Sus Funciones y Competencias
GÓMEZ, CLAUDIA GABRIELA
Tutoría y Moderación de grupos en entornos virtuales.
02 / 09 /2013
Permite
La formación continua
sin límites de espacio y
tiempo.
La atención de la diversidad y
las necesidades puntuales.
La ampliación
geográfica de
la formación,
con igualdad
de
oportunidades.
La elaboración de
contenidos
adecuados a los
perfiles y
competencias.
Las prácticas
en entornos de
simulación,
difíciles en la
formación
presencial.
La gestión real del conocimiento: intercambio
de opiniones, prácticas y experiencias.
El enriquecimiento
colectivo durante
el proceso de
aprendizaje.
El seguimiento continuo de la
calidad en toda la propuesta
Deberá
Reconocer las particularidades
de la modalidad virtual de
aprendizaje y sus diversas
variantes.
Utilizar las herramientas que
ofrecen las plataformas para
realizar tareas tutoriales.
Dominar estrategias para
sostener la comunidad de
aprendizaje.
Entonces …
Que
presenta
Mediante la …
Contenidos
Docencia
Tecnología
e-Learning
Herramientas y aplicaciones:
- redes.
- Telecomunicación.
- Servidores.
- Asignación de cursos.
- Virtualización contenidos.
- Registro curricular.
Producción:
- Creación de contenidos
didácticos y actividades
de aprendizaje.
Que se agrupan en …
Establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para
que cada integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión,
tiempos para el desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o
entrega de trabajos prácticos, fecha de cierre de foros,
criterios de evaluación. En general, abarca todo lo que hace al paso
a paso para la aprobación del curso.
Que implica la contención de cada integrante y del grupo
en general, promoviendo la integración tanto entre las
personas como de las personas con el entorno de
trabajo, estimulando la interacción, animando a consultar,
familiarizando al cursante con el nuevo espacio. El tutor está presente
a través de su palabra y de sus participaciones frecuentes.
El docente sostiene manteniendo claro
el objetivo del curso, estimulando la
lectura y el análisis del material y
encauzando el desarrollo de
actividades de aplicación, de
reflexión, de evaluación. Aclara
dudas, promueve la pregunta
como camino hacia el aprendizaje.
Guía los debates en los foros
convirtiéndose en un moderador del
trabajo; por eso es fundamental
que sea experto en los contenidos
con los que trabajará.
Psicosocial
Académico
Organizativo
que
Logrando un…
contenga para generar autonomía
sostenga para promover prácticas
libres
retenga para generar pertenencia
responda
Y que… Sin demoras innecesarias a las consultas formuladas por los
participantes.
Con claridad de forma breve pero precisa, amable y
personalizada (utilizando el nombre del estudiante y
demostrando que se lo identifica
Todos los mensajes, aunque sea con un acuse
sencillo de recepción.
Estimulando al participante pero sin exagerar
en la frecuencia o insistencia de los mensajes.
Reconociendo a sus estudiantes, cuándo
participan y cuándo no.
Demostrando conocimiento del tema del curso
y de toda la propuesta de aprendizaje.
Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien
genera conflicto en el grupo
Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va
cediendo progresivamente.
Mediante el trato cordial, activo y
responsable que es imprescindible para
lograr éxito de la enseñanza y el
aprendizaje en el entorno virtual
Acerca de
Y pueda adquirir y fortalecer… • Educación virtual, componentes, metodologías, roles.
• Diversidad y características del sujeto que aprende.
• Teorías del aprendizaje en línea motivación y comunicación.
• Dominio de entornos tecnológicos del e-learning y
colaborativos, como redes sociales, y video conferencias .
• Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en línea.
 Guiar el aprendizaje mediante la comunicación
escrita.
 Responder y generar temas de intercambio.
 Manejar herramientas y recursos del aula virtual.
 Elaborar consignas, guías, instructivos y
cronogramas.
 Planificar actividades individuales y de trabajo en
grupo, adecuándose a la diversidad.
 Generar propuestas para favorecer el conocimiento
mutuo y la conformación de una comunidad virtual
de aprendizaje.
Acerca de
Acerca de
 Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento.
 Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno.
 Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro.
 Capacidad motivadora para estimular la participación de los
alumnos.
 Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo
como
A través de…
Motivación
Atención
Recuperación
y
transferencia
Conciencia
Garantiza la
interacción
Alcanzar los
objetivos
El punto de
alcance
para nuevos
saberes
Capacidad
de tomar
decisiones
Facilitando
 Interacción, diálogo y construcción de
conocimiento.
 Cooperación en la práctica.
que se construyen a partir del
trabajo comprometido de tutores
y cursantes
Generando y fortaleciendo a su vez…
Entonces
El Tutor deberá:
 Tejer y sostener la red vincular en un campus virtual.
 Fortalecer nuevas formas de interacción que incluyan la
ausencia corporal.
 Redefinir su rol docente y su forma de comunicarse cuando
coordina un grupo virtual.
En el aula virtual que es un espacio al que uno se
afilia, comienza a investigarlo, lo recorre haciendo
un reconocimiento y se va familiarizando con sus
elementos.
Para fortalecer
la red vincular,
tales como
Aplicando…
 Señalar taxativamente a los participantes
que el aprendizaje es interactivo, que es un
proceso y no meramente información. Por
tanto las ideas se construyen con la
exposición, el debate y el posterior análisis.
 Promover una actitud positiva hacia la
heterogeneidad de puntos de vista.
 Crear una atmósfera de colaboración en línea
entre los estudiantes.
 Valorar las intervenciones, destacando los
aspectos positivos, señalando cómo el aporte
individual beneficia el aprendizaje del grupo.
 Generar un foro (o actividad inicial) en el que
los estudiantes expresen sus expectativas y su
sentir.
 Promover el intercambio de experiencias.
 Conocer el perfil de los estudiantes.
 Dinamizar los foros con consignas que promuevan la participación y búsqueda de
informaciones complementarias que generen diversidad de opiniones.
 Favorecer el intercambio entre estudiantes vinculando las participaciones en los foros.
 Fomentar la responsabilidad de los actores en las actividades individuales y grupales.
 Intervenir en función de disminuir el monto de ansiedad de los estudiantes.
 Promover el uso de un foro social para el intercambio informal.
 Acompañar a cada estudiante y atender las diferencias personales.
 Ofrecer comentarios para mejorar la práctica.
 Respetar los tiempos.
 Saber esperar, saber cuándo intervenir y cuándo mantener el silencio.
que es una forma de aprender
que implica construcción social
del conocimiento a través
Generando….
 De la colaboración entre los
integrantes que comparten
espacios de discusión y
reflexión, y conlleva tanto
responsabilidad sobre el propio
aprendizaje como sobre el de
los demás integrantes.
Favoreciendo la colaboración
y el aprendizaje grupal.
Pero a su vez profundiza nuevas funciones, porque no solo cambia el contexto (del aula presencial a al
aula virtual); también se modifica la forma de acceder y gestionar el conocimiento en los nuevos
espacios.
El rol del tutor rescata muchas tareas del docente presencial en tanto se convierte en sostén y
potenciador del proceso de aprendizaje, no solo del aspecto académico sino también del desarrollo de habilidades y
de la adquisición de nuevos instrumentos para incentivar el aprendizaje continuo.
Como tutores, cuando comenzamos a interactuar
con un grupo, también se desarrolla un proceso de
aprendizaje, que excede el contenido
académico, es un aprendizaje en sentido
amplio que remite a conocer cómo es el grupo
y cómo establecer códigos en común.
Por eso, la comunicación es fundamental para que se desarrolle un buen proceso de aprendizaje, es
el vehículo a través del cual se pueden establecer, mantener y fomentar las
relaciones entre personas. Solo a través de ella nos vinculamos, aprendemos con el otro y del otro.
Por ese motivo, comunicación y aprendizaje están íntimamente relacionados.

