Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
El tutor virtual es el docente que:
Diseña las actividades para el
aprendizaje.
Elige el tipo de interacción.
Acompaña y realiza
seguimiento constante a los
estudiantes.
Guiar y motivar
Generar autoconfianza
Estimular la participación
Supervisar el progreso
Dar información
Clarificar
Explicar dudas
Contestar consultas
Fomentar la participación
Fomentar interacción
F. ACADÉMICAF. SOCIAL
F. ORIENTADORA
F. TÉCNICA
F. ORGANIZATIVA
Función técnica
EL TUTOR:
Da apoyo técnico en el manejo
de herramientas a usar.
Realiza actividades formativas
específicas.
Indica fuentes de información
necesaria y actualizada.
Mantiene contacto con el
administrador de la plataforma y
soluciona problemas.
Función Académica
EL TUTOR:
Domina contenidos de la
asignatura.
Revisa las tareas.
Supervisa el progreso de los
estudiantes, para que alcancen
el nivel adecuado.
Examina los conocimientos de
los estudiantes.
Guía los debates y
retroalimenta las aportaciones.
Evalúa e informa resultados.
Función Organizativa
EL TUTOR:
Informa y recuerda
periódicamente la
calendarización del curso.
Explica las normas de
funcionamiento y comunicación
aplicada.
Se contacta con el responsable
técnico, tutores y expertos en
contenidos.
Función Social
EL TUTOR:
Integra a los participantes de los
grupos.
Da la bienvenida los
estudiantes.
Promueve la socialización de los
participantes.
Conduce y consolida las
intervenciones.
Dinamiza la acción formativa y
el trabajo en red.
Facilita la creación de un
entorno social positivo.
Función Orientadora
EL TUTOR:
Genera confianza para
emprender una educación a
distancia.
Da recomendaciones para
presentar y mejorar la calidad
de trabajo en red.
Se asegura que se trabaje a un
ritmo adecuado
Motiva y mantiene
comunicación bidireccional de
grupo y el trabajo colaborativo.
• El tutor brinda atención y
orientación directa al
estudiante.
• Se centra en motivar y
asesorar al estudiante para
superar su problemática
personal
(metodológico, técnico, etc)
INDIVIDUAL
• El tutor brinda orientación
general a los estudiantes
fomentando la socialización.
• Se centra en clarifica las dudas
y dificultades de los módulos.
GRUPAL
HERRAMIENTAS DE APOYO
A LA TUTORÍA
Hoy los entornos de aprendizaje virtual ofrecen
herramientas que permiten:
Trabajar en grupo,
Interacción fluida con tutor y compañeros
Hacer un seguimiento y registro de la
evaluación con Feedback inmediato
Es habitual que integren herramientas de la
Web 2.0
HERRAMIENTAS DE
COMUNICACIÓN
SINCRÓNICOS
- Chat
- Video Conferencias
- Pizarra Digital
ASINCRÓNICOS
- Correo Electrónico
- Foro de debate
- FAQ
En tiempo
real, directo.
La comunicación no se
da al mismo tiempo
HERRAMIENTAS DE
COMUNICACIÓN SINCRÓNICOS
CHAT
Permite la comunicación escrita instantánea a través
de internet.
VIDEO CONFERENCIA
Permite una comunicación bidireccional usando audio
y video.
PIZARRA DIGITAL
Son pantallas compartidas, con la posibilidad de
escribir aportaciones simultáneas.
HERRAMIENTAS DE
COMUNICACIÓN ASINCRÓNICOS
CORREO ELECTRÓNICO
Permite la comunicación escrita instantánea a través de
internet. En la tutoría virtual es importante que se
conteste a la brevedad posible (24 horas) y manteniendo
el historial de mensaje.
FORO DE DEBATE
Espacio que permite enviar mensajes especificando a
quién va dirigido la pregunta. Útil para la creación de un
entorno colaborativo.
FAQ (Frequently Asked Question)
Espacio donde se da una explicación detallada de las
preguntas más frecuentes.
HERRAMIENTAS DE
SEGUIMIENTO
Desde este enlace el
profesor tiene acceso
a una zona que
resume todas las
calificaciones
obtenidas por cada
uno de los
estudiantes. Se puede
exportar a una hoja
de cálculo.
