SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Unidad:
Proyectos de Inversión Pública
Conceptos Generales y Marco
Conceptual del Sistema
Nacional de Inversión Pública
Luis Chu Alvarez
Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce las principales
funciones de la Administración Pública, analiza el marco legal
vigente y conoce los fundamentos teóricos que sirven de
sustento para la elaboración de proyectos de inversión pública
Importancia
La importancia de la presente unidad radica en abarcar los
conocimientos y nociones esenciales que le permiten al alumno
entender los fundamentos y justificación de las intervenciones
públicas a través de los proyectos de inversión pública en favor
de la población.
Contenido general
• El Estado, La Administración Pública, la Gestión y
las Políticas Públicas.
• La Infraestructura como medio para reducir la
pobreza.
• Evolución de la Infraestructura Pública en el Perú
y sus brechas.
• La Cadena de Valor Público
• Relación entre el Sistema de Planificación
Estratégica del Estado y las inversiones públicas.
• Relación entre el Sistema Nacional de
Presupuesto Público y las inversiones públicas.
El Estado, La Administración
Pública, la Gestión y las
Políticas Públicas.
• Conceptos y nociones básicas: El Estado, La
Administración Pública, la Gestión y las Políticas
Públicas.
• Tendencias de la Gestión Pública
• Interacción entre conceptos y nociones básicas.
• Sistemas Administrativos
El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas.
Instituto político de
actividad constante,
cuando y en la medida en
que su cuadro
administrativo mantenga
con éxito la pretensión al
monopolio legítimo de la
coacción física para el
mantenimiento del orden
vigente en un territorio
dado (Weber, M. 1996.
Economía y sociedad.
Esbozo de sociología
comprensiva. Ciudad de
México: Fondo de Cultura
Económica)
Las políticas públicas son el
conjunto de objetivos,
decisiones y acciones que
lleva a cabo un gobierno
para solucionar los
problemas que, en un
momento determinado, los
ciudadanos y el propio
gobierno consideran
prioritarios (Tamayo Sáez,
M. (1997). “El análisis de
las políticas públicas”. En R.
Bañón y E. Carrillo (Comp.),
La nueva administración
pública (pp. 281-312).
Madrid: Alianza.
La gestión pública forma
una estructura especial
dentro del estado que
asume un conjunto de
técnicas, procedimientos y
lineamientos que ponen en
marcha las políticas
públicas determinados por
el gobierno alcanzando los
objetivos y metas que se
proponen.
Bajo un enfoque
procedimental, es toda
actividad de las
instituciones y organismos
públicos y privados que
prestan servicios públicos,
en otra acepción incluye al
personal que ejerce ese rol.
https://bit.ly/2X14FUK http://bit.do/eS8dj http://bit.do/eS8fw
Estado
http://bit.do/eS8g4
El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas
Tendencias en la Gestión Pública
Modelo
Weberiano
Nueva
Gestión
Pública
(NGP)
Gestión por
Resultados o
Desempeño
(GpR)
El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas.
Tendencias en la Gestión Pública – Mirar el siguiente video y reflexionar:
https://www.youtube.com/watch?v=N7yt
p-TFmmg
El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas
Interacción de los elementos.
Políticas Públicas
Gestión
Pública
Administrac
ión Pública
Estado
Política
s
Gestió
n
Pública
Gobierno
Servidores
Administración
Pública
El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas.
Recordemos: Artículo 46° de la Ley Orgánica del Poder ejecutivo.- Sistemas Administrativos
Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las
entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso
Fuente: https://es.slideshare.net/CEFIC/sistema-administrativo-de-
tesoreria-26288518/5
La Infraestructura como
medio para reducir la
pobreza
La Infraestructura como medio para
reducir la pobreza
Los autores Herrera y Roubaud (2002), demuestran que el
acceso a servicios públicos reduce significativamente la
probabilidad de caer en una situación de pobreza
“permanente.
En 10 años el PIB de Perú sería un 42% mayor que en la
actualidad.
El uso de los servicios de infraestructura conlleva a un
considerable ahorro en tiempo, el cual permite a las familias
obtener ingresos adicionales (Instituto Peruano de Economía)
Evolución de la
Infraestructura Pública en
el Perú y sus brechas
La Evolución de la Infraestructura Pública en el Perú y sus brechas
¿Qué es la Brecha de Infraestructura?
