Producto 0.2% Exportaciones 0.1%  El Perú en el Mundo Inversiones 0.1%  Población 0.4% Emigrados 1.2%  PBI per cápita (1950 – 2006) La Realidad Nacional Medio Siglo sin Crear Riqueza Fuente: Perú – La oportunidad de un país diferente – Próspero, equitativo y gobernable, Giugale et al, Banco Mundial, 2006
PBI per cápita (1970 – 2006) del Perú en relación al Mundo La Realidad Nacional Medio Siglo sin Crear Riqueza Mundo (100%) Perú (60%) Fuente: Xavier Sala i Martín, CADE 2007 Cifras expresadas en US Dólares ajustados por poder de compra
Reforma Agraria Decisión 24 de la CAN Sustitución de Importaciones Un Mar Legislativo y Regulatorio Control de Precios y Discrecionalidad Hostigamiento de la Inversión Privada Hemos hecho un Papelón Construimos una Economía  Cerrada y Sobre- Regulada
Pusimos al  Perú  de Cabeza Creamos un país   pobre y una sociedad   excluyente Los peruanos ya no creemos  que al Perú le puede ir bien
La Libertad tiene dos caras: La política    – ‘la libertas a coaccione’, que nos emancipa de la    tiranía La económica  –‘la libertas a miseria’, que nos salva de las    imposiciones infligidas por la falta de recursos  –  No Somos Libres  –  Seguimos siendo esclavos de la miseria ¿Som os   Lib res?
US$ 3/día Distribución del Ingreso (1970 – 2000) Fuente: Xavier Sala i Martín CHINA MUNDO
Mejora Continua de la Distribución del Ingreso en el Mundo 1970 1980 1990 2000 2006 Fuente: Xavier Sala i Martín (3 $/Día)
70 MM de personas entran cada año a la clase media Continuará así por los próximos 20 años Hacia el 2030 serán 90 MM de personas por año Sin China e India, 20 MM  entrarán anualmente a la clase media La desigualdad declina significativamente a nivel global Es evidente que la pobreza baja dramáticamente alrededor del mundo El porcentaje de gente que vive con menos de US$ 2.75 por día ha bajado   de 50% al 17% en el año 2000 y debe llegar al 6% el 2015 El incremento del bienestar en el mundo
Hans Rosling  –  TED.com LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO MEDIOS METAS >  Derechos Humanos X X X X >  Medio Ambiente X X X >  Gobernanza X X X >  Crecimiento Economico X X X 0 >  Educacion X X X >  Salud X X X >  Cultura X X X X
Ranking 2007 Islandia   1 Irlanda   5 N. Zelanda 19 R. Checa 32 Polonia 37 Argentina 38 Chile 40 Uruguay 46 C. Rica 48 México 52 Panamá 62 Brasil 70 Venezuela 74 Colombia 75 Perú 87 Bolivia  117 S. Leona  177 Cálculo del IDH:    Tres factores (1/3 cada uno):   1. Esperanza de vida al nacer   2. Alfabetismo y Matrículas educativas   3. PBI per cápita ajustado ppc. Análisis:  Japón tiene la mayor esperanza de vida  =  Perú + 16.4% Georgia y Australia tienen los mejores   indicadores de alfabetismo y matriculas  =  Perú +  7.8% No se puede mejorar sustancialmente el IDH sin  un crecimiento importante del PBI per cápita Para superar la pobreza tenemos que crecer alto y    sostenidamente y multiplicar el PBI per cápita X 5 IDH Índice de Desarrollo Humano - PNUD EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE SER UN OBJETIVO PRIORITARIO PARA LOGRAR EL DESARROLLO INCLUSIVO Y EL BIENESTAR GENERAL
¡Hay que darle la vuelta al Perú! Necesitamos un gran cambio
 