Más contenido relacionado

PDF
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PDF
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
PPT
Tp tutor
PPTX
El tutor virtual
PPT
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
El tutor virtual
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Tp tutor
El tutor virtual
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales

La actualidad más candente (20)

PPT
Tp tutor tp
PPTX
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
ODP
Tp tutor
PPTX
Tutores final
PPTX
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
PPTX
TP Tutor virtual
PPT
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
PPTX
Trabajo final
PPTX
El rol del tutor virtual educar
PPTX
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
PPT
Trabajo integrador.final de tutoria1
PPTX
Trabajo final curso moodle
PPT
Reflexiones finales sobre educación en la modalidad en línea
PPT
El tutor virtual
PPTX
PDF
Guía del tutor virtual
PPTX
Daiana gallace tpf
PPTX
Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
PPTX
El rol del tutor en la educación virtual
PPTX
Trabajo final integrador
Tp tutor tp
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Tp tutor
Tutores final
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
TP Tutor virtual
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Trabajo final
El rol del tutor virtual educar
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo final curso moodle
Reflexiones finales sobre educación en la modalidad en línea
El tutor virtual
Guía del tutor virtual
Daiana gallace tpf
Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
El rol del tutor en la educación virtual
Trabajo final integrador
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Assemblée Générale OLPC France 2013 Bilan Moral
PDF
Haubans recommandations de la commission interministrielle de laprcontrainte
PPT
S. Jacmain - Nautadutilh - fr
PDF
LesEchos 15-12-15.PDF
DOC
Unit 5 pqt
PPTX
Inforum Plus Industries
PPTX
Compu training power point
PPTX
Camino del viejo arce
PPTX
GC&Cie - Une vision globale pour les entreprises qui veulent aller loin...
PPTX
Portafolio de presentación
PPS
La infernal industria del huevo
PPT
3 mars agenda
PDF
PDF
Ppt mortalité-maternelle
ODP
Jocs olímpics
PDF
Nouvelle grille label 2013
PPT
23nov2008
PPS
Palabras y silencio2
PDF
Exhibicion en azul menta
PDF
Case Study Millesima: comment toucher par le jeu une cible bien précise ?
Assemblée Générale OLPC France 2013 Bilan Moral
Haubans recommandations de la commission interministrielle de laprcontrainte
S. Jacmain - Nautadutilh - fr
LesEchos 15-12-15.PDF
Unit 5 pqt
Inforum Plus Industries
Compu training power point
Camino del viejo arce
GC&Cie - Une vision globale pour les entreprises qui veulent aller loin...
Portafolio de presentación
La infernal industria del huevo
3 mars agenda
Ppt mortalité-maternelle
Jocs olímpics
Nouvelle grille label 2013
23nov2008
Palabras y silencio2
Exhibicion en azul menta
Case Study Millesima: comment toucher par le jeu une cible bien précise ?
Publicidad

