Turismo religioso
El Turismo Religioso, a diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico, tiene
como motivación fundamental la fe. En la actualidad lasciudades santas que historicamente
han sido objeto de peregrinaje -como por ejemplo Jerusalén, La Meca o Roma- siguen siendo
importantes puntos de referencia del sector.

El sector del turismo religioso está implantado con fuerza en Europa -donde se calcula que más
de quince millones de personas realizan algún tipo de turismo religioso- y Latinoamerica, por lo
que varias agencias turistica se han especializado en este sector.

El tipo de viajes de este sector suele corresponder a estancias cortas, de tres o cuatro días,
generalmente coincidentes con fines de semana o puentes. Hay varias posturas respecto a que
se incluye dentro de este tipo de turismo, pero en general puede considerarse que abarcar
tanto la visita a santuarios o lugares sagrados como a las peregrinaciones, además, visitas a
tumbas de santos, asistencia y participación en celebraciones religiosas. Un poco mas
discutidas son las canonizaciones, visitas a lideres religiosos, congresos eucarísticos, años
santos, etc.

Turismo católico
La iglesia católica incluye dentro de sus conferencias episcopales la pastoral del turismo y
migraciones, dentro de cual se incluye al turismo religioso. El Pontificio Consejo para la
Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes ha desarrollado el documento Erga Migrantes Caritas
Christi (La Caridad de Cristo hacia los Emigrantes) en donde reflexione entre muchas sobre
esta temática.

Turismo islámico
El concepto de ‘turismo islámico’ es muy amplio y no es fácil delimitarlo. En su acepción más
estrecha, se puede entender como ‘turismo religioso’ (visitas a mausoleos y lugares santos en
todos los países islámicos). Pero en su acepción más amplia, es el turismo que asume los
valores del Islam. Y la mayoría de estos valores son comunes a las demás creencias religiosas
y no religiosas (por ejemplo el Código Deontológico de la Organización Mundial del Turismo).

Este turismo llama a respetar las sociedades y el medio ambiente, a beneficiar a los habitantes
locales, a cumplir los valores éticos y a conocer las culturas.

Turismo Evangélico
Según el turismo protestante se refiere a viajes que las congregaciones de distintas
denominaciones evangélicas organizan como por ejemplos retiros espirituales a lugares en
donde se encuentre un ambiente de tranquilidad. Aunque el turismo dentro de la visión
protestante también incluye visitas a lugares relavantes e importantes que contempla el
protestantismo como las visitas periódicas a Tierra Santa organizadas por las iglesias
evangélicas.

Más contenido relacionado

DOCX
Turismo religioso
PPT
Turismo religioso
PDF
Turismo Religioso
PPT
Turismo religioso
PPTX
Turismo religioso (1)
DOCX
turismo religioso
PDF
Perfil turismo religioso 2015
PDF
Turismo religioso
Turismo religioso
Turismo religioso
Turismo Religioso
Turismo religioso
Turismo religioso (1)
turismo religioso
Perfil turismo religioso 2015
Turismo religioso

La actualidad más candente (18)

PPTX
Turismo religioso
ODP
Guías turísticas.
DOCX
Iniciativa de Turismo Religioso
PPTX
Ficha bibliográfica 1
PPTX
Turismo y religion
PPT
Power point cristianización 1
PDF
La fe genera cultura actividades.
PPTX
Sebastian ronquillo 9 b eess
PPTX
turismo religiosopresentacion
PPTX
turismo
PPTX
Religiosidad popular
PPTX
Aleman guillen shirley-por_qué_las_antiguas_iglesias_generalmente_tenían_el_a...
PPT
02b cambios iglesia#2
PPTX
Religiosidad popular
PPTX
capacitacion integral de la mision
PPT
Contexto p. leonidas ortiz l.2009
PDF
Turismo Religioso - Octubre - Villa Lugano
PPTX
La Religiosidad Barroca
Turismo religioso
Guías turísticas.
Iniciativa de Turismo Religioso
Ficha bibliográfica 1
Turismo y religion
Power point cristianización 1
La fe genera cultura actividades.
Sebastian ronquillo 9 b eess
turismo religiosopresentacion
turismo
Religiosidad popular
Aleman guillen shirley-por_qué_las_antiguas_iglesias_generalmente_tenían_el_a...
02b cambios iglesia#2
Religiosidad popular
capacitacion integral de la mision
Contexto p. leonidas ortiz l.2009
Turismo Religioso - Octubre - Villa Lugano
La Religiosidad Barroca
Publicidad