CALIFICACIONES
HERRAMIENTAS DE
SEGUIMIENTO
Desde este enlace el
tutor tiene acceso a
la lista y el detalle del
último acceso de cada
participante a su
cargo. Tiene opciones
de filtros para mostrar
la información diversa
(Ver imagen)
PARTICIPANTES
HERRAMIENTAS DE APOYO A
LA GESTIÓN
Registros:
Permite ver las interacciones del
día
Registros activos:
Presenta información en tiempo
real de los usuarios conectados
Actividades del curso:
Muestra el número de veces que
se a ingresado al curso en general.
Participación en el curso:
Muestra la participación en un
periodo específico.
ESTRATEGIAS PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO
BASADO EN LA EXPERIENCIA DE LA UOC
El modelo docente para el
acompañamiento para el aprendizaje se
fundamenta en la emancipación y cesión
de responsabilidades al estudiante, en
un clima de confianza y que favorece el
aprendizaje colaborativo.
EJEMPLO DE
ESTRATEGIAS PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO
La aplicación de esta estrategia exige:
Interacción fluida y sistemática con tutor y
compañeros: La atención al estudiante, a sus
dudas y sus necesidades de orientación.
Seguimiento de las actividades del estudiante y
feedback inmediato. El estudiante necesita saber
si progresa de forma adecuada, que sus dudas
tienen respuestas inmediatas y que el tutor está
haciendo un seguimiento constante de sus
actividades.
EJEMPLO DE
ESTRATEGIAS PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO
DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN
Definición de objetivos y
competencias
Resulta el eje motor para el proceso didáctico. VER
EJEMPLO
Recursos El estudiante utilizando la red adquiere un rol activo
en la elaboración conjunta de recursos para
aprender . VER EJEMPLO
Planificación Se necesita atención y tutorización pro-activa. VER
EJEMPLO
Metodologías y actividades
de aprendizaje
Basada en la emancipación y cesión de
responsabilidades al estudiante. VER EJEMPLO
Evaluación Los procesos de feedback que recibe el estudiante
son fundamentales. VER EJEMPLO
Utilizando alguna herramienta de escritura
colaborativa, como por ejemplo wikis, puede
proponerse a los estudiantes que, a partir de
unos objetivos y unas competencias
dadas, ellos mismos reelaboren
colaborativamente y buscando el consenso las
nuevas definiciones de objetivos y
competencias que se acerquen al máximo a los
intereses de todo el grupo.
Con la debida orientación del profesor, la
construcción conjunta de una base documental
a partir de diferentes actividades (elaboración
de mapas conceptuales en los que se pueda
integrar información, repositorios
digitales, portales webs
temáticos, enciclopedias digitales, etc.).
Los estudiantes adquieren responsabilidad de
decidir, en cierta medida, tiempo e itinerarios
para completar y alcanzar objetivos y
competencias. Necesitan acompañamiento del
tutor para no cometer errores o no dispongan
de criterios adecuados
El profesor actúa como soporte regulador y
supervisor de la actividad, serán muy
importantes las muestras de
seguimiento, apoyo (cognitivo y afectivo).
Algunas actividades podrían ser: los debates
virtuales, las actividades hechas
colaborativamente, las discusiones sobre
casos, la confección de un documento de forma
colaborativa, etc.
Se puede usar los e-portafolios, en los que el
estudiante reflexiona sobre aquello que pone en
evidencia que ha aprendido, hasta los diarios de
campo, en los que el estudiante registra su
actividad y reflexiona sobre ella teniendo en
cuenta unas determinadas dimensiones
(afectiva, procedimental, cognitiva, social, etc.).
En estas estrategias podemos dar un peso
significativo a la autoevaluación y coevaluación.
VER EJEMPLO
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
• AULA VIRTUAL PERUEDUCA (2013). MÓDULO II. Roles del tutor virtual
• AULA VIRTUAL PERUEDUCA (2013). MÓDULO III. Las funciones del tutor
virtual
• AULA VIRTUAL PERUEDUCA (2013). MÓDULO III. Herramientas de apoyo a
la tutoría
• AULA VIRTUAL PERUEDUCA (2013). MÓDULO III. Tipos de tutoría
• AULA VIRTUAL PERUEDUCA (2013). MÓDULO III. Herramientas de
comunicación
• UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (2011). Evolución y retos de la
EDUCACIÓN VIRTUAL. Construyendo el E-learnig del siglo XXI. Barcelona.
Recuperado el 21-08-2013.
