TURISMO
Proyecto: “TURISMO EN LA
ESCUELA”
EL TURISMO ES:






Actividad humana cuyo protagonista es el
hombre.
Practica social, se da en escenarios
singulares, con multiplicidad de dimensiones.
Fenómeno multidimensional, permite diversos
análisis (económicos, políticos, social y
cultural), como experiencia personal en relación
con el uso del tiempo libre y como experiencia
intersubjetiva a través de los roles de
anfitriones y turistas.
El TURISMO involucra a múltiples sectores
económicos para su desarrollo. Tradicionalmente
se lo consideró como una exportación de una
región o un país hacia un destino receptor en el
que genera renta, favorece la creación de
empleo, aporta divisas, equilibra la balanza de
pagos, y fomenta la actividad empresaria.
Es positivo porque refuerza la identidad cultural
e histórica de la comunidad anfitriona, a la vez
que impulsa el interés por el patrimonio local,
impulsando acciones para su conservación y
restauración.
El TURISMO es ACTIVIDAD
ECONOMICA, (generadora de empleo y divisas) y
ACTIVIDAD SOCIAL (involucra a la comunidad en
su conjunto promoviendo espacios de
inclusión, participación y mejora de la calidad de vida
para los actores involucrados).
También tiene una DIMENSIÓN POLITICA, es decir, en
nuestro país el turismo es política de Estado y ocupa un
lugar en la agenda pública, y una DIMENSIÓN
CULTURAL ya que es actividad humana, acción y
modo de ser de los hombres.
EVOLUCIÓN

DEL

TURISMO

La aparición del turismo de masas se produjo después de
la segunda Guerra mundial, en virtud de los siguientes
factores:
1- El crecimiento de la industria aérea comercial y el
desarrollo de los medios de transporte terrestre a
partir de los años 50, favorecidos por un precio
relativamente bajo del petróleo.
2- El crecimiento de la renta familiar y la
instrumentación de políticas de vacaciones pagas, que
se combinaron con el aumento del tiempo libre de la
población en los países industrializados.
3- El desarrollo de las comunicaciones y las relaciones
comerciales entre los mercados, que trajeron
desplazamientos por motivos de negocio o estudio
(OMT, 1998).
El TURISMO representa el conjunto de actividades que
realizan las personas por la satisfacción de sus
necesidades, necesidades que pueden ser múltiples y
diversas, no siempre ni exclusivamente con el uso del
tiempo libre.
Éste presenta Componentes:
“Componente Temporal”: el desplazamiento,
“Componente Espacial”: desplazamiento por parte de los
turistas,
“Componente de Motivaciones”: intereses y necesidades
humanas que se satisfacen con los servicios y
actividades que componen la oferta del destino,
“Componente Personal”: interacción de los residentes y
los turistas,
“Componente Económico”: gastos de consumo del
destino en recursos obtenidos en su lugar de origen.
CLASIFICACIÓN

DE

TURISMO

Dependiendo del lugar de origen del turista, se puede
diferenciar:
 Turismo Nacional: realizado por los ciudadanos dentro
del país.
 Turismo Internacional: ciudadanos de un país que
deciden visitar otro país.
Dependiendo del lugar de origen del turista y el destino
elegido, podemos distinguir:
 Turismo Doméstico: residentes que visitan su propio
país.
 Turismo Emisor: residentes del propio país que
deciden visitar otros países.
 Turismo Receptivo: no residentes procedentes de
otros países.
 Turismo Interior: llegadas de turistas residentes y
no residentes a los principales destinos turísticos.
¿Cuál es el Objetivo que persiguen los
elementos de una actividad turística?
El Objetivo es que cada uno de los turistas, luego
del viaje realizado estén satisfecho de la estadía
y que tengan el deseo de volver y más
aún, recomendar a otras personas que disfruten
de la misma experiencia.
Aquí los turistas conforman los Elementos de
entrada representados por el espacio físico
donde tiene lugar la experiencia turística, es
decir el “destino”; finalmente terminan su
estadía y regresan a sus
hogares, transformándose en los Elementos de
Salida que idealmente son “turistas satisfechos”.
PARA

ENTENDER MÁS PROFUNDAMENTE

RESULTA ÚTIL DIFERENCIAR DOS ELEMENTOS
BÁSICOS QUE INTERACTÚAN EN EL SISTEMA

LA DEMANDA Y LA OFERTA
TURÍSTICA.
TURÍSTICO:
Ambos elementos están indisolublemente ligados, pero
es indudable que para que se materialice la experiencia
turística, es necesario que existan los turistas, y por
ellos empezaremos definiéndolos, es decir
describiendo a lo que llamamos la demanda turística.

