SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Secundaria
I. Tutoría y currículo
Aprendizajes
Currículo
Recursos
Docencia
Marco del Buen
Desempeño
Docente
Modernización
Compromisos de
gestión escolar
Infraestructura
Currícul
o
EDUCACIÓN
Ley General de Educación. Ley N° 28044 Formación Integral de las y los
estudiantes
Áreas curriculares
Tutoría y Orientación Educativa
Calidad educativa
Logros de
aprendizaje
La Tutoría y Orientación Educativa forma parte del currículo y contribuye a los logros de aprendizaje, la
calidad educativa y la formación integral de las y los estudiantes.
La Tutoría y Orientación Educativa es el
acompañamiento socioafectivo y cognitivo
continuo y permanente que brinda la
tutora o tutor a su estudiante, siendo la
construcción del vínculo afectivo una
condición para ello.
Las acciones de orientación se realizan en
un marco formativo y preventivo.
¿Qué es la TOE?
Enfoques
transversales
Promoción del
crecimiento
potencial de las
personas
Aumento de las
posibilidades.
Igualar
capacidades
Disfrute de la
libertad para vivir
la vida que valoran
EL
DESARROL
LO
HUMANO
Enfoque de la Tutoría y Orientación Educativa
JusticiaEmpoderamien
to y agencia
Bienestar
Permitir la acción de
las personas y de los
colectivos, para
alcanzar resultados
que consideran
valiosos.
Ampliación del
bienestar y del
empoderamiento de las
personas de manera
que se expanda con
equidad.
Ampliación de las
libertades reales
de las personas,
para que puedan
prosperar.
• Sistémico –
Ecológico
• Intercultural
• Equidad de
género
• De derechos
• Territorial
EL DESARROLLO HUMANO
Modalidades y dimensiones de la TOE
Tutoría
Grupal
Orientación a las
familias
Tutoría
individual
La orientación educativa es desde las dimensiones personal, social y de los aprendizajes. Se realiza a
través de tutoría individual y tutoría grupal, involucrando a la familia en este proceso.
Dimensiones de la TOE
Personal
De los
aprendizajes
Social
• Convivencia y
Participación
• Prevención de
situaciones de
riesgo
• Competencias
socioafectivas y éticas
• Sexualidad y género
• Proyecto de vida
• Gestión de los
aprendizaje
• Actitudes favorables
hacia el aprendizaje
La Tutoría Individual
Mostrar
disposición para la
orientación
Estar en constante
observación
Utilizar espacios
significativos de
orientación
Estar presentes en
situaciones
trascendentes de
su vida
Para realizar tutoría individual se debe:
Es una modalidad de orientación donde el tutor o tutora brinda
acompañamiento socioafectivo personalizado a las y los estudiantes.
Evidencia
apertura hacia
ellos
Evidencia que
estamos alerta a
lo que les sucede
Evidencia que en
cualquier momento
o lugar los podemos
acompañar
Evidencia el vínculo
socioafectivo entre
estudiante y maestro
Cuando orientamos en forma personal a una o un estudiante seguimos la siguiente secuencia:
•Atendemos. Es decir, comunicamos, de manera no verbal, nuestra disponibilidad e interés.
•Respondemos. Comunicamos corporal y verbalmente, comprensión de los motivos o contenidos
que nos comunica.
•Personalizamos: Les mostramos su grado o nivel de participación en el problema o situación que
está viviendo.
•Orientamos: Evaluamos, con ellas o ellos, las alternativas de acciones posibles y facilitamos la
elección de una de ellas (tomar una decisión). Se concluye con compromisos asumidos. De esta
manera contribuimos al desarrollo de su autonomía.
Durante la orientación tomamos en cuenta las siguientes pautas
• Mostramos actitud empática y escucha sensible favoreciendo la expresión del o de la estudiante.
• Fortalecemos la confianza basada en el afecto.
• Consideramos que la relación establecida es reparadora para la o el estudiante.
• Observamos que la orientación requiere consentimiento del estudiante y confidencialidad del tutor o tutora.
• Nos preocupamos de cubrir la expectativa de las y los estudiantes cuando busca nuestra ayuda.
• Nos comunicamos con ideas y sentimientos en forma verbal o no verbal.
• Promovemos que el estudiante encuentre sus respuestas y asuma la responsabilidad de decidir.
La Tutoría Individual
Es una modalidad de orientación
que atiende las necesidades,
intereses y expectativas de las y
los estudiantes a partir del
encuentro grupal con su tutora o
tutor, en un clima de confianza y
respeto.
