LA TELEVISIÓN DIGITAL EN ESPAÑA Autores: Álvaro García Morán Cristina Magaz Marcos Jorge L. Sanz Maté
Introducción Vías de Acceso: Satélite Cable Terrestre Móvil ADSL Alta Definición Apagón de la Televisión Analógica: 3 de Abril de 2010
TELEVISIÓN DIGITAL POR SATÉLITE Introducción histórica Tecnología e infraestructuras Categorías de uso Ventajas e inconvenientes Operadores de televisión digital por satélite
Introducción histórica Difusión vía satélite desarrollada gracias al auge de la industria espacial. Se pusieron en órbita satélites de comunicaciones que emitían señales de TV recogidas por antenas parabólicas. Primera señal de TV retransmitida en 1962 desde Europa por el satélite ‘Telstar’. En 1967 se crea en España la primera estación terrena para conexión por satélite.
Introducción histórica En 1969 se retransmite la primera comunicación por satélite (el partido España-México)  En 1995 se liberalizaron los servicios de telecomunicaciones por satélite. En 1997 se dan las primeras emisiones de Televisión Digital vía satélite. Actualmente, existe un único operador:  Digital+
Tecnología e infraestructuras Se basa en comunicaciones por satélite. Red de satélite:  infraestructura compuesta por dos o más estaciones terrenas que funcionen conjuntamente a través de un satélite y que permita la radiocomunicación de dichas estaciones con el segmento espacial (enlace ascendente) y la de éste con aquéllas (enlace descendente).
Tecnología e infraestructuras Estación terrena:  es la estación, situada en la superficie de la Tierra, destinada a establecer comunicación con una o varias estaciones espaciales o con estaciones de su misma naturaleza mediante el empleo de satélites. Está basada en estándares abiertos como MPEG y DVB-S.
Tecnología e infraestructuras En España, la emisión se hace a través de dos satélites:  Astra  (19,2º Este) e  Hispasat  (30º Oeste)  Equipo necesario para la recepción: Antena Parabólica orientada hacia el satélite  Terminal sintonizador de la señal Tarjeta de abono (en televisión de pago)
Categorías de Uso Tres tipos primarios de uso: Recepción directa del usuario  (incluye DBS y TVRO). Recepción por afiliados locales de televisión. Recepción por  headends  para distribución a través de sistemas terrestres de cable .
Categorías de Uso DBS, Direct Broadcast Satellite Usa el estándar DVB-S para transmitir. Receptores DBS para desencriptar el flujo de datos. De esta manera surgen las  ‘Televisiones de Pago’. Los usuarios con el receptor adecuado que no abonen la cuota de pago podrán visualizar los canales de emisión libre.
Categorías de Uso TVRO, Television Receive-Only Es un termino que surgió para diferenciar a las operaciones de transmisión y de recepción. Los canales de TV por satélite eran distribuidos mediante redes de cable. Sistema desbancado por los sistemas DBS (evitan la instalación de redes de cable para distribuir la señal).
Ventajas e inconvenientes Ventajas: Entrega simultánea de señales de gran ancho de banda para muchos receptores. Puede llegar a toda la superficie de un terreno concreto, facilitando el acceso a zonas remotas y aisladas. Inconvenientes: Alto coste de construcción y puesta en órbita de satélites.
Operadores en España Hay un único proveedor de pago de televisión digital propiedad de Sogecable:  Digital+ Está controlado por el Gobierno mediante la imposición de varias leyes que debe cumplir. Digital+ ofrece distintos paquetes de distinta calidad y precio, así como la modalidad de pago por visión a través de  Taquilla . Taquilla: adquisición de películas, partidos de fútbol, ... Previo pago vía telefónica, internet o por medio del decodificador.
Operadores en España Existen emisiones en abierto que emiten cada uno de los satélites vistos,  Astra  e  Hispasat . (Más información sobre sus canales gratuitos de emisión en:    Hispasat: http://www.hispasat.com/    Astra: http://www.ses-astra.com/landingPage/es/index.php )
TELEVISIÓN DIGITAL POR CABLE Introducción histórica Tecnología e infraestructuras Operadores de televisión digital por cable
Televisión Digital por Cable Surge por la necesidad de llevar señales de televisión y  radio , de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que estos deban disponer de diferentes equipos receptores. Es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego distribuirla por medio de redes híbridas de fibra óptica y cable coaxial.
