U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx
CONTENIDOS:
NUESTRA MATERIA
NUESTROS TEMAS
INTRODUCCION AL MUNDO DEL PETROLEO
DEFINICIÓN DE MAGNITUDES
TEMPERATURA
ESCALAS DE TEMPERATURA
EQUIVALENCIAS ENTRE ESCALAS DE TEMPERATURA
PRESION
UNIDADES DE PRESION
EQUIVALENCIAS UNIDADES DE PRESION
CAUDAL
RELACION ENTRE CAUDAL VOLUMETRICO Y CAUDAL MASICO
VISCOSIDAD
MIRADA A LA ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA FUEGUINA
Las Prácticas Profesionalizantes II se enmarcan en la Tecnicatura Superior en Petróleo
como un inicio a las actividades de campo para un técnico.
Por ello nuestra materia se desarrolla en dos ámbitos: uno, con clases de aula y otro, con
salidas a un taller de hidrocarburos.
Las actividades de aula se desarrollan en la sede Mosconi (Mosconi 655)y las practicas de
campo las haremos en el taller de la Sub secretaria de Hidrocarburos de la Provincia
( Pedro Giaccino 7050 – Al lado del Servicio Penitenciario)
Mosconi 655
Actividades de Aula Actividades Prácticas
Pedro Giaccino 7050
 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS HIDROCARBUROS .
MAGNITUDES Y UNIDADES
 UNIDAD 2: MEDICION DE TEMPERATURA
 UNIDAD 3: MEDICION DE LA PRESION
 UNIDAD 4: MEDICION DE CAUDAL
 UNIDAD 5: VÁLVULAS
La explotación de los hidrocarburos implica
muchas actividades técnicas y de logística, las
cuales en general se conocen en tres grandes
grupos:
UPSTREAM
MIDSTREAM
DOWNSTREAM
En general podemos dar una descripción general
de estos grupos de actividades:
Los grupos globales de actividades en cada una de estas etapas son:
•Explotación
•Desarrollo de Campo
Operaciones de
Producción
•Manufactura
•Refinado y Petroquímicos
Almacenaje y Distribución
•Transporte
•Procesamiento
Almacenaje y Distribución
ACTIVIDADES UPSTREAM
1
5
3
4
2
6
7
8
ACTIVIDADES UPSTREAM
1. Extracción (perforación)
Control de la bomba, prevención de reventones, quema y venteo.
2. Recolección (de la tierra a los separadores)
Gestión de boca de pozo, gestión de colectores, mediciones netas de petróleo.
3. Separación (Separar petróleo, gas y agua) o
Separadores múltiples (2 fases / 3 fases), calentadores, quemadores,
coalescencia, desalación
4. Compresión de gas (preparación para almacenamiento y transporte)
Etapas múltiples
5. Almacenar temporalmente de Petróleo (antes de cargar)
Sistema de inventario de tanques, gestión de movimientos
6. Eliminación de residuos
Eliminación de agua
7. Medición (Calcular cantidad antes de cargar)
8. Medición fiscal,: medición de flujo de líquido, sistemas de medición de
flujo de gas, gas húmedo Sistemas de medición, comprobadores
y medidores maestros
ACTIVIDADES MIDTREAM
1
2
3
4
5
6
1. Gestión de terminales (Obtener petróleo de aguas arriba)
Medición, automatización, gestión del movimiento de pedidos
2. Procesamiento de gas (gas natural separado y LGN)
3. Transporte de gas (transferir gas al almacenamiento)
Gestión de tuberías
4. Transporte de petróleo (transferir petróleo al almacenamiento)
Gestión de tuberías
5. Almacenamiento de gas (temporal y a largo plazo)
Pico de carga de almacenamiento de gas, almacenamiento de gas,
almacenamiento de GNL
6. Almacenamiento de petróleo (almacenamiento de petróleo a largo plazo)
Sistema de inventario de tanques, gestión de temperatura de tanques,
sistema de medición de tanques, Movimiento del producto
ACTIVIDADES MIDTREAM
ACTIVIDADES DOWNSTREAM