¿Qué quiere decir este término?

Un ejemplo clave para desarrollar esta temática es que
si nosotros queremos hacer un viaje, ya sea por
trabajo o vacaciones, desde el momento en que
tenemos el deseo de viajar formamos parte de la
demanda.
Así podemos diferenciar la demanda efectiva o real, de
aquellos que podrían visitar nuestro destino pero que
aún no lo han hecho, estos son los que forman la

demanda potencial.
ATRACTIVOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS:

Un Atractivo turístico es un lugar, objeto o
acontecimiento capaz de generar un
desplazamiento turístico. Estos pueden ser
Naturales –bosques, mares, desiertos, montañas-;
o Culturales –fiestas, tradiciones,
construcciones, museos-.
Un Producto turístico define a un conjunto de
elementos que se asocian para satisfacer una
necesidad.
ALOJAMIENTOS,

GASTRONOMÍA Y

TRANSPORTE

El Alojamiento es la base desde la
cual entran en contacto con el
resto de las actividades y
servicios, como por ejemplo la
gastronomía y el transporte,
aunque en ocasiones el
alojamiento puede ser el
atractivo en sí mismo.
OPERADORES TURÍSTICOS
La actividad turística necesita de estructuras y
organizaciones que faciliten o sean intermediarias
entre el turista y la oferta turística.
Son un tipo de empresas intermediarias entre el
consumidor y el destino turístico. Tienen la función de
distribución y comercialización del producto
turístico, pero en muchos casos el operador
intermediario crea el producto turístico.
¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?

Se refiere al conjunto de bienes
naturales y culturales que hemos
heredado de nuestros
antepasados, a través de los
cuales podemos conocer su
historia, costumbres y forma de
vida, y que nos permiten, en
alguna medida, comprender
nuestra historia, costumbres y
forma de vida actuales.
TIPOS DE PATRIMONIOS:


Patrimonio Natural: variedad de paisajes que

conforman un territorio, por las reservas de
biósfera, los monumentos naturales, los parques y
naturaleza, que tienen valor relevante.
 Patrimonio Cultural: bienes materiales, muebles o
inmuebles, así como por expresiones, tradiciones
y costumbres que son valorados por la comunidad
local y contribuyen en la definición de su
identidad.
Podemos concluir recordando que
el TURISMO a nivel global, es
una actividad económica de
mayor crecimiento. Su
desarrollo puede aportar
beneficios y ciertos riesgos
(deterioros ambientales por uso
intensivo o exceso de
visitantes).

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción al turismo
PPTX
El turismo diapositivas
PPT
Generalidades en turismo
PPTX
Conceptos de Turismo
PPTX
Sistema turístico
PPTX
Introducción al turismo
PPT
E Xpo Sist. Turistico- UNFV
PPTX
Oferta turística
Introducción al turismo
El turismo diapositivas
Generalidades en turismo
Conceptos de Turismo
Sistema turístico
Introducción al turismo
E Xpo Sist. Turistico- UNFV
Oferta turística

La actualidad más candente (20)

PPTX
TURISMO
DOCX
Tema 1. recursos turísticos del territorio
PPT
Sistema turistico
PDF
Glosario de terminos turisticos
PPT
Que diablos-es-el-turismo
PPT
Espacio Y Destino Turístico
PPTX
Sistema turístico
PPT
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
PPTX
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
PPT
Turismo
PPT
Turismo
PPT
Conceptos de turismo viajeros
PPTX
Teoría del espacio turístico jlcv
PPT
La industria turistica
PPT
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPT
Economia del turismo
PDF
Mercado turístico
DOCX
Generalidades del turismo
DOCX
El turismo
PPTX
Oferta turística
TURISMO
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Sistema turistico
Glosario de terminos turisticos
Que diablos-es-el-turismo
Espacio Y Destino Turístico
Sistema turístico
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
Turismo
Turismo
Conceptos de turismo viajeros
Teoría del espacio turístico jlcv
La industria turistica
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Economia del turismo
Mercado turístico
Generalidades del turismo
El turismo
Oferta turística
Publicidad

