SlideShare una empresa de Scribd logo
“Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa
para la Educación Básica”
(RVM N° 212-2020-MINEDU)
Especialista de Tutoría y Orientación Educativa de la UGEL 05
Arturo Vásquez Escobar
Febrero de 2021
PRIMERA PARTE
(TEÓRICA)
LINEAMIENTOS GENERALES
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Garantizar la implementación de la tutoría y
orientación educativa en las instituciones
educativas y programas educativos de
Educación Básica, tanto públicas como
privadas, en sus diversas modalidades, niveles,
ciclos y modelos de servicio.
OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1
Promover y fortalecer la
formación integral y el
desarrollo del bienestar de los
estudiantes por medio del
acompañamiento socio afectivo
y cognitivo.
OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2
Promover la participación y la
articulación de acciones de
tutoría y orientación educativa
con todos los actores de la
comunidad educativa, como la
familia y otros aliados.
OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3
Contribuir al desarrollo de una
convivencia escolar que brinde
condiciones de seguridad y
protección a los estudiantes.
MARCO CONCEPTUAL
GLOSARIO
DE
TÉRMINOS
Acompañar: “Es la acción respetuosa que realiza el adulto en los momentos de cuidado, actividad
autónoma y de juego, en la que otorga al niño o niña un ambiente facilitador donde pueda conocer,
explorar y jugar con diferentes tipos de materiales de manera segura y espontánea. Es responder a las
necesidades afectivas, emocionales y físicas de los niños con acciones, palabras y gestos que lo hagan
sentir protegido y contenido.” (Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU, 2017).
Desarrollo socioafectivo. Son los cambios por el cual el estudiante toma conciencia de sí mismo, gestiona
sus emociones, demuestra empatía, toma decisiones responsables y se relaciona con los demás de
manera positiva y satisfactoria, contribuyendo con su bienestar y formación integral. (Megías y Llanos,
2019).
Desarrollo cognitivo. “Son los cambios en las habilidades y el funcionamiento cognitivo (pensamiento,
representaciones mentales, razonamiento) que ocurren a medida que un individuo crece. Estos cambios
se dan por efecto de la maduración y la interacción con el medio que lo rodea. Este desarrollo es una
consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo
que está vinculado con la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a
su ambiente.” (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, 2016).
MARCO CONCEPTUAL
GLOSARIO
DE
TÉRMINOS
Bienestar de la persona: “Se entiende como la realización plena del ser humano y está
directamente relacionada con la felicidad. Supone fomentar la autonomía, que debe ser el eje
articulador de los procesos que desarrollan las distintas dimensiones que definen a la persona.”
(Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU, 2017).
Participación estudiantil. Es un derecho que se ejerce en acción de una intervención activa del
estudiante en situaciones o asuntos públicos que lo involucren como ciudadanos y contribuyan en
la construcción del bienestar general que implica el derecho a ser informado, emitir opinión, ser
escuchado, organizarse e incidir en los espacios de toma de decisiones.
Convivencia escolar. “Es el conjunto de relaciones interpersonales que dan forma a una comunidad
educativa. Es una construcción colectiva y cotidiana, cuya responsabilidad es compartida por todos
y todas. La convivencia escolar democrática está determinada por el respeto a los derechos
humanos, a las diferencias de cada respeto a los derechos humanos, a las diferencias de cada
persona, y a una coexistencia pacífica que promueva el desarrollo integral de los y las estudiantes.”
(Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, 2018).
DEFINICIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA:
La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socioafectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al
currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Asimismo, son agentes de la tutoría y orientación educativa: el
tutor, los docentes, los directivos, el psicólogo (si lo hubiera), los padres de familia y los propios estudiantes.
(Artículo 39 del Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED)
PRINCIPIOS Y
ENFOQUES
ENFOQUES (CNEB)
(De derechos, inclusivo o atención a la diversidad,
intercultural, igualdad de género, ambiental,
orientación al bien común y búsqueda de la excelencia.)
Enfoque del ciclo
de vida.
Enfoque
intergeneracional.
PRINCIPIOS (LEY 28044)
(Ética, inclusión, calidad, democracia,
interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e
innovación, y de igualdad de género.)
Principio de
aprendizaje a lo
largo de la vida.
MARCO CONCEPTUAL
RELACIÓN
DE
LA
TOE
Y
LAS
COMPETECNCIAS
DEL
CNEB
1. Construye su identidad.
2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
3.Gestiona su aprendizaje de manera autónoma .
4. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
5. Asume una vida saludable.
6. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
DISPOSICIONES GENERALES
ESPACIOS DE ACTUACIÓN DE LA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
EL AULA
Acompañamiento
socio afectivo y
cognitivo
LA ESCUELA
Convivencia Escolar
EL AMBIENTE
FAMILIAR
Entorno protector y
seguro
LA COMUNIDAD
Inclusiva, educadora
y protectora
DIMENSIONES DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Ámbitos de la vida del estudiante para la atención de sus
necesidades, intereses y otros aspectos de su desarrollo y
que se relacionan entre sí permanentemente.
1. Dimensión personal. 2. Dimensión social.
3. Dimensión de los
aprendizajes.
(Evaluación para el aprendizaje)
LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
LEY 28044
1. FORMATIVA
(3 DIMENSIONES)
2. PROMOCIONAL 3. PREVENTIVA
1.
PREVENCIÓN
UNIVERSAL
2.
PREVENCIÓN
SELECTIVA
3.
PREVENCIÓN
INDICADA
ESTRATEGIAS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
I. TUTORÍA INDIVIDUAL (PREVENCIÓN INDICADA)
Necesidades, intereses,
dificultades, interrogantes,
conflictos personales, sociales
y/o de aprendizaje y temas de
interés de la familia.
Conocer y valorar las fortalezas y
el potencial del estudiante, así
como de detectar, a partir de la
entrevista individual, situaciones
que ameriten atención y/o
derivación del mismo.
En caso de derivación, el tutor
debe informarse periódicamente
sobre los avances y las
dificultades, así como las
acciones para el apoyo de los
estudiantes que están bajo
algún tipo de terapia o
tratamiento.
ESTRATEGIAS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
II. TUTORÍA GRUPAL (PREVENCIÓN UNIVERSAL)
PROYECTOS DE TUTORÍA
Se planifican a partir de la identificación de los
intereses de los estudiantes y reconociendo las
problemáticas presentes en el contexto. Las
etapas del proyecto pueden comprender: la
definición el proyecto, planificación, ejecución
de las actividades, incorporación de
actividades que surgen en el desarrollo del
proyecto, organización para la presentación de
resultados, comunicación de los resultados.
TALLERES DE TUTORÍA
Puede desarrollarse a través de otras actividades que
contribuyen al desarrollo de competencias que
favorezcan el desarrollo socioafectivo y cognitivo de los
estudiantes, a partir de situaciones de aprendizaje que
generan oportunidades de reflexión, diálogo, discusión
y posibiliten valores y actitudes vinculados a los
enfoques transversales. La tutoría grupal es una
estrategia con una secuencia flexible que también
atiende situaciones no planificadas o emergentes.
ESTRATEGIAS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
III. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
1. Municipio
Escolar, Consejo de
Participación
Estudiantil
(COPAE), o el que
haga sus veces.
2. Comité escolar
de aula.
(Plan de TOE de
aula)
3. Asamblea.
(Plan de TOE de
aula)
4.Orientación
entre pares.