En la tutoría grupal se promueve,
a través del diálogo abierto y
democrático, la reflexión crítica, la
participación y la práctica de
valores como el respeto, el interés
por el otro, la solidaridad y el
trabajo colaborativo.
Busca desarrollar en el estudiante
su dimensión personal, social y de
los aprendizajes a través del
desarrollo de capacidades,
destrezas y habilidades
socioafectivas.
La tutoría grupal se caracteriza por su
flexibilidad, puesto que debe responder y
adaptarse a las necesidades de orientación,
a los intereses y expectativas de los
estudiantes.
La Tutoría Grupal
Lo que otorga a la sesión de tutoría su especificidad es que se trata de un espacio en el
que los tutores dedican toda su atención a los múltiples factores que afectan la
educación de las y los estudiantes, brindando acompañamiento socioafectivo en sus
distintas dimensiones o aspectos.
Presentación. Tiene como finalidad generar curiosidad, expectativa y motivación
inicial en los estudiantes para abordar el tema. Se comunica el propósito.
Desarrollo. Aquí se busca que los participantes reflexionen y dialoguen
abiertamente acerca del tema. Se identifican creencias, percepciones y
opiniones para precisar mensajes centrales que se quiere reforzar.
Cierre. Se comunica los mensajes centrales identificados a fin de promover
compromisos.
Después de la hora de tutoría. Son momentos de retroalimentación a lo largo de
la semana que busca mantener la actualidad de los temas abordados y los
compromisos asumidos durante la sesión.
La orientación a las familias
La orientación a las familias es una estrategia de
orientación educativa dirigida a padres, madres o
apoderados responsables de los estudiantes.
La definimos como el proceso de acompañamiento
que tiene como objetivos involucrar a las familias
en el proceso formativo de sus hijas e hijos y
brindar pautas para mejorar su función educativa
fortaleciendo su dinámica interna.
A partir de esta definición se puede decir que la orientación a las familias se realiza básicamente desde dos
acciones: formación y participación.
•Reuniones de aula
•Entrevistas individuales
•Escuela de familias
•Otras actividades
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Son actividades que promueven el fortalecimiento de las capacidades de las
madres, padres o apoderados, para mejorar su dinámica familiar y convertirse
en un factor idóneo y eficaz de socialización.
•Reuniones con Comité de aula
•Reuniones con APAFA
•Reuniones con CONEI
•Otras actividades
ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS
Son actividades que fortalecen el vínculo familia-escuela ya que promueven el
involucramiento de las familias en las actividades que organiza la institución
educativa.
Estrategias para la orientación a las
familias
REUNIONES DE AULA.
Estas reuniones tienen carácter
formativo porque las orientaciones
que se brindan están relacionados a
los logros de aprendizaje que van
obteniendo las y los estudiantes así
como las acciones de orientación que
se realizan con sus hijos.
ENTREVISTA A LAS FAMILIAS.
Su objetivo es brindar orientaciones
personalizadas a las familias para
fortalecer la dinámica y su
funcionamiento para mejorar su
función educativa.
ESCUELA DE FAMILIAS.
Tiene como objetivo fortalecer las
capacidades de las familias para
estimular el desarrollo de sus
miembros y de todo el contexto
emocional que los acoge. La lidera el
coordinador de tutoría y la acción es
parte de su planificación.
REUNIONES DE COMITÉ DE
AULA:
El tutor empodera a la directiva del
comité para movilizar a sus
miembros hacia la participación
activa en el proceso de aprendizaje
de sus hijos.
REUNIONES CON APAFA.
El Comité de tutoría o el Coordinador
de tutoría se reúne con la APAFA
para involucrarlos en las acciones de
orientación planteados en el PTI, a fin
de que participen activamente en él,
proponiendo y ejecutando
actividades
REUNIONES DE CONEI.
El Comité de Tutoría se reúne con el
CONEI para promover la vigilancia del
cumplimiento de las acciones de
implementación de la tutoría y
orientación por parte del
coordinador de tutoría, los tutores y
los docentes.
Organización de la TOE
Responsabilidades
Responsabilidades MINEDU DRE UGEL IIEE
Políticas, estrategias y acciones de tutoría y orientación educativa
Norma y gestiona EjecutaImplementaDiseña políticas
Articulación
MINEDU
A especialista
DRE/UGEL
DRE/UGEL
A Coordinador TOE
IIEE
A Docentes y
Tutores
Asistencia técnica – Monitoreo – Evaluación
Organización de la TOE:
Articulación
Las responsabilidades se cumplen a través de acciones de asistencia
técnica, monitoreo y evaluación.