1
2
3
4
5
ACTIVIDADES DOWNSTREAM
1. Refinación (Procesamiento de petróleo crudo)
Optimización de mezclas, sistema de monitoreo de emisiones
2. Petroquímicos petroleros (Fabricación de productos químicos
básicos y plásticos)
Demasiados procesos para enumerar aquí
3. Distribución de gas (entregar gas a los servicios públicos)
4. Venta al por mayor de petróleo (entregar gasolina a terceros)
Carga, Automatización de terminales
5. Venta al por menor de petróleo (entregue gasolina a los usuarios
finales)
Automatización de carga de camiones, Sistemas de
monitoreo de bombas de gas, POS
En Tierra del Fuego se desarrollan
actividades Upstream y Midstream
En la actividad petrolera, manejamos fluidos. Como tales se
caracterizan por el comportamiento de determinados parámetros
que indican el estado de perfomance de los fluidos en las
instalaciones; algunos de los parámetros más relevantes son:
Temperatura
Presión
Caudal
Viscosidad (cinética y dinámica)
U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx
U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx
Solo cuatro formulas son
útiles aprender para
convertir entre las
diferentes escalas
U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx
U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx
U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx
U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección
del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal, …) por unidad de tiempo. Normalmente
se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad
de tiempo.
También se puede identificar con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la
unidad de tiempo.
Esto tiene su expresión en fórmulas a través de la denominada Ecuación de la
Continuidad:
Para un ducto de sección A [m2], con un fluido que se mueve a una velocidad v[m/s],
podemos decir que el Gasto o Caudal Volumétrico QV es:
QV = A x v [m3]
s
El Caudal Másico Qm se puede definir como
la cantidad de materia o masa m que pasa
por la sección de un ducto, en un tiempo
determinado t:
Qm= m [kg]
t s
La relacion entre el Caudal Másico Qm y el Caudal Volumétrico Qv se puede
deducir a partir de la propiedad del fluido que conocemos como densidad.
La definición de densidad ρ es la masa m de un cuerpo en relación con su
volumen V:
despejando queda:
Y si en la definición de caudal volumétrico, de un volumen V que pasa por
una sección en un tiempo t, reemplazamos lo anterior, queda:
ρ = m
V
V= m
ρ
QV= V = m = Qm
t ρ . t ρ
QV= Qm
ρ
Qm= ρ.Qv
U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx
La actividad hidrocarburífera en la provincia es relativamente estable; está ubicada dentro de las 5 cuencas
productivas del país:
Fuente: SECRETARIA DE HIDROCARBUROS-DIRECCION GENERAL DE YACIMIENTOS, GEOLOGIA Y NUEVOS PROYECTOS
Fuente: SECRETARIA DE HIDROCARBUROS-DIRECCION GENERAL DE YACIMIENTOS, GEOLOGIA Y NUEVOS PROYECTOS
Fuente: http://www.energia.gob.ar
Volúmenes de Producción por cuenca:
Volúmenes de Producción por modo productivo:
Fuente: http://www.energia.gob.ar
Economía fueguina: el gas y el petróleo
Para introducirnos a la incidencia de la actividad petrolera en la provincia, los invito
a leer el siguiente articulo
(link:
https://www.patagonia.com.ar/cultura/629_Econom%C3%ADa+fueguina+el+gas+y+
el+petr%C3%B3leo.html ):
U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx

Más contenido relacionado

PDF
Medicion multifasica31Oct.pdf
DOCX
Proyecto de aula iii semestre
PPTX
Cadena de Valor de Gas Natural en el sector enegetico
DOCX
Jessica arimjos c.consulta1
PPTX
Clase fisica aplicada, gasto y flujo
PPT
Curso básico Gas Natural. Proceso General
PDF
Sariana 2
DOCX
Yacimientos de gas
Medicion multifasica31Oct.pdf
Proyecto de aula iii semestre
Cadena de Valor de Gas Natural en el sector enegetico
Jessica arimjos c.consulta1
Clase fisica aplicada, gasto y flujo
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Sariana 2
Yacimientos de gas

Similar a U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx (20)

PPTX
Procesos de campo. Maria reverol
PDF
PDF
Procesos de campo. maria reverol converted
PDF
Taller yacimientos 2
PPT
pdvsa CHARLA INTRODUCTORIA GAS NATURAL.ppt
PPT
pdvsa CHARLA INTRODUCTORIA GAS NATURAL.ppt
DOCX
Bomba de junker
PDF
Flujo de fuidos. Manuel Valiente.pdf
PPTX
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
DOCX
Transporte Unidad 2 Tanques.docx
PDF
05 multiphase flow
PDF
Analisis de hidrocarburos en el pozo
PDF
227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf
PPT
Jornadas Medicion GyP.ppt
PPTX
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
PDF
propiedades de transporte
PDF
Bloque2 oy p
PDF
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
PDF
Cia.mega sa
PDF
Procesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. maria reverol converted
Taller yacimientos 2
pdvsa CHARLA INTRODUCTORIA GAS NATURAL.ppt
pdvsa CHARLA INTRODUCTORIA GAS NATURAL.ppt
Bomba de junker
Flujo de fuidos. Manuel Valiente.pdf
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
Transporte Unidad 2 Tanques.docx
05 multiphase flow
Analisis de hidrocarburos en el pozo
227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf
Jornadas Medicion GyP.ppt
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
propiedades de transporte
Bloque2 oy p
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Cia.mega sa
Publicidad

Último (20)

PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Publicidad

U1 - Introduccion de la materia -Magnitudes en petroleo (2).ppsx

  • 2. CONTENIDOS: NUESTRA MATERIA NUESTROS TEMAS INTRODUCCION AL MUNDO DEL PETROLEO DEFINICIÓN DE MAGNITUDES TEMPERATURA ESCALAS DE TEMPERATURA EQUIVALENCIAS ENTRE ESCALAS DE TEMPERATURA PRESION UNIDADES DE PRESION EQUIVALENCIAS UNIDADES DE PRESION CAUDAL RELACION ENTRE CAUDAL VOLUMETRICO Y CAUDAL MASICO VISCOSIDAD MIRADA A LA ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA FUEGUINA
  • 3. Las Prácticas Profesionalizantes II se enmarcan en la Tecnicatura Superior en Petróleo como un inicio a las actividades de campo para un técnico. Por ello nuestra materia se desarrolla en dos ámbitos: uno, con clases de aula y otro, con salidas a un taller de hidrocarburos. Las actividades de aula se desarrollan en la sede Mosconi (Mosconi 655)y las practicas de campo las haremos en el taller de la Sub secretaria de Hidrocarburos de la Provincia ( Pedro Giaccino 7050 – Al lado del Servicio Penitenciario) Mosconi 655 Actividades de Aula Actividades Prácticas Pedro Giaccino 7050
  • 4.  UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS HIDROCARBUROS . MAGNITUDES Y UNIDADES  UNIDAD 2: MEDICION DE TEMPERATURA  UNIDAD 3: MEDICION DE LA PRESION  UNIDAD 4: MEDICION DE CAUDAL  UNIDAD 5: VÁLVULAS
  • 5. La explotación de los hidrocarburos implica muchas actividades técnicas y de logística, las cuales en general se conocen en tres grandes grupos: UPSTREAM MIDSTREAM DOWNSTREAM
  • 6. En general podemos dar una descripción general de estos grupos de actividades:
  • 7. Los grupos globales de actividades en cada una de estas etapas son: •Explotación •Desarrollo de Campo Operaciones de Producción •Manufactura •Refinado y Petroquímicos Almacenaje y Distribución •Transporte •Procesamiento Almacenaje y Distribución
  • 9. ACTIVIDADES UPSTREAM 1. Extracción (perforación) Control de la bomba, prevención de reventones, quema y venteo. 2. Recolección (de la tierra a los separadores) Gestión de boca de pozo, gestión de colectores, mediciones netas de petróleo. 3. Separación (Separar petróleo, gas y agua) o Separadores múltiples (2 fases / 3 fases), calentadores, quemadores, coalescencia, desalación 4. Compresión de gas (preparación para almacenamiento y transporte) Etapas múltiples 5. Almacenar temporalmente de Petróleo (antes de cargar) Sistema de inventario de tanques, gestión de movimientos 6. Eliminación de residuos Eliminación de agua 7. Medición (Calcular cantidad antes de cargar) 8. Medición fiscal,: medición de flujo de líquido, sistemas de medición de flujo de gas, gas húmedo Sistemas de medición, comprobadores y medidores maestros
  • 11. 1. Gestión de terminales (Obtener petróleo de aguas arriba) Medición, automatización, gestión del movimiento de pedidos 2. Procesamiento de gas (gas natural separado y LGN) 3. Transporte de gas (transferir gas al almacenamiento) Gestión de tuberías 4. Transporte de petróleo (transferir petróleo al almacenamiento) Gestión de tuberías 5. Almacenamiento de gas (temporal y a largo plazo) Pico de carga de almacenamiento de gas, almacenamiento de gas, almacenamiento de GNL 6. Almacenamiento de petróleo (almacenamiento de petróleo a largo plazo) Sistema de inventario de tanques, gestión de temperatura de tanques, sistema de medición de tanques, Movimiento del producto ACTIVIDADES MIDTREAM
  • 13. ACTIVIDADES DOWNSTREAM 1. Refinación (Procesamiento de petróleo crudo) Optimización de mezclas, sistema de monitoreo de emisiones 2. Petroquímicos petroleros (Fabricación de productos químicos básicos y plásticos) Demasiados procesos para enumerar aquí 3. Distribución de gas (entregar gas a los servicios públicos) 4. Venta al por mayor de petróleo (entregar gasolina a terceros) Carga, Automatización de terminales 5. Venta al por menor de petróleo (entregue gasolina a los usuarios finales) Automatización de carga de camiones, Sistemas de monitoreo de bombas de gas, POS
  • 14. En Tierra del Fuego se desarrollan actividades Upstream y Midstream
  • 15. En la actividad petrolera, manejamos fluidos. Como tales se caracterizan por el comportamiento de determinados parámetros que indican el estado de perfomance de los fluidos en las instalaciones; algunos de los parámetros más relevantes son: Temperatura Presión Caudal Viscosidad (cinética y dinámica)
  • 18. Solo cuatro formulas son útiles aprender para convertir entre las diferentes escalas
  • 23. En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal, …) por unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. También se puede identificar con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Esto tiene su expresión en fórmulas a través de la denominada Ecuación de la Continuidad: Para un ducto de sección A [m2], con un fluido que se mueve a una velocidad v[m/s], podemos decir que el Gasto o Caudal Volumétrico QV es: QV = A x v [m3] s
  • 24. El Caudal Másico Qm se puede definir como la cantidad de materia o masa m que pasa por la sección de un ducto, en un tiempo determinado t: Qm= m [kg] t s
  • 25. La relacion entre el Caudal Másico Qm y el Caudal Volumétrico Qv se puede deducir a partir de la propiedad del fluido que conocemos como densidad. La definición de densidad ρ es la masa m de un cuerpo en relación con su volumen V: despejando queda: Y si en la definición de caudal volumétrico, de un volumen V que pasa por una sección en un tiempo t, reemplazamos lo anterior, queda: ρ = m V V= m ρ QV= V = m = Qm t ρ . t ρ QV= Qm ρ Qm= ρ.Qv
  • 27. La actividad hidrocarburífera en la provincia es relativamente estable; está ubicada dentro de las 5 cuencas productivas del país: Fuente: SECRETARIA DE HIDROCARBUROS-DIRECCION GENERAL DE YACIMIENTOS, GEOLOGIA Y NUEVOS PROYECTOS
  • 28. Fuente: SECRETARIA DE HIDROCARBUROS-DIRECCION GENERAL DE YACIMIENTOS, GEOLOGIA Y NUEVOS PROYECTOS
  • 30. Volúmenes de Producción por modo productivo: Fuente: http://www.energia.gob.ar
  • 31. Economía fueguina: el gas y el petróleo Para introducirnos a la incidencia de la actividad petrolera en la provincia, los invito a leer el siguiente articulo (link: https://www.patagonia.com.ar/cultura/629_Econom%C3%ADa+fueguina+el+gas+y+ el+petr%C3%B3leo.html ):