ALIANZA ENTRE EL ESTADO Y LA POBLACIÓN SENTIDO DE DIRECCIÓN APUESTA POR UN PROYECTO COMÚN  “ No hay nada más importante que tener una visión,  la visión antecede  al desempeño exitoso, es la fuerza que nos jala,  la palanca más potente de la civilización, aquel hombre, aquella empresa, o aquella nación  que cuenten con una visión excederán largamente sus propios recursos y capacidades” Joel Baker – CADE 96 Visión Positiva de Futuro
7 Una Estrategia Integral de Desarrollo Desarrollo Económico Desarrollo Social Desarrollo Institucional Integración Comercial - TLCs Infraestructuras Internas Acceso de los Pobres a la    Economía de Mercado o   aumento de la Productividad   de los Oficios Tradicionales Revolución Educativa Eliminación de la    Desnutrición Infantil Fondo para el Impulso   Social y eficiencia en los   Programas Sociales Imperio de la Ley Defensa de la Propiedad Estabilidad de las Reglas de Juego
Acceso de los Pobres a la Economía de Mercado Aumento de la Productividad de los Oficios Tradicionales ¿Qué es dejar de ser pobre? ¿Qué te mantenga el Estado? ¿Emigrar al extranjero? ¿Venir a Lima a vender discos piratas en las calles? No ¡Dejar de ser pobre es que en tu tierra, produzcas más y con mayor valor económico!
Acceso de los Pobres a la Economía de Mercado Aumento de la Productividad de los Oficios Tradicionales Veamos  un  ejemplo del impacto  del aumento de productividad de  los oficios tradicionales  SIERRA PRODUCTIVA
Décadas de exclusión Sin presencia del estado ni del mercado Sin propuestas para superar la pobreza El asistencialismo no generó el cambio Sierra Productiva = Revolución Productiva Capacitación ‘Campesino a Campesino’
‘ SIERRA PRODUCTIVA’  es una experiencia de 14 años, que ha producido una verdadera revolución productiva, económica y social para 30,000 familias campesinas, que ya han dejado la pobreza, en 200 distritos de 9 regiones de la sierra rural del sur y del centro del Perú.
Riego por aspersión Pastos de 5 cm. a 5 metros por año De un engorde a 4 o más por año Cuyes, gallinas, cerdos y peces Leche, quesos y yogurt Hortalizas, tortas y pan de papa Energía solar, biogás, filtros, bombas, etc.
Buen Comer Mal Comer Regular Comer Mejor Comer
Ingresos Altos, Diversificados y Permanentes: Vaca: Ingreso diario Cuy:  Ingreso semanal Porcino:  Ingreso mensual Engorde/vacunos:  4 Ingresos fuertes al año Hortalizas frescas:  Ingreso frecuente Productos transformados:  Ingreso diario y frecuente Línea de Base: Soles 80 a 120 al mes Nuevos Ingresos de: Soles  500 al mes Soles  1,000 al mes Soles  2,000 al mes -  Aumento de los Ingresos en el Campo   (Ingresos Monetarios y No-Monetarios) -  Seguridad Alimentaria  -  Incorporación masiva al Mercado
Aumento de la Auto-Estima del Campesino Disminución de la desnutrición infantil Neonatos de mayor peso y talla   Incremento de la matrícula escolar Disminución de la deserción escolar Disminución de la migración temporal Disminución del alcoholismo Retorno de migrantes
Módulo I Módulos II y III Inversión Aporte/Familiar
Auto-Estima No más resentimientos No más frustración Confianza en si mismos Confianza en el futuro Apuesta por la tecnología “ La ayuda se gasta” “ El conocimiento te dura toda la vida”
No fortalezcan el minifundio Los analfabetos no pueden progresar Agricultura + Altura = Pobreza Sierra Productiva = movimiento político  No digan que están mejor – perderán ayuda Las tecnologías hacen ociosas a las personas No muestren sus avances – somos pobres Prohibido recibir pasantías – serán multados
El Estado gasta US$ 1,300 MM anuales en los  Programas Asistenciales  Incorporar a 400,000 familias campesinas al   Mercado a través de Sierra Productiva cuesta   US$ 150 MM en 3 años ¿Quien ganara?    ¿El Asistencialismo o el Mercado?
Crecimiento Económico alto y sostenido Visión Positiva de Futuro Acceso de los Pobres a la Economía de Mercado Tres grandes conclusiones: Ya es hora de ponerse las pilas
 

Más contenido relacionado

PPT
UNA VISION POSITIVA DEL FUTURO DE LOS PERUANOS
PPTX
pobreza versus riqueza en el mundo
PPS
Logros
PPS
Logros
PPS
La población mundial
PPTX
Desarrollo y crecimiento económico
PDF
21 semana ciencias sociales
PDF
21 semana ciencias sociales_5to
UNA VISION POSITIVA DEL FUTURO DE LOS PERUANOS
pobreza versus riqueza en el mundo
Logros
Logros
La población mundial
Desarrollo y crecimiento económico
21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales_5to