Similar a Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013)) (20)

PDF
El rol del tutor virtual
PPTX
Tutoria virtual
PPTX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
PPTX
Trabajo final 2014. Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
PPTX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PPTX
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
PPTX
Trabajo final integrador cinthia silva
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Tutoría en entornos virtuales
PPS
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
PPS
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
PPTX
Trabajo final
PPT
Tutoría moodle
PPTX
Rol del docente tutor en entorno virtual
PPTX
Trabajo final integrador curso formación de tutores
DOCX
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
PPTX
Trabajo final mariela mateo
PPTX
Ser tutor en entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Curso educ rol tutor
PPTX
Trabajo final formación de tutores
El rol del tutor virtual
Tutoria virtual
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
Trabajo final 2014. Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
Trabajo final integrador cinthia silva
El tutor virtual
Tutoría en entornos virtuales
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
Trabajo final
Tutoría moodle
Rol del docente tutor en entorno virtual
Trabajo final integrador curso formación de tutores
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
Trabajo final mariela mateo
Ser tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Curso educ rol tutor
Trabajo final formación de tutores

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))

  • 1. Sus Funciones y Competencias GÓMEZ, CLAUDIA GABRIELA Tutoría y Moderación de grupos en entornos virtuales. 02 / 09 /2013
  • 2. Permite La formación continua sin límites de espacio y tiempo. La atención de la diversidad y las necesidades puntuales. La ampliación geográfica de la formación, con igualdad de oportunidades. La elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y competencias. Las prácticas en entornos de simulación, difíciles en la formación presencial. La gestión real del conocimiento: intercambio de opiniones, prácticas y experiencias. El enriquecimiento colectivo durante el proceso de aprendizaje. El seguimiento continuo de la calidad en toda la propuesta
  • 3. Deberá Reconocer las particularidades de la modalidad virtual de aprendizaje y sus diversas variantes. Utilizar las herramientas que ofrecen las plataformas para realizar tareas tutoriales. Dominar estrategias para sostener la comunidad de aprendizaje. Entonces …
  • 4. Que presenta Mediante la … Contenidos Docencia Tecnología e-Learning Herramientas y aplicaciones: - redes. - Telecomunicación. - Servidores. - Asignación de cursos. - Virtualización contenidos. - Registro curricular. Producción: - Creación de contenidos didácticos y actividades de aprendizaje.
  • 5. Que se agrupan en … Establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión, tiempos para el desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o entrega de trabajos prácticos, fecha de cierre de foros, criterios de evaluación. En general, abarca todo lo que hace al paso a paso para la aprobación del curso. Que implica la contención de cada integrante y del grupo en general, promoviendo la integración tanto entre las personas como de las personas con el entorno de trabajo, estimulando la interacción, animando a consultar, familiarizando al cursante con el nuevo espacio. El tutor está presente a través de su palabra y de sus participaciones frecuentes. El docente sostiene manteniendo claro el objetivo del curso, estimulando la lectura y el análisis del material y encauzando el desarrollo de actividades de aplicación, de reflexión, de evaluación. Aclara dudas, promueve la pregunta como camino hacia el aprendizaje. Guía los debates en los foros convirtiéndose en un moderador del trabajo; por eso es fundamental que sea experto en los contenidos con los que trabajará. Psicosocial Académico Organizativo
  • 6. que Logrando un… contenga para generar autonomía sostenga para promover prácticas libres retenga para generar pertenencia
  • 7. responda Y que… Sin demoras innecesarias a las consultas formuladas por los participantes. Con claridad de forma breve pero precisa, amable y personalizada (utilizando el nombre del estudiante y demostrando que se lo identifica Todos los mensajes, aunque sea con un acuse sencillo de recepción. Estimulando al participante pero sin exagerar en la frecuencia o insistencia de los mensajes. Reconociendo a sus estudiantes, cuándo participan y cuándo no. Demostrando conocimiento del tema del curso y de toda la propuesta de aprendizaje. Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien genera conflicto en el grupo Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va cediendo progresivamente. Mediante el trato cordial, activo y responsable que es imprescindible para lograr éxito de la enseñanza y el aprendizaje en el entorno virtual
