El desarrollo sostenible o sustentable tiene por objeto asegurar una mejor de calidad de
vida para todos los habitantes, hoy y para futuras generaciones.
Siendo el turismo una alternativa de desarrollo económico y social, debe enmarcarse
dentro de la estrategia del desarrollo sostenible, donde interactúan criterios
medioambientales, socioculturales y económicos.
El desarrollo turístico debe fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, que
debe beneficiar a todos los actores involucrados, que sea viable económicamente y
equitativo, comercialmente rentable, ecológicamente sostenible, socioculturalmente
aceptable y que proporcione un alto grado de satisfacción al turista.
Alumna: María Victoria Buryeile
6 B
En Jujuy la cultura se lleva a flor de piel
Caminar entre casitas de adobe, en compañía de
hombres y mujeres vestidos con ropa típica, es
un regalo real y posible
Tanto por su nombre, su paisaje, como
por las vestimentas de sus pobladores,
¡Es un valle cargado de colores!
Foto 1
Foto2
Foto 3
Este parque nacional argentino presenta interesantes
ejemplares de fauna autóctona
La quebrada de Humahuaca
Posee una combinación de
maravillosos paisajes, los numerosos
caseríos, pueblos y ciudades que
conservan muchos vestigios
Piletas termales naturales del mundo, de
inmensurable belleza
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Cerro está conformado por sedimentos
marinos, lacustres y fluviales
Purmamarca
Pequeña aldea de principios del siglo XVII
enclavada al pie del policromático Cerro Siete
Colores
Sobre su plaza funciona la feria
artesanal donde es posible adquirir
artículos regionales
Foto 7
Foto 8
Bibliografía general:
• Turismo en Jujuy, Argentina
http://www.argentinaturismo.com.ar/jujuy/turismoalternativo.php
• Red Argentina de Turismo Rural Comunitario
http://raturc.desarrolloturistico.gov.ar/norte/comunidad/comunidad-de-valle-colorado-jujuy
• Aguas termales del Jordán en Jujuy
http://visitemosargentina.com/home/aguas-termales-del-jordan-en-jujuy/
• La quebrada de Humahuaca
http://www.tripin.travel/humahuaca/la-quebrada-de-humahuaca.html
• Parque Nacional Calilegua
http://www.calilegua.com/
• Purmamarca
http://www.welcomeargentina.com/purmamarca/
Fotografías:
Foto 1: http://www.argentinaparamirar.com.ar/verNota.php?n=306 por Grondona Olmi, Verónica
Foto 2: http://www.argentinaturismo.com.ar/jujuy/turismoalternativo.php Secretaría de Turismo de la Provincia
de Jujuy
Foto 3: http://raturc.desarrolloturistico.gov.ar/norte/comunidad/comunidad-de-valle-colorado-jujuy
Foto 4: http://www.tripin.travel/humahuaca/la-quebrada-de-humahuaca.html
Foto 5: http://www.calilegua.com/fotos/ por Christian Hamilton y
http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Calilegua
Foto 6: http://www.calilegua.com/fotos/ por Christian Hamilton
Foto 7: http://www.welcomeargentina.com/purmamarca/
Por Jorge González
Foto 8: http://www.turismo-sustentable.com.ar/turismo_en_le-nord-argentin-les-immenses-etendues-des-
gauchos.html
Textos de apoyo:
-Tarlombani de Silveira, M.A. Turismo y sustentabilidad. Entre el discurso y la acción. En
publicación: Estudios y perspectivas en turismo, Volumen 14 nº 3, 2005, pp. 222-242
-Almirón, A.; Bertoncello, R. Troncoso, C. Turismo, patrimonio y territorio. Una discusión
de sus relaciones a partir de casos de Argentina. En publicación: Estudio y perspectivas en
turismo, Volumen 15 nº2 , 2006, pp. 1001-124

Turismo sustentable y sostenible en Jujuy

  • 1.
    El desarrollo sostenibleo sustentable tiene por objeto asegurar una mejor de calidad de vida para todos los habitantes, hoy y para futuras generaciones. Siendo el turismo una alternativa de desarrollo económico y social, debe enmarcarse dentro de la estrategia del desarrollo sostenible, donde interactúan criterios medioambientales, socioculturales y económicos. El desarrollo turístico debe fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, que debe beneficiar a todos los actores involucrados, que sea viable económicamente y equitativo, comercialmente rentable, ecológicamente sostenible, socioculturalmente aceptable y que proporcione un alto grado de satisfacción al turista.
  • 2.
  • 3.
    En Jujuy lacultura se lleva a flor de piel Caminar entre casitas de adobe, en compañía de hombres y mujeres vestidos con ropa típica, es un regalo real y posible Tanto por su nombre, su paisaje, como por las vestimentas de sus pobladores, ¡Es un valle cargado de colores! Foto 1 Foto2 Foto 3
  • 4.
    Este parque nacionalargentino presenta interesantes ejemplares de fauna autóctona La quebrada de Humahuaca Posee una combinación de maravillosos paisajes, los numerosos caseríos, pueblos y ciudades que conservan muchos vestigios Piletas termales naturales del mundo, de inmensurable belleza Foto 4 Foto 5 Foto 6
  • 5.
    Cerro está conformadopor sedimentos marinos, lacustres y fluviales Purmamarca Pequeña aldea de principios del siglo XVII enclavada al pie del policromático Cerro Siete Colores Sobre su plaza funciona la feria artesanal donde es posible adquirir artículos regionales Foto 7 Foto 8
  • 6.
    Bibliografía general: • Turismoen Jujuy, Argentina http://www.argentinaturismo.com.ar/jujuy/turismoalternativo.php • Red Argentina de Turismo Rural Comunitario http://raturc.desarrolloturistico.gov.ar/norte/comunidad/comunidad-de-valle-colorado-jujuy • Aguas termales del Jordán en Jujuy http://visitemosargentina.com/home/aguas-termales-del-jordan-en-jujuy/ • La quebrada de Humahuaca http://www.tripin.travel/humahuaca/la-quebrada-de-humahuaca.html • Parque Nacional Calilegua http://www.calilegua.com/ • Purmamarca http://www.welcomeargentina.com/purmamarca/ Fotografías: Foto 1: http://www.argentinaparamirar.com.ar/verNota.php?n=306 por Grondona Olmi, Verónica Foto 2: http://www.argentinaturismo.com.ar/jujuy/turismoalternativo.php Secretaría de Turismo de la Provincia de Jujuy Foto 3: http://raturc.desarrolloturistico.gov.ar/norte/comunidad/comunidad-de-valle-colorado-jujuy Foto 4: http://www.tripin.travel/humahuaca/la-quebrada-de-humahuaca.html Foto 5: http://www.calilegua.com/fotos/ por Christian Hamilton y http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Calilegua Foto 6: http://www.calilegua.com/fotos/ por Christian Hamilton Foto 7: http://www.welcomeargentina.com/purmamarca/ Por Jorge González Foto 8: http://www.turismo-sustentable.com.ar/turismo_en_le-nord-argentin-les-immenses-etendues-des- gauchos.html
  • 7.
    Textos de apoyo: -Tarlombanide Silveira, M.A. Turismo y sustentabilidad. Entre el discurso y la acción. En publicación: Estudios y perspectivas en turismo, Volumen 14 nº 3, 2005, pp. 222-242 -Almirón, A.; Bertoncello, R. Troncoso, C. Turismo, patrimonio y territorio. Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina. En publicación: Estudio y perspectivas en turismo, Volumen 15 nº2 , 2006, pp. 1001-124