Brecha de
Infraestructura
Vertical
Horizontal
¿Qué nos señala la normativa?
Es la diferencia entre la oferta disponible optimizada de
infraestructura (la cual incluye la infraestructura natural) y/o
acceso a servicios y la demanda, a una fecha determinada y
ámbito geográfico determinado(artículo 1, inciso 3 del Decreto
Supremo N° 284-2018-EF)
BRECHA = OFERTA DIPONIBLE OPTIMIZADA -
DEMANDA
Evolución
de
la
Infraestructura
en
el
Perú
1. Luego de que la inversión se ubicó en un
promedio de 2.4% del PBI durante el periodo 1980
1984, esta se contrajo casi a la
mitad durante el quinquenio 1985-1990.
2. Durante los noventa, la inversión presentó niveles
superiores a los de la década anterior, puesto que
entre 1994 y 1999 se registró un nivel promedio de
3.6% del PBI.
Fuente: MEF, MTC, VMCS, MINEM, OSIPTEL, OSITRAN. Calderón y Servén (2004) e Instituto Peruano de
Economía (IPE)
3. La inversión pública no se recuperó y se ubicó entre 0.9% y 1.0% del PBI a lo
largo del periodo 2001-2005 , esta se contrajo casi a la mitad durante el quinquenio 1985-1990.
4. El país aún no ha avanzado lo esperado en
relación a la calidad de infraestructura, según las
percepciones de expertos en el tema. Perú se ubica
en el puesto 112 a nivel mundial con
respecto a la calidad de la infraestructura, (WEF)
La Cadena de Valor Público
La Cadena de Valor Público
• Modelo descriptivo o explicativo
• No es un modelo de gestión
• Tiene los siguientes usos: presupuesto, diseño de operaciones, diseño de proyectos y programas, evaluación
de proyectos, auditoria, procesos,
Fuente: Sotelo, Anibal.”La cadena de
valor público: un principio ordenador
que previene la colisión metodológica”.
Revista Internacional de Presupuesto
Publico- ASIP Nº 80
noviembre/diciembre 2012.
Relación entre el Sistema
de Planificación
Estratégica del Estado y
las inversiones públicas
Relación
entre
planeamiento,
presupuesto
y
proyectos
de
inversión
Pública
Plan Estratégico Sectorial Multianual y
Plan de Desarrollo Concertado
Plan Estratégico Institucional
Plan Operativo Institucional
Presupuesto Multianual
Presupuesto Anual
Presupuesto Institucional
Aprobado
Plan Anual de Contrataciones (PAC)
Planeamiento Estratégico
Logística Presupuesto
Relación entre Planeamiento, Presupuesto y Proyectos de Inversión
Pública
Ejemplo de un Programa Presupuestal sobre Ciudades Sostenibles
• Desde la asignación presupuestal
Insumos
Tareas y
Procesos
Estrategias
Objetivos
Estratégicos
Recursos humanos,
materiales, logística,
implementos, entre
otros.
Verificar stock, armar
equipos, coordinar con
contratistas. Ingresar
predios al Catastro,
Coordinar con sectores
relacionados a la
formalización.
Proveer de
Infraestructura
Productiva, suficiente y
de adecuada calidad
Desarrollar una red de
ciudades sostenibles
para el desarrollo del
territorio nacional
Ejemplo de un Programa Presupuestal sobre Ciudades Sostenibles
PIP
• Desde el planeamiento estratégico
Conclusiones
Video
Imagen
docente
• El Estado inicia sus funciones a través de las propias reglas
establecidas en su normativa, en ella se da un conjunto de
actividades, operaciones, tareas realizándose por medio de
los órganos que integran la Administración Pública.
• Las políticas públicas son lineamientos y directrices
generales dadas por la alta dirección del gobierno con el
propósito de alcanzar objetivos a largo plazo en cuanto a la
satisfacción de demandas de la población.
• Dentro de la gestión pública subyace un conjunto de
acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro
de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados
por las políticas públicas establecidas por el Poder
Ejecutivo (Gobierno).
