¿Qué celebramos en Semana
Santa?
Semana
Santa
Es el centro del año litúrgico: revivimos los
momentos decisivos de nuestra historia
de la salvación. La Iglesia nos lleva de la
mano con su sabiduría y creatividad, del
Domingo de Ramos a la Cruz y a la
resurrección.
Muerte de Jesús
Semana Santa
Domingo de
Ramos
Entrada a Jerusalén
0
2
0
3
0
5
Viernes Santo
Jesús en el Sepulcro
Domingo de
Resurreción
La Resurrección de Jesús
Sábado Santo
Eucaristía
Jueves Santo
0
1
0
4
Domingo de
Ramos
01
Entrada en Jerusalén
La entrada de Jesús en
Jerusalén es la
presentación que el
Señor hace de sí mismo
como el Mesías
deseado y esperado.
Significado
Los fieles, sin embargo, quisieron
darle la bienvenida con todos los
honores, como acostumbraban
saludar a los reyes. Y en ese
recibimiento -que sería el preludio
de la pasión, muerte y resurrección
de Cristo- tendieron sus humildes
mantos por todo el camino y
tiraron ramas de olivo y hojas de
palma
Domingo de Ramos
Jueves Santo
02
Institución de la Eucaristía
Significado
Es el día grande de la institución
de la Eucaristía, del sacerdocio y
del mandamiento del amor. Se
acercaba el momento en el que
Jesús iba a ofrecer su vida. Tan
grande era su amor, que en su
sabiduría infinita encontró el
modo de irse y de quedarse, al
mismo tiempo.
Institución de la Eucaristía
Jueves Santo
Dos eventos de singular importancia tienen lugar este día según la
Biblia: la última cena, donde se instituye la eucaristía y el sacerdocio, y
el lavatorio de pies.
● Última cena
● Lavatorio de pies
Significado
Como última cena se conoce la comida que,
en celebración de la Pascua, compartió Jesús
con sus discípulos. En ella instituyó la
eucaristía, también llamada comunión, en la
cual Cristo deja su cuerpo y sangre
transustanciados en pan y vino.
Última cena
Significado
Como lavatorio de pies del Jueves Santo ​
se
denomina el evento en el cual Jesús, como
un acto de humildad, lava los pies a sus
discípulos, con la finalidad de dar un
ejemplo de amor y servicio a los semejantes.
De allí se desprende el mandamiento que
Jesús hizo a sus discípulos: que debían
amarse y servirse unos a otros.
Lavatorio de pies
Significado
Existe también la tradición de levantar el
monumento de Jueves Santo, que es la
capilla o altar donde se reserva la hostia
consagrada desde el Jueves Santo al Viernes
Santo. Ante él, se suele dar gracias al Señor
por su pasión, con la cual redimió, según las
Escrituras, a la humanidad.
Monumento de Jueves Santo
Viernes Santo
03
Muerte de Jesús
La muerte de Jesús en la Cruz. No se
celebra la Misa. En su lugar se tiene
la “Liturgia de la Pasión del Señor”,
de ser posible cerca de las tres de la
tarde, hora en que murió el Señor.
El Viernes Santo es, fundamentalmente, un día de duelo
durante el cual se recuerda la crucifixión de
Jesucristo en el Calvario, quien se sacrifica para salvar del
pecado a la humanidad y darle la vida eterna. De allí que la
cruz se haya tomado como el símbolo de la gloria para la
adoración de los cristianos.
A este respecto, escribe, en la Biblia, Pedro: “Porque también
Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los
injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la
carne, pero vivificado en el espíritu” (1 Pedro, 3: 18).
Viernes Santo
Costumbres Viernes Santo
● Cubrir imágenes de Jesús
● Adoración de la Cruz
● Rezar el Vía Crucis
Este día, en las iglesias, las imágenes —principalmente el
crucifijo— se cubren con tela morada, en señal de la ausencia
de Jesús.