Gestión de la TOE en las instituciones educativas
Toda intervención, programa, proyecto, interinstitucional, intersectorial o desde la iniciativa
privada que involucre acción de los tutores en las instituciones educativas, debe incorporar sus
actividades en el PTI y PTA y debe contar con convenio, acuerdo o aprobación de parte del
MINEDU, DRE o UGEL .
• PEI
• PCI
• PAT
Instrumentos de
gestión
Actividades que debe contemplar:
•Acciones de sensibilización y capacitación.
•Monitoreo y acompañamiento.
•Actividades institucionales de orientación
tanto formativas como preventivas.
•Actividades de fortalecimiento de
organizaciones estudiantiles.
•Escuela de familias.
•Evaluación de la implementación.
Plan de Tutoría
Institucional (PTI)
Actividades que debe
contemplar:
 Tutoría individual
 Tutoría grupal
 Orientación a las
familias
Plan de Tutoría
de Aula (PTA)
Planes
Nacionale
s
Herramientas de Planificación
Consideraciones para la evaluación
La evaluación de la Tutoría y Orientación
Educativa debe ser visibilizado desde dos
campos: el pedagógico y de la planificación.
Dentro del campo pedagógico, la evaluación
deberá ser considerada como formativa,
global, continua y sistemática, razón por el
cual no admite calificación.
Dentro del campo de la planificación, se
deberán evaluar los procesos y los
resultados de la implementación.
El Especialista TOE de MINEDU, DRE/UGEL: Brinda asistencia técnica, monitoreo y evaluación a la
implementación de la tutoría.
El Comité de tutoría: Es un órgano consultivo y decisorio. Su conformación deberá ser con Resolución
Directoral
Coordinador de tutoría: Es responsable ejecutivo del comité de tutoría.
Tutor o tutora : Es responsable de brindar orientación educativa a las y los estudiantes a través de la
tutoría grupal e individual, involucrando a la familia en este proceso..
Docente de área: Su responsabilidad es brindar orientación educativa desde su área curricular y otros
espacios de interacción, en forma individual o grupal.
Auxiliares de educación: Su responsabilidad es promover y difundir el reglamento interno
fortaleciendo la convivencia en la comunidad educativa. Participa activamente en la orientación,
remitiendo información al docente de área y/o tutor de manera oportuna.
Responsables del proceso de
implementación

Más contenido relacionado

PDF
Orientacion para la turoria individual y grupal
PPTX
Perfil del docente tutor
PDF
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
PPTX
Tutoría Individual y características
PPTX
Tutoría Grupal
PPTX
Ppt tutoría día 1
PPTX
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
PPTX
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
Orientacion para la turoria individual y grupal
Perfil del docente tutor
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Tutoría Individual y características
Tutoría Grupal
Ppt tutoría día 1
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU

La actualidad más candente (20)

PPT
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
PPTX
Situación significativa
PDF
PLAN DE TUTORÍA 2023
PPTX
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
PPTX
Situacion significativa
PDF
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
DOCX
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
PDF
Sesion de aprendizaje Trabajo en equipo
PDF
Sesion de aprendizaje de comunicacion
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
DOCX
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
DOCX
Informe de tutoria
PDF
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
PPTX
La situación significativa
PPTX
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPTX
Ppt personal social
PDF
Ejemplos de situacion significativa (1)
DOCX
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
PDF
sesión 01 - proyecto de vida
PDF
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Situación significativa
PLAN DE TUTORÍA 2023
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situacion significativa
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Sesion de aprendizaje Trabajo en equipo
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Informe de tutoria
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
La situación significativa
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
Ppt personal social
Ejemplos de situacion significativa (1)
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
sesión 01 - proyecto de vida
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Publicidad

Similar a Tutoría y Orientación Educativa (20)

PDF
Lineamientos-de-TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAOE-UGEL
PDF
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
PDF
Tutoría y orientacion educativa para inicial
PDF
PPTX
TUTORIA.maestria2024aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
DIMENSIONES DE TUTORIA ESPACIOS DE ACTUACION DE LA TUTORIA
PPTX
La Tutoría.pptx
PPTX
R.V.M.N° 212-2020 LINEAMIENTOS DE TUTORÍA.pptx
PPTX
FUNCIONES AUXILIAR - R (1).pptx
PPTX
LINEAMIENTO DE TITURÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptx
PPTX
Estatregias metodológicas para TUTORIA 2024.pptx
PPTX
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE).pptx
PPTX
18-06-2024 Estrategias de acompañamiento socioemocional a los estudiantes.pptx
PPTX
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
PPTX
Tutoria y-orientacion-educativa
PDF
Libro tutoría1
PPTX
TUTORIA-Y-ORIENTACION-EDUCATIVA.pptx
PPTX
TUTORIA, EDUCACION, PEDAGOGIA Y NUEVOS ENFOQUES 14-10-24.pptx
DOCX
Normatividad ati
PPTX
Habilidades socioemocionales (Director).pptx
Lineamientos-de-TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAOE-UGEL
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Tutoría y orientacion educativa para inicial
TUTORIA.maestria2024aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DIMENSIONES DE TUTORIA ESPACIOS DE ACTUACION DE LA TUTORIA
La Tutoría.pptx
R.V.M.N° 212-2020 LINEAMIENTOS DE TUTORÍA.pptx
FUNCIONES AUXILIAR - R (1).pptx
LINEAMIENTO DE TITURÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptx
Estatregias metodológicas para TUTORIA 2024.pptx
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE).pptx
18-06-2024 Estrategias de acompañamiento socioemocional a los estudiantes.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
Tutoria y-orientacion-educativa
Libro tutoría1
TUTORIA-Y-ORIENTACION-EDUCATIVA.pptx
TUTORIA, EDUCACION, PEDAGOGIA Y NUEVOS ENFOQUES 14-10-24.pptx
Normatividad ati
Habilidades socioemocionales (Director).pptx
Publicidad

Más de JACQUELINE VILELA (20)

PDF
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
PDF
Promovemos la prevención de la anemia.
PDF
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
PDF
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
PDF
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
PDF
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
PDF
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
PDF
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
PDF
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
PPTX
Aprendo en casa 2021
PDF
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
PDF
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
PDF
Características de las Situaciones Significativas
PPTX
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
PPTX
Buen Inicio del Año Escolar 2021
PPTX
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
PDF
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
PDF
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
PDF
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
PDF
Como crear grupos de zoom
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Promovemos la prevención de la anemia.
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
Aprendo en casa 2021
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Características de las Situaciones Significativas
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Como crear grupos de zoom

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introducción a la historia de la filosofía
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Tutoría y Orientación Educativa

  • 1. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Secundaria
  • 2. I. Tutoría y currículo Aprendizajes Currículo Recursos Docencia Marco del Buen Desempeño Docente Modernización Compromisos de gestión escolar Infraestructura Currícul o EDUCACIÓN Ley General de Educación. Ley N° 28044 Formación Integral de las y los estudiantes Áreas curriculares Tutoría y Orientación Educativa Calidad educativa Logros de aprendizaje La Tutoría y Orientación Educativa forma parte del currículo y contribuye a los logros de aprendizaje, la calidad educativa y la formación integral de las y los estudiantes.
  • 3. La Tutoría y Orientación Educativa es el acompañamiento socioafectivo y cognitivo continuo y permanente que brinda la tutora o tutor a su estudiante, siendo la construcción del vínculo afectivo una condición para ello. Las acciones de orientación se realizan en un marco formativo y preventivo. ¿Qué es la TOE?
  • 4. Enfoques transversales Promoción del crecimiento potencial de las personas Aumento de las posibilidades. Igualar capacidades Disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran EL DESARROL LO HUMANO Enfoque de la Tutoría y Orientación Educativa JusticiaEmpoderamien to y agencia Bienestar Permitir la acción de las personas y de los colectivos, para alcanzar resultados que consideran valiosos. Ampliación del bienestar y del empoderamiento de las personas de manera que se expanda con equidad. Ampliación de las libertades reales de las personas, para que puedan prosperar. • Sistémico – Ecológico • Intercultural • Equidad de género • De derechos • Territorial EL DESARROLLO HUMANO
  • 5. Modalidades y dimensiones de la TOE Tutoría Grupal Orientación a las familias Tutoría individual La orientación educativa es desde las dimensiones personal, social y de los aprendizajes. Se realiza a través de tutoría individual y tutoría grupal, involucrando a la familia en este proceso.