• La Cadena de Valor Público es un modelo descriptivo que
ayuda a entender la producción pública de bienes y
servicios articulando las políticas públicas y la gestión
pública
Conclusiones
Video
Imagen
docente
• Los modelos alternativos de gestión pública describen un
cambio permanente a través de la historia, desde el
modelo burocrático de gestión hasta la nueva gestión
pública que introduce nuevos requerimientos como el
desarrollo de una cultura de la cooperación y de
capacidades específicas orientadas a la gestión por
resultados.
• La brecha de infraestructura es la diferencia entre la oferta
disponible optimizada de infraestructura (la cual incluye la
infraestructura natural) y/o acceso a servicios y la
demanda, a una fecha determinada y ámbito geográfico
determinado.
• La relación entre el presupuesto, planeamiento y las
inversiones públicas aparece cuando la variable estratégica
o el objetivo estratégico identificado está relacionado con
un Programa Presupuestal (PP) y dependiendo del
contenido programático se interviene a través de la
construcción de infraestructura.
Gracias
Docente: Luis Chu Alvarez

Más contenido relacionado

PPTX
PRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptx
PDF
Financiamiento cardenas ana
PDF
localgov_diegoaguilar_ppt_0.pdf
PPTX
Nueva gestión pública gobierno electrónica
PPT
Seminario francisco madrazo
PPTX
Finalidad y usos del monitoreo y la evaluación .pptx
PPTX
Finalidad y usos del monitoreo y la evaluación .pptx
PDF
Ponencia los kiosokos
PRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptx
Financiamiento cardenas ana
localgov_diegoaguilar_ppt_0.pdf
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Seminario francisco madrazo
Finalidad y usos del monitoreo y la evaluación .pptx
Finalidad y usos del monitoreo y la evaluación .pptx
Ponencia los kiosokos

Similar a U1_Conceptos Generales y Marco Conceptual del Sistema Nacional de Inversión Pública (1).pdf (20)

PPTX
S04 - El valor público y su cadena de creación_.pptx
PDF
SEMANA 5.pdf
PDF
Regulacion de concesion de servicios publicos
PDF
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
PPT
Clase 1 contra 2011
PPTX
M1CursoIntroductorioalaformulacionpresupuestal23nov2020 (2).pptx
PPTX
propuesta politicas publicas power point.pptx
PPTX
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
PPTX
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
DOC
Carta Iberoamericana
PPT
Contenido y preguntas del foro
PPT
Foro planificación operativa y gestión d calidad
PPT
Foro planificación operativa y gestión d calidad
PDF
PPR230318P S1
PDF
Resumen ejecutivo datos_abiertos
PDF
Ieu plan c6 componentes 20150410 def
PPTX
Diapositiva leyes de la instituciones y servidores publicos(1).pptx
PDF
para exponer tesis.pdf
S04 - El valor público y su cadena de creación_.pptx
SEMANA 5.pdf
Regulacion de concesion de servicios publicos
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Clase 1 contra 2011
M1CursoIntroductorioalaformulacionpresupuestal23nov2020 (2).pptx
propuesta politicas publicas power point.pptx
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Carta Iberoamericana
Contenido y preguntas del foro
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
PPR230318P S1
Resumen ejecutivo datos_abiertos
Ieu plan c6 componentes 20150410 def
Diapositiva leyes de la instituciones y servidores publicos(1).pptx
para exponer tesis.pdf
Publicidad

Más de cardenassdb78 (6)

PDF
Material del curso de Ciencias Politicas sobre la Metodología y Enfoque
PDF
Fundamentos de la Ciencia Politica - Sistema Politico
PDF
Programas Presupuestales del Estado Peruano
PDF
U2_El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (1...
PDF
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
PDF
0_Presentacion_INVIERTE.pdf
Material del curso de Ciencias Politicas sobre la Metodología y Enfoque
Fundamentos de la Ciencia Politica - Sistema Politico
Programas Presupuestales del Estado Peruano
U2_El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (1...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
0_Presentacion_INVIERTE.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

U1_Conceptos Generales y Marco Conceptual del Sistema Nacional de Inversión Pública (1).pdf

  • 1. Docente: Unidad: Proyectos de Inversión Pública Conceptos Generales y Marco Conceptual del Sistema Nacional de Inversión Pública Luis Chu Alvarez
  • 2. Logro Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce las principales funciones de la Administración Pública, analiza el marco legal vigente y conoce los fundamentos teóricos que sirven de sustento para la elaboración de proyectos de inversión pública
  • 3. Importancia La importancia de la presente unidad radica en abarcar los conocimientos y nociones esenciales que le permiten al alumno entender los fundamentos y justificación de las intervenciones públicas a través de los proyectos de inversión pública en favor de la población.
