TUTORÍA
Fecha: 09 de junio
PROF. LAURA MANRIQUE , LIZ 5ºB
TEMA:
“NOS HACEMOS
FUERTES CONFIANDO
EN NUESTROS
SABERES”
La confianza, es la
capacidad de creer que
podemos alcanzar
cualquier meta que nos
propongamos.
Se construye desde la
infancia por medio de
los padres que al educar
con amor, límites y un
buen trato ayudan a que
los niños asimilen estos
sentimientos positivos
sobre ellos mismos.
El propósito de la sesión: Aprenderemos a manejar la crítica y a cambiar
nuestra percepción de sentirnos atacados ante comentarios, utilizándolos
para nuevos aprendizajes y mejora personal.
HISTORIA DE PABLO:
Hola soy Pablo, les cuento que el día de ayer hice una
exposición en mi clase virtual de sociales, cuando termine de
exponer, el profesor me escribió diciéndome que me faltó un
poco más de preparación y que en realidad no incluí varios
contenidos, así que llegué a sentirme muy nervioso, me sentí
descontento y muy preocupado, yo soy muy bueno haciendo
los trabajos y cuando expongo siempre me gusta incluir alguno
que otro dato curioso, pero esta vez no me fue bien, olvidé que
tenía esa tarea y lo recordé un día antes, así que sí, me falto
prepararme, pero igual creo que puedo reponerlo, estoy
contento porque el profesor me dio otra oportunidad y mis
compañeros me escribieron para darme ánimos y que confían
en mí, porque me consideran muy bueno exponiendo.
Reflexiona y responde en tu portafolio o
cuaderno.
1. ¿Tú qué hubieras hecho en lugar de Pablo?
2. ¿Cree usted, que las observaciones y
recomendaciones pueden ayudar a mejorar?
¿Por qué?
3. ¿Cómo creen que Maura debiera actuar frente
a su hermana?
HISTORIA DE MAURA
Hola les cuento que el domingo estábamos desayunando en
familia y mi mamá empezó a preguntarnos a mi hermana y a mí
cómo nos sentíamos y que propondríamos para distraernos el
otro fin de semana, bueno mi hermana mayor empezó a hablar
y hablar y yo también quería dar mi opinión pero como mi
hermana hablaba y hacía muchas propuestas buenas, me quede
callada, sólo manifesté que está bien y qué bueno estaba de
acuerdo, ese mismo día mi mamá se acercó hablar conmigo
para preguntarme si me sentía bien, la verdad no supe qué
responderle, entonces ella me dijo algo que me gustó mucho,
me dijo que no importa si las ideas de los demás son buenas, lo
importante es también dar nuestra opinión, bueno me quedé
pensando y más tarde que entré a mi clase virtual, el profesor
de comunicación pidió opiniones sobre un tema y levanté la
mano para hablar, pero no se dio cuenta y cuando vi que una
compañera habló, mis compañeros se rieron, así que me acordé
lo que me dijo mi mamá y me armé de valor y empecé a
secundar a mi compañera diciendo que es importante opinar y
decir lo que sentimos porque hace que tengamos confianza en
uno mismo.
IMPORTANTE
La confianza en uno mismo, es la certeza de que uno es capaz de
realizar con éxito una tarea, o de resolver eso nos permite actuar
con seguridad cuando comunicamos lo que pensamos o para
defendernos de una forma honesta o respetuosa.
Todos los días nos enfrentamos a situaciones en las que tener
confianza y seguridad de nosotros puede ser de gran ayuda, por
ejemplo para invitar a alguien a una cita, para hacerle una
pregunta a la maestra, para presentarse a una entrevista o para
dar nuestra opinión.
Algunas personas se comunican de manera demasiado pasiva y