  • 6. Dimensiones de la TOE Personal De los aprendizajes Social • Convivencia y Participación • Prevención de situaciones de riesgo • Competencias socioafectivas y éticas • Sexualidad y género • Proyecto de vida • Gestión de los aprendizaje • Actitudes favorables hacia el aprendizaje
  • 7. La Tutoría Individual Mostrar disposición para la orientación Estar en constante observación Utilizar espacios significativos de orientación Estar presentes en situaciones trascendentes de su vida Para realizar tutoría individual se debe: Es una modalidad de orientación donde el tutor o tutora brinda acompañamiento socioafectivo personalizado a las y los estudiantes. Evidencia apertura hacia ellos Evidencia que estamos alerta a lo que les sucede Evidencia que en cualquier momento o lugar los podemos acompañar Evidencia el vínculo socioafectivo entre estudiante y maestro
  • 8. Cuando orientamos en forma personal a una o un estudiante seguimos la siguiente secuencia: •Atendemos. Es decir, comunicamos, de manera no verbal, nuestra disponibilidad e interés. •Respondemos. Comunicamos corporal y verbalmente, comprensión de los motivos o contenidos que nos comunica. •Personalizamos: Les mostramos su grado o nivel de participación en el problema o situación que está viviendo. •Orientamos: Evaluamos, con ellas o ellos, las alternativas de acciones posibles y facilitamos la elección de una de ellas (tomar una decisión). Se concluye con compromisos asumidos. De esta manera contribuimos al desarrollo de su autonomía. Durante la orientación tomamos en cuenta las siguientes pautas • Mostramos actitud empática y escucha sensible favoreciendo la expresión del o de la estudiante. • Fortalecemos la confianza basada en el afecto. • Consideramos que la relación establecida es reparadora para la o el estudiante. • Observamos que la orientación requiere consentimiento del estudiante y confidencialidad del tutor o tutora. • Nos preocupamos de cubrir la expectativa de las y los estudiantes cuando busca nuestra ayuda. • Nos comunicamos con ideas y sentimientos en forma verbal o no verbal. • Promovemos que el estudiante encuentre sus respuestas y asuma la responsabilidad de decidir. La Tutoría Individual
  • 9. Es una modalidad de orientación que atiende las necesidades, intereses y expectativas de las y los estudiantes a partir del encuentro grupal con su tutora o tutor, en un clima de confianza y respeto. En la tutoría grupal se promueve, a través del diálogo abierto y democrático, la reflexión crítica, la participación y la práctica de valores como el respeto, el interés por el otro, la solidaridad y el trabajo colaborativo. Busca desarrollar en el estudiante su dimensión personal, social y de los aprendizajes a través del desarrollo de capacidades, destrezas y habilidades socioafectivas. La tutoría grupal se caracteriza por su flexibilidad, puesto que debe responder y adaptarse a las necesidades de orientación, a los intereses y expectativas de los estudiantes. La Tutoría Grupal
  • 10. Lo que otorga a la sesión de tutoría su especificidad es que se trata de un espacio en el que los tutores dedican toda su atención a los múltiples factores que afectan la educación de las y los estudiantes, brindando acompañamiento socioafectivo en sus distintas dimensiones o aspectos. Presentación. Tiene como finalidad generar curiosidad, expectativa y motivación inicial en los estudiantes para abordar el tema. Se comunica el propósito. Desarrollo. Aquí se busca que los participantes reflexionen y dialoguen abiertamente acerca del tema. Se identifican creencias, percepciones y opiniones para precisar mensajes centrales que se quiere reforzar. Cierre. Se comunica los mensajes centrales identificados a fin de promover compromisos. Después de la hora de tutoría. Son momentos de retroalimentación a lo largo de la semana que busca mantener la actualidad de los temas abordados y los compromisos asumidos durante la sesión.
  • 11. La orientación a las familias La orientación a las familias es una estrategia de orientación educativa dirigida a padres, madres o apoderados responsables de los estudiantes. La definimos como el proceso de acompañamiento que tiene como objetivos involucrar a las familias en el proceso formativo de sus hijas e hijos y brindar pautas para mejorar su función educativa fortaleciendo su dinámica interna. A partir de esta definición se puede decir que la orientación a las familias se realiza básicamente desde dos acciones: formación y participación. •Reuniones de aula •Entrevistas individuales •Escuela de familias •Otras actividades ACTIVIDADES FORMATIVAS Son actividades que promueven el fortalecimiento de las capacidades de las madres, padres o apoderados, para mejorar su dinámica familiar y convertirse en un factor idóneo y eficaz de socialización. •Reuniones con Comité de aula •Reuniones con APAFA •Reuniones con CONEI •Otras actividades ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS Son actividades que fortalecen el vínculo familia-escuela ya que promueven el involucramiento de las familias en las actividades que organiza la institución educativa.