5. Otras instancias
de participación
estudiantil.
ESTRATEGIAS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
IV. ESPACIOS CON LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD
1. Encuentros
familiares (madres,
padres, tutor legal y/o
apoderado y
estudiante)
2. Jornadas de
formación para
madres, padres, tutor
legal y/o apoderados.
3. Acompañamiento a
cada familia.
4. Involucramiento de
agentes sociales o
aliados.
ESTRATEGIAS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
V. ORIENTACIÓN EDUCATIVA PERMANENTE
1. Reuniones colegiadas con los
tutores (además de docentes,
auxiliares de educación y psicólogos,
en caso los hubiera) para planificar y
evaluar las acciones de tutoría y
orientación educativa y los planes
tutoriales de aula.
2. Acompañamiento del trabajo de
tutoría y orientación educativa, de
contención, de alcance de
información, de preparación
permanente o desarrollo de
competencias para el
acompañamiento a los estudiantes.
SEGUNDA PARTE
(TÉCNICA)
PLANIFICACIÓN DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
GRADO DE
DIFICULTAD
(1) Adecuación o
contextualización
de las actividades
de AeC.
(2) Acompañamiento
y monitoreo a
estudiantes y/o
familias.
(3) Promoción
de pensamiento
crítico y
razonamiento en
los estudiantes.
(4) Comunicación
con las familias
para el
acompañamiento
de sus hijos e
hijas en el
aprendizaje.
(5) Recepción
de evidencias
de aprendizaje
de los
estudiantes.
(6) Retroalimentación
a los estudiantes a
partir de sus
necesidades de
aprendizaje en función
de sus evidencias
remitidas.
(7) Acceso del
estudiante a la
estrategia
AeC.
(8) Otros,
especifique.
GRADO 1 17 18 11 55 20 12 24 3
GRADO 2 9 34 17 32 34 18 14 1
GRADO 3 8 34 13 22 36 31 14 1
GRADO 4 12 21 22 17 30 39 18 0
GRADO 5 26 24 22 11 18 26 25 7
PUNTOS CRÍTICOS O DIFICULTADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 1"PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA O EL PROGRAMA" EN 159II.EE. DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA UGEL 05
CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
GRADO DE
DIFICULTAD
(1) Adecuación o
contextualización
de las actividades
de AeC.
(2) Acompañamiento
y monitoreo a
estudiantes y/o
familias.
(3) Promoción
de pensamiento
crítico y
razonamiento en
los estudiantes.
(4) Comunicación
con las familias
para el
acompañamiento
de sus hijos e
hijas en el
aprendizaje.
(5) Recepción
de evidencias
de aprendizaje
de los
estudiantes.
(6) Retroalimentación
a los estudiantes a
partir de sus
necesidades de
aprendizaje en función
de sus evidencias
remitidas.
(7) Acceso del
estudiante a la
estrategia
AeC.
(8) Otros,
especifique.
GRADO 1 9 9 14 39 5 16 29 2
GRADO 2 5 21 17 25 20 18 16 1
GRADO 3 3 29 14 20 30 21 6 0
GRADO 4 20 16 17 9 21 27 13 0
GRADO 5 15 21 14 14 16 22 14 7
CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020
PUNTOS CRÍTICOS O DIFICULTADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 1"PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA O EL PROGRAMA" EN 123II.EE. DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA UGEL 05
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
GRADO DE
DIFICULTAD
(1) Adecuación o
contextualización
de las actividades
de AeC.
(2) Acompañamiento
y monitoreo a
estudiantes y/o
familias.
(3) Promoción
de pensamiento
crítico y
razonamiento en
los estudiantes.
(4) Comunicación
con las familias
para el
acompañamiento
de sus hijos e
hijas en el
aprendizaje.
(5) Recepción
de evidencias
de aprendizaje
de los
estudiantes.
(6) Retroalimentación
a los estudiantes a
partir de sus
necesidades de
aprendizaje en función
de sus evidencias
remitidas.
(7) Acceso del
estudiante a la
estrategia
AeC.
(8) Otros,
especifique.
GRADO 1 12 6 6 28 3 13 29 2
GRADO 2 6 26 10 21 20 12 4 0
GRADO 3 3 17 16 17 24 14 8 0
GRADO 4 7 12 16 10 19 26 7 2
GRADO 5 12 17 12 8 10 17 20 3
CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020
PUNTOS CRÍTICOS O DIFICULTADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 1"PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA O EL PROGRAMA" EN 99II.EE. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA UGEL 05
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
GRADO DE
DIFICULTAD
(1)
Comunicación
con los padres,
madres de
familia o
apoderados.
(2) Manejo
deNormas
de
convivencia
virtual.
(3) Relación
profesional
entre
personal
docente.
(4)
Relación
dela
familia
con la IE.
(5)
Comunicación
deprofesores
con
estudiantes.
(6) Medio de
comunicación
queusa el
estudiante.
(7)
Dificultades
de
aprendizaje
de
estudiantes.
(8) Cambio
de
domicilio
delos
estudiantes.
(9) Trabajo
infantil o
adolescente.
(10)
Problemas
desalud de
los
estudiantes.
(11)
Embarazo
delas
estudiantes.
(12)
Violencia
contra el
estudiante.
(13)
Abandono
familiar.
(14)
Fallecimiento
dealgún
familiar
cercano.
(15)
Desarrollo
de
actividades
domésticas
del hogar.
(16) Otros,
especifique.
GRADO 1 105 5 0 2 7 79 3 14 2 3 0 0 4 6 3 4
GRADO 2 48 18 1 13 35 57 11 19 2 12 0 0 7 7 3 4
GRADO 3 31 11 2 10 32 39 14 30 4 25 0 1 6 20 6 6
GRADO 4 11 5 0 16 20 22 26 31 5 35 1 2 8 32 15 8
GRADO 5 19 14 1 7 17 8 22 32 10 24 1 0 10 29 18 25
PUNTOSCRÍTICOSODIFICULTADESPARAELCUMPLIMIENTODELCOMPROMISO2"ACCESOY PERMANENCIADELASY LOSESTUDIANTESEN LAINSTITUCIÓN EDUCATIVAOPROGRAMA" EN 237II.EE.DE
EDUCACIÓN BÁSICAREGULAREN LAUGEL05
CONSOLIDADODELAFICHADEREPORTEDERESULTADOSDELAGESTIÓN ESCOLARANUAL–EBR2020
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
GRADO DE
DIFICULTAD
Actualización
de los
instrumentos
de gestión.
Elaboración y
difusión de la
calendarización
de la IE.
Seguimiento al
cumplimiento de
la
calendarización.
Programación
semanal de
AeC.
Seguimiento de
la participación
de estudiantes.
Seguimiento
de la
participación
de docentes.
Consolidado de
lo medios de
conectividad de
los estudiantes.
Entrega de
materiales
educativos.
Salud
escolar.
Otro.
GRADO 1 62 11 10 22 38 13 28 13 19 11
GRADO 2 12 55 19 26 34 24 25 17 20 1
GRADO 3 18 19 36 31 30 26 28 32 9 4
GRADO 4 33 30 25 33 28 26 22 20 17 3
GRADO 5 16 23 39 32 28 35 25 15 22 1
GRADO 6 25 23 29 33 21 40 14 23 23 5
GRADO 7 24 23 27 29 24 21 39 28 20 2
GRADO 8 16 28 28 19 13 25 27 52 24 2
GRADO 9 18 21 21 11 11 21 23 30 70 6
GRADO 10 14 5 4 2 11 7 7 8 14 34
PRÁCTICAS CLAVE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3 "CALENDARIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS" EN 238 II.EE. DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LA UGEL 05
CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
GRADO DE
DIFICULTAD
Acciones
relacionadas
con la
prevención
del embarazo
adolescente.