Introducción histórica La televisión por cable nace en Oregón (EE.UU) en los años 40. En España aparece en los 80 (vídeo comunitario) Finales de los 80: primeras redes CATV, emitían canales extranjeros aparte de los españoles y otros de ámbito local. No legislada hasta 1995 (Ley de las  Telecomunicaciones por cable )
Tecnología e infraestructuras Arquitectura de una red básica de CATV Cabecera:  Es la parte de la red que agrupa y trata los elementos que se van a transmitir por la misma.
Tecnología e infraestructuras Terminal de cabecera:  Recibe la señal eléctrica de la cabecera y la convierte en óptica para enviarla por fibra a los distribuidores repartidos por la población. Centro de distribución:  La señal se reconvierte a eléctrica y se divide para aplicarla a los distribuidores. Tienen un amplificador para elevar el nivel de la señal (tras la división). De nuevo la señal pasa a ser óptica para ser transportada por fibra óptica hasta los edificios a servir.. Terminación de la red óptica:  Están colocadas en las zonas comunes de los edificios.  Son el terminal de las fibras ópticas que provenían del control de distribución. La señal pasa a ser de nuevo eléctrica, y mediante cable, llegará a las viviendas de los abonados.
Tecnología e infraestructuras Esquema de la red:
Tecnología e infraestructuras El estándar utilizado en España para la transmisión de Televisión Digital por Cable, al igual que en el resto de países de la Unión Europea, es el  DVB-C  ( Digital Video Broadcasting  -  Cable )
Operadores en España El nacimiento de los operadores de cable es consecuencia de un modelo de liberalización de las telecomunicaciones. Tras el proceso de concentración que se ha producido en los últimos años, las 13 empresas adjudicatarias originales se han reducido a tan sólo cuatro.
Operadores en España Ono :  es el operador de cable que concentra la mayor parte de las concesiones de prestación de servicios de cable. En agosto de 2005 la empresa alcanzó un acuerdo de adquisición de la filial de telecomunicaciones del  Grupo Auna , accediendo de esta forma a prestar sus servicios en el ~85% del país.
Operadores en España Euskaltel :  operador global de telecomunicaciones del País Vasco, despliega su red de fibra óptica para dar servicio a hogares y empresas de dicha comunidad autónoma. Fue el primer operador en poner en marcha en España una cabecera de Televisión Digital por Cable.
Operadores en España R : operador global de telecomunicaciones de Galicia. Telecable : En 1995 se constituyen las sociedades TeleCable   de Oviedo, TeleCable   de Gijón y TeleCable   de Avilés. Los desarrollos preliminares culminaron, una vez otorgadas las licencias oficiales en octubre de 1997.
TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE Introducción histórica Tecnología e infraestructuras Ventajas e inconvenientes Operadores de televisión digital terrestre
Introducción histórica Es el resultado de la aplicación de la tecnología a la señal de televisión para luego poder transmitirla por medio de ondas que se transmiten por la atmósfera sin necesidad de cable o satélite, llamadas ondas hercianas terrestre y que se reciben en antenas UHF.
Introducción histórica En 1999 se concede la primera licencia a Onda digital, llamada Quiero TV. Otras emisiones en ese mismo año fueron Telemadrid y La Otra. En 2001, dos nuevas licencias a Net TV y Veo TV. En Junio del 2002 Quiero TV cierra. En Junio de 2005, se propone  a RTVE con dos canales multiplex y posibilidad de desconexiones regionales. En ese año se aprueba el Plan Técnico en el que se dice que las emisiones por TV analógica cesarán el 3 de Abril de 2010.
Tecnología e infraestructuras Una trama DVB ocupa mismo Ancho de Banda que un canal analógico pero gracias al estándar MPEG2 con el que se comprime podemos tener hasta 6 canales por el mismo espacio radioeléctrico. La señal DVB-T se modula utilizando un esquema OFDM en el que el flujo restante de codificar el sonido, la imagen y los datos de cada programa de televisión se transmite mediante miles de portadoras de radiofrecuencia (2048, 4096, 8192) entre las que se reparte la energía de radiación. Se realiza sobre circuitos integrados de alta escala de integración.