• http://www.youtube.com/watch?v=gDqfKgvH6Ok
• http://www.youtube.com/watch?v=sJceoyNTbMM
URL DE IMÁGENES USADAS
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTeLO_R8jl8K
KKSiufxB0_sTwQ_368oSivEfOiTyOtiNNI5QFONfA
http://images.clipartlogo.com/files/ss/original/744/7446
5746/business-people-team-standing.jpg
http://www.proactivanet.com/UserFiles/Image/Nuevas%
20imagenes%20web/ProactivaNET_chat.png
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT6sLV8UhM
dttwaOIS2F1Vk1y-YeLer6E8jvl1vQM4KonkudMsijg
URL DE IMÁGENES USADAS
http://investigayaprende.files.wordpress.com/2010/07/e
nvio-de-correo.jpg
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSq9Nhqv6b
ABwA2P2-N3P8-2XI_YdMhjZJEpTe4GT7_aGoq_6-5
http://visionquest2000.biz/images/faq_multipleblocks.gi
f
http://trabajados.com/wp-
content/2011/11/entrevista_por_video_conferencia.jpg
URL DE IMÁGENES USADAS
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS_R2qdzRyo
CUyCIm5PeF86DnnTG8FgwmzqeYR3hhcEqEUDdI1Y8Q
http://smarttech.com/es/Solutions/Education+Solutions/Products+for+ed
ucation/Interactive+whiteboards+and+displays/SMART+Board+interactive
+whiteboards/~/media/Images/Versioned/ppl/white%20BG/prd/Body/pp
l_wht_wprd_body_sb800i5_threeStudentsDinoFossil.ashx
http://us.123rf.com/450wm/nasirkhan/nasirkhan1304/nasirkha
n130400013/19052800-render-3d-de-flechas-en-forma-circular-
que-apunta-a-orientar-tras-haber-tocado-por-dardo-concepto-
de.jpg
http://us.123rf.com/400wm/400/400/viktor88/viktor881
210/viktor88121000011/15881798-way-to-target.jpg
URL DE IMÁGENES USADAS
http://us.123rf.com/400wm/400/400/coramax/coramax1208/co
ramax120801272/14801486-la-gente-3d--de-caracter-humano-
persona-y-preguntas-mas-frecuentes-concepto-de-faq-3d.jpg
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSakwvTGg1
1s8Vv-IgzE1kV7iCzqOsQKXhnN5qVXMvqwIlv8oaI
http://us.123rf.com/400wm/400/400/vectomart/vectomart120
1/vectomart120100168/11979324-3d-ilustracion-del-hombre-
en-el-vector-completamente-escalable-con-el-grado-y-el-
sombrero-de-la-grad.jpg
http://us.123rf.com/400wm/400/400/sommersby/sommersby1
207/sommersby120700291/14524024-3d-hombre-de-negocios-
antes-de-una-eleccion-rodeada-de-personas-3d-con-maletines-
en-los-puzzles-en-e.jpg
URL DE IMÁGENES USADAS
http://us.123rf.com/450wm/coramax/corama
x1212/coramax121200229/16965342-3d-
personas--hombres-persona-de-pie-en-mapa-
del-mundo-y-de-la-mano-temblando.jpg
http://www.slideshare.net/dhitapehu/estrategias-de-seguimiento-y-
acompaamiento-virtual-26118607

Más contenido relacionado

DOCX
Saberes y conocimientos del docente
PPTX
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
PPT
Objetos de aprendizaje
DOCX
Mapa de la planificación educativa.
PPT
Diagnóstico y Planificación
PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
PPTX
Dimension administrativa 2012 2013
Saberes y conocimientos del docente
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Objetos de aprendizaje
Mapa de la planificación educativa.