Acciones y/o
campañas
relacionadas a
la prevención
de la violencia
escolar.
Acciones de
prevención
del consumo
de drogas.
Acciones para
la prevención
del
cyberbullying
y/o acoso
escolar.
Acciones de
acompañamiento
socioafectivo y cognitivo a
los estudiantes para
promover su bienestar y
la mejora de sus
aprendizajes.
Acciones de
acompañamiento
socioafectivo y
cognitivo a las familias
para generar espacios
de apoyo y
orientación.
Otro.
GRADO 1 62 20 11 18 50 46 16
GRADO 2 25 41 33 15 61 56 3
GRADO 3 10 62 45 64 23 25 3
GRADO 4 11 62 17 100 18 18 5
GRADO 5 31 26 73 21 49 23 6
GRADO 6 74 19 46 16 25 54 1
GRADO 7 25 8 13 4 12 16 21
PRÁCTICAS CLAVE DE TOE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4 "ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO PARA LA MEJORA DE LAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ORIENTADAS AL LOGRO DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL CNEB" EN 238 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
EN LA UGEL 05
CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
GRADO DE
DIFICULTAD
Actualización de
las normas de
convivencia al
contexto actual
de educación a
distrancia.
Adaptación de las
medidas correctivas
frente al
comportamiento
disruptivo en la
educación a distancia.
Actuación frente a
situaciones de
violencia en el
hogar contra
niñas, niños o
adolescentes.
Conformación de red de
protección o apoyo
institucional con alidados
estrategiacos para la
prevención y atención de los
casos de violencia escolar.
Atención
oportuna de
situaciones de
violencia contra
niñas, niños o
adolescentes.
Fortalecimiento de los
espacios de
participación
democrática que
involucra a toda la
comunidad educativa.
Conformación
de la Brigada
de
autoprotección
escolar (BAPE).
Otro.
GRADO 1 57 36 22 25 11 24 25 11
GRADO 2 40 55 29 20 25 34 29 3
GRADO 3 26 28 42 34 35 41 26 3
GRADO 4 17 31 43 52 49 25 18 2
GRADO 5 31 29 34 53 42 34 7 2
GRADO 6 24 24 38 28 39 51 26 2
GRADO 7 29 29 20 21 32 22 79 2
GRADO 8 14 6 10 5 5 7 28 20
PRÁCTICAS CLAVE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5 "GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR" EN 238 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE LA UGEL 05
CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
• COMPROMISO 1 "PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LAS
Y LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA O EL
PROGRAMA" EN II.EE. DE EDUCACIÓN INICIAL. PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE LA UGEL 05.
• Grados de dificultad:
• Comunicación con las familias para el acompañamiento de sus
hijos e hijas en el aprendizaje.
• Acceso del estudiante a la estrategia Aprendo en Casa.
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
• COMPROMISO 2 "ACCESO Y PERMANENCIA DE LAS Y LOS
ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA O PROGRAMA" EN
237 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LA UGEL 05
• Grados de dificultad:
• Comunicación con los padres, madres de familia o apoderados.
• Medio de comunicación que usa el estudiante.
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
• COMPROMISO 3 "CALENDARIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS
CONDICIONES OPERATIVAS" EN 238 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR EN LA UGEL 05
• Grados de dificultad:
• Actualización de los instrumentos de gestión.
• Seguimiento de la participación de estudiantes.
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
• COMPROMISO 4 "ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO PARA LA
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ORIENTADAS AL LOGRO
DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL CNEB" EN 238 II.EE. DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LA UGEL 05
• Grados de dificultad:
• Acciones relacionadas con la prevención del embarazo
adolescente.
• Acciones de acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los
estudiantes para promover su bienestar y la mejora de sus
aprendizajes.
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020)
http://mundoie.drelm.gob.pe/
• COMPROMISO 5 "GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR" EN 238
II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE LA UGEL 05
• Grados de dificultad:
• Actualización de las normas de convivencia al contexto actual de
educación a distancia.
• Adaptación de las medidas correctivas frente al comportamiento
disruptivo en la educación a distancia.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
I. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
1. Diagnóstico del PEI.
1. Implementación de las
estrategias de la Tutoría y
Orientación Educativa.
3. La convivencia escolar,
prevención y atención de la
violencia contra los
estudiantes.
2. Planes nacionales
relacionados a situaciones
de riesgo en los Estudiantes.
4. Participación e
involucramiento de los
diversos actores en la
implementación de la tutoría y
orientación educativa.
2. Objetivos institucionales.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PEI
(Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica)
Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE:
COMPROMISOS DE GESTIÓN
ESCOLAR
Análisis de los resultados de la IE
Resultados Causas
COMPROMISO 1 "Progreso
anual de los aprendizajes de
las y los estudiantes de la
institución educativa o el
programa"
Se presentaron dificultades en:
• Comunicación con las familias para el
acompañamiento de sus hijos e hijas en el
aprendizaje.
• Acceso del estudiante a la estrategia
Aprendo en Casa.
COMPROMISO 2 "Acceso y
permanencia de las y los
estudiantes en la institución
educativa o programa"
Se presentaron dificultades en:
• Comunicación con los padres, madres de
familia o apoderados.
• Medio de comunicación que usa el
estudiante.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PEI
(Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica)
Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:
COMPROMISOS DE GESTIÓN
ESCOLAR
Análisis de los resultados de la IE
Fortalezas Debilidades
COMPROMISO 3 "Calendarización y
gestión de las condiciones
operativas"
• Actualización de los instrumentos de gestión.
• Seguimiento de la participación de estudiantes.
COMPROMISO 4 "Acompañamiento
y monitoreo para la mejora de las
prácticas pedagógicas orientadas al
logro de aprendizajes previstos en el
CNEB"
• Acciones relacionadas con la prevención del embarazo
adolescente.
• Acciones de acompañamiento socioafectivo y
cognitivo a los estudiantes para promover su
bienestar y la mejora de sus aprendizajes.
COMPROMISO 5 "Gestión de la
convivencia escolar"
• Actualización de las normas de convivencia al
contexto actual de educación a distancia.
• Adaptación de las medidas correctivas frente al
comportamiento disruptivo en la educación a
distancia.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PEI
(Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica)
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN CUALITATIVA PARA LOS CGE
COMPROMISOS DE
GESTIÓN ESCOLAR
Análisis de los resultados de la IE
Aspectos Preguntas
COMPROMISO 3 "Calendarización y
gestión de las condiciones
operativas"
Asistencia de Estudiantes. • ¿Cómo se registra la participación de las y los estudiantes?
• ¿Cómo se identifican a las y los estudiantes con más inasistencias o tardanzas justificadas o injustificadas?
• ¿En qué momentos del periodo lectivo, previo o en curso, se registraron más casos?
• ¿Cuáles fueron las causas recurrentes de inasistencias o tardanzas?
• ¿Cómo se atendieron los casos de inasistencia o tardanzas reiteradas?
• ¿Cómo se identifican casos de riesgo de abandono escolar?