Tecnología e infraestructuras Esquema de una cadena de transmisión DVB-T
Tecnología e Infraestructuras Receptor externo o  Set-Top Box Televisor Digital Integrado(IDTV) Receptores   TDT
Tecnología e  infraestructuras Producción Radiodifusión : empaquetado y emisión de los programas por las cadenas de TV. Gestión del multiplex TDT : combinación y empaquetado de los 4/5 canales de televisión digital que pueden compartir un mismo multiplex TDT que ocupara un  canal de radiofrecuencia UHF. Transmisión : distribución y difusión de la señal de TDT por el operador de red (Abertis en el caso de España). Recepción   Proceso de generación y recepción de una señal TDT
Tecnología e  infraestructuras Descodificación : descodificación de la señal y presentación de los contenidos en el televisor. Interactividad : Para ello se necesita un canal de retorno que debe ser provisto a través de redes de telecomunicación separadas y aparte de la infraestructura TDT (típicamente RTC o ADSL).
Ventajas e inconvenientes VENTAJAS Mayor aprovechamiento del espectro electromagnético con respecto a la televisión analógica . Fácil recepción y menos coste. Mejoras en la calidad de imagen y sonido INCONVENIENTES La falta de espectro El poco margen para las emisiones en alta definición.
Operadores en España Televisión Española :  Primera cadena de RTVE en formato digital. Antena 3 : Primer canal privado en emitir para toda España en analógico. Telecinco La Sexta : Uno de los que más tarde ha saltado a la parrilla Sogecable Net TV Veo TV
Canales TDT en España
TELEVISIÓN DIGITAL EN MOVILIDAD Introducción Tecnología e infraestructuras Operadores de televisión digital en movilidad
Introducción a la TV en movilidad Es un  servicio de difusión de televisión con tecnología digital que se presta utilizando como soporte ondas radioeléctricas, terrestres o por satélite, y cuya señal es recibida en dispositivos o equipos móviles o portátiles (teléfono móvil, ordenador portátil, PDA, etc).   El estándar seleccionado para ofrecer  Televisión Digital en Movilidad  en España, al igual que en la mayor parte de los países europeos, es el  DVB-H   Digital Video Broadcasting - Handheld
Introducción a la TV en movilidad Tipos: Unicast.  comunicación punto a punto entre la estación base y el usuario  . Broadcast (TDT móvil).   Consiste en un auténtico servicio de difusión, ya  que se establece una comunicación punto (estación emisora) - multipunto (dispositivos móviles) .
Tecnología e infraestructuras DVB-H :  una plataforma de difusión IP orientada a terminales portátiles que combina la compresión de video y el sistema de transmisión de DVB-T con nuevas técnicas para poder operar en condiciones de movilidad.
Tecnología e infraestructuras Características añadidas a DVB-T MPE-FEC: combina MPE (multi-protocol encapsulation )con un mecanismo de corrección de errores, forward error correction (FEC) para reforzar la seguridad y por tanto la movilidad de la señal.  Añade modo 4k para que sea más flexible. En los modos de 2k y 4k se añadió un interleaver para que la tolerancia al ruido de implusos fuese de similar robustez al del modo 8k.  Utilizan canales aproximadamente de 5 MHz de ancho de banda.
Tecnología e infraestructuras Time-slicing :  técnica para ahorra energía mediante emisión en ranuras de tiempo . Time-Slicing puede llegar a alcanzar una reducción de consumo de energía del 95%
Operadores en España Digital+ Movil : lanzado en diciembre de 2006. Oferta 29 canales a través de Vodafone. Global Watch TV :  proyecto  en fase de pruebas. El servicio es similar a otros portales diseñados para compartir vídeos.
TELEVISIÓN DIGITAL POR TECNOLOGÍAS IP (ADSL) Introducción a la TV digital por tecnologías IP(ADSL) Tecnología e infraestructuras Operadores de televisión digital por tecnologías IP
Introducción a la TV digital por Tecnologías IP(ADSL)   Es el  resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de protocolos asimétricos (xDSL) hasta llegar al hogar de usuario final por medio de su línea telefónica.   ADSL :  tecnología de banda ancha que permite que el ordenador reciba datos a una velocidad elevada, todo ello a través de la línea de teléfono convencional mediante la modulación de la señal de datos utilizada por el ordenador.
Introducción a la TV digital por Tecnologías IP(ADSL) Características del ADSL Sistema asimétrico. Definida por Bell Comunications Researh en 1989 a partir de tecnologías xDSL. Desarrollada para el suministro de video bajo demanda y aplicaciones de televisión interactiva. Modulan a un rango de frecuencias de [24... 1.104] KHz.
Tecnología e infraestructuras Funcionamiento del ADSL
Tecnología e infraestructuras ADSL2+:  es la evolución del ADSL. O frece tasas de transferencia sensiblemente mayores haciendo uso de la misma infraestructura telefónica. Con ADSL tenemos unas tasas máximas de bajada/subida de 8/1 Mbps y con ADSL2+ 24/2 Mbps. Además mejora el ancho de banda.