Diagnóstico y Planificación
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Dimension administrativa 2012 2013

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
PDF
PLAN 2022 (1) (2).pdf
PDF
Gestion educativa
PPTX
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
PDF
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
PPTX
Proyecto curricular
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
DOCX
Los elementos de la evaluación
PDF
Ensayo unidad 1 Economía de la educacion
PPT
La Organización Curricular
PPTX
Problematizar ejemplos
PPTX
Recursos para el aprendizaje
PPTX
Aprendizaje Basado en Casos
DOCX
Etica profesional pedagógica
DOCX
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
PPT
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
PDF
Campos formativos
PPTX
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
PDF
Planeacion didactica 1 c
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
PLAN 2022 (1) (2).pdf
Gestion educativa
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
Proyecto curricular
Mapas mentales sobre el curriculo
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Los elementos de la evaluación
Ensayo unidad 1 Economía de la educacion
La Organización Curricular
Problematizar ejemplos
Recursos para el aprendizaje
Aprendizaje Basado en Casos
Etica profesional pedagógica
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Campos formativos
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Planeacion didactica 1 c
Publicidad

Destacado (10)

PPT
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Importancia del seguimiento tutorial virtual
PPTX
Curso de técnicas de estudio
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Practica educativa
DOCX
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
PDF
Estrategias de planeación y seguimiento
PPT
Objetivos y metas de la planificación
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Importancia del seguimiento tutorial virtual
Curso de técnicas de estudio
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Practica educativa
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Estrategias de planeación y seguimiento
Objetivos y metas de la planificación
Publicidad

Similar a Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento (20)

PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
PPT
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
PPT
Tp tutor tp
ODP
Tp tutor
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
PPTX
Daiana gallace tpf
PPTX
Tfi tutoria en entornos virtuales
PPSX
ESTRATEGIAS EN LA TUTORÍAVIRTUAL
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Tutores final
PPSX
Funciones del tutor virtual
PPSX
Funciones del tutor virtual
PPT
Tp tutor
PPTX
Trabajo integrador-confalonieri
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
PPTX
Metodología para la Tutoría Virtual
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPTX
Estrategias de acompañamiento y seguimiento en aulas virt.
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Tp tutor tp
Tp tutor
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Daiana gallace tpf
Tfi tutoria en entornos virtuales
ESTRATEGIAS EN LA TUTORÍAVIRTUAL
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Tutores final
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Tp tutor
Trabajo integrador-confalonieri
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la tutoría virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento en aulas virt.

Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento

  • 2. El tutor virtual es el docente que: Diseña las actividades para el aprendizaje. Elige el tipo de interacción. Acompaña y realiza seguimiento constante a los estudiantes.
  • 3. Guiar y motivar Generar autoconfianza Estimular la participación Supervisar el progreso Dar información Clarificar Explicar dudas Contestar consultas Fomentar la participación Fomentar interacción
  • 4. F. ACADÉMICAF. SOCIAL F. ORIENTADORA F. TÉCNICA F. ORGANIZATIVA
  • 5. Función técnica EL TUTOR: Da apoyo técnico en el manejo de herramientas a usar. Realiza actividades formativas específicas. Indica fuentes de información necesaria y actualizada. Mantiene contacto con el administrador de la plataforma y soluciona problemas.
  • 6. Función Académica EL TUTOR: Domina contenidos de la asignatura. Revisa las tareas. Supervisa el progreso de los estudiantes, para que alcancen el nivel adecuado. Examina los conocimientos de los estudiantes. Guía los debates y retroalimenta las aportaciones. Evalúa e informa resultados.
  • 7. Función Organizativa EL TUTOR: Informa y recuerda periódicamente la calendarización del curso. Explica las normas de funcionamiento y comunicación aplicada. Se contacta con el responsable técnico, tutores y expertos en contenidos.
  • 8. Función Social EL TUTOR: Integra a los participantes de los grupos. Da la bienvenida los estudiantes. Promueve la socialización de los participantes. Conduce y consolida las intervenciones. Dinamiza la acción formativa y el trabajo en red. Facilita la creación de un entorno social positivo.
  • 9. Función Orientadora EL TUTOR: Genera confianza para emprender una educación a distancia. Da recomendaciones para presentar y mejorar la calidad de trabajo en red. Se asegura que se trabaje a un ritmo adecuado Motiva y mantiene comunicación bidireccional de grupo y el trabajo colaborativo.