• ¿Se coordina con las familias para conocer o resolver las faltas o inasistencias?
COMPROMISO 4 "Acompañamiento
y monitoreo para la mejora de las
prácticas pedagógicas orientadas al
logro de aprendizajes previstos en
el CNEB"
Acompañamiento al
estudiante y a las familias
en el marco de la Tutoría
y Orientación Educativa
(TOE).
• ¿Qué estrategias se manejan en la IE para el desarrollo de la TOE? ¿Cómo funcionan? ¿Quiénes participan?
• ¿Cómo se desarrolla el acompañamiento socio afectivo a los estudiantes? ¿Qué estrategias personalizadas o
grupales se utilizan? ¿Cómo funcionan?¿Qué resultados se han obtenido?
• ¿Qué percepción tienen los estudiantes de estas estrategias y de sus resultados?
• ¿Cuál es el nivel de involucramiento de las familias en el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes? ¿Qué
estrategias se han considerado para promover su participación? ¿Cómo han funcionado?
COMPROMISO 5 "Gestión de la
convivencia escolar"
Normas de convivencia
de la IE y el aula.
• ¿Se cuenta con normas de convivencia a nivel de IE? ¿Y a nivel de aula?
• ¿La comunidad educativa conoce y participa en la elaboración de estas normas?
• ¿Cómo se difunden estas normas? ¿Se respetan? ¿Por qué? ¿En qué casos?
• ¿Es necesario evaluar periódicamente estas normas? ¿Por qué?
• ¿Las normas de convivencia de la IE se toman en cuenta para la elaboración de las normas de convivencia de aula?
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PEI
(Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica)
Formulación de objetivos institucionales en TOE
Verbo Contenido Condición
Precisa la orientación de los objetivos:
“Mejorar”,
“incrementar”,
“reducir”, etc.
Referido al qué:
“Logros de aprendizaje”,
“permanencia”,
“culminación oportuna”.
Referido al para qué o el cómo:
“pertinentes al contexto y necesidades de
aprendizaje”, “según el grado o nivel”, “evitar
el abandono escolar”, “identificando riesgos de
rezago o abandono escolar”.
CGE Objetivos institucionales
COMPROMISO 1 "Progreso anual de
los aprendizajes de las y los
estudiantes de la institución educativa
o el programa"
Considerar los resultados del diagnóstico:
• Comunicación con las familias para el acompañamiento de sus hijos e hijas en el
aprendizaje.
• Acceso del estudiante a la estrategia Aprendo en Casa.
COMPROMISO 2 "Acceso y
permanencia de las y los estudiantes
en la institución educativa o
programa"
Considerar los resultados del diagnóstico:
• Comunicación con los padres, madres de familia o apoderados.
• Medio de comunicación que usa el estudiante.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PEI
(Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica)
Formulación de las metas institucionales en TOE (Cuantificación de los objetivos)
Metas de resultados
de la IE (CGE 1 y 2)
Indicadores
(CGE 1 y 2)
Fuente de
verificación
Línea de base
(Resultados del
diagnóstico)
Metas Metas anualizadas
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Las metas
del PEI son las
expresiones
verificables de cuánto
se espera lograr en un
periodo. Son una
proyección de lo que
haremos como IE y
tienen como punto de
partida las evidencias
que obtuvimos
gracias al diagnóstico.
Son las medidas que
nos permitirán
identificar hasta qué
punto estamos
avanzando hacia
nuestros objetivos
institucionales.
(Número o
porcentaje de
estudiantes que
abandonan sus
estudios, con
relación al número
de matriculados al
inicio del periodo
lectivo.)
Resultados de
monitoreo del Hito 4
de la estrategia
Aprendo en casa
2020.
Porcentajes o
cantidades.
En
relación a
la línea
de base.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
II. PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
1. Se incorporan
aprendizajes de la
tutoría y
orientación
educativa
considerando:
a) análisis del diagnóstico y
las características,
necesidades de orientación
e interés de los estudiantes;
b) necesidad y prioridad
local, regional y nacional.
2. Se plantean
orientaciones para la
elaboración de la
planificación y
evaluación de la tutoría
en el aula.
3. Se proponen pautas
para el desarrollo de
las horas de tutoría. Se
puede proponer el uso
de las horas de libre
disponibilidad según
las prioridades del PCI.
4. Se proponen
estrategias de
evaluación de la
tutoría.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
III. REGLAMENTO INTERNO (RI)
1. Se especifican las funciones del Comité de
Tutoría y Orientación Educativa o la que haga de
sus veces y sus integrantes. (RVM Nº 212-2020-
MINEDU)
2. Contiene las normas de convivencia de la institución
educativa de acuerdo a lo establecido en el Decreto
Supremo N° 004-2018-MINEDU.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
IV. PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)
Se incorpora las acciones planteadas en el Plan de
Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar.
(Cronograma de actividades)
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PAT*
Actividades Fuente de
verificación
Responsables Cronograma
E F M A M J J A S O N D
1. Reformulación del diagnóstico de la I.E. Diagnóstico Tutores X
2. Incorporación de la TOE en los II.GG. PEI-PAT-RI Comité de TOE X
3. Gestión de las competencias directivos,
docentes y auxiliares en TOE.
Oficios Equipo directivo X X X X
4. Elaboración del cronograma de trabajo
colegiado en TOE.
Cronograma Equipo directivo X
5. Elaboración del cronograma de
monitoreo en TOE.
Cronograma Equipo directivo X
6. Red de protección de aliados
estratégicos.
Directorio Equipo directivo X
7. Elaboración de carpetas de TOE. Planes de
TOE de aula
Tutores X X
8. Monitoreo a docentes tutores. Fichas Equipo directivo X X X X X X X
9. Procesos de participación estudiantil. Actas Comité de TOE X X X
PLANIFICACIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LAS II.EE.
PLANES
Anexo 1. Plan de Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar. (TOECE)
Comité de TOE de la I.E.
Su elaboración y ejecución están suspendidas
mientras se brinde el servicio educativo no
presencial. (Cronograma de actividades)
Anexo 2. Plan Tutorial de Aula. (PTA)
Docentes tutores.
PLAN DE TOECE TUTORÍA,
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y
CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS
II.EE. (ANEXO 1)
TERCERA PARTE
(TRABAJO CON DOCENTES EN LAS DOS PRIMERAS
SEMANAS DE GESTIÓN)
DOCENTES:
1. ELABORACIÓN DEL PLAN TUTORIAL DE AULA. (PTA)
2. ELABORACIÓN DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EN TOE.
3. ELABORACIÓN DE MÓDULOS DE PROYECTOS Y TALLERES DE TOE.
4. ELABORACIÓN DE SESIONES DE SITUACIONES EMERGENTES.
PLAN TUTORIAL DE AULA (PTA) (ANEXO 2)
MÓDULOS DE TOE PARA DOCENTES DE EBR
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
PPTX
Ppt tutoría día 1
PDF
Enfoques transversales y actitudes
PDF
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
DOCX
Informe de tutoria
DOCX
Plan de actividades de salida educativa
DOCX
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ppt tutoría día 1
Enfoques transversales y actitudes
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Informe de tutoria
Plan de actividades de salida educativa
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017

La actualidad más candente (20)

PDF
PLAN DE TUTORÍA 2023
PPT
Acompañamiento y monitoreo.