Tecnología e infraestructuras Triple Play :  se define como el empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales de voz, banda ancha y televisión .  La principal ventaja del Triple Play es que todos los servicios se sirven por un único soporte físico, ya sea cable coaxial, fibra óptica, cable de par trenzado,red eléctrica, o bien microondas. Otros servicios que pueden ofrecer las operadoras mediante el método Triple Play son  VoD (Video on Demand), iDTV ( Broadcast and interactive Digital Television), juego online y VoIP.
Operadores en España Imagenio :  servicio de ocio y entretenimiento prestado por  Telefónica , que ofrece Televisión y Audio Digital, Internet de Banda Ancha en TV y ordenador y Vídeo Bajo Demanda. El ancho de banda de este servicio se estima en 5 Mbps.
Operadores en España Jazztelia TV :  ofrece Televisión y Audio Digital, Internet de Banda Ancha en TV y ordenador y Vídeo Bajo Demanda, basado en la nueva tecnología ADSL2+. El ancho de banda de este servicio se estima en 2.5 Mbps, gracias a la utilización de la compresión de los datos por medio de MPEG-4.
Operadores en España Orange TV :  decodificador es compatible con los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT).   El ancho de banda de este servicio se estima en 3.5 Mbps y tambie´n necesita ADSL2+. Yacom TV  :  características similares a Orange TV.
Televisión digital en alta definición   Es uno de los formatos que, sumados a la televisión digital (DTV), se caracteriza por emitir las señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas ya existentes (PAL, NTSC y SECAM).
Televisión digital en alta definición Características: Calidad de imagen muy superior a la televisión estándar, 1280x720 frente a  720 píxeles x 576 líneas según el estándar PAL. Sonido multicanal y emisión en formato panorámico. Dos formatos:  720p: formato de rastreo progresivo con una velocidad de 60 cuadros por segundo con resolución de 1280x720. 1080i: La resolución 1920x1080 suele estar en modo entrelazado, para reducir las demandas del ancho de banda. Las líneas son rastreadas alternativamente 60 veces por segundo . No todo son ventajas.
Conclusiones Nuevas formas de acceso como satélite, cable, ADSL, dispositivos móviles y, por supuesto, terrestre. Mejor calidad de imagen, incluso sin ser Alta Definición. Más canales y operadores que suministran TV a los usuarios, ya sean de pago o gratuitos. Posibilidad de que el usuario interactúe con la programación e incluso elegir contenidos (VoD).

Más contenido relacionado

PPT
Televisión Digital en España
PPT
Tdt(2)[1]
PPT
Television digital-en-espaa-1208272446327852-9
PPT
Presentacion Final TDT
PPTX
Television digital terrestre COL
PPTX
Slideshare de los estandares de la televisiòn digital y analogica, con los ca...
PPTX
Television
PPT
Television Digital
Televisión Digital en España
Tdt(2)[1]
Television digital-en-espaa-1208272446327852-9
Presentacion Final TDT
Television digital terrestre COL
Slideshare de los estandares de la televisiòn digital y analogica, con los ca...