  • 10. • El tutor brinda atención y orientación directa al estudiante. • Se centra en motivar y asesorar al estudiante para superar su problemática personal (metodológico, técnico, etc) INDIVIDUAL • El tutor brinda orientación general a los estudiantes fomentando la socialización. • Se centra en clarifica las dudas y dificultades de los módulos. GRUPAL
  • 11. HERRAMIENTAS DE APOYO A LA TUTORÍA Hoy los entornos de aprendizaje virtual ofrecen herramientas que permiten: Trabajar en grupo, Interacción fluida con tutor y compañeros Hacer un seguimiento y registro de la evaluación con Feedback inmediato Es habitual que integren herramientas de la Web 2.0
  • 12. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN SINCRÓNICOS - Chat - Video Conferencias - Pizarra Digital ASINCRÓNICOS - Correo Electrónico - Foro de debate - FAQ En tiempo real, directo. La comunicación no se da al mismo tiempo
  • 13. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN SINCRÓNICOS CHAT Permite la comunicación escrita instantánea a través de internet. VIDEO CONFERENCIA Permite una comunicación bidireccional usando audio y video. PIZARRA DIGITAL Son pantallas compartidas, con la posibilidad de escribir aportaciones simultáneas.
  • 14. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASINCRÓNICOS CORREO ELECTRÓNICO Permite la comunicación escrita instantánea a través de internet. En la tutoría virtual es importante que se conteste a la brevedad posible (24 horas) y manteniendo el historial de mensaje. FORO DE DEBATE Espacio que permite enviar mensajes especificando a quién va dirigido la pregunta. Útil para la creación de un entorno colaborativo. FAQ (Frequently Asked Question) Espacio donde se da una explicación detallada de las preguntas más frecuentes.
  • 15. HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO Desde este enlace el profesor tiene acceso a una zona que resume todas las calificaciones obtenidas por cada uno de los estudiantes. Se puede exportar a una hoja de cálculo. CALIFICACIONES
  • 16. HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO Desde este enlace el tutor tiene acceso a la lista y el detalle del último acceso de cada participante a su cargo. Tiene opciones de filtros para mostrar la información diversa (Ver imagen) PARTICIPANTES
  • 17. HERRAMIENTAS DE APOYO A LA GESTIÓN Registros: Permite ver las interacciones del día Registros activos: Presenta información en tiempo real de los usuarios conectados Actividades del curso: Muestra el número de veces que se a ingresado al curso en general. Participación en el curso: Muestra la participación en un periodo específico.
  • 18. ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO BASADO EN LA EXPERIENCIA DE LA UOC El modelo docente para el acompañamiento para el aprendizaje se fundamenta en la emancipación y cesión de responsabilidades al estudiante, en un clima de confianza y que favorece el aprendizaje colaborativo.
  • 19. EJEMPLO DE ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO La aplicación de esta estrategia exige: Interacción fluida y sistemática con tutor y compañeros: La atención al estudiante, a sus dudas y sus necesidades de orientación. Seguimiento de las actividades del estudiante y feedback inmediato. El estudiante necesita saber si progresa de forma adecuada, que sus dudas tienen respuestas inmediatas y que el tutor está haciendo un seguimiento constante de sus actividades.
  • 20. EJEMPLO DE ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN Definición de objetivos y competencias Resulta el eje motor para el proceso didáctico. VER EJEMPLO Recursos El estudiante utilizando la red adquiere un rol activo en la elaboración conjunta de recursos para aprender . VER EJEMPLO Planificación Se necesita atención y tutorización pro-activa. VER EJEMPLO Metodologías y actividades de aprendizaje Basada en la emancipación y cesión de responsabilidades al estudiante. VER EJEMPLO Evaluación Los procesos de feedback que recibe el estudiante son fundamentales. VER EJEMPLO
  • 21. Utilizando alguna herramienta de escritura colaborativa, como por ejemplo wikis, puede proponerse a los estudiantes que, a partir de unos objetivos y unas competencias dadas, ellos mismos reelaboren colaborativamente y buscando el consenso las nuevas definiciones de objetivos y competencias que se acerquen al máximo a los intereses de todo el grupo.
  • 22. Con la debida orientación del profesor, la construcción conjunta de una base documental a partir de diferentes actividades (elaboración de mapas conceptuales en los que se pueda integrar información, repositorios digitales, portales webs temáticos, enciclopedias digitales, etc.).
  • 23. Los estudiantes adquieren responsabilidad de decidir, en cierta medida, tiempo e itinerarios para completar y alcanzar objetivos y competencias. Necesitan acompañamiento del tutor para no cometer errores o no dispongan de criterios adecuados
  • 24. El profesor actúa como soporte regulador y supervisor de la actividad, serán muy importantes las muestras de seguimiento, apoyo (cognitivo y afectivo). Algunas actividades podrían ser: los debates virtuales, las actividades hechas colaborativamente, las discusiones sobre casos, la confección de un documento de forma colaborativa, etc.