  • 12. Estrategias para la orientación a las familias REUNIONES DE AULA. Estas reuniones tienen carácter formativo porque las orientaciones que se brindan están relacionados a los logros de aprendizaje que van obteniendo las y los estudiantes así como las acciones de orientación que se realizan con sus hijos. ENTREVISTA A LAS FAMILIAS. Su objetivo es brindar orientaciones personalizadas a las familias para fortalecer la dinámica y su funcionamiento para mejorar su función educativa. ESCUELA DE FAMILIAS. Tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las familias para estimular el desarrollo de sus miembros y de todo el contexto emocional que los acoge. La lidera el coordinador de tutoría y la acción es parte de su planificación. REUNIONES DE COMITÉ DE AULA: El tutor empodera a la directiva del comité para movilizar a sus miembros hacia la participación activa en el proceso de aprendizaje de sus hijos. REUNIONES CON APAFA. El Comité de tutoría o el Coordinador de tutoría se reúne con la APAFA para involucrarlos en las acciones de orientación planteados en el PTI, a fin de que participen activamente en él, proponiendo y ejecutando actividades REUNIONES DE CONEI. El Comité de Tutoría se reúne con el CONEI para promover la vigilancia del cumplimiento de las acciones de implementación de la tutoría y orientación por parte del coordinador de tutoría, los tutores y los docentes.
  • 13. Organización de la TOE Responsabilidades Responsabilidades MINEDU DRE UGEL IIEE Políticas, estrategias y acciones de tutoría y orientación educativa Norma y gestiona EjecutaImplementaDiseña políticas
  • 14. Articulación MINEDU A especialista DRE/UGEL DRE/UGEL A Coordinador TOE IIEE A Docentes y Tutores Asistencia técnica – Monitoreo – Evaluación Organización de la TOE: Articulación Las responsabilidades se cumplen a través de acciones de asistencia técnica, monitoreo y evaluación.
  • 15. Gestión de la TOE en las instituciones educativas Toda intervención, programa, proyecto, interinstitucional, intersectorial o desde la iniciativa privada que involucre acción de los tutores en las instituciones educativas, debe incorporar sus actividades en el PTI y PTA y debe contar con convenio, acuerdo o aprobación de parte del MINEDU, DRE o UGEL . • PEI • PCI • PAT Instrumentos de gestión Actividades que debe contemplar: •Acciones de sensibilización y capacitación. •Monitoreo y acompañamiento. •Actividades institucionales de orientación tanto formativas como preventivas. •Actividades de fortalecimiento de organizaciones estudiantiles. •Escuela de familias. •Evaluación de la implementación. Plan de Tutoría Institucional (PTI) Actividades que debe contemplar:  Tutoría individual  Tutoría grupal  Orientación a las familias Plan de Tutoría de Aula (PTA) Planes Nacionale s Herramientas de Planificación
  • 16. Consideraciones para la evaluación La evaluación de la Tutoría y Orientación Educativa debe ser visibilizado desde dos campos: el pedagógico y de la planificación. Dentro del campo pedagógico, la evaluación deberá ser considerada como formativa, global, continua y sistemática, razón por el cual no admite calificación. Dentro del campo de la planificación, se deberán evaluar los procesos y los resultados de la implementación.
  • 17. El Especialista TOE de MINEDU, DRE/UGEL: Brinda asistencia técnica, monitoreo y evaluación a la implementación de la tutoría. El Comité de tutoría: Es un órgano consultivo y decisorio. Su conformación deberá ser con Resolución Directoral Coordinador de tutoría: Es responsable ejecutivo del comité de tutoría. Tutor o tutora : Es responsable de brindar orientación educativa a las y los estudiantes a través de la tutoría grupal e individual, involucrando a la familia en este proceso.. Docente de área: Su responsabilidad es brindar orientación educativa desde su área curricular y otros espacios de interacción, en forma individual o grupal. Auxiliares de educación: Su responsabilidad es promover y difundir el reglamento interno fortaleciendo la convivencia en la comunidad educativa. Participa activamente en la orientación, remitiendo información al docente de área y/o tutor de manera oportuna. Responsables del proceso de implementación