Television
Television Digital

La actualidad más candente (17)

PPT
Asignación de frecuencias para la implantación de la DTV en Colombia
PPT
Tv Analoga Vs Digital
PPTX
Televisión Digital e Interactividad un Breve Repaso
PPTX
La television
PPT
Presentación sin título
PPT
formato Dvb
PPS
Tp9 Grupo5 2
PPT
Sistemas de Tv
PPTX
La televisión
PPT
Television digital
PPTX
Televisión Analógica Vs Televisión Digital
PPT
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
PDF
Presentación
PPT
PPT TV Digital
PDF
Introduccion a la tv digital
PPT
TDT
PPT
Taller de Iniciación a la TV Digital
Asignación de frecuencias para la implantación de la DTV en Colombia
Tv Analoga Vs Digital
Televisión Digital e Interactividad un Breve Repaso
La television
Presentación sin título
formato Dvb
Tp9 Grupo5 2
Sistemas de Tv
La televisión
Television digital
Televisión Analógica Vs Televisión Digital
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
Presentación
PPT TV Digital
Introduccion a la tv digital
TDT
Taller de Iniciación a la TV Digital
Publicidad

Similar a Tv Digital Spain (20)

PPT
Television digital
PPT
Television Digital En España
PDF
Tv digital equipo3
PPT
tv digital
PPT
TELEVISION DIGITAL
PPT
Televisión digital
DOCX
Funcionamiento de la t.v. parte 2
DOCX
Funcionamiento de la t.v. parte 2
PPT
Televisión digital
PPT
Tv Digital grupo9
PPT
Tv Digital
PPT
Television digital
PPTX
Tv digital
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Tv Digital
DOCX
La televisión como medio de comunicacion
PPTX
La television digital tipos
PPT
Ucm TelevisióN Digital (Santiago JiméNez Barrull) Julio 2007
Television digital
Television Digital En España
Tv digital equipo3
tv digital
TELEVISION DIGITAL
Televisión digital
Funcionamiento de la t.v. parte 2
Funcionamiento de la t.v. parte 2
Televisión digital
Tv Digital grupo9
Tv Digital
Television digital
Tv digital
Tv Digital
La televisión como medio de comunicacion
La television digital tipos
Ucm TelevisióN Digital (Santiago JiméNez Barrull) Julio 2007
Publicidad

Último (20)

PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
introeco.ppt - economia introduccion 3030
tesis de orientación del tituo licenciatura
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
capacitacion_marketing digital en el peru
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
GUMBORO..pptx---------------------------
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx

Tv Digital Spain

  • 1. LA TELEVISIÓN DIGITAL EN ESPAÑA Autores: Álvaro García Morán Cristina Magaz Marcos Jorge L. Sanz Maté
  • 2. Introducción Vías de Acceso: Satélite Cable Terrestre Móvil ADSL Alta Definición Apagón de la Televisión Analógica: 3 de Abril de 2010
  • 3. TELEVISIÓN DIGITAL POR SATÉLITE Introducción histórica Tecnología e infraestructuras Categorías de uso Ventajas e inconvenientes Operadores de televisión digital por satélite
  • 4. Introducción histórica Difusión vía satélite desarrollada gracias al auge de la industria espacial. Se pusieron en órbita satélites de comunicaciones que emitían señales de TV recogidas por antenas parabólicas. Primera señal de TV retransmitida en 1962 desde Europa por el satélite ‘Telstar’. En 1967 se crea en España la primera estación terrena para conexión por satélite.
  • 5. Introducción histórica En 1969 se retransmite la primera comunicación por satélite (el partido España-México) En 1995 se liberalizaron los servicios de telecomunicaciones por satélite. En 1997 se dan las primeras emisiones de Televisión Digital vía satélite. Actualmente, existe un único operador: Digital+
  • 6. Tecnología e infraestructuras Se basa en comunicaciones por satélite. Red de satélite: infraestructura compuesta por dos o más estaciones terrenas que funcionen conjuntamente a través de un satélite y que permita la radiocomunicación de dichas estaciones con el segmento espacial (enlace ascendente) y la de éste con aquéllas (enlace descendente).
  • 7. Tecnología e infraestructuras Estación terrena: es la estación, situada en la superficie de la Tierra, destinada a establecer comunicación con una o varias estaciones espaciales o con estaciones de su misma naturaleza mediante el empleo de satélites. Está basada en estándares abiertos como MPEG y DVB-S.
  • 8. Tecnología e infraestructuras En España, la emisión se hace a través de dos satélites: Astra (19,2º Este) e Hispasat (30º Oeste) Equipo necesario para la recepción: Antena Parabólica orientada hacia el satélite Terminal sintonizador de la señal Tarjeta de abono (en televisión de pago)
  • 9. Categorías de Uso Tres tipos primarios de uso: Recepción directa del usuario (incluye DBS y TVRO). Recepción por afiliados locales de televisión. Recepción por headends para distribución a través de sistemas terrestres de cable .
  • 10. Categorías de Uso DBS, Direct Broadcast Satellite Usa el estándar DVB-S para transmitir. Receptores DBS para desencriptar el flujo de datos. De esta manera surgen las ‘Televisiones de Pago’. Los usuarios con el receptor adecuado que no abonen la cuota de pago podrán visualizar los canales de emisión libre.
  • 11. Categorías de Uso TVRO, Television Receive-Only Es un termino que surgió para diferenciar a las operaciones de transmisión y de recepción. Los canales de TV por satélite eran distribuidos mediante redes de cable. Sistema desbancado por los sistemas DBS (evitan la instalación de redes de cable para distribuir la señal).
