RECTORA: SILVIA MENDOZA
TUTORA: PAULINA ESTEFANIA
TAVERA CHÁVEZ
ALUMNA: ROSALBA ANGÉLICA
OREGEL CÁRDENAS
MATERIA: ARTE POPULAR EN MÉXICO
ACTIVIDAD: ARTE Y CULTURA
FECHA: 3 DE NOVIEMBRE DEL 2017
CONCEPTO DE CULTURA
 Proviene de la palabra del latin “colere” que significa cultivar
dentro de la agricultura, es una de las palabras más
complicadas del idioma por su intrincado desarrollo histórico
en muchas de las lenguas europeas.
 En muchos ámbitos de la ciencia y de las costumbres de los
individuos y su comportamiento dentro de la sociedad se
hecha mano de la palabra cultura.
 El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la
define como “ Resultado o efecto de cultivar los
conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio
de las facultades intelectuales del hombre.
U1 a2arteycultura r_oregelc
CULTURA Y ANTROPOLOGÍA
CULTURAL
 En la segunda mitad del siglo XIX y XX se desarrolla la
Antropología Cultural y con ello el concepto de cultura cambia
sustancialmente.
 La antropología etimológicamente significa el “estudio del
hombre” y aspira a conformar un conjunto sistematizado y
organizado del conocimiento del ser humano.
 El hombre ha organizada su vida adaptándose a los medios
correspondientes y modificando los entornos de acuerdo con
sus necesidades y aspiraciones.
 Esto es posible porque la organización de su vida depende de
un conjunto de factores extra instintivos que denominamos
cultura, el hombre de cierta manera puede tomar la iniciativa
y cambiar o modificar su entorno de acuerdo con sus ideas,
valores y creencias.
 El instinto aparece con el nacimiento del animal, pero la
cultura no. Se trata de una creación humana, no inmediata y
directa, sino pacientemente elaborada por las colectividades
a lo largo de los años.
 En buena medida un adulto es lo que es gracias a la cultura
en la que se desarrolló.
 La cultura es una creación del ser humano organizado
colectivamente, no se hereda mediante mecanismos
genéticos, es en este sentido independiente en su estructura
biológica, pero condicionada y limitada por ella.
DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS
DE CULTURA
Clyde Cluckhohn:
“Son modelos de vida históricamente creados, explícitos e
implícitos, racionales y no racionales que existen en un tiempo
determinado como guías potenciales del comportamiento
humano”.
 Amadou Mahtar M’Bow:
 “Cultura es a la vez aquello que la comunidad ha creado y lo que ha
llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los
dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales
y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su
identidad y a distinguirla de otras”.
 Carmell Camilleli:
 “Es el conjunto más o menos ligado de significaciones
adquiridas, las más persistentes y las más compartidas, que
los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo,
deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos
provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos,
induciendo con respecto a estos estímulos, actitudes
representaciones y comportamientos comunes valorizados,
para poder asegurar su reproducción por medios no
genéticos”.
U1 a2arteycultura r_oregelc
CONCLUSIÓN
 La definición de cultura ha ido cambiando a lo largo del tiempo, sin
embargo esta siempre ha sido asociada al progreso y a la civilización.
Según su enfoque esta puede ser clasificada y definida de diversas
maneras.
 De manera general podemos decir que la cultura es una especie de tejido
social que abarca todas las manifestaciones, formas y expresiones de una
sociedad.
 Los miembros de una sociedad comparten una cultura que les caracteriza,
la cual se fomenta y se transmite a través de generaciones.
 La antropología cultural puede definirse a su vez como aquella que se
centra en el conocimiento del ser humano por medio de sus expresiones
culturales, tales como: mitos, creencias y valores los cuales van a definir
su comportamiento como integrante de una sociedad.

Más contenido relacionado

PPTX
Arte y cultura
PPTX
Arte y cultura
PPT
Diapositivas cultura
PDF
Arte y Cultura
PPTX
BAyala_arte_y_cultura
PPT
Marvin Harris
PPTX
Cultura y Antropología
PPTX
Marvin Harris
Arte y cultura
Arte y cultura
Diapositivas cultura
Arte y Cultura
BAyala_arte_y_cultura
Marvin Harris
Cultura y Antropología
Marvin Harris

La actualidad más candente (20)

PPT
Arte y cultura mau
PPTX
Cultura y antropología cultural
PPTX
Expo harris (1)
PPTX
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
PPT
Cultura 1
 
PPTX
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
PPT
Definicion De Cultura
PPTX
Arte popular en méxico
PPTX
Arte y cultura popular
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Enculturación, transculturación y aculturación
PPTX
diapositivas cultura
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Garcia m arteycultura
PPTX
Tipos de cultura
PPTX
PPTX
Arte y cultura popular cbernal
Arte y cultura mau
Cultura y antropología cultural
Expo harris (1)
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Cultura 1
 