PDF
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
DOCX
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
PPTX
Programación anual
PDF
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
PDF
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PDF
Plan de acción tutorial con las familias
PDF
Plan anual escuela padres
PDF
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PDF
Educacion inclusiva peru
PPTX
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
PPTX
Semana 31 tutoria - el alcoholismo
DOC
Ficha observación docente
PDF
Tutoria y orientacion educativa
PPTX
Planificación a largo y corto plazo
DOCX
INFORME FINAL DE TUTORIA
PPT
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
DOC
Encuestas convivencia escolar
PLAN DE TUTORÍA 2023
Acompañamiento y monitoreo.
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Programación anual
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Plan de acción tutorial con las familias
Plan anual escuela padres
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Educacion inclusiva peru
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
Semana 31 tutoria - el alcoholismo
Ficha observación docente
Tutoria y orientacion educativa
Planificación a largo y corto plazo
INFORME FINAL DE TUTORIA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Encuestas convivencia escolar
Publicidad

Similar a tutoria (20)

PDF
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
PPTX
LINEAMIENTOS DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA.pptx
PDF
Lineamientos-de-TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAOE-UGEL
PDF
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
PPTX
FUNCIONES AUXILIAR - R (1).pptx
PPTX
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
PPTX
LINEAMIENTO DE TITURÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptx
PPTX
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE).pptx
PPTX
TALLER PLANIFICACIÓN TOE EN EL AULA 2025 SECUNDARIA.pptx
PDF
PLAN TOE 2024 ok..pdf GCU+FR-003-Formvvv
PPTX
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
PPTX
Tutoria y convivencia escolar-final (2).pptx
PDF
plan-de-tutoria.pdfPLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
PPTX
TOE - TOE HGHFGMFGBGDHF HJCGFDHFGDHCVDHC2022.pptx
PPT
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
PPTX
Conceptos de la tutoria de secundaria MINEDU
PDF
Planificacion Tutoria y Orientacion Educativa TOE-2025 Ccesa007.pdf
PPTX
Tutoría y Orientación Educativa
PPTX
R.V.M.N° 212-2020 LINEAMIENTOS DE TUTORÍA.pptx
PPTX
La Tutoría.pptx
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
LINEAMIENTOS DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA.pptx
Lineamientos-de-TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAOE-UGEL
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
FUNCIONES AUXILIAR - R (1).pptx
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
LINEAMIENTO DE TITURÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptx
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE).pptx
TALLER PLANIFICACIÓN TOE EN EL AULA 2025 SECUNDARIA.pptx
PLAN TOE 2024 ok..pdf GCU+FR-003-Formvvv
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
Tutoria y convivencia escolar-final (2).pptx
plan-de-tutoria.pdfPLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
TOE - TOE HGHFGMFGBGDHF HJCGFDHFGDHCVDHC2022.pptx
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Conceptos de la tutoria de secundaria MINEDU
Planificacion Tutoria y Orientacion Educativa TOE-2025 Ccesa007.pdf
Tutoría y Orientación Educativa
R.V.M.N° 212-2020 LINEAMIENTOS DE TUTORÍA.pptx
La Tutoría.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

tutoria

  • 1. “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica” (RVM N° 212-2020-MINEDU) Especialista de Tutoría y Orientación Educativa de la UGEL 05 Arturo Vásquez Escobar Febrero de 2021
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Garantizar la implementación de la tutoría y orientación educativa en las instituciones educativas y programas educativos de Educación Básica, tanto públicas como privadas, en sus diversas modalidades, niveles, ciclos y modelos de servicio. OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1 Promover y fortalecer la formación integral y el desarrollo del bienestar de los estudiantes por medio del acompañamiento socio afectivo y cognitivo. OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2 Promover la participación y la articulación de acciones de tutoría y orientación educativa con todos los actores de la comunidad educativa, como la familia y otros aliados. OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3 Contribuir al desarrollo de una convivencia escolar que brinde condiciones de seguridad y protección a los estudiantes.
  • 4. MARCO CONCEPTUAL GLOSARIO DE TÉRMINOS Acompañar: “Es la acción respetuosa que realiza el adulto en los momentos de cuidado, actividad autónoma y de juego, en la que otorga al niño o niña un ambiente facilitador donde pueda conocer, explorar y jugar con diferentes tipos de materiales de manera segura y espontánea. Es responder a las necesidades afectivas, emocionales y físicas de los niños con acciones, palabras y gestos que lo hagan sentir protegido y contenido.” (Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU, 2017). Desarrollo socioafectivo. Son los cambios por el cual el estudiante toma conciencia de sí mismo, gestiona sus emociones, demuestra empatía, toma decisiones responsables y se relaciona con los demás de manera positiva y satisfactoria, contribuyendo con su bienestar y formación integral. (Megías y Llanos, 2019). Desarrollo cognitivo. “Son los cambios en las habilidades y el funcionamiento cognitivo (pensamiento, representaciones mentales, razonamiento) que ocurren a medida que un individuo crece. Estos cambios se dan por efecto de la maduración y la interacción con el medio que lo rodea. Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo que está vinculado con la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente.” (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, 2016).
  • 5. MARCO CONCEPTUAL GLOSARIO DE TÉRMINOS Bienestar de la persona: “Se entiende como la realización plena del ser humano y está directamente relacionada con la felicidad. Supone fomentar la autonomía, que debe ser el eje articulador de los procesos que desarrollan las distintas dimensiones que definen a la persona.” (Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU, 2017). Participación estudiantil. Es un derecho que se ejerce en acción de una intervención activa del estudiante en situaciones o asuntos públicos que lo involucren como ciudadanos y contribuyan en la construcción del bienestar general que implica el derecho a ser informado, emitir opinión, ser escuchado, organizarse e incidir en los espacios de toma de decisiones. Convivencia escolar. “Es el conjunto de relaciones interpersonales que dan forma a una comunidad educativa. Es una construcción colectiva y cotidiana, cuya responsabilidad es compartida por todos y todas. La convivencia escolar democrática está determinada por el respeto a los derechos humanos, a las diferencias de cada respeto a los derechos humanos, a las diferencias de cada persona, y a una coexistencia pacífica que promueva el desarrollo integral de los y las estudiantes.” (Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, 2018).
  • 6. DEFINICIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA: La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socioafectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Asimismo, son agentes de la tutoría y orientación educativa: el tutor, los docentes, los directivos, el psicólogo (si lo hubiera), los padres de familia y los propios estudiantes. (Artículo 39 del Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED) PRINCIPIOS Y ENFOQUES ENFOQUES (CNEB) (De derechos, inclusivo o atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia.) Enfoque del ciclo de vida. Enfoque intergeneracional. PRINCIPIOS (LEY 28044) (Ética, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación, y de igualdad de género.) Principio de aprendizaje a lo largo de la vida.