otras personas siguen un estilo demasiado agresivo, sin embargo
un estilo seguro es el equilibrio ideal entre esos dos extremos.
A medida que pasa el tiempo, los seres humanos vamos sumando
experiencias tanto positivas como negativas que dan el
conocimiento para resolver problemas, por lo que se creería que la
confianza se va fortaleciendo con los años.
Sin embargo, esta capacidad de creer en nosotros mismos se va
modificando por medio de la opinión de otras personas a nuestro
alrededor, que a veces afecta más de lo que debería.
Por lo tanto es importante separar lo que los demás piensan de
nosotros para reconocer lo que somos capaces de lograr con
esfuerzo y dedicación, momento en el que se deja de hablar de la
confianza para darle paso a la seguridad en uno mismo.
IDEAS DE ESTAR SEGURO DE NOSOTROS MISMOS.
 Cuando eres segura de ti misma puedes expresar tu opinión o decir cómo te sientes.
 Cuando eres seguro de ti mismo puedes pedir lo que deseas o necesitas.
 Cuando eres segura de ti misma puedes hacer sugerencias o dar a conocer tus ideas.
 Cuando eres seguro de ti mismo puedes decir no, sin sentirte culpable.
 Cuando nos sentimos seguros de nuestras ideas y nuestros valores podemos hacer muchas
cosas y tomar decisiones.
CONSEJOS
1. Practicar y expresar lo qué prefieres, cuando te consulten, en especial cuando se trata de
cosas sin importancia, por ejemplo, si alguien te pregunta por alguna opción respecto a
colores, comidas, etcétera, manifiesta tu preferencia abiertamente sin temor.
2. Practicar para pedir las cosas, por ejemplo, si necesito un lapicero, tienes uno de más o
podría reservarme un asiento por favor, eso permite que pongas en práctica tus habilidades
comunicativas para el momento que tengas que pedir algo más importante.
3. Expresa tu opinión de manera espontánea, recuérdate a ti mismo que tus ideas y tus
opiniones son tan importantes como la de cualquier otra persona, recordar esto te ayudará a
sentir confianza y seguridad, la seguridad comienza con una actitud interna de valoración.
La confianza en uno mismo permite que nos comuniquemos de una manera sana y asertiva
y que podamos responder de forma honesta y respetuosa ante las críticas.
ACTIVIDAD
Inviten a todos los integrantes de tu familia que están en casa. Luego cada miembro de
la familia debe contar con hojas de papel y lapicero, además deberás contar con una
caja o algo donde poner las hojas.
Cada integrante deberá escribir un mensaje positivo para un miembro de la familia,
procurando ser específico, por ejemplo me gusta tu manera de reírte, me gusta lo
trabajadora que eres, cada vez que se dirigen a alguien lo deben hacer con mucho
respeto.
Una vez escritos los mensajes firmarán con su nombre, si lo desean luego doblaran las
hojas colocando en el lado de afuera, el nombre de la persona a la que va dirigido el
mensaje y lo colocaran en una caja para ser recogidos, cada miembro de la familia coge
los mensajes que le corresponden y los lee.
Luego escribe en tu portafolio o cuaderno:
1. ¿Qué sentiste al leer los comentarios que los demás te escribieron?
2. ¿De qué manera esta actividad puede contribuir a fortalecer la confianza
en ti mismo?
3. ¿Qué podemos lograr si alcanzamos confianza en nosotros mismos?
4. Crea un mensaje positivo sobre la confianza.