  • 12. Ventajas e inconvenientes Ventajas: Entrega simultánea de señales de gran ancho de banda para muchos receptores. Puede llegar a toda la superficie de un terreno concreto, facilitando el acceso a zonas remotas y aisladas. Inconvenientes: Alto coste de construcción y puesta en órbita de satélites.
  • 13. Operadores en España Hay un único proveedor de pago de televisión digital propiedad de Sogecable: Digital+ Está controlado por el Gobierno mediante la imposición de varias leyes que debe cumplir. Digital+ ofrece distintos paquetes de distinta calidad y precio, así como la modalidad de pago por visión a través de Taquilla . Taquilla: adquisición de películas, partidos de fútbol, ... Previo pago vía telefónica, internet o por medio del decodificador.
  • 14. Operadores en España Existen emisiones en abierto que emiten cada uno de los satélites vistos, Astra e Hispasat . (Más información sobre sus canales gratuitos de emisión en:  Hispasat: http://www.hispasat.com/  Astra: http://www.ses-astra.com/landingPage/es/index.php )
  • 15. TELEVISIÓN DIGITAL POR CABLE Introducción histórica Tecnología e infraestructuras Operadores de televisión digital por cable
  • 16. Televisión Digital por Cable Surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio , de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que estos deban disponer de diferentes equipos receptores. Es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego distribuirla por medio de redes híbridas de fibra óptica y cable coaxial.
  • 17. Introducción histórica La televisión por cable nace en Oregón (EE.UU) en los años 40. En España aparece en los 80 (vídeo comunitario) Finales de los 80: primeras redes CATV, emitían canales extranjeros aparte de los españoles y otros de ámbito local. No legislada hasta 1995 (Ley de las Telecomunicaciones por cable )
  • 18. Tecnología e infraestructuras Arquitectura de una red básica de CATV Cabecera: Es la parte de la red que agrupa y trata los elementos que se van a transmitir por la misma.
  • 19. Tecnología e infraestructuras Terminal de cabecera: Recibe la señal eléctrica de la cabecera y la convierte en óptica para enviarla por fibra a los distribuidores repartidos por la población. Centro de distribución: La señal se reconvierte a eléctrica y se divide para aplicarla a los distribuidores. Tienen un amplificador para elevar el nivel de la señal (tras la división). De nuevo la señal pasa a ser óptica para ser transportada por fibra óptica hasta los edificios a servir.. Terminación de la red óptica: Están colocadas en las zonas comunes de los edificios. Son el terminal de las fibras ópticas que provenían del control de distribución. La señal pasa a ser de nuevo eléctrica, y mediante cable, llegará a las viviendas de los abonados.
  • 20. Tecnología e infraestructuras Esquema de la red:
  • 21. Tecnología e infraestructuras El estándar utilizado en España para la transmisión de Televisión Digital por Cable, al igual que en el resto de países de la Unión Europea, es el DVB-C ( Digital Video Broadcasting - Cable )
  • 22. Operadores en España El nacimiento de los operadores de cable es consecuencia de un modelo de liberalización de las telecomunicaciones. Tras el proceso de concentración que se ha producido en los últimos años, las 13 empresas adjudicatarias originales se han reducido a tan sólo cuatro.
  • 23. Operadores en España Ono : es el operador de cable que concentra la mayor parte de las concesiones de prestación de servicios de cable. En agosto de 2005 la empresa alcanzó un acuerdo de adquisición de la filial de telecomunicaciones del Grupo Auna , accediendo de esta forma a prestar sus servicios en el ~85% del país.
  • 24. Operadores en España Euskaltel : operador global de telecomunicaciones del País Vasco, despliega su red de fibra óptica para dar servicio a hogares y empresas de dicha comunidad autónoma. Fue el primer operador en poner en marcha en España una cabecera de Televisión Digital por Cable.
  • 25. Operadores en España R : operador global de telecomunicaciones de Galicia. Telecable : En 1995 se constituyen las sociedades TeleCable de Oviedo, TeleCable de Gijón y TeleCable de Avilés. Los desarrollos preliminares culminaron, una vez otorgadas las licencias oficiales en octubre de 1997.
  • 26. TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE Introducción histórica Tecnología e infraestructuras Ventajas e inconvenientes Operadores de televisión digital terrestre
  • 27. Introducción histórica Es el resultado de la aplicación de la tecnología a la señal de televisión para luego poder transmitirla por medio de ondas que se transmiten por la atmósfera sin necesidad de cable o satélite, llamadas ondas hercianas terrestre y que se reciben en antenas UHF.