  • 7. MARCO CONCEPTUAL RELACIÓN DE LA TOE Y LAS COMPETECNCIAS DEL CNEB 1. Construye su identidad. 2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 3.Gestiona su aprendizaje de manera autónoma . 4. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. 5. Asume una vida saludable. 6. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
  • 8. DISPOSICIONES GENERALES ESPACIOS DE ACTUACIÓN DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EL AULA Acompañamiento socio afectivo y cognitivo LA ESCUELA Convivencia Escolar EL AMBIENTE FAMILIAR Entorno protector y seguro LA COMUNIDAD Inclusiva, educadora y protectora
  • 9. DIMENSIONES DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Ámbitos de la vida del estudiante para la atención de sus necesidades, intereses y otros aspectos de su desarrollo y que se relacionan entre sí permanentemente. 1. Dimensión personal. 2. Dimensión social. 3. Dimensión de los aprendizajes. (Evaluación para el aprendizaje)
  • 10. LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA LEY 28044 1. FORMATIVA (3 DIMENSIONES) 2. PROMOCIONAL 3. PREVENTIVA 1. PREVENCIÓN UNIVERSAL 2. PREVENCIÓN SELECTIVA 3. PREVENCIÓN INDICADA
  • 11. ESTRATEGIAS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA I. TUTORÍA INDIVIDUAL (PREVENCIÓN INDICADA) Necesidades, intereses, dificultades, interrogantes, conflictos personales, sociales y/o de aprendizaje y temas de interés de la familia. Conocer y valorar las fortalezas y el potencial del estudiante, así como de detectar, a partir de la entrevista individual, situaciones que ameriten atención y/o derivación del mismo. En caso de derivación, el tutor debe informarse periódicamente sobre los avances y las dificultades, así como las acciones para el apoyo de los estudiantes que están bajo algún tipo de terapia o tratamiento.
  • 12. ESTRATEGIAS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA II. TUTORÍA GRUPAL (PREVENCIÓN UNIVERSAL) PROYECTOS DE TUTORÍA Se planifican a partir de la identificación de los intereses de los estudiantes y reconociendo las problemáticas presentes en el contexto. Las etapas del proyecto pueden comprender: la definición el proyecto, planificación, ejecución de las actividades, incorporación de actividades que surgen en el desarrollo del proyecto, organización para la presentación de resultados, comunicación de los resultados. TALLERES DE TUTORÍA Puede desarrollarse a través de otras actividades que contribuyen al desarrollo de competencias que favorezcan el desarrollo socioafectivo y cognitivo de los estudiantes, a partir de situaciones de aprendizaje que generan oportunidades de reflexión, diálogo, discusión y posibiliten valores y actitudes vinculados a los enfoques transversales. La tutoría grupal es una estrategia con una secuencia flexible que también atiende situaciones no planificadas o emergentes.
  • 13. ESTRATEGIAS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA III. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL 1. Municipio Escolar, Consejo de Participación Estudiantil (COPAE), o el que haga sus veces. 2. Comité escolar de aula. (Plan de TOE de aula) 3. Asamblea. (Plan de TOE de aula) 4.Orientación entre pares. 5. Otras instancias de participación estudiantil.
  • 14. ESTRATEGIAS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV. ESPACIOS CON LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD 1. Encuentros familiares (madres, padres, tutor legal y/o apoderado y estudiante) 2. Jornadas de formación para madres, padres, tutor legal y/o apoderados. 3. Acompañamiento a cada familia. 4. Involucramiento de agentes sociales o aliados.
  • 15. ESTRATEGIAS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA V. ORIENTACIÓN EDUCATIVA PERMANENTE 1. Reuniones colegiadas con los tutores (además de docentes, auxiliares de educación y psicólogos, en caso los hubiera) para planificar y evaluar las acciones de tutoría y orientación educativa y los planes tutoriales de aula. 2. Acompañamiento del trabajo de tutoría y orientación educativa, de contención, de alcance de información, de preparación permanente o desarrollo de competencias para el acompañamiento a los estudiantes.
  • 16. SEGUNDA PARTE (TÉCNICA) PLANIFICACIÓN DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
  • 17. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ GRADO DE DIFICULTAD (1) Adecuación o contextualización de las actividades de AeC. (2) Acompañamiento y monitoreo a estudiantes y/o familias. (3) Promoción de pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. (4) Comunicación con las familias para el acompañamiento de sus hijos e hijas en el aprendizaje. (5) Recepción de evidencias de aprendizaje de los estudiantes. (6) Retroalimentación a los estudiantes a partir de sus necesidades de aprendizaje en función de sus evidencias remitidas. (7) Acceso del estudiante a la estrategia AeC. (8) Otros, especifique. GRADO 1 17 18 11 55 20 12 24 3 GRADO 2 9 34 17 32 34 18 14 1 GRADO 3 8 34 13 22 36 31 14 1 GRADO 4 12 21 22 17 30 39 18 0 GRADO 5 26 24 22 11 18 26 25 7 PUNTOS CRÍTICOS O DIFICULTADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 1"PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA O EL PROGRAMA" EN 159II.EE. DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA UGEL 05 CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020
  • 18. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/
  • 19. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ GRADO DE DIFICULTAD (1) Adecuación o contextualización de las actividades de AeC. (2) Acompañamiento y monitoreo a estudiantes y/o familias. (3) Promoción de pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. (4) Comunicación con las familias para el acompañamiento de sus hijos e hijas en el aprendizaje. (5) Recepción de evidencias de aprendizaje de los estudiantes. (6) Retroalimentación a los estudiantes a partir de sus necesidades de aprendizaje en función de sus evidencias remitidas. (7) Acceso del estudiante a la estrategia AeC. (8) Otros, especifique. GRADO 1 9 9 14 39 5 16 29 2 GRADO 2 5 21 17 25 20 18 16 1 GRADO 3 3 29 14 20 30 21 6 0 GRADO 4 20 16 17 9 21 27 13 0 GRADO 5 15 21 14 14 16 22 14 7 CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020 PUNTOS CRÍTICOS O DIFICULTADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 1"PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA O EL PROGRAMA" EN 123II.EE. DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA UGEL 05
  • 20. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/
  • 21. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ GRADO DE DIFICULTAD (1) Adecuación o contextualización de las actividades de AeC. (2) Acompañamiento y monitoreo a estudiantes y/o familias. (3) Promoción de pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. (4) Comunicación con las familias para el acompañamiento de sus hijos e hijas en el aprendizaje. (5) Recepción de evidencias de aprendizaje de los estudiantes. (6) Retroalimentación a los estudiantes a partir de sus necesidades de aprendizaje en función de sus evidencias remitidas. (7) Acceso del estudiante a la estrategia AeC. (8) Otros, especifique. GRADO 1 12 6 6 28 3 13 29 2 GRADO 2 6 26 10 21 20 12 4 0 GRADO 3 3 17 16 17 24 14 8 0 GRADO 4 7 12 16 10 19 26 7 2 GRADO 5 12 17 12 8 10 17 20 3 CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020 PUNTOS CRÍTICOS O DIFICULTADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 1"PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA O EL PROGRAMA" EN 99II.EE. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA UGEL 05
  • 22. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/
  • 23. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ GRADO DE DIFICULTAD (1) Comunicación con los padres, madres de familia o apoderados. (2) Manejo deNormas de convivencia virtual. (3) Relación profesional entre personal docente. (4) Relación dela familia con la IE. (5) Comunicación deprofesores con estudiantes. (6) Medio de comunicación queusa el estudiante. (7) Dificultades de aprendizaje de estudiantes. (8) Cambio de domicilio delos estudiantes. (9) Trabajo infantil o adolescente. (10) Problemas desalud de los estudiantes. (11) Embarazo delas estudiantes. (12) Violencia contra el estudiante. (13) Abandono familiar. (14) Fallecimiento dealgún familiar cercano. (15) Desarrollo de actividades domésticas del hogar. (16) Otros, especifique. GRADO 1 105 5 0 2 7 79 3 14 2 3 0 0 4 6 3 4 GRADO 2 48 18 1 13 35 57 11 19 2 12 0 0 7 7 3 4 GRADO 3 31 11 2 10 32 39 14 30 4 25 0 1 6 20 6 6 GRADO 4 11 5 0 16 20 22 26 31 5 35 1 2 8 32 15 8 GRADO 5 19 14 1 7 17 8 22 32 10 24 1 0 10 29 18 25 PUNTOSCRÍTICOSODIFICULTADESPARAELCUMPLIMIENTODELCOMPROMISO2"ACCESOY PERMANENCIADELASY LOSESTUDIANTESEN LAINSTITUCIÓN EDUCATIVAOPROGRAMA" EN 237II.EE.DE EDUCACIÓN BÁSICAREGULAREN LAUGEL05 CONSOLIDADODELAFICHADEREPORTEDERESULTADOSDELAGESTIÓN ESCOLARANUAL–EBR2020