Más contenido relacionado

PDF
El autoestima alta o positiva
DOC
Autoestima
PPT
La autoestima
PPTX
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
DOC
Op aumentar-la-autoestima (1)
DOCX
O5-semana-4-Actividad-Autoestima.docx
DOCX
SESION-SOCIOEMOCIONAL.docx
DOC
Apreciacion sobre el valor de la honestidad
El autoestima alta o positiva
Autoestima
La autoestima
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Op aumentar-la-autoestima (1)
O5-semana-4-Actividad-Autoestima.docx
SESION-SOCIOEMOCIONAL.docx
Apreciacion sobre el valor de la honestidad

Similar a TUTORÍA `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberes (20)

PPTX
HABILIDADES SOCIALES.pptx
PPT
Creer en uno mismo
PPT
Estrategias para fomentar la convivencia
PPT
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
PPTX
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
PPTX
La educación mi niño y yo la inclusion en la nueva escuela mexicana.pptx
PDF
Nuestras creencias-limitantes
PPTX
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
PPTX
Autoestima comunicacion familiar
PPTX
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
PPTX
Autoestima
PPTX
Autoestima
PDF
G2 terceraparte
PPTX
Autoestima marco teorico 1 parte
PPTX
Autoestima marco teorico 1 parte
PDF
Ficha asertividad
PDF
Actividades AUTOESTIMA
PPT
Claves Para Un Triunfador
DOC
Ficha_Asertividad para tutoría de secundaria.doc
PPT
Habilidades sociales
HABILIDADES SOCIALES.pptx
Creer en uno mismo
Estrategias para fomentar la convivencia
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
La educación mi niño y yo la inclusion en la nueva escuela mexicana.pptx
Nuestras creencias-limitantes
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
Autoestima comunicacion familiar
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Autoestima
Autoestima
G2 terceraparte
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parte
Ficha asertividad
Actividades AUTOESTIMA
Claves Para Un Triunfador
Ficha_Asertividad para tutoría de secundaria.doc
Habilidades sociales
Publicidad

Más de LizEvelynLauraManriq (8)

DOCX
Què es la cultura.docx
DOC
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
PDF
autorregulacion ficha 5to-.pdf
DOCX
ficha de trabajo analizamos.docx
DOCX
FICHA 5TO. UNIDAD 2.docx
DOCX
CCSS 3ERO sostenible sesion 1.docx
PPTX
NO A LA VIOLENCIA.pptx
DOCX
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
Què es la cultura.docx
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
autorregulacion ficha 5to-.pdf
ficha de trabajo analizamos.docx
FICHA 5TO. UNIDAD 2.docx
CCSS 3ERO sostenible sesion 1.docx
NO A LA VIOLENCIA.pptx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

