aventura Fuerte O Hard : RAPEL ESPELEOLOGIA
  • 16. Es el turismo de naturaleza que promueve los rasgos biológicos y físicos de la naturaleza, la conservación del entorno natural y la gestión sostenible de los recursos. Comprende la observación de la naturaleza, en busca de una visión general del paisaje y la biodiversidad de lugares turísticos, como también el interés científico, que permite el estudio de la flora y fauna a profesionales en la materia. CLASIFICACION 2. ECOTURISMO:
  • 17. * Ecoturistas: Ecoturista ocasional, Ecoturista de hitos naturales, Ecoturista interesado, Ecoturista entregado. * Las actividades ecoturísticas: Observación de aves, Safaris fotográficos, Observación de ballenas, Recorridos por la selva, Contemplar la puesta de las tortugas marinas. * Las infraestructuras ecoturísticas: todas aquellas infraestructuras necesarias para que el ecoturista realice su visita o viaje, incluyendo los alojamientos, medios de transporte, senderos interpretativos, centros de visitantes de espacios naturales. 2. ECOTURISMO: ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ECOTURISMO
  • 18. El turismo rural comprende toda actividad turística o de recreación, que se desarrolla en el medio rural de manera sostenible, dirigida principalmente a los habitantes de las ciudades que buscan alejarse de la rutina y el bullicio de las mismas, a través de unas vacaciones en el campo, en contacto con los habitantes de la localidad y la naturaleza. CLASIFICACION 3. TURISMO RURAL:
  • 19. El desarrollo del Turismo Rural se enmarca dentro del objetivo uno del Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR, el mismo que promueve el “Desarrollo de una oferta turística competitiva y sostenible” como estrategia para la lucha contra la pobreza, ya que contribuye a diversificar la oferta turística nacional, a través de la promoción del desarrollo de productos turísticos en el ámbito rural, garantizando la participación de la comunidad local, la conservación de los recursos naturales y culturales, así como la generación de empleo y mejora de ingresos, teniendo como eje fundamental y base sólida la capacitación al prestador del servicio turístico en el ámbito rural. 3. TURISMO RURAL: Objetivo del Desarrollo del Turismo Rural
  • 20. El "Turismo Místico" o "Espiritual", el que se basa en el desarrollo de la persona utilizando, generalmente, los conocimientos ancestrales y elementos naturales. Desde siempre la sabiduría de las Machi, Chamanes, sanadores y otros tipos de "médicos brujos", han sanado enfermedades sólo utilizando la naturaleza y su energía. Hay algunos casos que se han demostrado científicamente y otros quedan en el anonimato, puesto que fue un fracaso. Estos tipos de curanderos lo hacían sin fines de lucro La mayoría de estos sitios se encuentran en Latinoamérica, México Brasil, Ecuador, Perú y Chile, entre otros. Ahora mencionaremos un lugar que te ofrecen de todo para que sanes tu cuerpo y alma, como en el Centro Wanamey, ubicado en zona cultural de la reserva de biosferadel Manu CLASIFICACION 4. TURISMO RELIGIOSO O MISTICO
  • 21. Es aquella demanda interesada en la fuerza de la energía cósmica y su influencia en el hombre y la tierra. CLASIFICACION 5. TURISMO ESOTERICO
  • 22. Es aquella demanda interesada en la fuerza de la energía cósmica y su influencia en el hombre y la tierra. TURISMO NO CONVENCIONAL EN EL PERU 5. TURISMO ESOTERICO
  • 23. • El turismo No Convencional se origina por que nace un nuevo tipo de viajero que buscaba nuevas alternativas mas personalizadas, en las que se considere la importancia de la participación del viajero en su propio viaje. • El turismo No Convencional es un tipo de turismo que permite la participación de pequeñas empresas o asociaciones y es de alguna manera mas inclusivo que el turismo convencional. • El turismo No Convencional permite itinerarios menos planificados pero requiere de un diseño de producto integral. • El turismo No Convencional está centrado en los detalles y en la experiencia. • La Clasificación de turismo No Convencional aún está abierta a nuevos tipos de turismo. CONCLUSIOJNES