  • 24. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/
  • 25. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ GRADO DE DIFICULTAD Actualización de los instrumentos de gestión. Elaboración y difusión de la calendarización de la IE. Seguimiento al cumplimiento de la calendarización. Programación semanal de AeC. Seguimiento de la participación de estudiantes. Seguimiento de la participación de docentes. Consolidado de lo medios de conectividad de los estudiantes. Entrega de materiales educativos. Salud escolar. Otro. GRADO 1 62 11 10 22 38 13 28 13 19 11 GRADO 2 12 55 19 26 34 24 25 17 20 1 GRADO 3 18 19 36 31 30 26 28 32 9 4 GRADO 4 33 30 25 33 28 26 22 20 17 3 GRADO 5 16 23 39 32 28 35 25 15 22 1 GRADO 6 25 23 29 33 21 40 14 23 23 5 GRADO 7 24 23 27 29 24 21 39 28 20 2 GRADO 8 16 28 28 19 13 25 27 52 24 2 GRADO 9 18 21 21 11 11 21 23 30 70 6 GRADO 10 14 5 4 2 11 7 7 8 14 34 PRÁCTICAS CLAVE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3 "CALENDARIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS" EN 238 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LA UGEL 05 CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020
  • 26. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/
  • 27. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ GRADO DE DIFICULTAD Acciones relacionadas con la prevención del embarazo adolescente. Acciones y/o campañas relacionadas a la prevención de la violencia escolar. Acciones de prevención del consumo de drogas. Acciones para la prevención del cyberbullying y/o acoso escolar. Acciones de acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los estudiantes para promover su bienestar y la mejora de sus aprendizajes. Acciones de acompañamiento socioafectivo y cognitivo a las familias para generar espacios de apoyo y orientación. Otro. GRADO 1 62 20 11 18 50 46 16 GRADO 2 25 41 33 15 61 56 3 GRADO 3 10 62 45 64 23 25 3 GRADO 4 11 62 17 100 18 18 5 GRADO 5 31 26 73 21 49 23 6 GRADO 6 74 19 46 16 25 54 1 GRADO 7 25 8 13 4 12 16 21 PRÁCTICAS CLAVE DE TOE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4 "ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ORIENTADAS AL LOGRO DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL CNEB" EN 238 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LA UGEL 05 CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020
  • 28. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/
  • 29. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ GRADO DE DIFICULTAD Actualización de las normas de convivencia al contexto actual de educación a distrancia. Adaptación de las medidas correctivas frente al comportamiento disruptivo en la educación a distancia. Actuación frente a situaciones de violencia en el hogar contra niñas, niños o adolescentes. Conformación de red de protección o apoyo institucional con alidados estrategiacos para la prevención y atención de los casos de violencia escolar. Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. Conformación de la Brigada de autoprotección escolar (BAPE). Otro. GRADO 1 57 36 22 25 11 24 25 11 GRADO 2 40 55 29 20 25 34 29 3 GRADO 3 26 28 42 34 35 41 26 3 GRADO 4 17 31 43 52 49 25 18 2 GRADO 5 31 29 34 53 42 34 7 2 GRADO 6 24 24 38 28 39 51 26 2 GRADO 7 29 29 20 21 32 22 79 2 GRADO 8 14 6 10 5 5 7 28 20 PRÁCTICAS CLAVE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5 "GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR" EN 238 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE LA UGEL 05 CONSOLIDADO DE LA FICHA DE REPORTE DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR ANUAL– EBR 2020
  • 30. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/
  • 31. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ • COMPROMISO 1 "PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA O EL PROGRAMA" EN II.EE. DE EDUCACIÓN INICIAL. PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA UGEL 05. • Grados de dificultad: • Comunicación con las familias para el acompañamiento de sus hijos e hijas en el aprendizaje. • Acceso del estudiante a la estrategia Aprendo en Casa.
  • 32. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ • COMPROMISO 2 "ACCESO Y PERMANENCIA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA O PROGRAMA" EN 237 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LA UGEL 05 • Grados de dificultad: • Comunicación con los padres, madres de familia o apoderados. • Medio de comunicación que usa el estudiante.
  • 33. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ • COMPROMISO 3 "CALENDARIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS" EN 238 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LA UGEL 05 • Grados de dificultad: • Actualización de los instrumentos de gestión. • Seguimiento de la participación de estudiantes.
  • 34. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ • COMPROMISO 4 "ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ORIENTADAS AL LOGRO DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL CNEB" EN 238 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LA UGEL 05 • Grados de dificultad: • Acciones relacionadas con la prevención del embarazo adolescente. • Acciones de acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los estudiantes para promover su bienestar y la mejora de sus aprendizajes.
  • 35. DIAGNÓSTICO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL 05 (2020) http://mundoie.drelm.gob.pe/ • COMPROMISO 5 "GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR" EN 238 II.EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE LA UGEL 05 • Grados de dificultad: • Actualización de las normas de convivencia al contexto actual de educación a distancia. • Adaptación de las medidas correctivas frente al comportamiento disruptivo en la educación a distancia.
  • 36. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN I. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) 1. Diagnóstico del PEI. 1. Implementación de las estrategias de la Tutoría y Orientación Educativa. 3. La convivencia escolar, prevención y atención de la violencia contra los estudiantes. 2. Planes nacionales relacionados a situaciones de riesgo en los Estudiantes. 4. Participación e involucramiento de los diversos actores en la implementación de la tutoría y orientación educativa. 2. Objetivos institucionales.
  • 37. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PEI (Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica) Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE: COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Análisis de los resultados de la IE Resultados Causas COMPROMISO 1 "Progreso anual de los aprendizajes de las y los estudiantes de la institución educativa o el programa" Se presentaron dificultades en: • Comunicación con las familias para el acompañamiento de sus hijos e hijas en el aprendizaje. • Acceso del estudiante a la estrategia Aprendo en Casa. COMPROMISO 2 "Acceso y permanencia de las y los estudiantes en la institución educativa o programa" Se presentaron dificultades en: • Comunicación con los padres, madres de familia o apoderados. • Medio de comunicación que usa el estudiante.
  • 38. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PEI (Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica) Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE: COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Análisis de los resultados de la IE Fortalezas Debilidades COMPROMISO 3 "Calendarización y gestión de las condiciones operativas" • Actualización de los instrumentos de gestión. • Seguimiento de la participación de estudiantes. COMPROMISO 4 "Acompañamiento y monitoreo para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes previstos en el CNEB" • Acciones relacionadas con la prevención del embarazo adolescente. • Acciones de acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los estudiantes para promover su bienestar y la mejora de sus aprendizajes. COMPROMISO 5 "Gestión de la convivencia escolar" • Actualización de las normas de convivencia al contexto actual de educación a distancia. • Adaptación de las medidas correctivas frente al comportamiento disruptivo en la educación a distancia.