  • 28. Introducción histórica En 1999 se concede la primera licencia a Onda digital, llamada Quiero TV. Otras emisiones en ese mismo año fueron Telemadrid y La Otra. En 2001, dos nuevas licencias a Net TV y Veo TV. En Junio del 2002 Quiero TV cierra. En Junio de 2005, se propone a RTVE con dos canales multiplex y posibilidad de desconexiones regionales. En ese año se aprueba el Plan Técnico en el que se dice que las emisiones por TV analógica cesarán el 3 de Abril de 2010.
  • 29. Tecnología e infraestructuras Una trama DVB ocupa mismo Ancho de Banda que un canal analógico pero gracias al estándar MPEG2 con el que se comprime podemos tener hasta 6 canales por el mismo espacio radioeléctrico. La señal DVB-T se modula utilizando un esquema OFDM en el que el flujo restante de codificar el sonido, la imagen y los datos de cada programa de televisión se transmite mediante miles de portadoras de radiofrecuencia (2048, 4096, 8192) entre las que se reparte la energía de radiación. Se realiza sobre circuitos integrados de alta escala de integración.
  • 30. Tecnología e infraestructuras Esquema de una cadena de transmisión DVB-T
  • 31. Tecnología e Infraestructuras Receptor externo o Set-Top Box Televisor Digital Integrado(IDTV) Receptores TDT
  • 32. Tecnología e infraestructuras Producción Radiodifusión : empaquetado y emisión de los programas por las cadenas de TV. Gestión del multiplex TDT : combinación y empaquetado de los 4/5 canales de televisión digital que pueden compartir un mismo multiplex TDT que ocupara un canal de radiofrecuencia UHF. Transmisión : distribución y difusión de la señal de TDT por el operador de red (Abertis en el caso de España). Recepción Proceso de generación y recepción de una señal TDT
  • 33. Tecnología e infraestructuras Descodificación : descodificación de la señal y presentación de los contenidos en el televisor. Interactividad : Para ello se necesita un canal de retorno que debe ser provisto a través de redes de telecomunicación separadas y aparte de la infraestructura TDT (típicamente RTC o ADSL).
  • 34. Ventajas e inconvenientes VENTAJAS Mayor aprovechamiento del espectro electromagnético con respecto a la televisión analógica . Fácil recepción y menos coste. Mejoras en la calidad de imagen y sonido INCONVENIENTES La falta de espectro El poco margen para las emisiones en alta definición.
  • 35. Operadores en España Televisión Española : Primera cadena de RTVE en formato digital. Antena 3 : Primer canal privado en emitir para toda España en analógico. Telecinco La Sexta : Uno de los que más tarde ha saltado a la parrilla Sogecable Net TV Veo TV
  • 36. Canales TDT en España
  • 37. TELEVISIÓN DIGITAL EN MOVILIDAD Introducción Tecnología e infraestructuras Operadores de televisión digital en movilidad
  • 38. Introducción a la TV en movilidad Es un servicio de difusión de televisión con tecnología digital que se presta utilizando como soporte ondas radioeléctricas, terrestres o por satélite, y cuya señal es recibida en dispositivos o equipos móviles o portátiles (teléfono móvil, ordenador portátil, PDA, etc). El estándar seleccionado para ofrecer Televisión Digital en Movilidad en España, al igual que en la mayor parte de los países europeos, es el DVB-H Digital Video Broadcasting - Handheld
  • 39. Introducción a la TV en movilidad Tipos: Unicast. comunicación punto a punto entre la estación base y el usuario . Broadcast (TDT móvil). Consiste en un auténtico servicio de difusión, ya que se establece una comunicación punto (estación emisora) - multipunto (dispositivos móviles) .
  • 40. Tecnología e infraestructuras DVB-H : una plataforma de difusión IP orientada a terminales portátiles que combina la compresión de video y el sistema de transmisión de DVB-T con nuevas técnicas para poder operar en condiciones de movilidad.
  • 41. Tecnología e infraestructuras Características añadidas a DVB-T MPE-FEC: combina MPE (multi-protocol encapsulation )con un mecanismo de corrección de errores, forward error correction (FEC) para reforzar la seguridad y por tanto la movilidad de la señal. Añade modo 4k para que sea más flexible. En los modos de 2k y 4k se añadió un interleaver para que la tolerancia al ruido de implusos fuese de similar robustez al del modo 8k. Utilizan canales aproximadamente de 5 MHz de ancho de banda.