La actualidad más candente (20)

PPSX
3. La población
PPTX
Población de américa latina y el caribe
PPS
La PoblacióN Mundial
PDF
Tema 3 3º eso 2021 22
PPTX
PPTX
Paises desarrollados y subdesarrollados.
PPTX
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
PPT
Tema 5 GeografíA 3º Eso
PPSX
T.3 La población
PPT
Geografía poblacional
PPT
Crecimiento y desarrollo(subir)
PPTX
Que es los cambios demograficos
PPTX
Países en vía de desarrollo y emergentes
PPTX
Mercadotecnia
PPTX
PoblacióN De AméRica Latina
PPT
Desarrollo y Subdesarollo
PPT
Desarrollo humano
PPTX
PPT
Geografía poblacional
PPT
Desarrollo y Subdesarrollo
3. La población
Población de américa latina y el caribe
La PoblacióN Mundial
Tema 3 3º eso 2021 22
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Tema 5 GeografíA 3º Eso
T.3 La población
Geografía poblacional
Crecimiento y desarrollo(subir)
Que es los cambios demograficos
Países en vía de desarrollo y emergentes
Mercadotecnia
PoblacióN De AméRica Latina
Desarrollo y Subdesarollo
Desarrollo humano
Geografía poblacional
Desarrollo y Subdesarrollo
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Comunicac[1]..
PPT
CHEM1010-Fall_04-22.ppt
PPS
ApresentaçãO
PPT
Proyectos Informatica
PPS
Choose Your Own Story Powerpoint Kiosk 7 25 08
PPT
Names And Places Dutch Ca1
PPT
As Cores Dos Amigos
PPT
Acorde Para Vencer
Comunicac[1]..
CHEM1010-Fall_04-22.ppt
ApresentaçãO
Proyectos Informatica
Choose Your Own Story Powerpoint Kiosk 7 25 08
Names And Places Dutch Ca1
As Cores Dos Amigos
Acorde Para Vencer
Publicidad

Similar a U De La Libertad Vista (20)

PPT
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
 
PPT
Pilar Nores - La familia como eje fundamental en la lucha contra la pobreza ...
PPT
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
PPT
¿A Dónde Vamos?
PPSX
SESION 2 MACRO I.ppsx.2024. CONCEPTOS BASICOS
PPT
Crecimiento y desarrollo
PPT
Consumo y medio ambiente
PPT
Consumo y medio ambiente
PPTX
Mercados futuros
PPTX
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
PPT
PPT
PPT
PDF
Libro economia 1 bachillerato tema 15
PPT
2008 Montanari B
PPT
02.08 brasil sin miseria
PPTX
PDF
Lapoblacion3eso
PDF
Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...
PDF
Reporte especial | México sin pobreza
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
 
Pilar Nores - La familia como eje fundamental en la lucha contra la pobreza ...
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
¿A Dónde Vamos?
SESION 2 MACRO I.ppsx.2024. CONCEPTOS BASICOS
Crecimiento y desarrollo
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
Mercados futuros
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Libro economia 1 bachillerato tema 15
2008 Montanari B
02.08 brasil sin miseria
Lapoblacion3eso
Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...
Reporte especial | México sin pobreza

Más de IPLPERU (11)

PPT
Conferencia Libertad EconóMica, Libertades PolíTicas Y Desarrollo.
PPT
Socialismo Del Sxxi Y America Latina
PPT
Socialismo Del SXXI y America Latina
PPT
El Medio Ambiente
PPT
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza
PPT
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
PDF
El mito del estado empresario
PDF
Juegos de Libertad
PDF
Héroes de la Libertad
PPT
Experiencia de organización para la defensa de la Libertad
PPT
Participación Política y jóvenes
Conferencia Libertad EconóMica, Libertades PolíTicas Y Desarrollo.
Socialismo Del Sxxi Y America Latina
Socialismo Del SXXI y America Latina
El Medio Ambiente
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
El mito del estado empresario
Juegos de Libertad
Héroes de la Libertad
Experiencia de organización para la defensa de la Libertad
Participación Política y jóvenes