  • 8. Acerca de Y pueda adquirir y fortalecer… • Educación virtual, componentes, metodologías, roles. • Diversidad y características del sujeto que aprende. • Teorías del aprendizaje en línea motivación y comunicación. • Dominio de entornos tecnológicos del e-learning y colaborativos, como redes sociales, y video conferencias . • Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en línea.  Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita.  Responder y generar temas de intercambio.  Manejar herramientas y recursos del aula virtual.  Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogramas.  Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo, adecuándose a la diversidad.  Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje. Acerca de Acerca de  Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento.  Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno.  Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro.  Capacidad motivadora para estimular la participación de los alumnos.  Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo
  • 9. como A través de… Motivación Atención Recuperación y transferencia Conciencia Garantiza la interacción Alcanzar los objetivos El punto de alcance para nuevos saberes Capacidad de tomar decisiones Facilitando  Interacción, diálogo y construcción de conocimiento.  Cooperación en la práctica.
  • 10. que se construyen a partir del trabajo comprometido de tutores y cursantes Generando y fortaleciendo a su vez… Entonces El Tutor deberá:  Tejer y sostener la red vincular en un campus virtual.  Fortalecer nuevas formas de interacción que incluyan la ausencia corporal.  Redefinir su rol docente y su forma de comunicarse cuando coordina un grupo virtual. En el aula virtual que es un espacio al que uno se afilia, comienza a investigarlo, lo recorre haciendo un reconocimiento y se va familiarizando con sus elementos.
  • 11. Para fortalecer la red vincular, tales como Aplicando…  Señalar taxativamente a los participantes que el aprendizaje es interactivo, que es un proceso y no meramente información. Por tanto las ideas se construyen con la exposición, el debate y el posterior análisis.  Promover una actitud positiva hacia la heterogeneidad de puntos de vista.  Crear una atmósfera de colaboración en línea entre los estudiantes.  Valorar las intervenciones, destacando los aspectos positivos, señalando cómo el aporte individual beneficia el aprendizaje del grupo.  Generar un foro (o actividad inicial) en el que los estudiantes expresen sus expectativas y su sentir.  Promover el intercambio de experiencias.  Conocer el perfil de los estudiantes.  Dinamizar los foros con consignas que promuevan la participación y búsqueda de informaciones complementarias que generen diversidad de opiniones.  Favorecer el intercambio entre estudiantes vinculando las participaciones en los foros.  Fomentar la responsabilidad de los actores en las actividades individuales y grupales.  Intervenir en función de disminuir el monto de ansiedad de los estudiantes.  Promover el uso de un foro social para el intercambio informal.  Acompañar a cada estudiante y atender las diferencias personales.  Ofrecer comentarios para mejorar la práctica.  Respetar los tiempos.  Saber esperar, saber cuándo intervenir y cuándo mantener el silencio.
  • 12. que es una forma de aprender que implica construcción social del conocimiento a través Generando….  De la colaboración entre los integrantes que comparten espacios de discusión y reflexión, y conlleva tanto responsabilidad sobre el propio aprendizaje como sobre el de los demás integrantes. Favoreciendo la colaboración y el aprendizaje grupal.
  • 13. Pero a su vez profundiza nuevas funciones, porque no solo cambia el contexto (del aula presencial a al aula virtual); también se modifica la forma de acceder y gestionar el conocimiento en los nuevos espacios. El rol del tutor rescata muchas tareas del docente presencial en tanto se convierte en sostén y potenciador del proceso de aprendizaje, no solo del aspecto académico sino también del desarrollo de habilidades y de la adquisición de nuevos instrumentos para incentivar el aprendizaje continuo. Como tutores, cuando comenzamos a interactuar con un grupo, también se desarrolla un proceso de aprendizaje, que excede el contenido académico, es un aprendizaje en sentido amplio que remite a conocer cómo es el grupo y cómo establecer códigos en común. Por eso, la comunicación es fundamental para que se desarrolle un buen proceso de aprendizaje, es el vehículo a través del cual se pueden establecer, mantener y fomentar las relaciones entre personas. Solo a través de ella nos vinculamos, aprendemos con el otro y del otro. Por ese motivo, comunicación y aprendizaje están íntimamente relacionados.