  • 42. Tecnología e infraestructuras Time-slicing : técnica para ahorra energía mediante emisión en ranuras de tiempo . Time-Slicing puede llegar a alcanzar una reducción de consumo de energía del 95%
  • 43. Operadores en España Digital+ Movil : lanzado en diciembre de 2006. Oferta 29 canales a través de Vodafone. Global Watch TV : proyecto en fase de pruebas. El servicio es similar a otros portales diseñados para compartir vídeos.
  • 44. TELEVISIÓN DIGITAL POR TECNOLOGÍAS IP (ADSL) Introducción a la TV digital por tecnologías IP(ADSL) Tecnología e infraestructuras Operadores de televisión digital por tecnologías IP
  • 45. Introducción a la TV digital por Tecnologías IP(ADSL) Es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de protocolos asimétricos (xDSL) hasta llegar al hogar de usuario final por medio de su línea telefónica. ADSL : tecnología de banda ancha que permite que el ordenador reciba datos a una velocidad elevada, todo ello a través de la línea de teléfono convencional mediante la modulación de la señal de datos utilizada por el ordenador.
  • 46. Introducción a la TV digital por Tecnologías IP(ADSL) Características del ADSL Sistema asimétrico. Definida por Bell Comunications Researh en 1989 a partir de tecnologías xDSL. Desarrollada para el suministro de video bajo demanda y aplicaciones de televisión interactiva. Modulan a un rango de frecuencias de [24... 1.104] KHz.
  • 47. Tecnología e infraestructuras Funcionamiento del ADSL
  • 48. Tecnología e infraestructuras ADSL2+: es la evolución del ADSL. O frece tasas de transferencia sensiblemente mayores haciendo uso de la misma infraestructura telefónica. Con ADSL tenemos unas tasas máximas de bajada/subida de 8/1 Mbps y con ADSL2+ 24/2 Mbps. Además mejora el ancho de banda.
  • 49. Tecnología e infraestructuras Triple Play : se define como el empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales de voz, banda ancha y televisión . La principal ventaja del Triple Play es que todos los servicios se sirven por un único soporte físico, ya sea cable coaxial, fibra óptica, cable de par trenzado,red eléctrica, o bien microondas. Otros servicios que pueden ofrecer las operadoras mediante el método Triple Play son VoD (Video on Demand), iDTV ( Broadcast and interactive Digital Television), juego online y VoIP.
  • 50. Operadores en España Imagenio : servicio de ocio y entretenimiento prestado por Telefónica , que ofrece Televisión y Audio Digital, Internet de Banda Ancha en TV y ordenador y Vídeo Bajo Demanda. El ancho de banda de este servicio se estima en 5 Mbps.
  • 51. Operadores en España Jazztelia TV : ofrece Televisión y Audio Digital, Internet de Banda Ancha en TV y ordenador y Vídeo Bajo Demanda, basado en la nueva tecnología ADSL2+. El ancho de banda de este servicio se estima en 2.5 Mbps, gracias a la utilización de la compresión de los datos por medio de MPEG-4.
  • 52. Operadores en España Orange TV : decodificador es compatible con los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT). El ancho de banda de este servicio se estima en 3.5 Mbps y tambie´n necesita ADSL2+. Yacom TV : características similares a Orange TV.
  • 53. Televisión digital en alta definición Es uno de los formatos que, sumados a la televisión digital (DTV), se caracteriza por emitir las señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas ya existentes (PAL, NTSC y SECAM).
  • 54. Televisión digital en alta definición Características: Calidad de imagen muy superior a la televisión estándar, 1280x720 frente a 720 píxeles x 576 líneas según el estándar PAL. Sonido multicanal y emisión en formato panorámico. Dos formatos: 720p: formato de rastreo progresivo con una velocidad de 60 cuadros por segundo con resolución de 1280x720. 1080i: La resolución 1920x1080 suele estar en modo entrelazado, para reducir las demandas del ancho de banda. Las líneas son rastreadas alternativamente 60 veces por segundo . No todo son ventajas.
  • 55. Conclusiones Nuevas formas de acceso como satélite, cable, ADSL, dispositivos móviles y, por supuesto, terrestre. Mejor calidad de imagen, incluso sin ser Alta Definición. Más canales y operadores que suministran TV a los usuarios, ya sean de pago o gratuitos. Posibilidad de que el usuario interactúe con la programación e incluso elegir contenidos (VoD).