Similar a Turismo. . . Para su aprendizaje (20)

PPTX
Unidad 1. Turismo alternativo
PPTX
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
PPTX
Turismo
DOCX
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
PPT
Conferencia cultura turistica1
PPTX
Cultura turística
PPTX
Cultura turística
PPTX
Planificaccion Eco23.pptx
DOCX
Oferta de gestion de turismo y hoteleria grupal
DOCX
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
PPTX
Conceptualización del turismo
PPTX
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
PPTX
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
PPTX
5.2.4.1.1.1 introduccion del turismo
PPTX
introduccion del turismo
PDF
Planificación Turística UNIDAD 01
PPS
CULTURA TURISTICA
PPTX
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
PPT
hotelería y turismo en colombia impactos
DOCX
Oferta de gestion de turismo y hoteleria
Unidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Turismo
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
Conferencia cultura turistica1
Cultura turística
Cultura turística
Planificaccion Eco23.pptx
Oferta de gestion de turismo y hoteleria grupal
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
Conceptualización del turismo
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 introduccion del turismo
introduccion del turismo
Planificación Turística UNIDAD 01
CULTURA TURISTICA
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
hotelería y turismo en colombia impactos
Oferta de gestion de turismo y hoteleria
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Área transición documento word el m ejor

Turismo. . . Para su aprendizaje

  • 2. EL TURISMO ES:    Actividad humana cuyo protagonista es el hombre. Practica social, se da en escenarios singulares, con multiplicidad de dimensiones. Fenómeno multidimensional, permite diversos análisis (económicos, políticos, social y cultural), como experiencia personal en relación con el uso del tiempo libre y como experiencia intersubjetiva a través de los roles de anfitriones y turistas.
  • 3. El TURISMO involucra a múltiples sectores económicos para su desarrollo. Tradicionalmente se lo consideró como una exportación de una región o un país hacia un destino receptor en el que genera renta, favorece la creación de empleo, aporta divisas, equilibra la balanza de pagos, y fomenta la actividad empresaria. Es positivo porque refuerza la identidad cultural e histórica de la comunidad anfitriona, a la vez que impulsa el interés por el patrimonio local, impulsando acciones para su conservación y restauración.
  • 4. El TURISMO es ACTIVIDAD ECONOMICA, (generadora de empleo y divisas) y ACTIVIDAD SOCIAL (involucra a la comunidad en su conjunto promoviendo espacios de inclusión, participación y mejora de la calidad de vida para los actores involucrados). También tiene una DIMENSIÓN POLITICA, es decir, en nuestro país el turismo es política de Estado y ocupa un lugar en la agenda pública, y una DIMENSIÓN CULTURAL ya que es actividad humana, acción y modo de ser de los hombres.
  • 5. EVOLUCIÓN DEL TURISMO La aparición del turismo de masas se produjo después de la segunda Guerra mundial, en virtud de los siguientes factores: 1- El crecimiento de la industria aérea comercial y el desarrollo de los medios de transporte terrestre a partir de los años 50, favorecidos por un precio relativamente bajo del petróleo. 2- El crecimiento de la renta familiar y la instrumentación de políticas de vacaciones pagas, que se combinaron con el aumento del tiempo libre de la población en los países industrializados. 3- El desarrollo de las comunicaciones y las relaciones comerciales entre los mercados, que trajeron desplazamientos por motivos de negocio o estudio (OMT, 1998).