TUTORÍA `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberes

  • 1. TUTORÍA Fecha: 09 de junio PROF. LAURA MANRIQUE , LIZ 5ºB TEMA: “NOS HACEMOS FUERTES CONFIANDO EN NUESTROS SABERES” La confianza, es la capacidad de creer que podemos alcanzar cualquier meta que nos propongamos. Se construye desde la infancia por medio de los padres que al educar con amor, límites y un buen trato ayudan a que los niños asimilen estos sentimientos positivos sobre ellos mismos.
  • 2. El propósito de la sesión: Aprenderemos a manejar la crítica y a cambiar nuestra percepción de sentirnos atacados ante comentarios, utilizándolos para nuevos aprendizajes y mejora personal. HISTORIA DE PABLO: Hola soy Pablo, les cuento que el día de ayer hice una exposición en mi clase virtual de sociales, cuando termine de exponer, el profesor me escribió diciéndome que me faltó un poco más de preparación y que en realidad no incluí varios contenidos, así que llegué a sentirme muy nervioso, me sentí descontento y muy preocupado, yo soy muy bueno haciendo los trabajos y cuando expongo siempre me gusta incluir alguno que otro dato curioso, pero esta vez no me fue bien, olvidé que tenía esa tarea y lo recordé un día antes, así que sí, me falto prepararme, pero igual creo que puedo reponerlo, estoy contento porque el profesor me dio otra oportunidad y mis compañeros me escribieron para darme ánimos y que confían en mí, porque me consideran muy bueno exponiendo.
  • 3. Reflexiona y responde en tu portafolio o cuaderno. 1. ¿Tú qué hubieras hecho en lugar de Pablo? 2. ¿Cree usted, que las observaciones y recomendaciones pueden ayudar a mejorar? ¿Por qué? 3. ¿Cómo creen que Maura debiera actuar frente a su hermana? HISTORIA DE MAURA Hola les cuento que el domingo estábamos desayunando en familia y mi mamá empezó a preguntarnos a mi hermana y a mí cómo nos sentíamos y que propondríamos para distraernos el otro fin de semana, bueno mi hermana mayor empezó a hablar y hablar y yo también quería dar mi opinión pero como mi hermana hablaba y hacía muchas propuestas buenas, me quede callada, sólo manifesté que está bien y qué bueno estaba de acuerdo, ese mismo día mi mamá se acercó hablar conmigo para preguntarme si me sentía bien, la verdad no supe qué responderle, entonces ella me dijo algo que me gustó mucho, me dijo que no importa si las ideas de los demás son buenas, lo importante es también dar nuestra opinión, bueno me quedé pensando y más tarde que entré a mi clase virtual, el profesor de comunicación pidió opiniones sobre un tema y levanté la mano para hablar, pero no se dio cuenta y cuando vi que una compañera habló, mis compañeros se rieron, así que me acordé lo que me dijo mi mamá y me armé de valor y empecé a secundar a mi compañera diciendo que es importante opinar y decir lo que sentimos porque hace que tengamos confianza en uno mismo.
  • 4. IMPORTANTE La confianza en uno mismo, es la certeza de que uno es capaz de realizar con éxito una tarea, o de resolver eso nos permite actuar con seguridad cuando comunicamos lo que pensamos o para defendernos de una forma honesta o respetuosa. Todos los días nos enfrentamos a situaciones en las que tener confianza y seguridad de nosotros puede ser de gran ayuda, por ejemplo para invitar a alguien a una cita, para hacerle una pregunta a la maestra, para presentarse a una entrevista o para dar nuestra opinión. Algunas personas se comunican de manera demasiado pasiva y otras personas siguen un estilo demasiado agresivo, sin embargo un estilo seguro es el equilibrio ideal entre esos dos extremos. A medida que pasa el tiempo, los seres humanos vamos sumando experiencias tanto positivas como negativas que dan el conocimiento para resolver problemas, por lo que se creería que la confianza se va fortaleciendo con los años. Sin embargo, esta capacidad de creer en nosotros mismos se va modificando por medio de la opinión de otras personas a nuestro alrededor, que a veces afecta más de lo que debería. Por lo tanto es importante separar lo que los demás piensan de nosotros para reconocer lo que somos capaces de lograr con esfuerzo y dedicación, momento en el que se deja de hablar de la confianza para darle paso a la seguridad en uno mismo.
  • 5. IDEAS DE ESTAR SEGURO DE NOSOTROS MISMOS.  Cuando eres segura de ti misma puedes expresar tu opinión o decir cómo te sientes.  Cuando eres seguro de ti mismo puedes pedir lo que deseas o necesitas.  Cuando eres segura de ti misma puedes hacer sugerencias o dar a conocer tus ideas.  Cuando eres seguro de ti mismo puedes decir no, sin sentirte culpable.  Cuando nos sentimos seguros de nuestras ideas y nuestros valores podemos hacer muchas cosas y tomar decisiones. CONSEJOS 1. Practicar y expresar lo qué prefieres, cuando te consulten, en especial cuando se trata de cosas sin importancia, por ejemplo, si alguien te pregunta por alguna opción respecto a colores, comidas, etcétera, manifiesta tu preferencia abiertamente sin temor. 2. Practicar para pedir las cosas, por ejemplo, si necesito un lapicero, tienes uno de más o podría reservarme un asiento por favor, eso permite que pongas en práctica tus habilidades comunicativas para el momento que tengas que pedir algo más importante. 3. Expresa tu opinión de manera espontánea, recuérdate a ti mismo que tus ideas y tus opiniones son tan importantes como la de cualquier otra persona, recordar esto te ayudará a sentir confianza y seguridad, la seguridad comienza con una actitud interna de valoración. La confianza en uno mismo permite que nos comuniquemos de una manera sana y asertiva y que podamos responder de forma honesta y respetuosa ante las críticas.
  • 6. ACTIVIDAD Inviten a todos los integrantes de tu familia que están en casa. Luego cada miembro de la familia debe contar con hojas de papel y lapicero, además deberás contar con una caja o algo donde poner las hojas. Cada integrante deberá escribir un mensaje positivo para un miembro de la familia, procurando ser específico, por ejemplo me gusta tu manera de reírte, me gusta lo trabajadora que eres, cada vez que se dirigen a alguien lo deben hacer con mucho respeto. Una vez escritos los mensajes firmarán con su nombre, si lo desean luego doblaran las hojas colocando en el lado de afuera, el nombre de la persona a la que va dirigido el mensaje y lo colocaran en una caja para ser recogidos, cada miembro de la familia coge los mensajes que le corresponden y los lee. Luego escribe en tu portafolio o cuaderno: 1. ¿Qué sentiste al leer los comentarios que los demás te escribieron? 2. ¿De qué manera esta actividad puede contribuir a fortalecer la confianza en ti mismo? 3. ¿Qué podemos lograr si alcanzamos confianza en nosotros mismos? 4. Crea un mensaje positivo sobre la confianza.