  • 39. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PEI (Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica) PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN CUALITATIVA PARA LOS CGE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Análisis de los resultados de la IE Aspectos Preguntas COMPROMISO 3 "Calendarización y gestión de las condiciones operativas" Asistencia de Estudiantes. • ¿Cómo se registra la participación de las y los estudiantes? • ¿Cómo se identifican a las y los estudiantes con más inasistencias o tardanzas justificadas o injustificadas? • ¿En qué momentos del periodo lectivo, previo o en curso, se registraron más casos? • ¿Cuáles fueron las causas recurrentes de inasistencias o tardanzas? • ¿Cómo se atendieron los casos de inasistencia o tardanzas reiteradas? • ¿Cómo se identifican casos de riesgo de abandono escolar? • ¿Se coordina con las familias para conocer o resolver las faltas o inasistencias? COMPROMISO 4 "Acompañamiento y monitoreo para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes previstos en el CNEB" Acompañamiento al estudiante y a las familias en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa (TOE). • ¿Qué estrategias se manejan en la IE para el desarrollo de la TOE? ¿Cómo funcionan? ¿Quiénes participan? • ¿Cómo se desarrolla el acompañamiento socio afectivo a los estudiantes? ¿Qué estrategias personalizadas o grupales se utilizan? ¿Cómo funcionan?¿Qué resultados se han obtenido? • ¿Qué percepción tienen los estudiantes de estas estrategias y de sus resultados? • ¿Cuál es el nivel de involucramiento de las familias en el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes? ¿Qué estrategias se han considerado para promover su participación? ¿Cómo han funcionado? COMPROMISO 5 "Gestión de la convivencia escolar" Normas de convivencia de la IE y el aula. • ¿Se cuenta con normas de convivencia a nivel de IE? ¿Y a nivel de aula? • ¿La comunidad educativa conoce y participa en la elaboración de estas normas? • ¿Cómo se difunden estas normas? ¿Se respetan? ¿Por qué? ¿En qué casos? • ¿Es necesario evaluar periódicamente estas normas? ¿Por qué? • ¿Las normas de convivencia de la IE se toman en cuenta para la elaboración de las normas de convivencia de aula?
  • 40. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PEI (Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica) Formulación de objetivos institucionales en TOE Verbo Contenido Condición Precisa la orientación de los objetivos: “Mejorar”, “incrementar”, “reducir”, etc. Referido al qué: “Logros de aprendizaje”, “permanencia”, “culminación oportuna”. Referido al para qué o el cómo: “pertinentes al contexto y necesidades de aprendizaje”, “según el grado o nivel”, “evitar el abandono escolar”, “identificando riesgos de rezago o abandono escolar”. CGE Objetivos institucionales COMPROMISO 1 "Progreso anual de los aprendizajes de las y los estudiantes de la institución educativa o el programa" Considerar los resultados del diagnóstico: • Comunicación con las familias para el acompañamiento de sus hijos e hijas en el aprendizaje. • Acceso del estudiante a la estrategia Aprendo en Casa. COMPROMISO 2 "Acceso y permanencia de las y los estudiantes en la institución educativa o programa" Considerar los resultados del diagnóstico: • Comunicación con los padres, madres de familia o apoderados. • Medio de comunicación que usa el estudiante.
  • 41. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PEI (Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica) Formulación de las metas institucionales en TOE (Cuantificación de los objetivos) Metas de resultados de la IE (CGE 1 y 2) Indicadores (CGE 1 y 2) Fuente de verificación Línea de base (Resultados del diagnóstico) Metas Metas anualizadas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Las metas del PEI son las expresiones verificables de cuánto se espera lograr en un periodo. Son una proyección de lo que haremos como IE y tienen como punto de partida las evidencias que obtuvimos gracias al diagnóstico. Son las medidas que nos permitirán identificar hasta qué punto estamos avanzando hacia nuestros objetivos institucionales. (Número o porcentaje de estudiantes que abandonan sus estudios, con relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo.) Resultados de monitoreo del Hito 4 de la estrategia Aprendo en casa 2020. Porcentajes o cantidades. En relación a la línea de base.
  • 42. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN II. PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) 1. Se incorporan aprendizajes de la tutoría y orientación educativa considerando: a) análisis del diagnóstico y las características, necesidades de orientación e interés de los estudiantes; b) necesidad y prioridad local, regional y nacional. 2. Se plantean orientaciones para la elaboración de la planificación y evaluación de la tutoría en el aula. 3. Se proponen pautas para el desarrollo de las horas de tutoría. Se puede proponer el uso de las horas de libre disponibilidad según las prioridades del PCI. 4. Se proponen estrategias de evaluación de la tutoría.
  • 43. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN III. REGLAMENTO INTERNO (RI) 1. Se especifican las funciones del Comité de Tutoría y Orientación Educativa o la que haga de sus veces y sus integrantes. (RVM Nº 212-2020- MINEDU) 2. Contiene las normas de convivencia de la institución educativa de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU.
  • 44. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN IV. PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) Se incorpora las acciones planteadas en el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar. (Cronograma de actividades)
  • 45. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PAT* Actividades Fuente de verificación Responsables Cronograma E F M A M J J A S O N D 1. Reformulación del diagnóstico de la I.E. Diagnóstico Tutores X 2. Incorporación de la TOE en los II.GG. PEI-PAT-RI Comité de TOE X 3. Gestión de las competencias directivos, docentes y auxiliares en TOE. Oficios Equipo directivo X X X X 4. Elaboración del cronograma de trabajo colegiado en TOE. Cronograma Equipo directivo X 5. Elaboración del cronograma de monitoreo en TOE. Cronograma Equipo directivo X 6. Red de protección de aliados estratégicos. Directorio Equipo directivo X 7. Elaboración de carpetas de TOE. Planes de TOE de aula Tutores X X 8. Monitoreo a docentes tutores. Fichas Equipo directivo X X X X X X X 9. Procesos de participación estudiantil. Actas Comité de TOE X X X
  • 46. PLANIFICACIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LAS II.EE. PLANES Anexo 1. Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar. (TOECE) Comité de TOE de la I.E. Su elaboración y ejecución están suspendidas mientras se brinde el servicio educativo no presencial. (Cronograma de actividades) Anexo 2. Plan Tutorial de Aula. (PTA) Docentes tutores.
  • 47. PLAN DE TOECE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS II.EE. (ANEXO 1)
  • 48. TERCERA PARTE (TRABAJO CON DOCENTES EN LAS DOS PRIMERAS SEMANAS DE GESTIÓN) DOCENTES: 1. ELABORACIÓN DEL PLAN TUTORIAL DE AULA. (PTA) 2. ELABORACIÓN DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN TOE. 3. ELABORACIÓN DE MÓDULOS DE PROYECTOS Y TALLERES DE TOE. 4. ELABORACIÓN DE SESIONES DE SITUACIONES EMERGENTES.
  • 49. PLAN TUTORIAL DE AULA (PTA) (ANEXO 2)
  • 50. MÓDULOS DE TOE PARA DOCENTES DE EBR