  • 4. Contenido general • El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas. • La Infraestructura como medio para reducir la pobreza. • Evolución de la Infraestructura Pública en el Perú y sus brechas. • La Cadena de Valor Público • Relación entre el Sistema de Planificación Estratégica del Estado y las inversiones públicas. • Relación entre el Sistema Nacional de Presupuesto Público y las inversiones públicas.
  • 5. El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas. • Conceptos y nociones básicas: El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas. • Tendencias de la Gestión Pública • Interacción entre conceptos y nociones básicas. • Sistemas Administrativos
  • 6. El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas. Instituto político de actividad constante, cuando y en la medida en que su cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión al monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento del orden vigente en un territorio dado (Weber, M. 1996. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica) Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que, en un momento determinado, los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios (Tamayo Sáez, M. (1997). “El análisis de las políticas públicas”. En R. Bañón y E. Carrillo (Comp.), La nueva administración pública (pp. 281-312). Madrid: Alianza. La gestión pública forma una estructura especial dentro del estado que asume un conjunto de técnicas, procedimientos y lineamientos que ponen en marcha las políticas públicas determinados por el gobierno alcanzando los objetivos y metas que se proponen. Bajo un enfoque procedimental, es toda actividad de las instituciones y organismos públicos y privados que prestan servicios públicos, en otra acepción incluye al personal que ejerce ese rol. https://bit.ly/2X14FUK http://bit.do/eS8dj http://bit.do/eS8fw Estado http://bit.do/eS8g4
  • 7. El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas Tendencias en la Gestión Pública Modelo Weberiano Nueva Gestión Pública (NGP) Gestión por Resultados o Desempeño (GpR)
  • 8. El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas. Tendencias en la Gestión Pública – Mirar el siguiente video y reflexionar: https://www.youtube.com/watch?v=N7yt p-TFmmg
  • 9. El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas Interacción de los elementos. Políticas Públicas Gestión Pública Administrac ión Pública Estado Política s Gestió n Pública Gobierno Servidores Administración Pública
  • 10. El Estado, La Administración Pública, la Gestión y las Políticas Públicas. Recordemos: Artículo 46° de la Ley Orgánica del Poder ejecutivo.- Sistemas Administrativos Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso Fuente: https://es.slideshare.net/CEFIC/sistema-administrativo-de- tesoreria-26288518/5
  • 11. La Infraestructura como medio para reducir la pobreza
  • 12. La Infraestructura como medio para reducir la pobreza Los autores Herrera y Roubaud (2002), demuestran que el acceso a servicios públicos reduce significativamente la probabilidad de caer en una situación de pobreza “permanente. En 10 años el PIB de Perú sería un 42% mayor que en la actualidad. El uso de los servicios de infraestructura conlleva a un considerable ahorro en tiempo, el cual permite a las familias obtener ingresos adicionales (Instituto Peruano de Economía)
  • 13. Evolución de la Infraestructura Pública en el Perú y sus brechas
  • 14. La Evolución de la Infraestructura Pública en el Perú y sus brechas ¿Qué es la Brecha de Infraestructura? Brecha de Infraestructura Vertical Horizontal ¿Qué nos señala la normativa? Es la diferencia entre la oferta disponible optimizada de infraestructura (la cual incluye la infraestructura natural) y/o acceso a servicios y la demanda, a una fecha determinada y ámbito geográfico determinado(artículo 1, inciso 3 del Decreto Supremo N° 284-2018-EF) BRECHA = OFERTA DIPONIBLE OPTIMIZADA - DEMANDA