  • 6. El TURISMO representa el conjunto de actividades que realizan las personas por la satisfacción de sus necesidades, necesidades que pueden ser múltiples y diversas, no siempre ni exclusivamente con el uso del tiempo libre. Éste presenta Componentes: “Componente Temporal”: el desplazamiento, “Componente Espacial”: desplazamiento por parte de los turistas, “Componente de Motivaciones”: intereses y necesidades humanas que se satisfacen con los servicios y actividades que componen la oferta del destino, “Componente Personal”: interacción de los residentes y los turistas, “Componente Económico”: gastos de consumo del destino en recursos obtenidos en su lugar de origen.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE TURISMO Dependiendo del lugar de origen del turista, se puede diferenciar:  Turismo Nacional: realizado por los ciudadanos dentro del país.  Turismo Internacional: ciudadanos de un país que deciden visitar otro país. Dependiendo del lugar de origen del turista y el destino elegido, podemos distinguir:  Turismo Doméstico: residentes que visitan su propio país.  Turismo Emisor: residentes del propio país que deciden visitar otros países.  Turismo Receptivo: no residentes procedentes de otros países.  Turismo Interior: llegadas de turistas residentes y no residentes a los principales destinos turísticos.
  • 8. ¿Cuál es el Objetivo que persiguen los elementos de una actividad turística? El Objetivo es que cada uno de los turistas, luego del viaje realizado estén satisfecho de la estadía y que tengan el deseo de volver y más aún, recomendar a otras personas que disfruten de la misma experiencia. Aquí los turistas conforman los Elementos de entrada representados por el espacio físico donde tiene lugar la experiencia turística, es decir el “destino”; finalmente terminan su estadía y regresan a sus hogares, transformándose en los Elementos de Salida que idealmente son “turistas satisfechos”.
  • 9. PARA ENTENDER MÁS PROFUNDAMENTE RESULTA ÚTIL DIFERENCIAR DOS ELEMENTOS BÁSICOS QUE INTERACTÚAN EN EL SISTEMA LA DEMANDA Y LA OFERTA TURÍSTICA. TURÍSTICO:
  • 10. Ambos elementos están indisolublemente ligados, pero es indudable que para que se materialice la experiencia turística, es necesario que existan los turistas, y por ellos empezaremos definiéndolos, es decir describiendo a lo que llamamos la demanda turística. ¿Qué quiere decir este término? Un ejemplo clave para desarrollar esta temática es que si nosotros queremos hacer un viaje, ya sea por trabajo o vacaciones, desde el momento en que tenemos el deseo de viajar formamos parte de la demanda. Así podemos diferenciar la demanda efectiva o real, de aquellos que podrían visitar nuestro destino pero que aún no lo han hecho, estos son los que forman la demanda potencial.
  • 11. ATRACTIVOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS: Un Atractivo turístico es un lugar, objeto o acontecimiento capaz de generar un desplazamiento turístico. Estos pueden ser Naturales –bosques, mares, desiertos, montañas-; o Culturales –fiestas, tradiciones, construcciones, museos-. Un Producto turístico define a un conjunto de elementos que se asocian para satisfacer una necesidad.
  • 12. ALOJAMIENTOS, GASTRONOMÍA Y TRANSPORTE El Alojamiento es la base desde la cual entran en contacto con el resto de las actividades y servicios, como por ejemplo la gastronomía y el transporte, aunque en ocasiones el alojamiento puede ser el atractivo en sí mismo.
  • 13. OPERADORES TURÍSTICOS La actividad turística necesita de estructuras y organizaciones que faciliten o sean intermediarias entre el turista y la oferta turística. Son un tipo de empresas intermediarias entre el consumidor y el destino turístico. Tienen la función de distribución y comercialización del producto turístico, pero en muchos casos el operador intermediario crea el producto turístico.
  • 14. ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO? Se refiere al conjunto de bienes naturales y culturales que hemos heredado de nuestros antepasados, a través de los cuales podemos conocer su historia, costumbres y forma de vida, y que nos permiten, en alguna medida, comprender nuestra historia, costumbres y forma de vida actuales.
  • 15. TIPOS DE PATRIMONIOS:  Patrimonio Natural: variedad de paisajes que conforman un territorio, por las reservas de biósfera, los monumentos naturales, los parques y naturaleza, que tienen valor relevante.  Patrimonio Cultural: bienes materiales, muebles o inmuebles, así como por expresiones, tradiciones y costumbres que son valorados por la comunidad local y contribuyen en la definición de su identidad.
  • 16. Podemos concluir recordando que el TURISMO a nivel global, es una actividad económica de mayor crecimiento. Su desarrollo puede aportar beneficios y ciertos riesgos (deterioros ambientales por uso intensivo o exceso de visitantes).