Último (20)

PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx

U De La Libertad Vista

  • 1.  
  • 2. Producto 0.2% Exportaciones 0.1% El Perú en el Mundo Inversiones 0.1% Población 0.4% Emigrados 1.2% PBI per cápita (1950 – 2006) La Realidad Nacional Medio Siglo sin Crear Riqueza Fuente: Perú – La oportunidad de un país diferente – Próspero, equitativo y gobernable, Giugale et al, Banco Mundial, 2006
  • 3. PBI per cápita (1970 – 2006) del Perú en relación al Mundo La Realidad Nacional Medio Siglo sin Crear Riqueza Mundo (100%) Perú (60%) Fuente: Xavier Sala i Martín, CADE 2007 Cifras expresadas en US Dólares ajustados por poder de compra
  • 4. Reforma Agraria Decisión 24 de la CAN Sustitución de Importaciones Un Mar Legislativo y Regulatorio Control de Precios y Discrecionalidad Hostigamiento de la Inversión Privada Hemos hecho un Papelón Construimos una Economía Cerrada y Sobre- Regulada
  • 5. Pusimos al Perú de Cabeza Creamos un país pobre y una sociedad excluyente Los peruanos ya no creemos que al Perú le puede ir bien
  • 6. La Libertad tiene dos caras: La política – ‘la libertas a coaccione’, que nos emancipa de la tiranía La económica –‘la libertas a miseria’, que nos salva de las imposiciones infligidas por la falta de recursos – No Somos Libres – Seguimos siendo esclavos de la miseria ¿Som os Lib res?
  • 7. US$ 3/día Distribución del Ingreso (1970 – 2000) Fuente: Xavier Sala i Martín CHINA MUNDO
  • 8. Mejora Continua de la Distribución del Ingreso en el Mundo 1970 1980 1990 2000 2006 Fuente: Xavier Sala i Martín (3 $/Día)
  • 9. 70 MM de personas entran cada año a la clase media Continuará así por los próximos 20 años Hacia el 2030 serán 90 MM de personas por año Sin China e India, 20 MM entrarán anualmente a la clase media La desigualdad declina significativamente a nivel global Es evidente que la pobreza baja dramáticamente alrededor del mundo El porcentaje de gente que vive con menos de US$ 2.75 por día ha bajado de 50% al 17% en el año 2000 y debe llegar al 6% el 2015 El incremento del bienestar en el mundo
  • 10. Hans Rosling – TED.com LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO MEDIOS METAS > Derechos Humanos X X X X > Medio Ambiente X X X > Gobernanza X X X > Crecimiento Economico X X X 0 > Educacion X X X > Salud X X X > Cultura X X X X
  • 11. Ranking 2007 Islandia 1 Irlanda 5 N. Zelanda 19 R. Checa 32 Polonia 37 Argentina 38 Chile 40 Uruguay 46 C. Rica 48 México 52 Panamá 62 Brasil 70 Venezuela 74 Colombia 75 Perú 87 Bolivia 117 S. Leona 177 Cálculo del IDH: Tres factores (1/3 cada uno): 1. Esperanza de vida al nacer 2. Alfabetismo y Matrículas educativas 3. PBI per cápita ajustado ppc. Análisis: Japón tiene la mayor esperanza de vida = Perú + 16.4% Georgia y Australia tienen los mejores indicadores de alfabetismo y matriculas = Perú + 7.8% No se puede mejorar sustancialmente el IDH sin un crecimiento importante del PBI per cápita Para superar la pobreza tenemos que crecer alto y sostenidamente y multiplicar el PBI per cápita X 5 IDH Índice de Desarrollo Humano - PNUD EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE SER UN OBJETIVO PRIORITARIO PARA LOGRAR EL DESARROLLO INCLUSIVO Y EL BIENESTAR GENERAL
  • 12. ¡Hay que darle la vuelta al Perú! Necesitamos un gran cambio
  • 13.  
  • 14. ALIANZA ENTRE EL ESTADO Y LA POBLACIÓN SENTIDO DE DIRECCIÓN APUESTA POR UN PROYECTO COMÚN “ No hay nada más importante que tener una visión, la visión antecede al desempeño exitoso, es la fuerza que nos jala, la palanca más potente de la civilización, aquel hombre, aquella empresa, o aquella nación que cuenten con una visión excederán largamente sus propios recursos y capacidades” Joel Baker – CADE 96 Visión Positiva de Futuro