  • 15. Evolución de la Infraestructura en el Perú 1. Luego de que la inversión se ubicó en un promedio de 2.4% del PBI durante el periodo 1980 1984, esta se contrajo casi a la mitad durante el quinquenio 1985-1990. 2. Durante los noventa, la inversión presentó niveles superiores a los de la década anterior, puesto que entre 1994 y 1999 se registró un nivel promedio de 3.6% del PBI. Fuente: MEF, MTC, VMCS, MINEM, OSIPTEL, OSITRAN. Calderón y Servén (2004) e Instituto Peruano de Economía (IPE) 3. La inversión pública no se recuperó y se ubicó entre 0.9% y 1.0% del PBI a lo largo del periodo 2001-2005 , esta se contrajo casi a la mitad durante el quinquenio 1985-1990. 4. El país aún no ha avanzado lo esperado en relación a la calidad de infraestructura, según las percepciones de expertos en el tema. Perú se ubica en el puesto 112 a nivel mundial con respecto a la calidad de la infraestructura, (WEF)
  • 16. La Cadena de Valor Público
  • 17. La Cadena de Valor Público • Modelo descriptivo o explicativo • No es un modelo de gestión • Tiene los siguientes usos: presupuesto, diseño de operaciones, diseño de proyectos y programas, evaluación de proyectos, auditoria, procesos, Fuente: Sotelo, Anibal.”La cadena de valor público: un principio ordenador que previene la colisión metodológica”. Revista Internacional de Presupuesto Publico- ASIP Nº 80 noviembre/diciembre 2012.
  • 18. Relación entre el Sistema de Planificación Estratégica del Estado y las inversiones públicas
  • 19. Relación entre planeamiento, presupuesto y proyectos de inversión Pública Plan Estratégico Sectorial Multianual y Plan de Desarrollo Concertado Plan Estratégico Institucional Plan Operativo Institucional Presupuesto Multianual Presupuesto Anual Presupuesto Institucional Aprobado Plan Anual de Contrataciones (PAC) Planeamiento Estratégico Logística Presupuesto
  • 20. Relación entre Planeamiento, Presupuesto y Proyectos de Inversión Pública
  • 21. Ejemplo de un Programa Presupuestal sobre Ciudades Sostenibles • Desde la asignación presupuestal Insumos Tareas y Procesos Estrategias Objetivos Estratégicos Recursos humanos, materiales, logística, implementos, entre otros. Verificar stock, armar equipos, coordinar con contratistas. Ingresar predios al Catastro, Coordinar con sectores relacionados a la formalización. Proveer de Infraestructura Productiva, suficiente y de adecuada calidad Desarrollar una red de ciudades sostenibles para el desarrollo del territorio nacional
  • 22. Ejemplo de un Programa Presupuestal sobre Ciudades Sostenibles PIP • Desde el planeamiento estratégico
  • 23. Conclusiones Video Imagen docente • El Estado inicia sus funciones a través de las propias reglas establecidas en su normativa, en ella se da un conjunto de actividades, operaciones, tareas realizándose por medio de los órganos que integran la Administración Pública. • Las políticas públicas son lineamientos y directrices generales dadas por la alta dirección del gobierno con el propósito de alcanzar objetivos a largo plazo en cuanto a la satisfacción de demandas de la población. • Dentro de la gestión pública subyace un conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas públicas establecidas por el Poder Ejecutivo (Gobierno). • La Cadena de Valor Público es un modelo descriptivo que ayuda a entender la producción pública de bienes y servicios articulando las políticas públicas y la gestión pública
  • 24. Conclusiones Video Imagen docente • Los modelos alternativos de gestión pública describen un cambio permanente a través de la historia, desde el modelo burocrático de gestión hasta la nueva gestión pública que introduce nuevos requerimientos como el desarrollo de una cultura de la cooperación y de capacidades específicas orientadas a la gestión por resultados. • La brecha de infraestructura es la diferencia entre la oferta disponible optimizada de infraestructura (la cual incluye la infraestructura natural) y/o acceso a servicios y la demanda, a una fecha determinada y ámbito geográfico determinado. • La relación entre el presupuesto, planeamiento y las inversiones públicas aparece cuando la variable estratégica o el objetivo estratégico identificado está relacionado con un Programa Presupuestal (PP) y dependiendo del contenido programático se interviene a través de la construcción de infraestructura.