Cubrir imágenes
Adoración de la Cruz
Es tradición participar en la liturgia de adoración a la cruz, con
que se cierra la celebración litúrgica de la Muerte del Señor. La
finalidad es acompañar a Jesús en el sufrimiento.
Es costumbre rezar el Vía Crucis, también conocido como Camino a la Cruz. Con este
rezo, se acompaña a Jesús en sus horas finales, mientras se repasan los catorce
momentos (o catorce estaciones), desde su condena hasta su muerte y sepultura.
Rezo del Vía Crucis
Sábado Santo
04
Jesús en el Sepulcro
Día de silencio: Cristo yace en el
Sepulcro y la Iglesia medita,
admirada, lo que ha hecho por
nosotros este Señor Nuestro.
Guarda el silencio para aprender del
Maestro
Asimismo, durante el Sábado Santo en la Iglesia Católica no se realizan
Eucaristías, no se tocan las campanas, el Sagrario se deja abierto y vacío, el altar
está despojado y no se administra ningún sacramento excepto la Unción de los
enfermos y la Confesión de los pecados.
Sábado Santo
Sin embargo, las puertas de la Iglesia
permanecen abiertas, no se encienden las luces
y los sacerdotes atienden las confesiones. También
se conmemora la Soledad de María, recordando el
momento que lleva el cuerpo de Jesús al sepulcro.
Domingo de
Resurreción
05
La resurrección de Jesús
Liturgia de la Vigilia
● Liturgia de la Luz
● Liturgia de la Palabra
● Liturgia del Agua
● Liturgia de la
Eucaristia
Bendición del fuego y Cirio Pascual.
Muchas Lecturas para ir explicando
las historía de la Salvación.
Peticiones.
Bendición del Agua, representa la
Nueva Vida instaurada por Cristo.
Ofrenda del Pan y Vino.
Consagración.
El Domingo de Resurrección,
conocido también como Domingo
de Pascua, conmemora la
Resurrección de Jesucristo al
tercer día después de su
crucifixión y su primera aparición
ante sus discípulos. Es un día de
suma alegría para los fieles y es
interpretado como la esperanza
de una nueva vida.
Representa el inicio de la
vida. Por esto, en varios
países se regalan huevos
de chocolate.
Huevo de pascua
Las Flores
Conejo de
Pascua
Símbolo de la fertilidad.
Aparecen los animales
con sus crías, recordando
el renacer de la tierra.
Es un cirio grande y
decorado con una cruz
en el centro que se usa
durante la Vigilia Pascual.
Su luz simboliza la
resurrección de Cristo.
Cirio Pascual
Las flores representan la
vida y la alegría por la
resurrección de Jesús y la
nueva vida que él nos
trae.
Símbolos
Evocan la idea de que la
Pascua es el regreso de la
luz para todos en la
resurrección de Cristo.
La Luz
Agua bautismal
Durante la noche de
Pascua se realizan los
bautizos. El agua
simboliza la vida y es un
medio de purificación.
Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se
conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y
se celebra su Resurrección y aparición ante sus discípulos el
Domingo de Pascua.
Con la Pascua inicia un periodo conocido como Tiempo
Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el
Domingo de Pentecostés.
Según las Sagradas Escrituras, con la Pascua Dios da a los
cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva
forma de vida, representada en el regreso de Cristo de entre los
muertos.