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
Arte y cultura
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Definicion De Cultura
Arte popular en méxico
Arte y cultura popular
Arte y cultura
Enculturación, transculturación y aculturación
diapositivas cultura
Arte y cultura
Garcia m arteycultura
Tipos de cultura
Arte y cultura popular cbernal
Publicidad

Similar a U1 a2arteycultura r_oregelc (20)

PPTX
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
PPTX
PPTX
Arte y cultura popular erika bg
PPTX
Cultura y Antropología Cultural.
PPTX
Cultura y cultura antropológica
PDF
Arte y Cultura
PPTX
Arte y Cultura
PPTX
U1 a2 arte y cultura_ygpcm
PPTX
PPTX
PPTX
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
PPTX
Arte y cultura_agn
PPTX
Cultura y antropología. ldlg
PPTX
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
PPTX
P.garcia arte y cultura (1)
PPTX
Arte y cultura mgrt
PPTX
Arte y Cultura MGRT
PPTX
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
PPTX
Presentacion Arte y Cultura
PPTX
Cultura y antropología xort
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura popular erika bg
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y cultura antropológica
Arte y Cultura
Arte y Cultura
U1 a2 arte y cultura_ygpcm
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
Arte y cultura_agn
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
P.garcia arte y cultura (1)
Arte y cultura mgrt
Arte y Cultura MGRT
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
Presentacion Arte y Cultura
Cultura y antropología xort
Publicidad

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PPTX
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PDF
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
PPTX
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
Cosas de word resumen para examen basicas
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx

U1 a2arteycultura r_oregelc

  • 1. RECTORA: SILVIA MENDOZA TUTORA: PAULINA ESTEFANIA TAVERA CHÁVEZ ALUMNA: ROSALBA ANGÉLICA OREGEL CÁRDENAS MATERIA: ARTE POPULAR EN MÉXICO ACTIVIDAD: ARTE Y CULTURA FECHA: 3 DE NOVIEMBRE DEL 2017
  • 2. CONCEPTO DE CULTURA  Proviene de la palabra del latin “colere” que significa cultivar dentro de la agricultura, es una de las palabras más complicadas del idioma por su intrincado desarrollo histórico en muchas de las lenguas europeas.  En muchos ámbitos de la ciencia y de las costumbres de los individuos y su comportamiento dentro de la sociedad se hecha mano de la palabra cultura.  El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la define como “ Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre.
  • 4. CULTURA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL  En la segunda mitad del siglo XIX y XX se desarrolla la Antropología Cultural y con ello el concepto de cultura cambia sustancialmente.  La antropología etimológicamente significa el “estudio del hombre” y aspira a conformar un conjunto sistematizado y organizado del conocimiento del ser humano.
  • 5.  El hombre ha organizada su vida adaptándose a los medios correspondientes y modificando los entornos de acuerdo con sus necesidades y aspiraciones.  Esto es posible porque la organización de su vida depende de un conjunto de factores extra instintivos que denominamos cultura, el hombre de cierta manera puede tomar la iniciativa y cambiar o modificar su entorno de acuerdo con sus ideas, valores y creencias.
  • 6.  El instinto aparece con el nacimiento del animal, pero la cultura no. Se trata de una creación humana, no inmediata y directa, sino pacientemente elaborada por las colectividades a lo largo de los años.  En buena medida un adulto es lo que es gracias a la cultura en la que se desarrolló.
  • 7.  La cultura es una creación del ser humano organizado colectivamente, no se hereda mediante mecanismos genéticos, es en este sentido independiente en su estructura biológica, pero condicionada y limitada por ella.
  • 8. DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS DE CULTURA Clyde Cluckhohn: “Son modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales y no racionales que existen en un tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento humano”.
  • 9.  Amadou Mahtar M’Bow:  “Cultura es a la vez aquello que la comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras”.
  • 10.  Carmell Camilleli:  “Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo con respecto a estos estímulos, actitudes representaciones y comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos”.
  • 12. CONCLUSIÓN  La definición de cultura ha ido cambiando a lo largo del tiempo, sin embargo esta siempre ha sido asociada al progreso y a la civilización. Según su enfoque esta puede ser clasificada y definida de diversas maneras.  De manera general podemos decir que la cultura es una especie de tejido social que abarca todas las manifestaciones, formas y expresiones de una sociedad.  Los miembros de una sociedad comparten una cultura que les caracteriza, la cual se fomenta y se transmite a través de generaciones.  La antropología cultural puede definirse a su vez como aquella que se centra en el conocimiento del ser humano por medio de sus expresiones culturales, tales como: mitos, creencias y valores los cuales van a definir su comportamiento como integrante de una sociedad.