  • 25. Se puede usar los e-portafolios, en los que el estudiante reflexiona sobre aquello que pone en evidencia que ha aprendido, hasta los diarios de campo, en los que el estudiante registra su actividad y reflexiona sobre ella teniendo en cuenta unas determinadas dimensiones (afectiva, procedimental, cognitiva, social, etc.). En estas estrategias podemos dar un peso significativo a la autoevaluación y coevaluación.
  • 27. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • AULA VIRTUAL PERUEDUCA (2013). MÓDULO II. Roles del tutor virtual • AULA VIRTUAL PERUEDUCA (2013). MÓDULO III. Las funciones del tutor virtual • AULA VIRTUAL PERUEDUCA (2013). MÓDULO III. Herramientas de apoyo a la tutoría • AULA VIRTUAL PERUEDUCA (2013). MÓDULO III. Tipos de tutoría • AULA VIRTUAL PERUEDUCA (2013). MÓDULO III. Herramientas de comunicación • UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (2011). Evolución y retos de la EDUCACIÓN VIRTUAL. Construyendo el E-learnig del siglo XXI. Barcelona. Recuperado el 21-08-2013. • http://www.youtube.com/watch?v=gDqfKgvH6Ok • http://www.youtube.com/watch?v=sJceoyNTbMM
  • 28. URL DE IMÁGENES USADAS http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTeLO_R8jl8K KKSiufxB0_sTwQ_368oSivEfOiTyOtiNNI5QFONfA http://images.clipartlogo.com/files/ss/original/744/7446 5746/business-people-team-standing.jpg http://www.proactivanet.com/UserFiles/Image/Nuevas% 20imagenes%20web/ProactivaNET_chat.png http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT6sLV8UhM dttwaOIS2F1Vk1y-YeLer6E8jvl1vQM4KonkudMsijg
  • 29. URL DE IMÁGENES USADAS http://investigayaprende.files.wordpress.com/2010/07/e nvio-de-correo.jpg http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSq9Nhqv6b ABwA2P2-N3P8-2XI_YdMhjZJEpTe4GT7_aGoq_6-5 http://visionquest2000.biz/images/faq_multipleblocks.gi f http://trabajados.com/wp- content/2011/11/entrevista_por_video_conferencia.jpg
  • 30. URL DE IMÁGENES USADAS http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS_R2qdzRyo CUyCIm5PeF86DnnTG8FgwmzqeYR3hhcEqEUDdI1Y8Q http://smarttech.com/es/Solutions/Education+Solutions/Products+for+ed ucation/Interactive+whiteboards+and+displays/SMART+Board+interactive +whiteboards/~/media/Images/Versioned/ppl/white%20BG/prd/Body/pp l_wht_wprd_body_sb800i5_threeStudentsDinoFossil.ashx http://us.123rf.com/450wm/nasirkhan/nasirkhan1304/nasirkha n130400013/19052800-render-3d-de-flechas-en-forma-circular- que-apunta-a-orientar-tras-haber-tocado-por-dardo-concepto- de.jpg http://us.123rf.com/400wm/400/400/viktor88/viktor881 210/viktor88121000011/15881798-way-to-target.jpg
  • 31. URL DE IMÁGENES USADAS http://us.123rf.com/400wm/400/400/coramax/coramax1208/co ramax120801272/14801486-la-gente-3d--de-caracter-humano- persona-y-preguntas-mas-frecuentes-concepto-de-faq-3d.jpg http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSakwvTGg1 1s8Vv-IgzE1kV7iCzqOsQKXhnN5qVXMvqwIlv8oaI http://us.123rf.com/400wm/400/400/vectomart/vectomart120 1/vectomart120100168/11979324-3d-ilustracion-del-hombre- en-el-vector-completamente-escalable-con-el-grado-y-el- sombrero-de-la-grad.jpg http://us.123rf.com/400wm/400/400/sommersby/sommersby1 207/sommersby120700291/14524024-3d-hombre-de-negocios- antes-de-una-eleccion-rodeada-de-personas-3d-con-maletines- en-los-puzzles-en-e.jpg
  • 32. URL DE IMÁGENES USADAS http://us.123rf.com/450wm/coramax/corama x1212/coramax121200229/16965342-3d- personas--hombres-persona-de-pie-en-mapa- del-mundo-y-de-la-mano-temblando.jpg