Feliz Semana Santa

Más contenido relacionado

DOCX
Triduo pascual
PPT
El tiempo de dios
PPS
Semana Santa
PPTX
Semana santa santa rosa
PDF
La semana santa y la pascua en familia
ODP
Trabajo de 6º de Primaria
DOCX
376829356-Triptico-de-Semana-Santa.docx
PPT
Semana santa alejandro fernandez6 b
Triduo pascual
El tiempo de dios
Semana Santa
Semana santa santa rosa
La semana santa y la pascua en familia
Trabajo de 6º de Primaria
376829356-Triptico-de-Semana-Santa.docx
Semana santa alejandro fernandez6 b

Similar a Tutoría Semana Santa Tutoría Semana Santa (20)

PDF
LA CUARESMA y LA Semana Santa
PPTX
Triduo pascual
PPTX
Triduo pascual
PPT
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
PPTX
Semana santa
PPT
Que es la Liturgia lkjglkdjggj gjglkfjgldj
PPTX
El Significado De La Semana Santa
PPT
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
PPTX
Semana Santa
PPT
Explicacion sobre la semana santa (1)
PPT
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
PPT
Semana santa
PPT
Semana Santa
PPTX
Diapositivas de cuaresma.pptx
PPT
Semana santa - Caminemos con Jesús
PPT
Semana santa
PPTX
SEMANA SANTA 2023, explica que es la semana santa
PPT
Semana santa
PPT
Semana santa
PPT
Semana santa
LA CUARESMA y LA Semana Santa
Triduo pascual
Triduo pascual
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
Semana santa
Que es la Liturgia lkjglkdjggj gjglkfjgldj
El Significado De La Semana Santa
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
Semana Santa
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Semana santa
Semana Santa
Diapositivas de cuaresma.pptx
Semana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa
SEMANA SANTA 2023, explica que es la semana santa
Semana santa
Semana santa
Semana santa
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Publicidad

Tutoría Semana Santa Tutoría Semana Santa

  • 1. ¿Qué celebramos en Semana Santa? Semana Santa
  • 2. Es el centro del año litúrgico: revivimos los momentos decisivos de nuestra historia de la salvación. La Iglesia nos lleva de la mano con su sabiduría y creatividad, del Domingo de Ramos a la Cruz y a la resurrección.
  • 3. Muerte de Jesús Semana Santa Domingo de Ramos Entrada a Jerusalén 0 2 0 3 0 5 Viernes Santo Jesús en el Sepulcro Domingo de Resurreción La Resurrección de Jesús Sábado Santo Eucaristía Jueves Santo 0 1 0 4
  • 5. La entrada de Jesús en Jerusalén es la presentación que el Señor hace de sí mismo como el Mesías deseado y esperado.
  • 6. Significado Los fieles, sin embargo, quisieron darle la bienvenida con todos los honores, como acostumbraban saludar a los reyes. Y en ese recibimiento -que sería el preludio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo- tendieron sus humildes mantos por todo el camino y tiraron ramas de olivo y hojas de palma Domingo de Ramos
  • 8. Significado Es el día grande de la institución de la Eucaristía, del sacerdocio y del mandamiento del amor. Se acercaba el momento en el que Jesús iba a ofrecer su vida. Tan grande era su amor, que en su sabiduría infinita encontró el modo de irse y de quedarse, al mismo tiempo. Institución de la Eucaristía
  • 9. Jueves Santo Dos eventos de singular importancia tienen lugar este día según la Biblia: la última cena, donde se instituye la eucaristía y el sacerdocio, y el lavatorio de pies. ● Última cena ● Lavatorio de pies
  • 10. Significado Como última cena se conoce la comida que, en celebración de la Pascua, compartió Jesús con sus discípulos. En ella instituyó la eucaristía, también llamada comunión, en la cual Cristo deja su cuerpo y sangre transustanciados en pan y vino. Última cena
  • 11. Significado Como lavatorio de pies del Jueves Santo ​ se denomina el evento en el cual Jesús, como un acto de humildad, lava los pies a sus discípulos, con la finalidad de dar un ejemplo de amor y servicio a los semejantes. De allí se desprende el mandamiento que Jesús hizo a sus discípulos: que debían amarse y servirse unos a otros. Lavatorio de pies
  • 12. Significado Existe también la tradición de levantar el monumento de Jueves Santo, que es la capilla o altar donde se reserva la hostia consagrada desde el Jueves Santo al Viernes Santo. Ante él, se suele dar gracias al Señor por su pasión, con la cual redimió, según las Escrituras, a la humanidad. Monumento de Jueves Santo
  • 14. La muerte de Jesús en la Cruz. No se celebra la Misa. En su lugar se tiene la “Liturgia de la Pasión del Señor”, de ser posible cerca de las tres de la tarde, hora en que murió el Señor.