Similar a Turismo religioso (20)

PPTX
Turismo en méxico
PPTX
Andrea Suárez y Andrea Reyes, turismo.
PPTX
Turismo en mexico
PPTX
El turismo diapositivas
PPTX
Turismo en méxico
PPTX
Veronika Ramirez, Claudia Torres y Grecia Rodriguez.
PDF
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
PPT
TURISMO EN SI
PPTX
Diapositivas slide share
PPTX
El turismo
PPTX
Semana 1 -760__0
PPT
PPT
PPT
PPT
DOC
Formato exhortación apostólica
PPT
PPT
PPTX
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
PPTX
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
Turismo en méxico
Andrea Suárez y Andrea Reyes, turismo.
Turismo en mexico
El turismo diapositivas
Turismo en méxico
Veronika Ramirez, Claudia Torres y Grecia Rodriguez.
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
TURISMO EN SI
Diapositivas slide share
El turismo
Semana 1 -760__0
Formato exhortación apostólica
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
Publicidad

Turismo religioso

  • 1. Turismo religioso El Turismo Religioso, a diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico, tiene como motivación fundamental la fe. En la actualidad lasciudades santas que historicamente han sido objeto de peregrinaje -como por ejemplo Jerusalén, La Meca o Roma- siguen siendo importantes puntos de referencia del sector. El sector del turismo religioso está implantado con fuerza en Europa -donde se calcula que más de quince millones de personas realizan algún tipo de turismo religioso- y Latinoamerica, por lo que varias agencias turistica se han especializado en este sector. El tipo de viajes de este sector suele corresponder a estancias cortas, de tres o cuatro días, generalmente coincidentes con fines de semana o puentes. Hay varias posturas respecto a que se incluye dentro de este tipo de turismo, pero en general puede considerarse que abarcar tanto la visita a santuarios o lugares sagrados como a las peregrinaciones, además, visitas a tumbas de santos, asistencia y participación en celebraciones religiosas. Un poco mas discutidas son las canonizaciones, visitas a lideres religiosos, congresos eucarísticos, años santos, etc. Turismo católico La iglesia católica incluye dentro de sus conferencias episcopales la pastoral del turismo y migraciones, dentro de cual se incluye al turismo religioso. El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes ha desarrollado el documento Erga Migrantes Caritas Christi (La Caridad de Cristo hacia los Emigrantes) en donde reflexione entre muchas sobre esta temática. Turismo islámico El concepto de ‘turismo islámico’ es muy amplio y no es fácil delimitarlo. En su acepción más estrecha, se puede entender como ‘turismo religioso’ (visitas a mausoleos y lugares santos en todos los países islámicos). Pero en su acepción más amplia, es el turismo que asume los valores del Islam. Y la mayoría de estos valores son comunes a las demás creencias religiosas y no religiosas (por ejemplo el Código Deontológico de la Organización Mundial del Turismo). Este turismo llama a respetar las sociedades y el medio ambiente, a beneficiar a los habitantes locales, a cumplir los valores éticos y a conocer las culturas. Turismo Evangélico Según el turismo protestante se refiere a viajes que las congregaciones de distintas denominaciones evangélicas organizan como por ejemplos retiros espirituales a lugares en donde se encuentre un ambiente de tranquilidad. Aunque el turismo dentro de la visión protestante también incluye visitas a lugares relavantes e importantes que contempla el protestantismo como las visitas periódicas a Tierra Santa organizadas por las iglesias evangélicas.