  • 15. 7 Una Estrategia Integral de Desarrollo Desarrollo Económico Desarrollo Social Desarrollo Institucional Integración Comercial - TLCs Infraestructuras Internas Acceso de los Pobres a la Economía de Mercado o aumento de la Productividad de los Oficios Tradicionales Revolución Educativa Eliminación de la Desnutrición Infantil Fondo para el Impulso Social y eficiencia en los Programas Sociales Imperio de la Ley Defensa de la Propiedad Estabilidad de las Reglas de Juego
  • 16. Acceso de los Pobres a la Economía de Mercado Aumento de la Productividad de los Oficios Tradicionales ¿Qué es dejar de ser pobre? ¿Qué te mantenga el Estado? ¿Emigrar al extranjero? ¿Venir a Lima a vender discos piratas en las calles? No ¡Dejar de ser pobre es que en tu tierra, produzcas más y con mayor valor económico!
  • 17. Acceso de los Pobres a la Economía de Mercado Aumento de la Productividad de los Oficios Tradicionales Veamos un ejemplo del impacto del aumento de productividad de los oficios tradicionales SIERRA PRODUCTIVA
  • 18. Décadas de exclusión Sin presencia del estado ni del mercado Sin propuestas para superar la pobreza El asistencialismo no generó el cambio Sierra Productiva = Revolución Productiva Capacitación ‘Campesino a Campesino’
  • 19. ‘ SIERRA PRODUCTIVA’ es una experiencia de 14 años, que ha producido una verdadera revolución productiva, económica y social para 30,000 familias campesinas, que ya han dejado la pobreza, en 200 distritos de 9 regiones de la sierra rural del sur y del centro del Perú.
  • 20. Riego por aspersión Pastos de 5 cm. a 5 metros por año De un engorde a 4 o más por año Cuyes, gallinas, cerdos y peces Leche, quesos y yogurt Hortalizas, tortas y pan de papa Energía solar, biogás, filtros, bombas, etc.
  • 21. Buen Comer Mal Comer Regular Comer Mejor Comer
  • 22. Ingresos Altos, Diversificados y Permanentes: Vaca: Ingreso diario Cuy: Ingreso semanal Porcino: Ingreso mensual Engorde/vacunos: 4 Ingresos fuertes al año Hortalizas frescas: Ingreso frecuente Productos transformados: Ingreso diario y frecuente Línea de Base: Soles 80 a 120 al mes Nuevos Ingresos de: Soles 500 al mes Soles 1,000 al mes Soles 2,000 al mes - Aumento de los Ingresos en el Campo (Ingresos Monetarios y No-Monetarios) - Seguridad Alimentaria - Incorporación masiva al Mercado
  • 23. Aumento de la Auto-Estima del Campesino Disminución de la desnutrición infantil Neonatos de mayor peso y talla Incremento de la matrícula escolar Disminución de la deserción escolar Disminución de la migración temporal Disminución del alcoholismo Retorno de migrantes
  • 24. Módulo I Módulos II y III Inversión Aporte/Familiar
  • 25. Auto-Estima No más resentimientos No más frustración Confianza en si mismos Confianza en el futuro Apuesta por la tecnología “ La ayuda se gasta” “ El conocimiento te dura toda la vida”
  • 26. No fortalezcan el minifundio Los analfabetos no pueden progresar Agricultura + Altura = Pobreza Sierra Productiva = movimiento político No digan que están mejor – perderán ayuda Las tecnologías hacen ociosas a las personas No muestren sus avances – somos pobres Prohibido recibir pasantías – serán multados
  • 27. El Estado gasta US$ 1,300 MM anuales en los Programas Asistenciales Incorporar a 400,000 familias campesinas al Mercado a través de Sierra Productiva cuesta US$ 150 MM en 3 años ¿Quien ganara? ¿El Asistencialismo o el Mercado?
  • 28. Crecimiento Económico alto y sostenido Visión Positiva de Futuro Acceso de los Pobres a la Economía de Mercado Tres grandes conclusiones: Ya es hora de ponerse las pilas
  • 29.