  • 15. El Viernes Santo es, fundamentalmente, un día de duelo durante el cual se recuerda la crucifixión de Jesucristo en el Calvario, quien se sacrifica para salvar del pecado a la humanidad y darle la vida eterna. De allí que la cruz se haya tomado como el símbolo de la gloria para la adoración de los cristianos. A este respecto, escribe, en la Biblia, Pedro: “Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en el espíritu” (1 Pedro, 3: 18). Viernes Santo
  • 16. Costumbres Viernes Santo ● Cubrir imágenes de Jesús ● Adoración de la Cruz ● Rezar el Vía Crucis
  • 17. Este día, en las iglesias, las imágenes —principalmente el crucifijo— se cubren con tela morada, en señal de la ausencia de Jesús. Cubrir imágenes Adoración de la Cruz Es tradición participar en la liturgia de adoración a la cruz, con que se cierra la celebración litúrgica de la Muerte del Señor. La finalidad es acompañar a Jesús en el sufrimiento.
  • 18. Es costumbre rezar el Vía Crucis, también conocido como Camino a la Cruz. Con este rezo, se acompaña a Jesús en sus horas finales, mientras se repasan los catorce momentos (o catorce estaciones), desde su condena hasta su muerte y sepultura. Rezo del Vía Crucis
  • 20. Día de silencio: Cristo yace en el Sepulcro y la Iglesia medita, admirada, lo que ha hecho por nosotros este Señor Nuestro. Guarda el silencio para aprender del Maestro
  • 21. Asimismo, durante el Sábado Santo en la Iglesia Católica no se realizan Eucaristías, no se tocan las campanas, el Sagrario se deja abierto y vacío, el altar está despojado y no se administra ningún sacramento excepto la Unción de los enfermos y la Confesión de los pecados. Sábado Santo Sin embargo, las puertas de la Iglesia permanecen abiertas, no se encienden las luces y los sacerdotes atienden las confesiones. También se conmemora la Soledad de María, recordando el momento que lleva el cuerpo de Jesús al sepulcro.
  • 23. Liturgia de la Vigilia ● Liturgia de la Luz ● Liturgia de la Palabra ● Liturgia del Agua ● Liturgia de la Eucaristia Bendición del fuego y Cirio Pascual. Muchas Lecturas para ir explicando las historía de la Salvación. Peticiones. Bendición del Agua, representa la Nueva Vida instaurada por Cristo. Ofrenda del Pan y Vino. Consagración.
  • 24. El Domingo de Resurrección, conocido también como Domingo de Pascua, conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión y su primera aparición ante sus discípulos. Es un día de suma alegría para los fieles y es interpretado como la esperanza de una nueva vida.
  • 25. Representa el inicio de la vida. Por esto, en varios países se regalan huevos de chocolate. Huevo de pascua Las Flores Conejo de Pascua Símbolo de la fertilidad. Aparecen los animales con sus crías, recordando el renacer de la tierra. Es un cirio grande y decorado con una cruz en el centro que se usa durante la Vigilia Pascual. Su luz simboliza la resurrección de Cristo. Cirio Pascual Las flores representan la vida y la alegría por la resurrección de Jesús y la nueva vida que él nos trae. Símbolos Evocan la idea de que la Pascua es el regreso de la luz para todos en la resurrección de Cristo. La Luz Agua bautismal Durante la noche de Pascua se realizan los bautizos. El agua simboliza la vida y es un medio de purificación.
  • 26. Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su Resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua. Con la Pascua inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el Domingo de Pentecostés. Según las Sagradas Escrituras, con la Pascua Dios da a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida, representada en el regreso de Cristo de entre los muertos.